overlaylink

El secreto del escritor de novelas: cuentos cortos

agosto 04, 2017 | 6 lectura mínima


La publicación invitada de hoy es del autor Jeff Somers . Ha publicado nueve novelas, incluyendo la serie Avery Cates de novelas de ciencia ficción negra de Orbit Books, la novela negra y desternillante Chum de Tyrus Books y, más recientemente, relatos de magia de sangre y estafas breves del Ciclo Ustari.


De lo corto a lo largo: pasando de los cuentos a las novelas

El cuento está en pleno auge últimamente. Tras un largo periodo eclipsado por la ficción más extensa, lectores, críticos y (sobre todo) productores de cine y televisión parecen estar despertando a los singulares placeres clásicos de una obra de ficción corta. Escritores como George Saunders, especializado principalmente en cuentos ( Lincoln in the Bardo fue su primera novela publicada), se han popularizado: A Visit from the Goon Squad, de Jennifer Egan, se compone de cuentos entrelazados y ganó el Premio Pulitzer en 2011. Algunas de las películas más taquilleras de los últimos años, como Arrival o El curioso caso de Benjamin Button, se han basado en cuentos. Y Amazon acaba de adquirir Electric Dreams, de Philip K. Dick, una antología basada en las obras cortas del famoso autor de ciencia ficción.

Muchos escritores evitan los cuentos. Por lo general, los cuentos no generan grandes ingresos, por lo que pueden considerarse una mala inversión del tiempo. Además, son difíciles de escribir; a diferencia de una novela, donde se pueden ir entrelazando palabras a medida que se resuelven los problemas, el formato es estricto y restringido, lo que requiere un corte riguroso y una trama eficiente.

Esta es también la razón Todo escritor que aspire a escribir y vender una novela debería escribir cuentos, y muchos.

Desafío aceptado

George RR Martin, quien ha logrado que escribir novelas extensas y prolijas parezca fácil, ofreció en una ocasión este consejo: «También sugeriría que cualquier aspirante a escritor comience con relatos cortos. Hoy en día, conozco a demasiados escritores jóvenes que intentan empezar con una novela de inmediato, o una trilogía, o incluso una serie de nueve libros. Es como empezar a escalar en roca subiendo al Everest. Los relatos cortos te ayudan a aprender tu oficio».

El hecho de que escribir un relato coherente, conmovedor y completo, sea difícil es la primera señal de que deberías hacerlo. De hecho, escribir un relato ejercita varias habilidades de escritura que beneficiarán tu escritura novelística:

Terminar. Probablemente la parte más difícil de escribir cualquier obra de ficción sea llegar al final . Los libros suelen comenzar con un arrebato de inspiración y emoción, para luego empantanarse en personajes que no parecen interesantes, tramas que no llevan a ninguna parte y la lenta y progresiva sensación de ser un impostor. Los cuentos te entrenan para llegar del principio al final sin invertir meses ni años de tu tiempo; y, como cualquier memoria muscular, física o mental, cuanto más llegues al final , más fácil te resultará en el futuro.

Eficiencia. La amplitud de las novelas (después de todo, los primeros borradores pueden ser tan flojos y recargados como queramos) fomenta la experimentación y, por usar un término científico, la improvisación . Toda esa improvisación puede aumentar el número de palabras sin hacer avanzar la historia ni aclarar las motivaciones de los personajes. El número de palabras es una métrica satisfactoria que te hace sentir que has logrado algo, independientemente de la calidad de esas palabras. Pero en un relato corto, no hay espacio para improvisaciones. Escribir la versión corta te obliga a reducir la trama , las caracterizaciones y la construcción del mundo a lo esencial, lo que hace que tu juego sea mucho más preciso.

Creatividad. Los cuentos también ofrecen una forma de plasmar ideas cuando no tienes tiempo para trabajar en una versión más larga de una idea. Haruki Murakami, autor de Kafka en la orilla y 1Q84 , entre muchas otras novelas asombrosas, dijo una vez: «Un cuento que escribí hace mucho irrumpía en mi casa en mitad de la noche, me despertaba y gritaba: '¡Oye, no es hora de dormir! ¡No puedes olvidarme, aún hay más por escribir!'. Impulsado por esa voz, me encontraba escribiendo una novela. En este sentido, también, mis cuentos y novelas conectan conmigo de una forma muy natural y orgánica». En otras palabras, a veces un cuento es solo un cuento, y a veces es la punta del iceberg de una novela.

Cuentos cortos todos los días

Al hablar del arte y el proceso de escribir, con el tiempo oirás que, si quieres mejorar, necesitas escribir todos los días o casi todos los días. Cuanto más escribas (y más leas), mejor escribirás, porque la práctica es esencial para cualquier habilidad o arte. La mayoría de nosotros tenemos que esforzarnos mucho para encontrar tiempo para escribir todos los días , lo que hace que ese tiempo sea valioso. Elegir en qué trabajar durante esas preciosas horas (o minutos) es una de las decisiones más importantes que tomarás como escritor.

Te recomiendo encarecidamente que uses ese tiempo para trabajar en cuentos cortos, a menos que tengas un concepto muy claro y un camino a seguir para una novela.

He terminado 35 novelas. Muchas son horribles, algunas mediocres, y nueve se han publicado (hasta ahora). Una de las razones por las que he podido planificar, componer y vender tantas novelas es que escribo al menos un cuento al mes, sin falta. Empecé a hacerlo hace treinta años, y ahora tengo más de 500 cuentos escritos a mano en cuadernos. Cuando termino uno, inmediatamente empiezo otro.

Al igual que con mis novelas, la mayoría de estas no son geniales; he vendido alrededor de 40 a lo largo de los años, y la mayoría nunca salen de los cuadernos. Sin embargo, mi objetivo no es necesariamente escribir un cuento brillante y publicable; esos son un efecto secundario de mi verdadero objetivo, que es practicar . Probar cosas diferentes. Trabajar en una historia cada mes significa que puedo experimentar con un recurso narrativo durante un mes y luego capturar una idea que ha estado zumbando dentro de mi cabeza al siguiente. Después de eso, puedo escribir una historia centrada en un truco de diálogo que he pensado, y el mes siguiente puedo escribir mi versión de la historia de otra persona para poder desmenuzar su estilo, su mecánica, sus trucos y tics para ver qué se puede ver. Cada historia que escribo, mes tras mes, intento algo nuevo, algo en lo que tal vez no soy bueno, algo que no funcionará en absoluto , pero es de bajo riesgo, porque al final del mes escribo El Final y paso a la siguiente idea, el siguiente experimento, el siguiente desafío.

Esto ha tenido un efecto increíblemente positivo en mis obras más extensas. En primer lugar, algunos de estos experimentos dan lugar a ideas y escenarios que se desarrollan de forma natural en novelas; mi libro "No somos buenas personas" surgió, en última instancia, de un cuento bastante horrible escrito hace muchísimo tiempo, cuando creía que el mullet era un peinado aceptable. Y cada vez que me esfuerzo por escribir una historia de una manera nueva, o usando herramientas nuevas y desconocidas, recupero un leve eco de esa primera energía loca que me impulsó a escribir. Y el hecho de que cada día, sin falta, esté trabajando en una nueva historia significa que mi mente siempre está centrada en la escritura y en la mecánica de contar una historia, lo que me mantiene alerta.

La versión TL;DR es: Los cuentos son la clave. Así que, escritores, ¿cómo mantienen sus habilidades y mente ágiles incluso cuando su novela solo existe en 4000 notas adhesivas y un diario de sueños?

 


Jeff Somers

Jeff Somers ( www.jeffreysomers.com ) comenzó a escribir por orden judicial como un intento de dirigir sus impulsos creativos lejos de la ingeniería de grotescos genéticos. Ha publicado nueve novelas, incluyendo la serie Avery Cates de novelas de ciencia ficción negra de Orbit Books ( www.avery-cates.com ) y la serie Ustari Cycle de novelas de fantasía urbana. Su cuento Ringing the Changes fue seleccionado para su inclusión en Best American Mystery Stories 2006 , su historia Sift, Almost Invisible, Through apareció en la antología Crimes by Moonlight editada por Charlaine Harris, y su historia Three Cups of Tea apareció en la antología Hanzai Japan . También escribe sobre libros para Barnes and Noble y About.com y sobre el arte de escribir para Writer's Digest, que publicará su libro sobre el arte de escribir Writing Without Rules en 2018. Vive en Hoboken con su esposa, The Duchess, y sus gatos. Él considera que los pantalones siempre son opcionales.

Freewrite - Máquina de escribir inteligente sin distracciones

noviembre 25, 2025 1 lectura mínima

This is a great gratitude writing exercise to be done alone or in a group, with people of any age.

How to Play

    1. Designate someone to read out each prompt below. (Feel free to add your own prompts.)
    2. After each prompt is read, set a timer for one minute. (With younger kids, this can be shortened. For older folks who want to freewrite meaningfully, more time can be added.)
    3. Each person freewrites by finishing the sentence and elaborating until the timer goes off. (For little kids, this can be done verbally with an adult recording their answers. Hilarity will ensue.)
    4. Remeber that freewriting — allowing yourself to write with abandon — enables you to let go, tapping into your subconscious to explore your thoughts more deeply.
    5. When everyone is done with all the prompts, take turns going through some your answers. Some people may be eager to share. Others may not want to. Respect their decision.

The Prompts

  • I'm grateful for... [After you've finished this prompt, repeat it five times. Challenge yourself and others not to repeat a singe word with each new answer.]
  • The silliest thing I'm grateful for is...
  • The littlest thing I'm grateful for is...
  • The biggest thing I'm grateful for is...
  • The grossest thing I'm grateful for is...
  • One thing I love about myself is...
  • My favorite thing that happened this year was...
  • My hope for next year is...

This writing exercise has resulted in some sweet answers — and many hilarious ones, too. If you try it out, do let us know.

Write on.

noviembre 21, 2025 4 lectura mínima

For the release of Sailfish, our new firmware update for Smart Typewriter Gen3 and Traveler, we created a brand-new boot-up animation to surprise and delight our writers.

We worked with talented Danish animator Mathias Lynge to bring our experience of the writer's journey to life.

We had a blast visualizing the writer's journey in this new way. Our engineers also had a blast (or something less than a blast) figuring out how to adjust this fun, playful animation to E Ink's very tricky specifications. Hello, refresh rate woes! But we think the result is pretty fun.

"The little animation made my day when I noticed. I love a good flourish."

- Freewrite user

The process of creating this animation was long and full of Zoom calls where we deeply discussed the writing process. We were struck through those conversations by how much overlap there is in creative processes of all disciplines.

So we sat down to chat with Mathias about his creative process and what it's like being a full-time animator.

ANNIE COSBY: Let's start with the basics. What kind of art do you make?

MATHIAS LYNGE: I'm a 2D animator and motion designer working freelance with a wide range of clients. The style varies depending on the project, but it’s usually either a hand-drawn look animated frame-by-frame on a drawing tablet, or a more digital, vectorized look made in After Effects.

While much of what I do is commercial work, I try to keep up with my own passion projects as well. That could be a 10-second Instagram loop of a nature scene, or an interesting character design I’ve sketched down with a pencil. It’s there that I get to sharpen my skills and try out new techniques, which often find their way into later client projects.

AC: You often share educational content on social media for other artists. Are you formally trained, or did you teach yourself?

ML: I’m mostly self-taught. I’ve been drawing for as long as I can remember, but it wasn’t until I went to university that I realized drawing could become a career.

When I first heard terms like “motion design” and “The 12 Principles of Animation” I was on a student exchange program at UCSB in California, where I had chosen a class called "Introduction to Animation." It was a big eye-opener for me, and from that point I was hooked.

But it’s mainly been online YouTube tutorials and my existing drawing experience that have taught me what I know.

Now, I have a big presence on social media, where I share my art as well as educational content centered around animation in Adobe After Effects, so I guess you could say that I'm also an animation influencer!

I’ve been drawing for as long as I can remember, but it wasn’t until I went to university that I realized drawing could become a career.

AC: That's actually how I first found your work. Do you have any specific artists who inspire you?

ML:In the world of 2D animation, I have a list of personal heroes that inspire me with their unique style: Reece Parker, Ariel Costa a.k.a. BlinkMyBrain, and Tony Babel, to name a few.

I also find a lot of inspiration from illustrators and painters I discover online, on platforms such as Pinterest. Last year I made a sparkling water animation that was heavily inspired by Cornwall-based artist Gordon Hunt. He makes these beautiful nature-inspired pointillist paintings that capture how light hits the ocean using colorful dots of paint. I tried to recreate that effect using After Effects to bring it to life, and it led me to a whole new way of animating within the program.

AC: Where else do you draw inspiration to create your work?

ML: I’m heavily inspired by the nature and cityscapes around me in Copenhagen, and I find that taking long walks through parks or down the streets of my neighborhood really sparks my imagination.

I’ll often carry around a sketchbook to quickly scribble down an idea or a loose sketch of something I find interesting, such as seeing how the light from a lamppost hits the surrounding leaves, or how the wind moves the tree in a certain way.

Then I’ll think to myself, “I wonder if I can recreate that motion using a specific technique in After Effects?”

I’m heavily inspired by the nature and cityscapes around me in Copenhagen...

AC: What does your daily routine look like as a full-time artist?

ML: It varies a lot, but I’m usually either working hard on a client project or tinkering away with a new animation tutorial for my social media channels.

I love being able to switch between the two, and when I’m going through a client dry spell, I find that staying creative and posting animation-related content helps keep me inspired while also putting things out into the world that may lead to my next client down the road.

AC: What's your #1 piece of advice for animators new to the industry?

ML: Keep experimenting and trying out new techniques. There’s no such thing as running out of creativity, and even though many of the things you try don’t necessarily go anywhere, it’s all experience that adds up and expands your toolbox. It’s a muscle that needs to be worked out regularly.

Plus, you’ll have more awesome animation to choose from when you’re putting together your next showreel or portfolio!

There’s no such thing as running out of creativity...

AC: What's one fun fact about you completely unrelated to animation?

ML:I’m a big sucker for history podcasts, especially if they are about ancient civilizations, such as The History of Rome by Mike Duncan.

I find it fascinating to hear how mankind was able to build such great empires without ever knowing what electricity, cars, or the internet are.

--

Follow along on Mathias's creative journey and find his free educational content on Instagram.

To learn more about working together, find him on LinkedIn or visit his website at www.mathiaslynge.com.

Learn more about Sailfish here.

noviembre 19, 2025 3 lectura mínima

The E Ink delay is officially dead. Introducing the Freewrite firmware that transforms typing on E Ink once and for all.