Es fácil imaginar a J. R. R. Tolkien sentado, creando una obra maestra de fantasía tras otra. Al fin y al cabo, así es como leemos y vivimos sus historias hoy.
Pero en realidad, le tomó al escritor 14 años y un proceso de escritura muy intensivo para completar los escritos de la Tierra Media que conocemos y amamos hoy.

Mientras escribía El Hobbit , Tolkien trabajó simultáneamente en la recopilación de escritos que con el tiempo se convertiría en El Silmarillion . Este libro serviría posteriormente como el «libro de historia» de la Tierra Media, detallando las razas, idiomas, regiones, geografías e historias de este mundo fantástico.
Este nivel de detalle no sorprende a ningún fan de Tolkien, ya que sus libros suelen incluir dibujos a mano de los monumentos, los planos, las ruinas y los alfabetos. Pero lo que puede sorprender incluso a los más fieles seguidores de Tolkien es que primero ideó el mundo —empezando por el mapa— y luego creó una historia a su medida. Esto ejemplifica lo que Tolkien llamó su sentido del «descubrimiento».
Profundicemos en cuatro conceptos en los que Tolkien se basó para crear su mundo que definió el género.
1. Tolkien utilizó la escritura libre
Es famoso que Tolkien, entonces profesor, escribió la primera frase de El Hobbit —«En un agujero en la tierra vivía un hobbit»— en una hoja sin usar de la tarea de un estudiante. La inspiración y el descubrimiento pueden surgir en cualquier momento, incluso mientras se califica una montaña de trabajos de grado o se realizan otras tareas monótonas.
Al intentar encajar su inmenso mundo en una narrativa, Tolkien a menudo se perdía en la historia antes de darse cuenta de que tenía una historia. Por ejemplo, creó la historia detrás de los objetos mágicos para los magos (las cinco varas) antes de la caracterización real de los propios magos. Gandalf estuvo extrañamente ausente en los primeros borradores de La Comunidad , aunque se volvió cada vez más activo a medida que avanzaba el viaje, pero Saruman, desde el principio, siempre comandó la torre de Isengard.
Tolkien, profesor en ese momento, escribió la primera frase de El Hobbit : “En un agujero en el suelo vivía un hobbit”, en una hoja de papel sin usar de la tarea de un estudiante.
Tolkien tenía la tendencia, a menudo descrita en sus cartas a amigos y familiares, de escribir algo, construir un personaje a su alrededor y luego describirlo como si un pintor estuviera pintando un cuadro. Un paso lleva al otro, lo cual sucedía de forma tan natural que Tolkien a menudo olvidaba que lo había hecho.
Por ejemplo, no recordaba haber escrito a los Ents en el mundo, aunque Las Dos Torres no sería lo mismo sin Bárbol.
En una de sus cartas, Tolkien relata que escribió el primer capítulo de El Hobbit , se olvidó de él y luego pasó a otro capítulo.
Tolkien también era un revisor en serie, así que la mayor parte de su práctica de escritura consistía simplemente en plasmarlo en papel, como en la escritura libre, o como un pintor aplica capas de pintura. Al final, todo se une en una imagen cohesiva.
Gran parte de su práctica de escritura consistía simplemente en plasmarlo en papel, como si fuera escritura libre, o como un pintor aplica capas de pintura. Finalmente, todo se une en una imagen cohesiva.
2. Tolkien revisado extensamente
Tolkien llegó incluso a crear varios idiomas ficticios para su mundo, por lo que no sorprende que revisara varios conceptos y borradores durante su proceso de revisión. Celebró el cambio en casi todos los aspectos de su escritura, desde cambiar los nombres de lugares y personajes entre borradores hasta incluso las rutas que seguían los personajes en su mapa dibujado a mano.
En La Historia de la Tierra Media se menciona que un asistente editorial tenía que recopilar las páginas nuevas de Tolkien antes de poder revisarlas, ya que le costaba mucho parar. El perfeccionismo es un auténtico fastidio.
El asistente de publicación también supervisaría las ediciones de Tolkien (principalmente nombres y lugares) para ver si cambiaban durante el proceso de revisión. Probablemente no haya un cambio más grande que el del propio rey, Aragorn.
Originalmente, Tolkien había creado a Aragorn como un personaje hobbit llamado "Trotter". Sin embargo, no sabía cómo integrar a Trotter en la historia existente. Al principio, parecía que Frodo contaba con suficiente ayuda para llevarlo a Rivendel. Así, finalmente, Trotter se transformó de hobbit en explorador elfo, luego en explorador humano y, finalmente, en el explorador humano con pretensiones reales que vemos en la serie.
...Un asistente editorial tendría que recopilar las páginas nuevas de Tolkien antes de poder revisarlas, porque le costaba mucho parar. El perfeccionismo es un auténtico fastidio.
3. Tolkien se tomó descansos creativos
Busque cualquier fotografía de J. R. R. Tolkien y encontrará al menos dos puntos en común: generalmente se le representa rodeado de una biblioteca de libros y normalmente con su pipa.
Tolkien —y sus personajes de El Señor de los Anillos— fumaba para relajarse y disfrutar de las comodidades de la vida, una práctica común en aquella época. Como profesor de Oxford y especialista en literatura, también leía mucho. Pero quizás lo más importante es que dejó que su creatividad fluyera de otras maneras.
Cuando se cansaba de escribir, Tolkien pasaba a otro proyecto, como practicar la caligrafía del alfabeto élfico o hacer bocetos detallados de lugares místicos que quería que el lector imaginara con precisión durante su viaje con el libro.
En las primeras etapas de la Tierra Media, Tolkien solía empezar con un mapa y completar su tipografía. Las características físicas que adquiría el mapa se traducirían posteriormente en obstáculos físicos que sus personajes tendrían que superar.
De hecho, Tolkien solía escribir a máquina porque se le acalambraba la mano de tanto escribir. En sus cartas a sus amigos, otro buen descanso de la escritura creativa, se disculpaba por no ser una nota manuscrita.
Quizás lo más importante es que [Tolkien] dejó que su creatividad abundara de otras maneras.
4. Tolkien sabía que escribir es un maratón
Tolkien tardó catorce años en completar El Señor de los Anillos , incluyendo algunos libros adicionales sobre la Tierra Media. En entrevistas, afirma haber creado a Sauron y Morgoth siendo estudiante universitario, años antes de escribir la primera frase de El Hobbit .
Esto simplemente demuestra que el viejo dicho es cierto: escribir es un maratón, no un sprint.
Al tomarse su tiempo, Tolkien logró crear mapas a mano, repletos de geografía, historia y detalles increíbles. Y, al hacerlo, nos regaló una de las series de fantasía más ricas y queridas de todos los tiempos.
Tolkien fue capaz de crear mapas a mano, repletos de geografía, historia y detalles increíbles. Y, al hacerlo, nos regaló una de las series de fantasía más ricas y queridas de todos los tiempos.
[VOLVER A “LO QUE LOS ESCRITORES PUEDEN APRENDER DE J. R. R. TOLKIEN”]
Recursos
La Zona de Historia. “https://www.youtube.com/watch?v=mV9A50Bkf1A.” YouTube, YouTube, 1962, www.youtube.com/watch?v=mV9A50Bkf1A.
Las cartas de J. R. R. Tolkien , editado por Christopher Tolkien y Humphrey Carpenter, HarperCollins, 1981.
Tolkien, J. R. R. y Christopher Tolkien. La historia de la Tierra Media . Houghton Mifflin Harcourt, 2020.
Wayne G. Hammond y Christina Scull, El arte de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien . Londres: HarperCollins, 2015.
Zaleski, Philip y Carol Zaleski. La Comunidad: Las Vidas Literarias de los Inklings . EE. UU.: Farrar, Straus and Giroux, 2015.