overlaylink

Cómo escribir como J. R. R. Tolkien

Harrison Cook
octubre 03, 2024 | 5 lectura mínima

Es fácil imaginar a J. R. R. Tolkien sentado, creando una obra maestra de fantasía tras otra. Al fin y al cabo, así es como leemos y vivimos sus historias hoy.

Pero en realidad, le tomó al escritor 14 años y un proceso de escritura muy intensivo para completar los escritos de la Tierra Media que conocemos y amamos hoy.

Mientras escribía El Hobbit , Tolkien trabajó simultáneamente en la recopilación de escritos que con el tiempo se convertiría en El Silmarillion . Este libro serviría posteriormente como el «libro de historia» de la Tierra Media, detallando las razas, idiomas, regiones, geografías e historias de este mundo fantástico.

Este nivel de detalle no sorprende a ningún fan de Tolkien, ya que sus libros suelen incluir dibujos a mano de los monumentos, los planos, las ruinas y los alfabetos. Pero lo que puede sorprender incluso a los más fieles seguidores de Tolkien es que primero ideó el mundo —empezando por el mapa— y luego creó una historia a su medida. Esto ejemplifica lo que Tolkien llamó su sentido del «descubrimiento».

Profundicemos en cuatro conceptos en los que Tolkien se basó para crear su mundo que definió el género.

1. Tolkien utilizó la escritura libre

Es famoso que Tolkien, entonces profesor, escribió la primera frase de El Hobbit —«En un agujero en la tierra vivía un hobbit»— en una hoja sin usar de la tarea de un estudiante. La inspiración y el descubrimiento pueden surgir en cualquier momento, incluso mientras se califica una montaña de trabajos de grado o se realizan otras tareas monótonas.

Al intentar encajar su inmenso mundo en una narrativa, Tolkien a menudo se perdía en la historia antes de darse cuenta de que tenía una historia. Por ejemplo, creó la historia detrás de los objetos mágicos para los magos (las cinco varas) antes de la caracterización real de los propios magos. Gandalf estuvo extrañamente ausente en los primeros borradores de La Comunidad , aunque se volvió cada vez más activo a medida que avanzaba el viaje, pero Saruman, desde el principio, siempre comandó la torre de Isengard.

Tolkien, profesor en ese momento, escribió la primera frase de El Hobbit : “En un agujero en el suelo vivía un hobbit”, en una hoja de papel sin usar de la tarea de un estudiante.

Tolkien tenía la tendencia, a menudo descrita en sus cartas a amigos y familiares, de escribir algo, construir un personaje a su alrededor y luego describirlo como si un pintor estuviera pintando un cuadro. Un paso lleva al otro, lo cual sucedía de forma tan natural que Tolkien a menudo olvidaba que lo había hecho.

Por ejemplo, no recordaba haber escrito a los Ents en el mundo, aunque Las Dos Torres no sería lo mismo sin Bárbol.

En una de sus cartas, Tolkien relata que escribió el primer capítulo de El Hobbit , se olvidó de él y luego pasó a otro capítulo.

Yo mismo aún veo las lagunas. Hay una brecha enorme después de llegar al nido de las Águilas. Después de eso, no sabía cómo seguir. Simplemente inventé una historia con cualquier elemento en mi cabeza. No recuerdo haber organizado nada.

Tolkien también era un revisor en serie, así que la mayor parte de su práctica de escritura consistía simplemente en plasmarlo en papel, como en la escritura libre, o como un pintor aplica capas de pintura. Al final, todo se une en una imagen cohesiva.

Gran parte de su práctica de escritura consistía simplemente en plasmarlo en papel, como si fuera escritura libre, o como un pintor aplica capas de pintura. Finalmente, todo se une en una imagen cohesiva.

2. Tolkien revisado extensamente

Tolkien llegó incluso a crear varios idiomas ficticios para su mundo, por lo que no sorprende que revisara varios conceptos y borradores durante su proceso de revisión. Celebró el cambio en casi todos los aspectos de su escritura, desde cambiar los nombres de lugares y personajes entre borradores hasta incluso las rutas que seguían los personajes en su mapa dibujado a mano.

En La Historia de la Tierra Media se menciona que un asistente editorial tenía que recopilar las páginas nuevas de Tolkien antes de poder revisarlas, ya que le costaba mucho parar. El perfeccionismo es un auténtico fastidio.

El asistente de publicación también supervisaría las ediciones de Tolkien (principalmente nombres y lugares) para ver si cambiaban durante el proceso de revisión. Probablemente no haya un cambio más grande que el del propio rey, Aragorn.

Originalmente, Tolkien había creado a Aragorn como un personaje hobbit llamado "Trotter". Sin embargo, no sabía cómo integrar a Trotter en la historia existente. Al principio, parecía que Frodo contaba con suficiente ayuda para llevarlo a Rivendel. Así, finalmente, Trotter se transformó de hobbit en explorador elfo, luego en explorador humano y, finalmente, en el explorador humano con pretensiones reales que vemos en la serie.

...Un asistente editorial tendría que recopilar las páginas nuevas de Tolkien antes de poder revisarlas, porque le costaba mucho parar. El perfeccionismo es un auténtico fastidio.

3. Tolkien se tomó descansos creativos

Busque cualquier fotografía de J. R. R. Tolkien y encontrará al menos dos puntos en común: generalmente se le representa rodeado de una biblioteca de libros y normalmente con su pipa.

Tolkien —y sus personajes de El Señor de los Anillos— fumaba para relajarse y disfrutar de las comodidades de la vida, una práctica común en aquella época. Como profesor de Oxford y especialista en literatura, también leía mucho. Pero quizás lo más importante es que dejó que su creatividad fluyera de otras maneras.

Cuando se cansaba de escribir, Tolkien pasaba a otro proyecto, como practicar la caligrafía del alfabeto élfico o hacer bocetos detallados de lugares místicos que quería que el lector imaginara con precisión durante su viaje con el libro.

En las primeras etapas de la Tierra Media, Tolkien solía empezar con un mapa y completar su tipografía. Las características físicas que adquiría el mapa se traducirían posteriormente en obstáculos físicos que sus personajes tendrían que superar.

De hecho, Tolkien solía escribir a máquina porque se le acalambraba la mano de tanto escribir. En sus cartas a sus amigos, otro buen descanso de la escritura creativa, se disculpaba por no ser una nota manuscrita.

Quizás lo más importante es que [Tolkien] dejó que su creatividad abundara de otras maneras.

4. Tolkien sabía que escribir es un maratón

Tolkien tardó catorce años en completar El Señor de los Anillos , incluyendo algunos libros adicionales sobre la Tierra Media. En entrevistas, afirma haber creado a Sauron y Morgoth siendo estudiante universitario, años antes de escribir la primera frase de El Hobbit .

Esto simplemente demuestra que el viejo dicho es cierto: escribir es un maratón, no un sprint.

Al tomarse su tiempo, Tolkien logró crear mapas a mano, repletos de geografía, historia y detalles increíbles. Y, al hacerlo, nos regaló una de las series de fantasía más ricas y queridas de todos los tiempos.

Tolkien fue capaz de crear mapas a mano, repletos de geografía, historia y detalles increíbles. Y, al hacerlo, nos regaló una de las series de fantasía más ricas y queridas de todos los tiempos.

[VOLVER A “LO QUE LOS ESCRITORES PUEDEN APRENDER DE J. R. R. TOLKIEN”]

Recursos

La Zona de Historia. “https://www.youtube.com/watch?v=mV9A50Bkf1A.” YouTube, YouTube, 1962, www.youtube.com/watch?v=mV9A50Bkf1A.

Las cartas de J. R. R. Tolkien , editado por Christopher Tolkien y Humphrey Carpenter, HarperCollins, 1981.

Tolkien, J. R. R. y Christopher Tolkien. La historia de la Tierra Media . Houghton Mifflin Harcourt, 2020.

Wayne G. Hammond y Christina Scull, El arte de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien . Londres: HarperCollins, 2015.

Zaleski, Philip y Carol Zaleski. La Comunidad: Las Vidas Literarias de los Inklings . EE. UU.: Farrar, Straus and Giroux, 2015.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.