overlaylink

Deja de pensar demasiado en todo: Consejos para escritores

Annie Cosby
septiembre 18, 2024 | 5 lectura mínima

¿Te haces las mismas preguntas sobre tu trabajo actual una y otra vez, sin lograr ningún avance? ¿O quizás te encuentras sentado frente a tu historia, dándole vueltas a la cabeza, sin lograr ningún progreso?

Probablemente esto significa que estás pensando demasiado.

Hablamos con el experto en escritura KM Weiland sobre este problema común de los escritores y cómo superarlo.

KM Weiland escribe ficción histórica y especulativa (generalmente una mezcla entre ambas, como el dieselpunk y la fantasía de las lámparas de gas), por lo que sabe un par de cosas sobre historias y temas complejos.

Tras once libros, también sabe un par de cosas sobre escritura. Eso la llevó a crear HelpingWritersBecomeAuthors.com y sus aclamadas guías de escritura, "Estructurando tu novela" y "Creando arcos de personajes" .

Como autoproclamada delineadora, ella era nuestra referencia para una pregunta común que escuchamos de los escritores:

¿Cómo sabes cuándo le estás dando demasiadas vueltas a las cosas? ¿Y cómo escapas de ese ciclo?

AC: Primero que nada: Eres de los que planean, no de los que improvisan, ¿verdad? Eso implica pensar mucho.

KM: Me fascinan los sistemas y la organización, que es lo que estudio y comparto en mi sitio web y podcast, así como en mis libros sobre escritura. Así que no es de extrañar que planifique con anticipación. El esquema es mi parte favorita del proceso.

Escribo esquemas extensos que, en cierto modo, son más bien borradores. Esta parte del proceso no me genera presión. Es simplemente una conversación fluida conmigo mismo mientras divagamos sobre las posibilidades de mi historia.

En este punto, casi veinte años y once novelas después, he desarrollado un proceso profundo, sobre el cual he escrito en mi blog y en mi libro "Outlining Your Novel" . Empiezo con una lluvia de ideas general, luego sigo con los bocetos de personajes, la construcción del mundo y, finalmente, los esquemas de escenas, antes de empezar con la investigación (si es necesario) y el primer borrador.

Escribo esquemas extensos que, en cierto modo, son más bien borradores. Esta parte del proceso no me genera presión. Es simplemente una conversación fluida conmigo mismo mientras divagamos sobre las posibilidades de mi historia.

AC: Es muy interesante que haya escritura libre en tu proceso de esquematización. Entonces, ¿dónde está el límite? ¿Cómo sabe un escritor que está dándole demasiadas vueltas a las cosas?

KM: Hay una diferencia importante entre pensar demasiado y desarrollar excelentes habilidades de pensamiento crítico. Una de las mejores maneras que conozco de lograr esto último es centrarse en la calidad de las preguntas que uno se hace.

Si haces buenas preguntas, no estás pensando demasiado.

Pero cuando estás nadando en círculos de autocrítica o perfeccionismo, entonces, en mi experiencia, es cuando sabes que has cruzado la línea y has comenzado a pensar demasiado.

Pensar demasiado casi siempre surge de dos causas diferentes. La primera es simplemente la falta de conocimiento. Cuando no tenemos suficiente contexto para hacernos las preguntas correctas, inevitablemente nos lleva a dar vueltas a las mismas ideas una y otra vez, a menos que encontremos un hilo conductor.

La segunda causa de pensar demasiado es el perfeccionismo. Los escritores a menudo me preguntan cómo saben cuándo un esquema o un primer borrador está "terminado". Mi respuesta, un tanto irónica, siempre es: "Cuando llegues al final".

Pero el perfeccionismo puede hacer que sea difícil saber cuándo hemos llegado a ese punto.

Pero cuando estás nadando en círculos de autocrítica o perfeccionismo, entonces, en mi experiencia, es cuando sabes que has cruzado la línea y has comenzado a pensar demasiado.

AC: ¿Cuáles son los peligros de pensar demasiado al escribir? ¿Qué te arriesgas a perder?

KM: De nuevo, es una línea muy fina. Si no pensamos lo suficiente, corremos el riesgo de producir obras muy por debajo de nuestras capacidades. No nos estamos exigiendo ni buscando en nuestro interior nuestras verdades más profundas ni nuestras ideas más originales.

Sin embargo, la creatividad es un estado a veces caprichoso. Funciona mejor desde la "zona" —cuando nuestro cerebro está en estado Alfa, lo opuesto a la mente ocupada que generalmente experimentamos en Beta—.

Pensar demasiado, fruto del perfeccionismo, también puede desanimarnos. Hacernos continuamente preguntas genéricas sin respuestas útiles (por ejemplo, "¿Es esto suficiente?", "¿Debería ajustarlo a ver qué pasa?" o "¿Es mi diálogo estúpido?") nos agota. Con estas líneas de pensamiento nunca llegamos a nada útil, y casi siempre acaban alimentando nuestras inseguridades en lugar de mejorar el trabajo.

Hacernos continuamente preguntas genéricas que carecen de respuestas útiles (por ejemplo, “¿esto es lo suficientemente bueno?” o “¿debería modificarlo solo para ver qué pasa?” o “¿es mi diálogo estúpido?”) simplemente nos agota.

AC: ¿Y cómo podemos detener ese tipo de líneas de pensamiento?

KM: El primer paso es simplemente seguir aprendiendo. Amplía tu conocimiento narrativo. Cuanto más sepas sobre las historias, qué funciona y qué no, más intencional podrás ser al plantearte preguntas sobre tu propia escritura.

No puedes pensar en un buen final si desconoces los principios narrativos (como la estructura de la trama) que lo crean. Pero puedes nutrir tu mente con más conocimiento, además de explorar tus propios instintos narrativos a través de la experiencia creativa.

Parte de este crecimiento incluye el segundo paso: aprender a hacer preguntas de calidad. En lugar de preguntas genéricas, como las que mencioné antes, esfuérzate por activar tu pensamiento crítico (que, de nuevo, es lo opuesto a pensar demasiado) para hacer preguntas muy específicas.

Esto requiere desarrollar tu capacidad para comprender verdaderamente tus propios instintos. En lugar de darle demasiadas vueltas, pregúntate qué sientes sobre tu historia. Si tienes una inquietud incómoda, ¿de dónde viene? ¿Proviene de tus propias inseguridades o de una legítima falta de conocimiento sobre cómo hacer algo? ¿O proviene de un problema específico de la historia que puedes analizar más a fondo?

Finalmente, es vital abordar tu relación con el crítico interno tóxico. Un crítico interno sano nos guía hacia un crecimiento y una mejora legítimos, mientras que un crítico interno tóxico solo nos destroza a nosotros y a nuestro trabajo. La mayoría de las veces, pensar demasiado cae en esta última categoría.

Un crítico interno saludable nos guía hacia un crecimiento y una mejora legítimos, mientras que un crítico interno tóxico sólo nos destroza a nosotros y a nuestro trabajo.

AC: Estoy totalmente de acuerdo en que dominar esa relación con tu crítico interior es fundamental para una vida creativa feliz y productiva. ¿Algún consejo para los escritores que luchan contra el pensamiento excesivo?

KM: ¡No le des demasiadas vueltas a lo que estás pensando! En serio. Da un paso atrás, o incluso tómate un descanso si es necesario. Deja que tu subconsciente tome el control. De todas formas, tiene todas las respuestas.

Y si simplemente no te da lo que necesitas, probablemente necesite más información. Tómate un tiempo para llenar tu pozo leyendo lo que te parezca más pertinente. Las respuestas siempre llegan con paciencia. No siempre son las que esperamos, pero en cuanto hagamos la pregunta correcta, la respuesta aparecerá.

Puede encontrar más consejos de escritura míos en HelpingWritersBecomeAuthors.com , donde publico artículos y podcasts detallados que incluyen el pensamiento crítico y el conocimiento importante que los escritores necesitan para crear el contexto para hacer las preguntas correctas.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.