Historia de las herramientas de escritura de un escritor de novela negra

agosto 15, 2023 | 5 lectura mínima

Por Michael Jecks

Michael Jecks lleva seis años usando Freewrite para redactar sus novelas de misterio medieval. A modo de reflexión sobre estos últimos seis años, Michael nos ofreció un breve repaso de las herramientas de escritura que ha utilizado a lo largo de los años, desde máquinas de escribir hasta Freewrite.

Comienzos de escritor

Llevo treinta años creando historias de crímenes; me gusta el crimen: ha pagado mi calefacción y mi comida durante todo este tiempo.

Cuando empecé a escribir, allá por un pasado remoto (1993), la vida era bastante difícil. Solo tenía una máquina de escribir con una sola línea de pantalla de cristal líquido. Era, proclamaba con orgullo, un procesador de textos. Solo que no cumplió del todo mis expectativas. Había pasado diez años vendiendo máquinas Wordplex y Wang WP. Estas tenían pantalla, teclado y discos de memoria. La máquina de escribir no, aunque el teclado era una delicia. Para escribir algo, tenía que insertar papel y esperar a que me llegara la inspiración. Rara vez lo hacía.

Convertirse en profesional

Al año siguiente, compré una PC y me lancé a escribir. Era una IBM PS2, sorprendentemente buena para escribir en comparación con la máquina de escribir. Tenía pantalla, buen teclado, memoria e impresora. De repente, podía ver cómo mis historias se desarrollaban en la pantalla, y aun así… estaba atado a un escritorio con esa máquina. Necesitaba algo más portátil.

Pronto cambié la PS2 por una laptop nueva, elegante y bonita. Era excelente, una máquina AST con una memoria enorme (diez megabytes, creo recordar) y funcionaba de maravilla. Hasta que, claro, el teclado dejó de funcionar. Ya estaba escribiendo dos novelas de mi serie "El Misterio del Último Templario" en ese momento, y el teclado dejó de funcionar a los dieciocho meses.

Eso se convirtió prácticamente en mi tendencia habitual. Los teclados duraban entre dieciocho meses y dos años. Durante este tiempo, redescubrí la alegría de los teclados de verdad. Aquellos que, como el IBM DisplayWrite, el Wang Office Information System, el Wordplex 80-3G y otros, tenían teclas con resortes individuales en lugar de una especie de almohadilla de goma sobre la que se apoyaban todas las teclas, y que se esperaba que hiciera que todas rebotaran exactamente de la misma manera. De hecho, empecé a tratar con un proveedor de teclados regularmente.

¿Por qué? Porque los teclados no duraron. Funcionaron como máximo dos años, y luego tuve que cambiarlos.

Alrededor del año 2000, me pasé a las computadoras Apple y he trabajado felizmente con iMacs durante los últimos veinte años. Son mis caballos de batalla, y los cambio cada cuatro años aproximadamente, aunque los teclados no. Cuando compro una Apple nueva, vendo el teclado que viene incluido y recurro a mi proveedor de teclados para conseguir un teclado con teclas flexibles. En mi experiencia, los teclados Apple duran doce meses de uso intensivo, y soy un escritor profesional con tres libros al año que escribir. ¡Eso es un uso intensivo, en cualquier caso!

Pero mi vida cambió en 2017.

Ingrese a Freewrite

Para mis pecados, tengo un canal de YouTube llamado Writerly Witterings , donde hablo sobre escritura, pero también sobre todo lo que facilita y mejora la escritura. Doy consejos y ayudo a quienes tienen dificultades para contar sus propias historias, y reviso bolígrafos, papeles, tintas: todo lo relacionado con la creación de historias.

Y un día oí hablar de una extraña máquina llamada Freewrite .

Como escritor, me encanta encontrar cualquier herramienta que me facilite la vida. Pregunté al equipo de Freewrite si sería posible tener una Freewrite para revisar, y tuvieron la amabilidad de enviarme una, lo que me permitió dos semanas para experimentar con ella. Les escribí para explicarles que justo en ese momento estaba terminando la edición de un libro anterior, así que no podía tocar esta máquina de dibujo durante al menos una semana. ¿Sería posible tenerla durante un mes para tener tiempo de usarla cuando me enfadara? Me dieron permiso.

¿El resultado? Tras una semana de uso, contacté con Freewrite para comunicarles que me lo quedaba. ¿Cuánto tenía que pagar?

¿Por qué lo conservé?

El teclado es excelente, la pantalla me permite trabajar con varias líneas de texto y el almacenamiento es enorme. Puedo levantarlo y alejarme del escritorio, el iMac, los teléfonos y todas las interrupciones.

Lo llevo conmigo en los trenes. Cuando llevaba mi MacBook Air, tan bonito y ligero, a veces conseguía escribir trescientas palabras en el viaje a Londres. Son dos horas (o más) de ida y vuelta. La primera vez que usé el Freewrite, conseguí escribir más de tres mil palabras. Sí, una mejora de diez veces.

Me han dicho que soy un tonto por gastar tanto en una "máquina de escribir". Que podría haber comprado una computadora que me habría hecho mucho más. Y ahí es cuando sonrío con condescendencia, porque quienes dicen eso no tienen ni idea.

En casa tengo un destornillador, que me sirve más o menos para la mayoría de los tornillos. Si fuera relojero, tendría un juego de destornilladores de todos los tamaños. Querría tamaños precisos específicos para los tornillos con los que tengo que trabajar.

Como autor, escribo novelas de ciento veinte mil palabras o más. No quiero ni uso hojas de cálculo. No necesito software de presentaciones. ¿Qué otro software me ofrecerían estas computadoras multiusos? ¿Correo electrónico? ¿Redes sociales? Tengo un teléfono para ellas.

En cambio, Freewrite me deja libre para crear.

Una herramienta para escritores profesionales

Con Freewrite, puedo escribir durante horas sin cansarme con esa maravillosa pantalla y su magnífico teclado. Puedo llevarlo a todas partes sin preocuparme por la batería. Se adapta cómodamente a mi regazo cuando lo necesito, pero también funciona a la perfección sobre una mesa. Las teclas siempre están en la posición correcta, y sin la pesada pantalla de cristal del portátil, nunca da la sensación de que se vaya a desequilibrar.

En resumen, para mí, como escritor profesional, la mejor herramienta que puedo usar para crear mis libros es Freewrite. Y ahora, después de seis años creando libros con él, sigue funcionando a la perfección. El teclado no necesita ser reemplazado y se siente tan nuevo como el día que lo compré.

¿Puedo editarlo? ¡No! Ni quiero. En cambio, puedo crear mundos, personajes, tramas, y hacerlo durante horas, esté donde esté.

Sigue siendo la mejor herramienta porque está diseñada específicamente para una tarea en particular y en eso destaca.

LEA EL PRIMER LIBRO DE MICHAEL, EL ÚLTIMO TEMPLARIO .

--

Michael Jecks

Michael Jecks es el autor más vendido de más de 40 novelas, incluyendo la internacionalmente popular serie Templaria . Es miembro de la Sociedad de Autores, la Real Sociedad Literaria, la Asociación de Escritores de Crimen y el Club de Detección, y ha sido miembro del jurado de numerosos premios de la industria. Sus libros han sido preseleccionados para premios como el premio Harrogate y el Premio Theakstons a la Novela Policial del Año, un galardón poco común para una novela medieval.

Michael vive, camina, escribe y pinta en North Dartmoor, Reino Unido.

Encuentra a Michael en línea: Sitio web | Libros | YouTube | Twitter

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.