3 maneras de agilizar su proceso de edición

octubre 24, 2018 | 3 lectura mínima

A algunos escritores les encanta editar. A otros… no tanto. En cualquier caso, editar es una parte esencial del proceso de escritura. Y, como escribir, requiere mucho tiempo.


Por suerte, editar no tiene por qué llevar una eternidad. Si quieres perfeccionar tu escritura sin dedicarle horas interminables, considera estos tres consejos.

1. Comience con un esquema

Es difícil llegar a cualquier parte sin un mapa (o quizás una aplicación de navegación sea más apropiada para 2018). Asimismo, es difícil escribir sin un destino en mente. Para predeterminarlo, considera delinear.

Tu esquema puede ser tan simple o complejo como desees. Si escribes una entrada de blog independiente, podría consistir en viñetas. Si escribes una novela, podría tener varias páginas. En cualquier caso, dedicar tiempo a crear un esquema con antelación puede ahorrarte mucho tiempo en el proceso de edición. Si te preguntas por qué, volvamos a nuestra metáfora del mapa.

Si viajamos sin una aplicación de navegación, es probable que nos perdamos por el camino. Eso significa perder tiempo retrocediendo, cambiando de ruta y dando vueltas. Lo mismo ocurre con la escritura. Un esquema nos muestra hacia dónde vamos para no perdernos. Sin uno, podríamos llegar al proceso de edición y darnos cuenta de que nos hemos desviado mucho del camino. Entonces tendríamos que dedicar más tiempo a la edición para volver a encaminarlo todo. Esa no es forma de agilizar la edición.

Puede leer más sobre la importancia de delinear en esta publicación: Delinear para escritores que odian delinear .

2. Utilice software de edición

Los robots aún no han tomado el control, pero eso no significa que no sean súper inteligentes. De hecho, existen muchos programas que pueden ayudarte a editar tus textos.

Tomemos como ejemplo ProWritingAid . Funciona como un corrector gramatical, pero va mucho más allá de los errores gramaticales. Detecta una amplia gama de errores de escritura que hacen que tu texto sea torpe o poco claro, como la voz pasiva, las oraciones pegajosas, las frases repetitivas y la elección de palabras imprecisas. Y todo esto a la velocidad del rayo.

Prueba a subir un texto a la herramienta en línea y genera un informe resumido. Es gratuita y verás los cambios clave que mejorarán tu escritura. O, para ahorrar aún más tiempo, puedes usar las integraciones con Microsoft Word/Office, Google Chrome, Google Docs, Scrivener y más.

Es una forma sencilla de editar más rápido (y de manera más eficiente).

Relacionado: 10 reglas gramaticales que siempre debes seguir


3. Tómate un descanso entre la escritura y la edición

Lo sé. Suena contradictorio. ¿Por qué recomendaría dedicar más tiempo a un artículo sobre cómo ahorrar tiempo?

Porque realmente funciona. No necesitas tomarte un descanso largo entre escribir y editar. Podría ser un día, una hora. Sea cual sea tu decisión, tomarte un tiempo entre escribir y editar acelerará todo el proceso.

Hay varias razones para esto. Primero, el tiempo de inactividad permite que tu cerebro cambie de marcha. Aunque son similares, escribir y editar requieren habilidades diferentes. Escribir se trata de ver lo que no existe; editar se trata de refinar ideas establecidas. Es difícil pasar de una a otra. Tomar un descanso después de escribir nos prepara para la edición. Y cuando lo hacemos, la edición avanza más rápido.

Además, hacer una pausa antes de editar le da tiempo a tu subconsciente para reflexionar sobre lo que has escrito. Aquí tienes un ejemplo que no implica escribir: recuerda la última vez que perdiste las llaves del coche. (Yo lo hice hace 20 minutos). Probablemente te diste cuenta de que buscaste por todas partes y no las encontraste. Luego, tal vez te alejaste un rato. Al volver, puede que hayas recordado de repente dónde dejaste las llaves.

No, las llaves no te notificaron telepáticamente su ubicación (aunque eso sería genial). Eso fue obra de tu inconsciente. Funciona igual con la escritura y la edición. Tu inconsciente encuentra soluciones a los problemas, incluso cuando no lo sabes.

Bueno, ya te he quitado bastante tiempo. ¡Ve a editar!


Acerca del autor:

Kyle A. Massa es un autor de ficción especulativa que vive en el norte del estado de Nueva York con su esposa y sus dos gatos. Le encanta el presente y los personajes con múltiples puntos de vista. De mayor, quiere ser jugador profesional de Magic: The Gathering. Para ver más de su obra, visite www.kyleamassa.com .

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.