overlaylink

¿Estás empezando tu novela? Crea tu plataforma de autor ahora.

julio 27, 2017 | 8 lectura mínima


La publicación invitada de hoy es de Zara Altair ( @ZaraAltair ), escritora de Los misterios de Argólico, ambientada en la antigua Italia. Zara también asesora a escritores en ciernes para crear historias exitosas como El Guardaespaldas de la Historia desde su casa cerca de Portland, Oregón.


Nunca es demasiado pronto para construir y promover

En el mundo editorial, como autor, te conviertes en una marca. Te conviertes en un negocio, un negocio de autor, y necesitas adoptar una mentalidad empresarial. Para promocionar tu nueva marca de autor, necesitas un lugar donde hacerlo: tu plataforma de autor.

Si estás empezando una nueva novela y crees que tu fabulosa, creativa, innovadora, cautivadora y emocionante historia se venderá sola, bienvenido a la realidad. No se venderá sola. Quizás sueñes con que la gente lea tu libro y comparta su disfrute con otros. Antes de que eso suceda, los lectores necesitan conocer tu novela. La mejor manera de empezar a darla a conocer es a través de tu plataforma de autor.

Tu libro competirá con miles de otros libros. Necesitas atraer y convencer a tus lectores para que elijan tu libro entre los miles que existen. Si escribes en un género popular, necesitas diferenciar tu historia de la competencia. Tu plataforma de autor es la forma en que conectas con tus lectores y seguidores. Comparte información sobre ti, el autor y tus libros en tu plataforma.

¿Por qué ahora?

En primer lugar, si esperas hasta que tu novela esté terminada, o incluso hasta que se publique, pierdes la oportunidad de conectarte no sólo con los lectores, sino con personas del mundo editorial.

Los agentes quieren ver tu plataforma antes de presentar tu libro. Muchos agentes no aceptarán un libro a menos que cuentes con una plataforma diseñada e implementada.

Copromocionarás con una editorial tradicional. El agente querrá ver tu plataforma de autor porque las editoriales quieren saber que te esfuerzas en promocionar tu(s) libro(s).

Si publicas por tu cuenta, dedicarás tiempo semanalmente, o incluso diariamente, a promocionar tu trabajo.

Crear tu plataforma de marketing para autores lleva tiempo. A medida que adquieras experiencia con ella, la irás perfeccionando una y otra vez para crear la conexión más concisa y atractiva contigo, el autor.

Cómo iniciar tu plataforma de autor

La mejor manera de empezar es contigo mismo, el autor. Necesitarás varias biografías de autor para distribuir y un retrato profesional. Estas biografías se incluirán en tu sitio web, presentaciones en redes sociales, comunicados de prensa, páginas de autor en publicaciones digitales (Amazon, Nook, iBooks, etc.), dentro de tu libro y en la sobrecubierta. Las necesitarás a mano para promocionarte a ti mismo y a tus libros.

Descripción del libro

Escribe una descripción de tu libro. Probablemente la revisarás muchas veces, pero escríbela. Imagina que estás escribiendo la sinopsis de la contraportada.

La descripción de tu libro no es una sinopsis de la historia. Quieres que los lectores de tu género quieran comprar tu libro y leerlo. Indica el género desde el principio. Los lectores de Apocalipsis Zombi no leerán tu novela romántica. Céntrate en el personaje principal y su desafío. Incorpora frases emotivas que animen a los lectores a comprar. Piensa en la descripción como una herramienta de ventas para conectar con tus lectores.

Sus biografías de autor

Sí, necesitarás al menos tres biografías de autor. Además, tendrás que editarlas para publicaciones de invitados, entrevistas con autores y otras publicaciones. Empieza con una breve, de 25 a 30 palabras, para publicarla al final de los artículos o en redes sociales que no permiten descripciones largas, como Twitter. Luego, escribe al menos dos más: una de 100 palabras y otra de 300. Si contratas a un publicista o te encargas de la publicidad, quizás necesites una biografía de 1000 palabras. Tendrás que reescribirlas muchas veces, pero empieza con algo ahora.

Una foto: tu imagen profesional

Crea un retrato formal de ti mismo, tanto en color como en blanco y negro. Puedes hacerlo tú mismo con un fondo liso o contratar a un fotógrafo profesional. Un retrato formal tiene un fondo liso sin distracciones, para que el centro de atención seas tú.

Imagen de portada para tu libro

La portada y la descripción de tu libro son dos elementos clave para la venta de libros. Quizás pienses que es demasiado pronto para crear una imagen de portada, pero formará parte de tu promoción. Incluso antes de que el libro salga a la venta, querrás atraer a los lectores. Necesitarás esto para tu sitio web y cualquier promoción que realices.

No lo hagas tú mismo. La portada de tu libro es uno de los elementos más vendidos. Contrata a un diseñador profesional. El precio del diseño de portada puede variar desde una prefabricada, donde puedes insertar el nombre del autor y el título del libro, por entre $25 y $50, hasta un diseño profesional de alta gama que puede cobrar $500 o más.

No escatimes. Ahorra para contratar al mejor diseñador que puedas permitirte. Esta es una razón para empezar pronto. Dedicarás tiempo a encontrar al diseñador ideal para la portada de tu libro.

Crea un sorteo gratuito

Crea un sorteo para los lectores que se unan a tu lista de correo electrónico. Puede ser una novela corta, un capítulo de tu libro, información sobre el tema de tu historia o una biografía del personaje principal. Usa tu imaginación para crear algo especial para tus seguidores. Recompénsalos por seguirte.

Crea tu sitio web de autor

Tu sitio web de autor es tu base. Si Amazon, Barnes & Noble o tu editorial quiebran, seguirás siendo el propietario de tu sitio web. Puedes usar servicios gratuitos como WordPress.com o Weebly para empezar. O puedes ir un paso más allá con un servicio de pago como Squarespace . Si tienes tiempo y recursos, puedes involucrarte más y ser más complejo con un sitio web autoalojado usando WordPress.org . Deberás supervisar y actualizar el sitio web autoalojado o contratar a alguien que lo administre. Si tienes un presupuesto amplio, puedes contratar a un diseñador web para que lo cree por ti. Asegúrate de tener acceso para agregar y modificar texto.

Páginas básicas para tu sitio web:

Una introducción a ti como autor. Tu biografía y algunas palabras sobre por qué estás escribiendo el libro.

Una página dedicada exclusivamente al libro. Ofrezca a los lectores potenciales una muestra del libro con la descripción y un breve extracto. Una vez publicado, añadirá enlaces para que los lectores puedan comprarlo.

Un blog. La mayoría de los servicios web, tanto gratuitos como de pago, incluyen un blog. Actualízalo con artículos regularmente, al menos una vez al mes o incluso más. La clave es comunicarse constantemente con los lectores.

Correo electrónico: la forma de mantenerse en contacto con los lectores

Aunque te gusten las redes sociales y odies tener la bandeja de entrada llena, el correo electrónico es la mejor manera de mantenerte en contacto con tus lectores. El correo electrónico no ha muerto. Te comunicarás de forma personalizada y responderás a tus preguntas. Así que configura tu correo electrónico ahora. Incluso si tus primeros suscriptores son tu madre y tu mejor amigo, configurar tu servicio de correo electrónico ahora te ahorrará tiempo en el futuro a medida que tu lista crezca.

Existen varios servicios (autorespondedores) que ofrecen listas de correo electrónico. Para empezar, puedes usar un servicio gratuito como MailChimp . A medida que tu lista crezca, considera un servicio de pago como AWeber .

Configura tu lista de correo electrónico. Únete para asegurarte de que todos tus correos se envíen. Escribe una secuencia de correos de bienvenida para tu autorespondedor.

Crea tu invitación para unirse a la lista (página de destino). Anima a la gente a unirse con el obsequio que creaste. Mantenlo simple y directo.

Escribe tu secuencia de correo electrónico amigable

Crea una secuencia de correos electrónicos para las personas que se unan a tu lista. Escribe una secuencia de correos electrónicos de bienvenida para tu autorespondedor. Aquí tienes un ejemplo de secuencia de correos electrónicos de bienvenida y su cronología:

  1. Día uno: Agradece a tu nuevo suscriptor. Preséntate y presenta tus libros. Enlace al sorteo gratuito.
  2. Tres días después del anterior: ¿Te perdiste la descarga? Vuelve a insertar el enlace a tu regalo. Sé breve y conciso.
  3. Tres días después del anterior. Más información sobre cómo escribiste el/los libro(s). Agrega tus enlaces a redes sociales, tu página de autor y tu sitio web en Amazon. Invita a tus suscriptores a seguirte.
  4. Una semana después de la anterior. Un poco sobre ti. Información personal sobre mis actividades. Mascotas. Actividades. Fotos de mi vida. Invitación a leer uno de tus libros con enlace.
  5. Una semana después, recibirás una invitación para recibir libros gratis para siempre uniéndote al grupo de lectores beta (lectores avanzados). Crea una lista de correo electrónico para ellos y añade el enlace en este mensaje. De nuevo, configura tu autorespondedor con al menos un mensaje de bienvenida agradeciéndoles su entusiasmo y avisándoles que recibirán su ejemplar anticipado cuando esté listo. Ya sabes cómo hacerlo.

Su boletín de autor

Usa tu servicio de correo electrónico para enviar un boletín informativo a tus fans con regularidad. Establece un calendario y cúmplelo. Algunos autores escriben a diario, otros lo envían una vez al mes. La frecuencia no es tan importante como la constancia. Cada número de tu boletín mantiene a tus fans enganchados.

La mayoría de los servicios de correo electrónico cuentan con un servicio de feeds RSS para incluir las entradas de tu blog en tu boletín informativo. Si escribes un blog con regularidad, tus suscriptores tendrán un enlace a todas las entradas publicadas desde tu último boletín.

Empieza a publicar tu boletín informativo de inmediato, incluso si solo incluyes a tu mamá y a tu mejor amiga. Acostúmbrate a crear y enviar tu boletín. Anota en tu calendario la fecha de redacción y la fecha de publicación. Desarrollarás el hábito de la comunicación constante.

Redes sociales

Las redes sociales son una excelente manera de aumentar tu visibilidad. Cada plataforma, como Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y otras, tiene una audiencia distinta. Para evitar la sobrecarga de contenido, elige una red social como tu principal fuente de interacción. Puedes publicar en varias, pero centra la mayor parte de tus publicaciones e interacciones en una. Dedica tiempo a interactuar con otros, comentando sus publicaciones, interactuando y compartiendo contenido nuevo. Deja que tu personalidad brille.

Para configurar tu cuenta de redes sociales, utilizarás la biografía, el retrato del autor y la portada del libro que creaste en los pasos anteriores.

Infórmese sobre el marketing de autor

El marketing de autor es un conjunto de habilidades. Consulta varios sitios de ayuda para autores como este. Toma notas, prueba una acción para ver si te funciona. Luego, implementa las acciones que se adapten a tu estilo personal. Te has comprometido con tu negocio como autor; este es tu departamento de Investigación y Desarrollo. Algunos consejos te resultarán familiares, pero otros te resultarán incómodos. Si te resulta incómodo, piensa si es porque necesitas aprender nuevas habilidades o si no encajan contigo ni con tus lectores. Si encajan, aprende las nuevas habilidades e incorpóralas a tu plataforma de autor.

Los autores exitosos gestionan el tiempo de escritura y promoción

La habilidad que aprendes al configurar tu plataforma de autor es la capacidad de gestionar el tiempo de escritura y promoción. Para ser un autor exitoso, necesitas practicar ambas con constancia. Construirás tu audiencia de lectores mucho antes de terminar tu primera novela. Ellos te ayudarán a impulsar el lanzamiento de tu libro.

Tu carrera como autor es un negocio. Desarrolla tus habilidades comerciales con tus consumidores, tus lectores, comunicándote con ellos. No tengas miedo de aprender sobre la marcha. Empezar pronto te da la oportunidad de perfeccionar tu novela antes de terminarla.

Si todas estas actividades para configurar tu plataforma de autor te parecen laboriosas, lo son. Si te tomas en serio tu novela, querrás darle la mayor atención posible a través de tu plataforma. Si empiezas ahora, mientras escribes tu primera novela y trabajas en tu plataforma de autor a la vez que escribes, estarás bien posicionado para lograr un lanzamiento exitoso.

¡Nuevo autor, cuéntame tu opinión! ¿Ya has creado tu plataforma? ¿Te preocupa mantenerla? ¿Cuál es tu mayor reto? ¡Cuéntamelo en los comentarios!


Zara Altair

Zara Altair ( @ZaraAltair ) escribe Los Misterios de Argólico, ambientados en la antigua Italia, con el patricio Argólico y su tutor de toda la vida, Nikolaos: La Virgen Usada , La Viuda del Melocotón y El Heredero Romano . Escribe para la web como redactora semántica y está trabajando en un libro para escritores: SEO para Autores. Zara también asesora a escritores en ciernes para crear historias exitosas como El Guardaespaldas de la Historia desde su casa cerca de Portland, Oregón.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.