overlaylink

Reglas gramaticales que todos aprendimos y que en realidad son incorrectas

Annie Cosby
enero 05, 2025 | 4 lectura mínima

Si alguna vez has hablado conmigo durante más de 5 minutos, probablemente me has escuchado decir mi lección favorita de mi licenciatura en inglés: "El lenguaje es fluido".

¿Qué significa eso exactamente? Significa que todo el lenguaje es inventado. Cambia. Basado constantemente en el uso común, los métodos de comunicación populares y el mundo en general.

Sí, tu profesora de inglés de tercer grado te mintió. Todos aprendemos un montón de reglas gramaticales obsoletas, que son meros rumores o simplemente erróneas.

El inglés —y todos los idiomas activos— está en constante evolución y refleja el mundo en constante cambio que nos rodea.

La fluidez del lenguaje

Lo que hoy se considera gramática correcta mañana puede estar desactualizado o ser rechazado por completo, y las reglas gramaticales cambian para adaptarse a la forma en que nos comunicamos.

Estos cambios están influenciados por todo, desde la tecnología (piensen en el lenguaje de los mensajes de texto, jaja) hasta la globalización (a menudo "tomamos prestadas" palabras de otros idiomas). Las redes sociales, por ejemplo, han acelerado el cambio lingüístico, con abreviaturas, emojis y un tono informal que se han vuelto ampliamente aceptados tanto en entornos casuales como profesionales. ¡Caramba, se añaden palabras al diccionario constantemente!

La gramática tampoco es un conjunto rígido de reglas, sino un marco flexible que se adapta a la forma en que las personas hablan y escriben. Lo que antes se consideraba "incorrecto" puede convertirse en estándar con el tiempo, a medida que los patrones de uso se generalizan.

Esta fluidez hace que el lenguaje sea fascinante y desafiante a la vez, ya que refleja no solo cómo nos expresamos, sino también cómo moldeamos y somos moldeados por el mundo que nos rodea. También significa que los entusiastas de la gramática deben mantenerse al día o arriesgarse a equivocarse.

Reglas gramaticales del inglés que estás entendiendo mal

Aquí hay algunas de mis "reglas" gramaticales favoritas del idioma inglés... que en realidad son erróneas.

1. Terminar una oración con una preposición

Si a ti, como a mí, alguna vez te ha corregido un profesor de inglés al terminar una oración con una preposición, probablemente perdiste mucho tiempo intentando reescribir la oración y terminaste con algo enrevesado:

La gramática no es nada a lo que tener miedo.
La gramática no es algo a lo que tener miedo.

En ese caso, puede que te moleste saber que en inglés es absolutamente posible terminar una oración con una preposición.

De hecho, esta es una regla del latín que los gramáticos del siglo XVII aplicaron arbitrariamente al inglés por razones que se han perdido en la historia. Empezaron a escribir sobre ella, y la gente les creyó.

En serio.

Aprende más sobre ello en este artículo de Merriam-Webster , uno de los diccionarios de inglés más influyentes y conocidos.

2. "Mi hermano y yo"

"La misma maestra de cuarto grado nos enseñó a mi hermano y a mí".

"¿Quieres decir 'mi hermano y yo'?"

No, no lo hago. (Esta es una conversación real que tuve recientemente.)

Esta sobrecorrección es tan común que incluso la verás con bastante frecuencia en obras publicadas. ¿Por qué? Es bastante simple:

En algún momento, cuando eras niño, probablemente comenzaste una oración con "Mi mamá y yo..." y te corrigieron rápidamente: "En realidad, es 'Mi mamá y yo...'".

Todos tuvimos una experiencia similar en nuestros inicios y la aplicamos en todas partes:

"El perro viene contigo y conmigo al parque".
"Esta fiesta es sólo para mis amigos y para mí."
"¿Nos enseñarás a mi hija y a mí a tocar el piano?"

Pero eso es aplicar mal la regla. Para ser técnicos, "yo" es subjetivo (se usa como sujeto de una oración), mientras que "mí" es objetivo (se usa como objeto).

Es divertido aprender esto sólo por la satisfacción de corregir a alguien que intenta corregirte incorrectamente.

3. Singular "Ellos"

Piénsalo dos veces antes de intentar argumentar en contra de esto. Es bastante sencillo.

Aunque usar "ellos" en un sentido no binario puede ser relativamente moderno, el uso de la palabra en tercera persona del singular no sólo no es incorrecto, sino que definitivamente no es nuevo.

De hecho, el Oxford English Dictionary ha rastreado el uso del singular "they" hasta 1375, en un romance llamado William and the Werewolf .

¿Sabes qué otro pronombre que antes era plural se volvió singular? Tú. Sí, tú.

En resumen: Los hombres lobo y el singular "they" no son nuevos en la literatura inglesa. Así que no molesten a quienes usan " they " a menos que todavía anden usando "thous" .

4. A vs. An

Este es uno de mis favoritos porque los hablantes nativos de inglés generalmente lo hacen correctamente cuando hablan, pero ni siquiera saben que lo están haciendo, por lo que a veces se equivocan cuando escriben.

La mayoría de nosotros aprendimos que la regla sobre si usar "a" o "an" antes de una palabra se basa en si la palabra comienza con consonante o vocal.

Estoy a punto de volarte la cabeza: esa no es la regla.

La regla real para elegir "a" vs. "an" antes de una palabra es si esa palabra comienza con un sonido de vocal o consonante.

Al fin y al cabo, dirías " un paraguas" pero también " un paraguas inútil". De igual manera, hablarías de " un hogar" pero dedicarías " una hora" a hacer algo.

Genial, ¿eh?

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.