overlaylink

No seas una nube solitaria

Michael Archambault
julio 25, 2024 | 4 lectura mínima

La mitología romántica del ermitaño está profundamente arraigada en cada persona creativa. Como escritor, la idea resulta particularmente atractiva: desaparecer de la vista para resurgir meses después con la siguiente novela única en su generación.

Pero, contrariamente a la creencia popular, la leyenda del brillante ermitaño es probablemente sólo eso: una leyenda, un ideal, un arquetipo, un sueño.

Muchos escritores prolíficos pensaron encarnar la Los reclusos románticos, como William Wordsworth, Henry David Thoreau y Emily Dickinson, en realidad desafían el estereotipo.

Un estudio más detallado revela que nosotros, como escritores, debemos vivir plenamente presentes en el mundo.

Estos no son los ermitaños que estás buscando

Tomemos como ejemplo al popular poeta William Wordsworth. Su poesía está llena de hermosas odas al mundo natural y a los pensamientos que nos llegan en la soledad. De su poema"Vagaba solo como una nube" :

Vagué solo como una nube
Que flota en lo alto sobre valles y colinas,
Cuando de repente vi una multitud,
Una hueste de narcisos dorados;
Junto al lago, bajo los árboles,
Revoloteando y bailando en la brisa.
...
Porque a menudo, cuando me acuesto en mi sofá,
En estado de ánimo vacío o pensativo,
Ellos destellan sobre ese ojo interior
¿Cuál es la dicha de la soledad?
Y entonces mi corazón se llena de placer,
Y baila con los narcisos.

A pesar de la percepción que el público tenía de Wordsworth como un “ermitaño”, en realidad tenía una vida social activa y mantenía relaciones saludables con otros escritores.

Además, se mantuvo activo en cuestiones políticas y sociales de la época y viajó con frecuencia, aspectos de su vida que influyeron enormemente en su obra.

Otra poeta famosa, supuestamente conocida por su estilo de vida ermitaño, fue Emily Dickinson. Pero Dickinson también se mantuvo activa durante su juventud, manteniendo relaciones sociales y manteniendo constantemente vínculos a través de la correspondencia.

De hecho, no fue hasta los últimos años de vida de Dickinson que ella se volvió más solitaria debido a problemas de salud mental.

¡Incluso Henry David Thoreau solo vivió en su remota cabaña en Walden Pond durante dos años! En Walden , escribió :

“No soy un ermitaño por naturaleza, pero podría sentarme como el más asiduo de los asiduos al bar, si mi trabajo me llamara allí”.

Para escribir, primero hay que vivir

Sin embargo, no basta con no ser un escritor aislado del mundo. Los escritores clásicos a lo largo de la historia han dado testimonio de la necesidad de levantarse y vivir , de experimentar el mundo, antes de sentarse a escribir sobre él.

El novelista de la Generación Perdida,Ernest Hemingway, dijo una vez:

"Para escribir sobre la vida, primero hay que vivirla."

Incluso Thoreau , uno de los ejemplos más famosos del arquetipo de escritor-ermitaño, proclamó:

"¡Qué vano es sentarse a escribir cuando no te has levantado a vivir!"

Y Mark Twain nos dijo:

"Escribe lo que sabes."

Los viajes y experiencias de Twain impactaron profundamente a él y a su escritura; si hubiera sido un ermitaño, probablemente nunca hubiera adquirido el conocimiento necesario para dar forma a historias en torno a la compleja sociedad que lo rodeaba: la vida durante la Guerra Civil estadounidense y un período rápido de industrialización y urbanización en Estados Unidos.

Muchos de los grandes escritores de los últimos siglos, incluso aquellos considerados gloriosos ermitaños, rechazaron la idea de que la soledad conduciría repentinamente a una gran obra. Al menos no sin antes vivir.

El Romanticismo de la Soledad

Si los más grandes escritores ermitaños de la literatura clásica no fueron tal cosa, ¿por qué el romanticismo de la idea persiste hasta nuestros días?

La idea probablemente surgió durante la época romántica, entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX, cuando ciertos escritores veneraban el individualismo. Si bien Wordsworth y Thoreau pertenecían a este grupo, su énfasis en la soledad es malinterpretado.

Contrariamente a la creencia popular, los grandes poetas no abogaban por que los escritores abandonaran a sus amigos y familiares, sus aficiones, sus trabajos, su vida entera, en busca de la soledad. En cambio, Wordsworth y Thoreau buscaban destacar el valor del tiempo personal y, de hecho, del mundo natural, como una forma de fomentar una comprensión más profunda del mundo en general e inspirarse.

Los medios de comunicación modernos aún no han contribuido a disipar el mito. Películas populares como Capote muestran el estilo de vida aislado del autor principal. De igual manera, la novela Big Sur retrata al novelista y poeta Jack Kerouac mudándose a una cabaña aislada para completar su proceso. Pero, en realidad, ninguno de los dos autores se aisló por completo de la sociedad.

La noción del genio solitario es una leyenda, y tratar de recrear ese tipo de estilo de vida en realidad puede obstaculizar la creatividad, sin mencionar la salud mental.

Construyendo la soledad moderna

Si bien nadie recomienda retirarse por completo de la sociedad para escribir un libro, es definitivamente cierto que los escritores modernos se enfrentan a una distracción de un nivel desconocido para Wordsworth y sus contemporáneos.

La tecnología moderna es más eficaz que nunca para captar y retener nuestra atención. Esto significa que, en dosis adecuadas, el aislamiento puede beneficiar al escritor moderno. Simplemente eliminar las distracciones puede ayudar a los escritores a concentrarse mejor en su trabajo y a tener más espacio para explorar ideas.

¿La buena noticia? No necesitas mudarte a una cabaña en el bosque. Solo necesitas un Freewrite .

Como escritores, es común sentirnos culpables cuando no estamos escribiendo. Es un poco como tener siempre tarea. Pero es importante recordar que incluso los grandes se aseguraron de vivir.

Así que no canceles a tus amigos. No pases cada momento despierto con los ojos pegados a la página en blanco. No vendas todo y te mudes a París para canalizar las almas de la Generación Perdida.

Vive tu vida

Vive tu vida y escribe sobre ella.

VOLVER A "CÓMO SER CONSTANTEMENTE CREATIVO"

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.