overlaylink

Dejar ir

febrero 23, 2016 | 4 lectura mínima

Esta es una publicación invitada de Dorothy R. Santos. Dorothy es escritora, editora, curadora y educadora. Fue editora ejecutiva de la revista Hyphen. Su ensayo "Materiality to Machines: Manufacturing the Organic and Hypotheses for Future Imaginings" se publicará en The Routledge Handbook of Biology for Art and Architecture en 2016. Imparte clases en la Universidad de California, Santa Cruz, en el departamento de Arte Digital y Nuevos Medios.

Cada mañana, reviso la pantalla de mi smartphone y leo las noticias. Busco a algunos de mis escritores favoritos de arte, tecnología y crítica cultural. Solía ​​maravillarme la rapidez con la que algunos de mis escritores y periodistas favoritos podían producir contenido de forma tan prolífica. Pero eso me llevó a caer en una espiral de neurosis sobre mi escritura, además de contraer el síndrome del impostor. Claro, soy un buen editor porque siempre es fácil criticar la escritura de otros, menos la propia. También es fácil decirse a uno mismo que nunca se llegará al mismo nivel que los escritores que admiras. Así que, cuando me pregunté "¿qué es un escritor exitoso?", me remonté a mis días de primaria.

Recuerdo estar en clase de inglés cuando era niño y pensar en lo increíble que era aprender sobre sujetos, predicados, sustantivos y la conjugación de verbos. Creo que se debió en gran parte a que crecí en un hogar donde se hablaban varios idiomas. Hasta cierto punto, me ayudó y me acompañaría mucho tiempo. Pero también era relativamente confuso. ¿Cómo me comunicaría a largo plazo? ¿Cómo usaría el lenguaje? Con los años, olvidé mi pasión por aprender idiomas hasta que tuve que trabajar como editor jefe en la universidad y, en retrospectiva, probablemente se debió a que era fácil trabajar conmigo y me decían qué hacer (y era muy influenciable).

En general, después de todo este tiempo, creo que lo que hace que un escritor tenga éxito es hacer una cosa: dejarse llevar.

Te preguntarás qué quieres decir con soltar, y esto suena a tantos otros libros de autoayuda, demasiado fácil. Quizás pienses que no es un consejo real. Pero tómalo como quieras. No se trata de resignación, eso es diferente. Cuando te resignas, no lo intentas, no luchas y te da igual. Soltar tampoco se trata de tener una actitud de "no me importa". Debes respetarte como escritor para saber qué te apasiona y comprometerte. Si eres el único en el mundo que quiere escribir sobre la creación del microprocesador o te fascina la proliferación del meme #whatarethose, bueno, escribe sobre ello. Escríbete a ti mismo. Escribe para ti. Como escritor, entiendo la necesidad de un público; es decir, seamos sinceros, los lectores son importantes para escribir. Pero tus lectores leen tu obra porque ven que te importa. Otra pregunta que podrías hacerte es: "Bueno, ¿soltar qué exactamente?".

Ha sido un desafío porque nací y crecí en una familia de inmigrantes que no fomentaba precisamente mi pasión por las artes y las humanidades. Cuando mi madre emigró a San Francisco en 1978, no sabía exactamente en qué se estaba metiendo, pero juntó sus recursos lo mejor que pudo y me envió a una escuela privada durante el mayor tiempo posible. De inmediato, vio mi amor por las artes y los idiomas desde pequeña. Sin embargo, quería que creciera con habilidades prácticas que me brindaran la vida que ella no tuvo en Filipinas. Dicho esto, tu pasado y tu crianza tienen mucho que ver con cómo defines el éxito. Lo que haces y cómo dejas huella tiene mucho que ver con tus historias y experiencias personales y, a veces, dejar ir lo que te han dicho una y otra vez que resultará en una vida precaria, no es cierto cuando lo dejas ir y comienzas a vivir la vida que deseas. Es un desafío, es difícil, como escritor, pero de todos los escritores que conozco y admiro profundamente, noto que lo único que hicieron en el camino que los condujo a lo que percibo y reconozco como éxito es dejarse ir.

Dejar ir a los detractores, las críticas improductivas, el sentirse como un impostor, la perfección, la necesidad de tener razón, el miedo a equivocarse, las estructuras rígidas que le impiden crecer, las personas/personalidades tóxicas, los hábitos que le impiden escribir realmente.

Yo también he dicho: "Ojalá tuviera más tiempo". ¿Pero acaso no lo tenemos todos? Hay que dejar ir eso también. Entonces, ¿qué harías con ese tiempo extra? ¿Adónde va ese tiempo extra? Al fin y al cabo, ser un escritor exitoso no significa escribir para los medios más importantes ni siquiera escribir el mejor ensayo, artículo o libro. Ser un escritor exitoso significa escribir algo en lo que crees y que puede ayudar a iluminar algo para alguien. No tiene que ser perfecto ni premiado. Pero tiene que ser algo que sientas que el mundo necesita y sin lo cual no podría vivir, porque si no lo escribes, no existe, y si no existe, probablemente nunca existirá. Al menos no desde tu perspectiva, tu visión y tus experiencias.

No te preocupes si alguien malinterpreta o no lo entiende, eso no forma parte del éxito. Siempre habrá gente que no entienda algo porque realmente no lo entiende o porque intencionalmente no quiere entender. Recuerda que no es tu trabajo hacer que la gente entienda. Es tu trabajo pensar, leer, escribir e iniciar los pensamientos de otros para que reflexionen profundamente sobre el mundo que los rodea. Puede que seas la única persona que escribe lo que escribes. O podrías decir que eso ya se ha escrito antes. Sea como sea, escribe tonterías, escribe basura, luego revisa lo que escribes y empieza de nuevo. Escribir es el lugar donde puedes dominar el lenguaje y expandirlo como quieras. Realmente depende de ti hacer lo que quieras con él. Pero asumir la responsabilidad de lo que escribes es otro aspecto de la escritura que debes tener en cuenta. Siempre puedes cambiar de opinión. A largo plazo, también se trata de una conversación larga y amena con la cultura misma, cómo ha cambiado, hacia dónde quieres verla y cómo estás dejando huella. ¿A qué esperas?

Déjalo ir.

octubre 26, 2025 2 lectura mínima

NaNoWriMo has fallen. A band of rebels known as NoNotWriMo has risen to take its place.

Every November, writers around the globe attempt to write 50,000 words in one month. But last year the organization behind the beloved National Novel Writing Month disintegrated.

In 2025, it's more important than ever to support feats of human creativity. So an intrepid group of humans has banded together to face the antagonist of our age.

Join us in the fight against the Modern Prometheus.

octubre 21, 2025 2 lectura mínima

Official Rules for the Giveaway

No purchase necessary to enter or win. A purchase will not increase your changes of wining. Void where prohibited or restricted by law.

1. Sponsor

The Haunted Traveler Giveaway (“Giveaway”) is sponsored by Freewrite (a product of Astrohaus Inc.), located at Astrohaus, 1632 1st Avenue #29179, New York, NY 10028 (“Sponsor”).

2. Eligibility

The Giveaway is open to legal residents of the 50 United States and the District of Columbia who are at least 18 years of age at the time of entry. Employees of Sponsor and their immediate family members or persons living in the same household are not eligible to enter. The Giveaway is subject to all applicable federal, state, and local laws and regulations and is void where prohibited.

3. Giveaway Period

The Giveaway begins at 12:01 a.m. EST on Tuesday, October 21, and ends at 11:59 p.m. EST on Thursday, October 30 (“Giveaway Period”). Entries submitted before or after the Giveaway Period will not be eligible. Sponsor's computer is the official timekeeping device for this Promotion.

4. How to Enter

To enter the Giveaway, participants must submit the official giveaway form with their name and email address. Limit one (1) entry per person unless otherwise stated. Entries that are incomplete or do not adhere to the rules or specifications may be disqualified. Find the form here:https://getfreewrite.com/#hauntedtraveler

5. Prize

One (1) winner will receive one (1) Freewrite Traveler with an approximate retail value of $549. Prize is non-transferable and no substitution or cash equivalent is allowed, except at Sponsor’s sole discretion.

6. Winner Selection and Notification

Winner will be selected at random from all eligible entries received during the Giveaway Period. The drawing will take place on or about October 31. The winner will be notified via email within 5 business days of selection. If the winner cannot be contacted, is ineligible, or fails to respond within 3 business days, the prize may be forfeited and an alternate winner selected.

7. Publicity

By entering, participants grant Sponsor the right to use their name, likeness, and entry for promotional and marketing purposes without further compensation, unless prohibited by law.

8. General Conditions

By participating, entrants agree to abide by these Official Rules and the decisions of the Sponsor, which are final. The Sponsor reserves the right to cancel, modify, or suspend the Promotion if it becomes technically corrupted or cannot be conducted as planned. The prize is non-transferable. All federal, state, and local taxes are the responsibility of the winner. Sponsor reserves the right, in its sole discretion, to disqualify any individual who tampers with the entry process or otherwise violates these Terms and Conditions.

9. Limitation of Liability

By participating, entrants agree to release and hold harmless the Sponsor, its affiliates, and their respective officers, directors, employees, and agents from any and all liability arising from or in connection with participation in the Giveaway or acceptance, use, or misuse of the prize.

10. Privacy

Information submitted with an entry is subject to the Sponsor’s Privacy Policy.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."