Dejar ir

febrero 23, 2016 | 4 lectura mínima

Esta es una publicación invitada de Dorothy R. Santos. Dorothy es escritora, editora, curadora y educadora. Fue editora ejecutiva de la revista Hyphen. Su ensayo "Materiality to Machines: Manufacturing the Organic and Hypotheses for Future Imaginings" se publicará en The Routledge Handbook of Biology for Art and Architecture en 2016. Imparte clases en la Universidad de California, Santa Cruz, en el departamento de Arte Digital y Nuevos Medios.

Cada mañana, reviso la pantalla de mi smartphone y leo las noticias. Busco a algunos de mis escritores favoritos de arte, tecnología y crítica cultural. Solía ​​maravillarme la rapidez con la que algunos de mis escritores y periodistas favoritos podían producir contenido de forma tan prolífica. Pero eso me llevó a caer en una espiral de neurosis sobre mi escritura, además de contraer el síndrome del impostor. Claro, soy un buen editor porque siempre es fácil criticar la escritura de otros, menos la propia. También es fácil decirse a uno mismo que nunca se llegará al mismo nivel que los escritores que admiras. Así que, cuando me pregunté "¿qué es un escritor exitoso?", me remonté a mis días de primaria.

Recuerdo estar en clase de inglés cuando era niño y pensar en lo increíble que era aprender sobre sujetos, predicados, sustantivos y la conjugación de verbos. Creo que se debió en gran parte a que crecí en un hogar donde se hablaban varios idiomas. Hasta cierto punto, me ayudó y me acompañaría mucho tiempo. Pero también era relativamente confuso. ¿Cómo me comunicaría a largo plazo? ¿Cómo usaría el lenguaje? Con los años, olvidé mi pasión por aprender idiomas hasta que tuve que trabajar como editor jefe en la universidad y, en retrospectiva, probablemente se debió a que era fácil trabajar conmigo y me decían qué hacer (y era muy influenciable).

En general, después de todo este tiempo, creo que lo que hace que un escritor tenga éxito es hacer una cosa: dejarse llevar.

Te preguntarás qué quieres decir con soltar, y esto suena a tantos otros libros de autoayuda, demasiado fácil. Quizás pienses que no es un consejo real. Pero tómalo como quieras. No se trata de resignación, eso es diferente. Cuando te resignas, no lo intentas, no luchas y te da igual. Soltar tampoco se trata de tener una actitud de "no me importa". Debes respetarte como escritor para saber qué te apasiona y comprometerte. Si eres el único en el mundo que quiere escribir sobre la creación del microprocesador o te fascina la proliferación del meme #whatarethose, bueno, escribe sobre ello. Escríbete a ti mismo. Escribe para ti. Como escritor, entiendo la necesidad de un público; es decir, seamos sinceros, los lectores son importantes para escribir. Pero tus lectores leen tu obra porque ven que te importa. Otra pregunta que podrías hacerte es: "Bueno, ¿soltar qué exactamente?".

Ha sido un desafío porque nací y crecí en una familia de inmigrantes que no fomentaba precisamente mi pasión por las artes y las humanidades. Cuando mi madre emigró a San Francisco en 1978, no sabía exactamente en qué se estaba metiendo, pero juntó sus recursos lo mejor que pudo y me envió a una escuela privada durante el mayor tiempo posible. De inmediato, vio mi amor por las artes y los idiomas desde pequeña. Sin embargo, quería que creciera con habilidades prácticas que me brindaran la vida que ella no tuvo en Filipinas. Dicho esto, tu pasado y tu crianza tienen mucho que ver con cómo defines el éxito. Lo que haces y cómo dejas huella tiene mucho que ver con tus historias y experiencias personales y, a veces, dejar ir lo que te han dicho una y otra vez que resultará en una vida precaria, no es cierto cuando lo dejas ir y comienzas a vivir la vida que deseas. Es un desafío, es difícil, como escritor, pero de todos los escritores que conozco y admiro profundamente, noto que lo único que hicieron en el camino que los condujo a lo que percibo y reconozco como éxito es dejarse ir.

Dejar ir a los detractores, las críticas improductivas, el sentirse como un impostor, la perfección, la necesidad de tener razón, el miedo a equivocarse, las estructuras rígidas que le impiden crecer, las personas/personalidades tóxicas, los hábitos que le impiden escribir realmente.

Yo también he dicho: "Ojalá tuviera más tiempo". ¿Pero acaso no lo tenemos todos? Hay que dejar ir eso también. Entonces, ¿qué harías con ese tiempo extra? ¿Adónde va ese tiempo extra? Al fin y al cabo, ser un escritor exitoso no significa escribir para los medios más importantes ni siquiera escribir el mejor ensayo, artículo o libro. Ser un escritor exitoso significa escribir algo en lo que crees y que puede ayudar a iluminar algo para alguien. No tiene que ser perfecto ni premiado. Pero tiene que ser algo que sientas que el mundo necesita y sin lo cual no podría vivir, porque si no lo escribes, no existe, y si no existe, probablemente nunca existirá. Al menos no desde tu perspectiva, tu visión y tus experiencias.

No te preocupes si alguien malinterpreta o no lo entiende, eso no forma parte del éxito. Siempre habrá gente que no entienda algo porque realmente no lo entiende o porque intencionalmente no quiere entender. Recuerda que no es tu trabajo hacer que la gente entienda. Es tu trabajo pensar, leer, escribir e iniciar los pensamientos de otros para que reflexionen profundamente sobre el mundo que los rodea. Puede que seas la única persona que escribe lo que escribes. O podrías decir que eso ya se ha escrito antes. Sea como sea, escribe tonterías, escribe basura, luego revisa lo que escribes y empieza de nuevo. Escribir es el lugar donde puedes dominar el lenguaje y expandirlo como quieras. Realmente depende de ti hacer lo que quieras con él. Pero asumir la responsabilidad de lo que escribes es otro aspecto de la escritura que debes tener en cuenta. Siempre puedes cambiar de opinión. A largo plazo, también se trata de una conversación larga y amena con la cultura misma, cómo ha cambiado, hacia dónde quieres verla y cómo estás dejando huella. ¿A qué esperas?

Déjalo ir.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.