La guía definitiva para escribir entradas de blog increíbles

marzo 19, 2019 | 8 lectura mínima

Hoy en día, todo el mundo parece bloguear. Es lo que está de moda. Los sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress facilitan la creación de tu propio blog. Pero basta con dedicar un rato a explorar otros blogs para descubrir que va mucho más allá de la estética.

Prácticamente cualquiera puede escribir una entrada de blog. Escribir entradas de blog geniales que otros deseen leer requiere mucho más esfuerzo y habilidad. Al principio, puede parecer como mirar a una montaña enorme. Te preguntas si podrás alcanzar tus sueños de bloguear.

Lo sé. Llevo blogueando casi diez años y sigo aprendiendo nuevos trucos para que mis publicaciones sean más atractivas y legibles.

Una de las preguntas que más me hacen como coach de escritura es si existe una manera fácil de escribir entradas de blog excelentes de forma constante. Nunca describiría la facilidad de escribir contenido cautivador, pero es más fácil cuando se tienen las herramientas adecuadas.

En esta guía definitiva, te mostraré cómo.

Los ingredientes clave

Los chefs de alta cocina saben que la calidad de sus obras maestras culinarias depende de la calidad de sus ingredientes. Asimismo, los mejores escritores de blogs comprenden que la calidad de sus escritos depende de un conjunto de ingredientes inamovibles.

Ingredientes

Como escritor, sabrás que cada tipo de escritura requiere habilidades diferentes. Escribir una entrada de blog no es como escribir una novela, y si estás acostumbrado a escribir textos extensos, escribir entradas de blog puede ser un proceso de aprendizaje complejo.

Para hacerlo más complejo, también existen diferentes tipos de entradas de blog. Listas, artículos, guías prácticas… la lista es interminable. Pero todas las entradas de blog comparten ingredientes clave que puedes usar como una especie de fórmula para crear entradas que tus lectores encontrarán irresistibles.

1. Titular que trabaja duro

Los titulares son como ganchos que atrapan a los lectores y los incitan a seguir leyendo. Durante siglos, los editores de periódicos han utilizado la psicología de los titulares para aumentar el número de lectores. Sin embargo, en el mundo de los blogs, los escritores suelen caer en la trampa de pensar que el cuerpo de las publicaciones es más importante que el titular.

No. Bueno, técnicamente el contenido importa más para aportar valor a tus lectores, pero sin un titular bien diseñado, nadie leerá la entrada del blog. Puedes ver que eso es un problema.

Conozco escritores que dedican más tiempo a escribir sus titulares que a su contenido, y son ellos quienes ven cómo sus publicaciones de blog se vuelven virales. ¡Quién lo diría!

Entonces, ¿qué hace que un titular sea efectivo? Este tipo de titulares son impactantes, persuasivos y le indican al lector qué esperar. Los blogueros inteligentes usan la psicología para conectar con su audiencia y escribir titulares que no se puedan ignorar.

La mejor manera de aprender a escribir este tipo de titulares es buscar en Google tu tema y ver cuáles son los titulares de blog mejor posicionados. Estúdialos. Aprende de otros blogueros que han pasado por tu situación actual y han alcanzado la cima del éxito que buscas.

¿Quieres perfeccionar tu técnica de redacción de titulares para que crear entradas de blog épicas sea más fácil? Dedica una hora diaria a escribir titulares y reescribirlos para mejorarlos. La práctica hace al maestro; además, generarás cientos de títulos para futuras entradas de blog.

Los tipos de titulares incluyen:

  • Cómo...
  • Lista (consejo: use un número impar, por ejemplo, 7, 13, 45)
  • ¡Advertencia! (aproveche el FOMO del lector)
  • La guía definitiva para...
  • Por qué...

Los titulares que incitan al lector sin revelar demasiado prácticamente garantizan que leerá tu publicación. Ponte en el lugar de tus lectores y escribe el tipo de titulares que te harán hacer clic y leer.

2. Introducción irresistible

El titular engancha al lector. La introducción lo convence de seguir leyendo. Para escribir introducciones irresistibles, necesitas comprender a tus lectores, conectar con sus problemas, saber qué buscan y hablarles en un lenguaje que entiendan.

Tengo formación en lingüística, así que cuando escribí mis primeras entradas de blog, eran terribles. No porque no supiera escribir, sino porque estaba acostumbrado a escribir artículos académicos. Mis blogs habrían encantado a mis profesores, pero no llegaban a mis lectores.

Una introducción tiene que parecer emocional a los lectores.

Una introducción poderosa e irresistible usa la empatía para convencer a tus lectores de que los comprendes. Te importan. Quieres ayudarlos con algún problema o darles algo que buscan.

Explotar las emociones es otro truco para crear introducciones atractivas. Las emociones que explotes dependerán de la publicación que estés escribiendo, pero antes de empezar a escribir, define qué sentimientos quieres despertar en el lector.

Aprende de blogueros que han estado en tu lugar. Observa cómo lo hacen. Los blogueros mejor posicionados aparecen en los primeros resultados de búsqueda porque son los mejores en su campo. Estudia sus técnicas y empieza a practicar.

3. Consejos épicos y valiosos

¿Quieres que a tus lectores les guste tanto tu blog que no puedan esperar a compartirlo en Facebook o Twitter?

Claro que sí, así es como consigues más lectores y te forjas una reputación de escritor excepcional. Pero vivimos en una cultura de consumo. No se obtiene nada a cambio de nada. ¿Quieres que tus lectores hagan algo al final de la publicación? Ofréceles algo valioso a cambio.

No quiero decir que tengas que creerte sus recomendaciones. Lo que quieres es animarlos a actuar, no forzarlos. El valor está en lo que tu blog les ofrece. ¿Tienes una solución a su problema que nadie más haya sugerido? ¿Puedes ayudarlos a aprender una habilidad que necesitan?

Averigua qué valoran más tus lectores y ofréceselo. Demuestra que sabes de lo que hablas y anímalos a leer tus próximas entradas. Pero no te quedes ahí.

Dales más de lo que esperan de una entrada de blog. Cuanto más les des, más te apreciarán. Es así de simple. Si otros blogueros dan 10 consejos sobre algo, ofrece 15, 20 o incluso 25, y quizás incluyas un PDF que puedan descargar (a cambio de su correo electrónico).

Haz que tus consejos sean fáciles de leer, digerir y poner en práctica. Esta parte de tu blog es la esencia, y si no la haces fácil de digerir, te arriesgas a perder al lector, por muy valioso que sea tu consejo.

Los subtítulos y los párrafos cortos son los mejores aliados del bloguero. Si un párrafo tiene más de cuatro líneas, es demasiado largo y necesita dividirse. Vigila también la longitud de tus oraciones.

Mucha gente lee blogs y más en smartphones, y los párrafos largos en una computadora son aún más largos en un smartphone. Tu objetivo es mejorar la vida de tus lectores, ¡así que no les dificultes la lectura!

4. Conclusión increíble

A veces, terminar una entrada de blog con fuerza es más difícil que empezarla. ¿Cómo puedes cerrar una entrada con broche de oro cuando ya has aportado tanto?

Se necesita práctica para dominar esta parte. Quieres motivar a tus lectores y que vuelvan a leer. Pero también necesitas que sea breve y conciso.

Motivación

Lo que debes evitar en tu conclusión es añadir información nueva. Los lectores detestan eso. Todo el trabajo duro que has hecho hasta ahora puede echarse a perder con una conclusión mal pensada.

La clave para escribir una conclusión impactante y motivadora es escribirla para ti mismo. Sí, suena raro, pero funciona.

Eres un experto en el tema, así que has estado en la piel de tu lector. Entonces, ¿qué le escribirías a tu yo anterior ahora que has superado los desafíos?

¿Qué te hubiera gustado que te dijeran en aquel entonces? ¿Qué palabras de aliento anhelabas escuchar? Quizás las escuchaste. Así que anima a tus lectores, empodéralos y dales la confianza para poner en práctica tus valiosos consejos.

El estilo importa

Esos son los ingredientes. Pero no puedes echar un montón de ingredientes a una olla y esperar que surja una obra maestra culinaria. Producir entradas de blog consistentemente geniales implica mucho más que los ingredientes. Tu estilo también importa.

El estilo de tus publicaciones variará según tu audiencia. Es fácil olvidar que escribes para ellos , no para ti. No cometas ese error. Para escribir para tus lectores y para ellos:

  • Utilice el lenguaje y estilo que ellos utilizan
  • Habla con ellos directamente
  • Evite la jerga que no entenderán.
  • Presentar la información de forma lógica

Legibilidad

La legibilidad es fundamental en el mundo de los blogs. La escala de facilidad de lectura de Flesch es una herramienta excelente para que los blogueros comprueben la facilidad de lectura de sus textos. Existen numerosas herramientas para medirla.

Controlar tu puntuación de legibilidad puede mejorar notablemente la redacción de tu blog. Te ayuda a centrarte en la comprensión del lector, no en el uso de palabras complejas y jerga técnica. Deberías aspirar a una puntuación de legibilidad de 60 o más.

Desde que uso una herramienta de legibilidad, mi puntuación ha bajado de un promedio de 58-60 a un promedio de 78-82. Funciona.

Poniendo tu personalidad

Dejar que tu personalidad se destaque a través de tu escritura añade un toque personal a tus entradas de blog que los lectores adoran. Es más probable que se suscriban a tus publicaciones, o al menos que las guarden en favoritos, cuando añades ese toque humano.

Crea un tipo de relación y hace que tus publicaciones de blog suenen diferentes de todas las demás publicaciones que compiten por la atención de tus lectores.

Rompiendo las reglas gramaticales

Escribir entradas de blog geniales de forma constante implica romper las reglas. Las reglas gramaticales, claro. Todo eso que te enseñaron en la escuela sobre los infinitivos partidos y las contracciones, a tus lectores (en su mayoría) no les importa. A menos que escribas un blog sobre gramática, claro.

Los blogs son mucho más informales. Hablas con tus lectores, no les escribes un ensayo. Escribir en un estilo con el que se sientan identificados es mucho más importante que seguir las reglas gramaticales.

Puliendo tus publicaciones

Nunca publiques hasta que hayas pulido tus publicaciones. Nunca. Tu primer borrador puede ser perfecto. Puede ser absolutamente genial y épico. Pero no lo publiques todavía. Por favor.

Cada escritor es diferente. Algunos dejan su texto unos días antes de editarlo. Otros lo dejan unas horas. Tú decides, siempre y cuando lo edites.

Cuando regresas a tu publicación de blog, buscas pulirla hasta que quede perfecta:

  • Cortar palabras innecesarias
  • Añade más emoción
  • Divide los párrafos que parezcan demasiado largos.
  • Verificación de hechos
  • Compruebe el flujo
  • Añadir destacados
  • Despierta los sentidos
  • Comprueba tu consistencia

Creando contenido irresistible, de manera constante

Quieres escribir entradas de blog irresistibles que tus lectores adoren, y quieres hacerlo fácilmente. La buena noticia es que ahora tienes la fórmula para crear entradas de blog increíbles. La mala noticia es que la fórmula lo simplifica en lugar de facilitarlo.

Escribir entradas de blog geniales requiere esfuerzo. Requiere tiempo. Requiere práctica. Pero puedes lograrlo. Tienes todas las herramientas necesarias para escribir blogs que tus lectores adorarán. Sí, tendrás momentos de duda. Todos los tenemos. Es parte de ser escritor.

Mirarás las entradas de blog de los mejores blogueros y te preguntarás si podrás competir. Sí que puedes. No puedes dejar que el miedo ni la intimidación te detengan.

No estarías leyendo esta publicación si no creyeras, en lo más profundo de tu ser, que tienes lo necesario para escribir blogs fantásticos de manera constante.

Aprende de los escritores que te precedieron, pero no te dejes intimidar. Estuvieron en tu lugar hace poco, y mira dónde están ahora. Sin embargo, nunca lo lograrás si no empiezas.

Empieza hoy. Empieza con titulares efectivos y ve ascendiendo hasta que tu blog ocupe los primeros puestos y seas el público al que acudan en busca de consejos.


Acerca del autor:

Ariella es una redactora, editora y consultora de marketing digital con amplia experiencia. Impulsada por su pasión por la escritura y la creación de contenido, se enorgullece de producir artículos que ofrecen la información más reciente de forma atractiva y campañas de marketing que generan resultados excepcionales. Ariella es licenciada con honores en Lengua Inglesa y Escritura Creativa (Primera), tiene una maestría en Teología y Ministerio, y es autora de tres novelas y un exitoso libro de no ficción. Creativa de corazón, Ariella cuenta con 14 años de experiencia en el sector y siempre busca mantenerse al día con las tendencias y desarrollos actuales. Vive en el Reino Unido con sus tres beagles, Zeke, Hope y Sandy, quienes siempre hacen la vida interesante.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.