Comprender la atención y el enfoque

Concetta Cucchiarelli
junio 24, 2024 | 3 lectura mínima

"No puedo concentrarme." Todos hemos dicho estas palabras alguna vez.

Pero la realidad no es que no podamos concentrarnos (después de todo, el cerebro humano siempre está prestando atención y, conscientemente o no, concentrándose en algo), sino que no podemos controlar nuestro enfoque.

Analicemos la psicología de la atención y la concentración para comprender mejor cómo podemos controlar nuestra concentración y nuestra productividad.

Imagínate esto:

Estás sentado en tu escritorio escribiendo una entrada de blog. Lo sabes todo sobre el tema. De hecho, te apasiona tanto que todo lo que te rodea desaparece.

Esto es atención en acción.

Pero de repente, tu estómago hace ruidos y recuerdas que tienes que ir a comprar comida porque no hay nada en la nevera.

Esto sigue siendo atención en acción.

Tomas nota y vuelves a escribir. Pero de repente, el timbre te sobresalta, obligándote a levantarte y abrir la puerta.

Esto es, nuevamente, atención en acción.

¿Cómo es posible? ¿Prestas atención incluso cuando estás distraído? Sí, la prestas. Esto parece contradictorio porque solemos usar las palabras «concentración» y «atención» indistintamente.

Entonces, ¿cuál es la diferencia? En términos sencillos:

Atención significa “prestar atención a una cosa entre muchas otras”.

Concentrarse es “seguir prestando atención a algo, sin desviarse, durante un período prolongado de tiempo”.

Ambos son importantes, pero tienen propósitos muy diferentes.

Prestar atención

Según el Modelo de Procesamiento de la Información —un modelo utilizado en psicología para describir cómo damos sentido a la información que recibimos de nuestro entorno y de nuestras mentes, y cómo actuamos— la atención es el proceso que nos permite llevar lo que percibimos a la memoria a corto plazo.

Al hacer esto, tomamos consciencia de la información percibida y podemos decidir qué hacer con ella. Dado que la memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada, prestar atención a menos cosas evita que nos sintamos abrumados por toda la información disponible en el entorno y en nuestra mente.

En otras palabras: filtrar las cosas es literalmente lo que nos mantiene cuerdos.

En otras palabras: filtrar las cosas es literalmente lo que nos mantiene cuerdos.

Pero la atención también es la capacidad de no quedar encerrado en una tarea, ignorando otras posibilidades más vitales.

Dejar entrar la información es lo que nos mantiene seguros.

Imagina que estás leyendo un libro apasionante y hueles a humo. Esta nueva información interrumpe tu atención. ¡Y eso es bueno!

Dejar entrar la información es lo que nos mantiene seguros.

Tener la capacidad de concentrarse y liberarse de una tarea es crucial desde la perspectiva de la productividad. Una alta productividad es posible cuando nos sentimos seguros y podemos procesar lo que sucede a nuestro alrededor.

Existen distintos tipos de atención, pero aquí nos centraremos en dos:

  • La atención de arriba hacia abajo se dirige intencionalmente a un objeto o tarea, como leer un correo electrónico o escribir un capítulo de su libro.
  • La atención de abajo hacia arriba se ve impulsada por señales inesperadas, como el timbre de un teléfono o el olor a humo.

Encontrar el enfoque

La concentración se caracteriza por estar concentrado en una tarea durante un período prolongado. Sin embargo, al igual que la atención, no siempre es intencional, aunque solemos pensar lo contrario.

Digamos que tienes un problema con tu jefe y no puedes evitar pensar en ello en tus horas libres. Pasas mucho tiempo atrapado en esos pensamientos, y cuanto más intentas alejarlos, más se te pegan. Eso es concentración. No es una concentración productiva, pero concentración al fin y al cabo. (Los diferentes problemas de salud mental y tipos de personalidad también afectan la forma en que tu cerebro gestiona la concentración).

A menudo escuchamos sobre conceptos como “Enfoque profundo”, “Hiperenfoque” y otros tipos de enfoque con nombres llamativos.

En realidad, no se trata de tipos específicos de enfoque, cognitivamente hablando, sino simplemente de definiciones extraídas de marcos muy útiles en reconocidos libros de productividad sobre la organización y estructuración del trabajo. Pueden ser útiles para visualizar tu propio trabajo.

La hiperconcentración , por ejemplo, ocurre cuando expandimos una tarea «para ocupar por completo nuestro espacio de atención», como explica Chris Bailey en su libro Hiperconcentración: Cómo ser más productivo en un mundo de distracciones . Se trata de «una concentración intensa, acompañada de atención deliberada».

Deep Focus , también conocido como “Trabajo profundo”, se refiere a concentrarse sin distracciones, como enseña Cal Newport .

Como sea que lo llamemos, el enfoque es fundamental para ser lo más productivos posible.

--

Recuerda: no existe la falta de concentración, sino la falta de control sobre ella.

Y comprender qué son el enfoque y la atención y cómo funcionan le permitirá obtener el control que lo hará más productivo.

A continuación, aprenda cómo el enfoque afecta la creatividad.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.