overlaylink

Investigación y escritura con Freewrite: el proceso de la periodista Celeste Headlee

Annie Cosby
junio 18, 2024 | 5 lectura mínima

Investigación exhaustiva, horas de lectura, trabajo duro en registros históricos...

Como periodista galardonada, presentadora de podcasts, oradora y autora, Celeste Headlee no es ajena a la investigación.

Su último libro,"Do Nothing" , es una profunda reflexión sobre la relación de la humanidad con el trabajo a lo largo de nuestra existencia y cómo podemos solucionar el problema actual del agotamiento . Fue escrito íntegramente en Freewrite.

Por supuesto, rastrear la trayectoria del trabajo y la existencia humana requirió una investigación extensa.

¿Y cómo encaja Freewrite en el proceso de Celeste?

Únase a nosotros para explorar cómo los periodistas abordan la investigación y cómo es un flujo de trabajo con gran carga de investigación en Freewrite.

ANNIE COSBY: ¿Puedes contarnos brevemente sobre tu trayectoria hasta convertirte en escritora?

CELESTE HEADLEE: Depende de lo que entiendas por escritora. He sido periodista durante más de 25 años. Pero conseguí mi primer contrato para un libro en 2016, y creo que fue entonces cuando me convertí en escritora, como la mayoría de la gente lo entiende.

Ahora estoy trabajando en mi cuarto libro completo, y también he publicado dos libros más cortos. Además, soy orador público, así que escribo discursos constantemente.

Básicamente, la mayor parte de lo que hago, incluido el periodismo, implica escribir de algún tipo.

AC: Do Nothing no fue tu primer libro, pero sí el primer libro que escribiste en Freewrite.

CH: Sí, Do Nothing fue el primer libro que escribí de principio a fin en mi Freewrite.

Y requirió mucha investigación. Tuve que leer un montón de libros y registros laborales extremadamente aburridos sobre cómo la gente pasaba sus días en la antigua Grecia y todas esas cosas para que nadie más tuviera que hacerlo.

AC: [risas] Eso se agradece mucho.

CH: Sí, voy a sufrir por ti.

Pero muchos de los desafíos que encontré son los mismos que en cualquier investigación anterior a la Revolución Industrial. Si analizamos una narrativa escrita por un terrateniente en la época medieval sobre el comportamiento de sus siervos, no es del todo precisa.

Es necesario encontrar los registros reales de estas cosas, que a menudo ninguna biblioteca en el mundo tiene, excepto tal vez la Biblioteca del Congreso, y tal vez incluso ni siquiera la Biblioteca del Congreso, porque muchos de estos textos son anteriores a Estados Unidos.

La otra cosa es que hay que hacer las preguntas correctas. Ese es siempre el reto en la investigación.

Y necesitas ser lo más imparcial posible. Debes asegurarte de no distorsionar tu investigación, de no buscar solo la respuesta que deseas.

Así que tuve que hacer preguntas no como "¿Trabajaba más la gente antes de las fábricas?", sino más objetivas: "¿Cuántas horas al día trabajaba el trabajador manual promedio?". Y gran parte de esto depende del nivel de ingresos o la clase social, así que tuve que hacer estas preguntas para cada grupo de personas.

La visión de Celeste sobre la marcha

Fotografía de Celeste Headlee

AC: En Freewrite, a menudo nos encontramos con la oposición de quienes realizan trabajos de investigación intensivos, quienes afirman que los dispositivos sin distracciones no les servirían por la necesidad de consultar información. Obviamente, no estamos de acuerdo y creemos que la investigación no debería realizarse simultáneamente con el borrador . Lo haces con regularidad, ¿cómo es tu proceso?

CH: Primero hago una investigación y luego creo un esquema y ordeno todos mis datos, todas mis citas, todas las estadísticas en el esquema.

Para cuando me siento a escribir en mi Freewrite, ya tengo todo en orden e impreso en papel. Lo coloco en pequeños soportes frente a mí y, cuando termino de usar una cita o un recurso, lo tacho con un bolígrafo.

Obviamente, luego tendrás que revisar el texto y modificarlo durante la edición o añadir citas, y contrato a un verificador de datos. Francamente, ese tipo de trabajo no requiere mucha concentración. Pero la parte de la escritura requiere toda mi capacidad ejecutiva.

Así que me quedé sentado en el Freewrite, sin poder buscar nada rápidamente en internet. No poder volver atrás, copiar y pegar, y todo eso, me liberó. Y me sentí mejor.

Antes, como periodista, te sentabas frente a la computadora y grababas y bla, bla, bla, sacabas fragmentos de entrevistas... Terminabas y estabas exhausto. Simplemente te sentías agotado.

Esto se debe a que, A — las pantallas de computadora son muy, muy agotadoras para el cerebro y para los ojos.

Y B — es porque tenía mil millones de pestañas abiertas. ¿Por qué creemos que debemos mantenerlas abiertas? ¿De verdad creemos que ahorramos tiempo? Es absurdo.

Pero la forma en que me siento después de pasar varias horas escribiendo sin distracciones en Freewrite está muy lejos de cómo me siento cuando me levanto de la computadora al final del día.

AC: Entonces, incluso si tu escritura se basa en una investigación, el entorno libre de distracciones ayuda.

CH: Y no sólo eso: escribes mejor porque puedes hacerlo de una manera sencilla: principio, desarrollo y final.

Estás sentado, con un esquema delante, y estás escribiendo la historia. Dices: «Había una vez una mujer que se enfermaba constantemente y no entendía qué le pasaba...».

Te da un tipo de continuidad que no consigues cuando estás constantemente cambiando de pestaña, buscando cosas o usando un diccionario de sinónimos.

Ya sabes, dice Stephen King, cualquier palabra que encuentres en el diccionario de sinónimos es la palabra equivocada.

Cita de continuidad

Estoy parafraseando completamente su maravilloso libro sobre escritura , pero básicamente dice: deja de consultar el diccionario de sinónimos. Usa tu propia voz.

Usar Freewrite te obliga a hacer eso. En esencia, lo que estás haciendo es el primer borrador de mierda de Joan Didion.

Y crees que estás haciendo un primer borrador pésimo, pero lo bueno es que no es tan malo como pensabas. Es tu propia voz. Estás explicando lo que sucede y contando la historia con tus palabras, y eso requiere mucha concentración.

Cita de mierda del primer borrador

AC: Y cuando te pones a editar, a veces te sorprendes al descubrir, espera, ¿eso salió de mi cabeza? Como dijiste, no te agota como lo es esforzarse por la perfección y editar sobre la marcha.

CH: Especialmente si eres escritor profesional o escribes cualquier tipo de forma regular, aunque sea trabajo creativo, sigue siendo trabajo. Y por eso puedes sentirte aterrado, ¿verdad?

Con Freewrite, no siento ese miedo. No me da miedo sentarme frente a él, porque no me va a hacer sentir fatal.

Trabajar con un instrumento que no te agota… Puedo dejar mi Freewrite y sentirme bien. Puedo dedicarme a otras cosas ese día, algo que es totalmente imposible si me paso cinco horas sentado frente al ordenador.

Se trata de hacer que escribir sea una experiencia placentera en lugar de sólo una carga.

No hacer nada de Celeste Headlee

Lea nuestra entrevista con Celeste sobre la filosofía transformadora que describe en su último libro, Do Nothing .

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form to be made available on Friday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.