overlaylink

Investigación y escritura con Freewrite: el proceso de la periodista Celeste Headlee

Annie Cosby
junio 18, 2024 | 5 lectura mínima

Investigación exhaustiva, horas de lectura, trabajo duro en registros históricos...

Como periodista galardonada, presentadora de podcasts, oradora y autora, Celeste Headlee no es ajena a la investigación.

Su último libro,"Do Nothing" , es una profunda reflexión sobre la relación de la humanidad con el trabajo a lo largo de nuestra existencia y cómo podemos solucionar el problema actual del agotamiento . Fue escrito íntegramente en Freewrite.

Por supuesto, rastrear la trayectoria del trabajo y la existencia humana requirió una investigación extensa.

¿Y cómo encaja Freewrite en el proceso de Celeste?

Únase a nosotros para explorar cómo los periodistas abordan la investigación y cómo es un flujo de trabajo con gran carga de investigación en Freewrite.

ANNIE COSBY: ¿Puedes contarnos brevemente sobre tu trayectoria hasta convertirte en escritora?

CELESTE HEADLEE: Depende de lo que entiendas por escritora. He sido periodista durante más de 25 años. Pero conseguí mi primer contrato para un libro en 2016, y creo que fue entonces cuando me convertí en escritora, como la mayoría de la gente lo entiende.

Ahora estoy trabajando en mi cuarto libro completo, y también he publicado dos libros más cortos. Además, soy orador público, así que escribo discursos constantemente.

Básicamente, la mayor parte de lo que hago, incluido el periodismo, implica escribir de algún tipo.

AC: Do Nothing no fue tu primer libro, pero sí el primer libro que escribiste en Freewrite.

CH: Sí, Do Nothing fue el primer libro que escribí de principio a fin en mi Freewrite.

Y requirió mucha investigación. Tuve que leer un montón de libros y registros laborales extremadamente aburridos sobre cómo la gente pasaba sus días en la antigua Grecia y todas esas cosas para que nadie más tuviera que hacerlo.

AC: [risas] Eso se agradece mucho.

CH: Sí, voy a sufrir por ti.

Pero muchos de los desafíos que encontré son los mismos que en cualquier investigación anterior a la Revolución Industrial. Si analizamos una narrativa escrita por un terrateniente en la época medieval sobre el comportamiento de sus siervos, no es del todo precisa.

Es necesario encontrar los registros reales de estas cosas, que a menudo ninguna biblioteca en el mundo tiene, excepto tal vez la Biblioteca del Congreso, y tal vez incluso ni siquiera la Biblioteca del Congreso, porque muchos de estos textos son anteriores a Estados Unidos.

La otra cosa es que hay que hacer las preguntas correctas. Ese es siempre el reto en la investigación.

Y necesitas ser lo más imparcial posible. Debes asegurarte de no distorsionar tu investigación, de no buscar solo la respuesta que deseas.

Así que tuve que hacer preguntas no como "¿Trabajaba más la gente antes de las fábricas?", sino más objetivas: "¿Cuántas horas al día trabajaba el trabajador manual promedio?". Y gran parte de esto depende del nivel de ingresos o la clase social, así que tuve que hacer estas preguntas para cada grupo de personas.

La visión de Celeste sobre la marcha

Fotografía de Celeste Headlee

AC: En Freewrite, a menudo nos encontramos con la oposición de quienes realizan trabajos de investigación intensivos, quienes afirman que los dispositivos sin distracciones no les servirían por la necesidad de consultar información. Obviamente, no estamos de acuerdo y creemos que la investigación no debería realizarse simultáneamente con el borrador . Lo haces con regularidad, ¿cómo es tu proceso?

CH: Primero hago una investigación y luego creo un esquema y ordeno todos mis datos, todas mis citas, todas las estadísticas en el esquema.

Para cuando me siento a escribir en mi Freewrite, ya tengo todo en orden e impreso en papel. Lo coloco en pequeños soportes frente a mí y, cuando termino de usar una cita o un recurso, lo tacho con un bolígrafo.

Obviamente, luego tendrás que revisar el texto y modificarlo durante la edición o añadir citas, y contrato a un verificador de datos. Francamente, ese tipo de trabajo no requiere mucha concentración. Pero la parte de la escritura requiere toda mi capacidad ejecutiva.

Así que me quedé sentado en el Freewrite, sin poder buscar nada rápidamente en internet. No poder volver atrás, copiar y pegar, y todo eso, me liberó. Y me sentí mejor.

Antes, como periodista, te sentabas frente a la computadora y grababas y bla, bla, bla, sacabas fragmentos de entrevistas... Terminabas y estabas exhausto. Simplemente te sentías agotado.

Esto se debe a que, A — las pantallas de computadora son muy, muy agotadoras para el cerebro y para los ojos.

Y B — es porque tenía mil millones de pestañas abiertas. ¿Por qué creemos que debemos mantenerlas abiertas? ¿De verdad creemos que ahorramos tiempo? Es absurdo.

Pero la forma en que me siento después de pasar varias horas escribiendo sin distracciones en Freewrite está muy lejos de cómo me siento cuando me levanto de la computadora al final del día.

AC: Entonces, incluso si tu escritura se basa en una investigación, el entorno libre de distracciones ayuda.

CH: Y no sólo eso: escribes mejor porque puedes hacerlo de una manera sencilla: principio, desarrollo y final.

Estás sentado, con un esquema delante, y estás escribiendo la historia. Dices: «Había una vez una mujer que se enfermaba constantemente y no entendía qué le pasaba...».

Te da un tipo de continuidad que no consigues cuando estás constantemente cambiando de pestaña, buscando cosas o usando un diccionario de sinónimos.

Ya sabes, dice Stephen King, cualquier palabra que encuentres en el diccionario de sinónimos es la palabra equivocada.

Cita de continuidad

Estoy parafraseando completamente su maravilloso libro sobre escritura , pero básicamente dice: deja de consultar el diccionario de sinónimos. Usa tu propia voz.

Usar Freewrite te obliga a hacer eso. En esencia, lo que estás haciendo es el primer borrador de mierda de Joan Didion.

Y crees que estás haciendo un primer borrador pésimo, pero lo bueno es que no es tan malo como pensabas. Es tu propia voz. Estás explicando lo que sucede y contando la historia con tus palabras, y eso requiere mucha concentración.

Cita de mierda del primer borrador

AC: Y cuando te pones a editar, a veces te sorprendes al descubrir, espera, ¿eso salió de mi cabeza? Como dijiste, no te agota como lo es esforzarse por la perfección y editar sobre la marcha.

CH: Especialmente si eres escritor profesional o escribes cualquier tipo de forma regular, aunque sea trabajo creativo, sigue siendo trabajo. Y por eso puedes sentirte aterrado, ¿verdad?

Con Freewrite, no siento ese miedo. No me da miedo sentarme frente a él, porque no me va a hacer sentir fatal.

Trabajar con un instrumento que no te agota… Puedo dejar mi Freewrite y sentirme bien. Puedo dedicarme a otras cosas ese día, algo que es totalmente imposible si me paso cinco horas sentado frente al ordenador.

Se trata de hacer que escribir sea una experiencia placentera en lugar de sólo una carga.

No hacer nada de Celeste Headlee

Lea nuestra entrevista con Celeste sobre la filosofía transformadora que describe en su último libro, Do Nothing .

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.