Por qué este médico escribe 1000 palabras cada día

Annie Cosby
agosto 08, 2024 | 8 lectura mínima

Mucha gente conoce al Dr. Terry Simpson como un cirujano famoso en TikTok con más de 1 millón de seguidores ansiosos por sus opiniones candentes relacionadas con la salud.

Resulta que eso es lo menos interesante de él.

Originario de Alaska de ascendencia atabascana , el Dr. Simpson nació y creció en la ciudad de Ketchikan, Alaska, digna de postal. Comenzó su carrera en investigación molecular y virología antes de estudiar medicina, y al convertirse en miembro del Colegio Americano de Cirujanos , se convirtió en el primer nativo de Alaska.

El Dr. Simpson comenzó a compartir su experiencia médica con el público mucho antes de que existiera TikTok, o cualquier otra red social. Escribir era simplemente una forma de compartir información con sus pacientes, escribió varios libros e incluso se convirtió en médico residente de Daytime TV . (¡Finalmente se casó con el productor!)

Más recientemente, el Dr. Simpson luchó contra la pandemia de COVID-19 en un hospital de California, donde, según admitió él mismo, trabajó más duro que nunca en su vida, "haciendo cosas que nunca pensó que haría".

Muchos profesionales médicos quedaron exhaustos por la experiencia, dice el Dr. Simpson, porque nadie creía el horror que estaban viviendo. "Eso es desinformación. "No luchéis por los verdaderos creyentes de esas tonterías, sino por las personas que podrían verse influenciadas o desviadas".

Ahora semi-retirado, el Dr. Simpson pasa sus días luchando contra las "noticias falsas" médicas en Internet, haciendo podcasts y escribiendo 1.000 palabras cada día.

Nos sentamos a charlar sobre los efectos de la escritura en la salud y, alerta de spoiler: este entrevistador lloró dos veces.

ANNIE COSBY: ¿Existe alguna investigación sobre cómo la escritura afecta nuestra salud cognitiva?

DR. TERRY SIMPSON: Científicamente, sabemos que cuanto más activo y comprometido estés mentalmente, mejor te irá a largo plazo. Ahora bien, no sabemos si esto es una correlación o una causalidad.

Pero sí sabemos que el cerebro tiene lo que llamamos plasticidad .

Imagina que sufres un derrame cerebral leve y pierdes parte de la capacidad de tus dedos. Sabemos que, con el tiempo, tu cerebro puede asignar el uso de esos dedos a otras partes del cerebro que no están dañadas, y podrías reaprender a usarlos.

Hay algunas enfermedades cerebrales que aún no tenemos solución. Pero sabemos, por ejemplo, que si sigues una dieta mediterránea, tienes un 53 % menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer. Y también sabemos que si mantienes el cerebro activo, incluso si padeces una enfermedad cerebral inevitable que aún no podemos curar, estarás mejor por mucho más tiempo.

Las personas que se mantienen mentalmente activas —las personas que escriben, las que se dedican a la música, las que hablan diferentes idiomas— mantienen el cerebro activo.

Piensa en el cerebro como un músculo. Lo peor que puedes hacer es volverte pasivo.

Ser pasivo es, ya sabes, ver la televisión, navegar por las redes sociales y cosas así.

Al escribir, incorporas diferentes partes de tu cerebro, como la memoria, y realizas acciones físicas, incluso si solo se trata de escribir con los dedos. También escuchas. Realizas muchas actividades que ayudan a tu cerebro a mantenerse activo.

Las personas que se mantienen mentalmente activas —las personas que escriben, las que se dedican a la música, las que hablan diferentes idiomas— mantienen el cerebro activo.

AC: ¡Fantástico! Antes de profundizar en eso, retrocedamos un poco. Empezaste a escribir para compartir tu experiencia médica hace décadas. ¿Cómo ha cambiado la escritura a lo largo del tiempo?

TS: Bueno, cuando empecé a escribir, era bastante fácil. No había nada que te distrajera, salvo un teléfono en el escritorio. Muy poca gente te enviaba correos; no había spam constantemente.

Y me encanta escribir, así que podría sentarme frente a mi computadora y escribir sin parar.

Después de eso, pasé un largo periodo sin escribir nada. Había demasiadas distracciones, como internet. Además, descubrí que me encanta editar. Así que editaba lo mismo durante quizás un mes y no escribía nada nuevo.

Puedo editar todo el día y no escribir absolutamente nada.

Puedo editar todo el día y no escribir absolutamente nada.

AC: Puedo identificarme.

TS: ¡Fue frustrante! Tengo todo esto dentro que necesito sacar.

Antes, nunca sentía que tuviera tiempo para escribir, porque me sentaba frente a la computadora, empezaba a escribir, y luego buscaba algo y me perdía en un lío. O recibía un correo electrónico y me quedaba atascado en las redes sociales.

De repente, no había escrito nada. Y siempre lo tenía en la cabeza: No estoy escribiendo, no estoy escribiendo, no estoy escribiendo.

Luego, anunciaronun reto en junio pasado . Y pensé: "¿Por qué no intento escribir mil palabras al día? Quizás incluso gane algo". Y eso empezó a gamificarlo para mí: intentaba conseguir ese premio.

Y no gané el premio, pero ¿saben qué? He estado escribiendo todos los días, lo cual es un premio increíble. No tengo palabras para agradecerles.

Y siempre estaba en el fondo de mi mente: no estoy escribiendo, no estoy escribiendo, no estoy escribiendo.

AC: ¿Y seguís adelante?

TS: Hoy es el día 47 de escribir 1.000 palabras al día.

Generalmente, alrededor de las 4:30 p. m., hora del Pacífico, hago un vivo en TikTok y, ya sea antes o después, saco mi Traveler y digo: ¿Sobre qué voy a escribir hoy?

AC: Referencias a muchos estudios científicos en tu obra. ¿Cómo gestionas eso al escribir libremente?

TS: Si sé que se ha realizado un estudio sobre algo en algún lugar, puedo buscarlo y anotar lo que llamamos el PMI (número de identificación médica pública) para poder usarlo más adelante para investigar y obtener una referencia. Me ayuda a concentrarme en la tarea.

Y lo que he descubierto es que cambió mi forma de escribir. Ahora se escucha más con mi propia voz.

A veces, cuando escribes, no escribes con tu voz, sino con la que crees que deberías sonar, ¿verdad? Pero no soy un Hemingway, soy... quienquiera que sea.

A veces, cuando escribes, no escribes con tu voz, sino con la que crees que deberías sonar, ¿verdad? Pero no soy un Hemingway, soy... quienquiera que sea.

AC: *riendo* ¿Y cómo suena tu voz?

TS: Es un poco gracioso. No tan serio. No puedo evitar el humor. Soy padre; en cuanto nació mi hijo, empecé con los juegos de palabras.

AC: Apuesto a que ya hacías juegos de palabras antes de eso.

TS: Bueno, los cirujanos tienen un humor negro, así que a veces también hay un poco de eso. Y escribir con ese tono me hace bien. Pero no puedes encontrar ese tono si no escribes, ¿sabes?

AC: Y tienes que estar abierto a ver qué sale. Si puedes dejarte llevar así, es divertidísimo.

TS: Escribir todos los días ha sido una alegría inmensa. Es como redescubrir de repente algo que te apasiona.

Es como: "¡Dios mío, hay helado! ¡Me olvidé del helado! Me encanta el helado. ¡Déjame tomar helado todos los días!".

Excepto que probablemente sea más saludable que tomar helado todos los días.

Escribir de nuevo es como redescubrir de repente algo que te encanta. Es como: "¡Dios mío, hay helado! ¡Me había olvidado del helado!"... Aunque probablemente sea más sano que tomar helado a diario.

AC: Sí, el impacto de la lectura y la escritura en la salud cerebral es genial. ¿Lo has visto de primera mano en tu trabajo?

TS: Absolutamente. Ahora trabajo mucho en residencias de ancianos y he tenido el privilegio de cuidar a un fotoperiodista ganador del Premio Pulitzer y a otras personas muy interesantes. Tuve un paciente que había sido profesor universitario de literatura, pero que había sufrido un deterioro mental debido a un caso grave de demencia vascular .

Este tipo tenía un doctorado en literatura de Harvard. Y cuando empecé a cuidarlo, le preguntaba: "¿Cuál es tu autor favorito?" *espeta* "Henry James". Respondía de inmediato.

Nunca había leído a Henry James, quien, por cierto, escribe de forma diferente a la mayoría de los autores, bastante singular y peculiar, y a veces difícil de seguir. Pero empecé a leer a Henry James.

Y cada vez que hablábamos de Henry James, a este paciente se le iluminaban los ojos. Le decía: "¿Qué leo ahora?" *espeta* " Daisy Miller ".

Este hombre, si le hicieras una resonancia magnética del cerebro, habría perdido mucho volumen debido a esta enfermedad, y aún así le entusiasma la lectura, los libros y las historias.

Este hombre, si le hicieras una resonancia magnética del cerebro, habría perdido mucho volumen debido a esta enfermedad, y aún así le entusiasma la lectura, los libros y las historias.

AC: *llorando* ¡Todo sigue ahí dentro de él!

TS: Puede que no tenga todo lo que tenía antes, pero algo de ello aún sigue ahí. ¿Haber llenado su mente con algo de la gran literatura del mundo que aún lo hace sonreír?

Creo que lo que veo en TikTok no va a estar ahí si alguna vez me deterioro mentalmente. Prefiero que esté lleno de cosas buenas.

Creo que lo que veo en TikTok no va a estar ahí si alguna vez me deterioro mentalmente. Prefiero que esté lleno de cosas buenas.

AC: También ayudaste a tu papá a escribir un libro, ¿verdad?

TS: Sí. Mi padre era mitad atabascano y mitad galés. Cuando sus padres se divorciaron, como su madre era indígena americana, no heredó al niño. Ni siquiera se planteó la cuestión. En aquella época, los indígenas americanos no eran ciudadanos estadounidenses.

Pero mi abuelo Era una especie de cazador o trampero y no pudo criar a mi padre, así que lo llevó, a los cuatro años, al Hogar Jesse Lee , un orfanato. Había muchos orfanatos en Alaska debido a la alta incidencia de tuberculosis y sarampión, que diezmaron a la población nativa y dejaron muchos huérfanos.

Mi papá quería escribir sobre su experiencia allí, así que reunió todas estas fotos y cosas, y yo le ayudé a escribirlo. Lo publicamos nosotros mismos en Amazon .

Una de sus mayores alegrías hacia el final de su vida fue este libro. Cuando mi madre enfermó de demencia vascular, ella y mi padre ingresaron en una residencia de ancianos. La gente hablaba con mi padre y se enteraba de su libro, lo leían y conocían su historia, y eso le encantaba .

AC: *Llorando de nuevo* Es el poder de compartir tu historia con otros seres humanos.

TS: Absolutamente. Después de que mi madre murió, mi padre decidió regresar a su casa y vivió allí hasta un par de días antes de morir.

Se estaba preparando para escribir otro libro, y simplemente se le acabó el tiempo. Seguía con la mente en blanco hasta el último aliento.

AC: ¡Porque estaba escribiendo!

TS: *risas* Tal vez.

AC: *recomponiéndose* Antes de terminar, ¿puedes compartir con todos en qué estás trabajando ahora?

TS: Claro. Estoy escribiendo sobre algoritmos dietéticos.

AC: ¿Dietética qué ?

TS: Básicamente, bajar de peso no será un problema en unos cinco años. Estamos a punto de lanzar medicamentos innovadores, baratos y fáciles de conseguir, en pastillas... pero aun así tenemos que comer.

Estas raras y pasajeras "dietas" van a desaparecer, y tendremos que volver a lo que siempre deberíamos haber priorizado: el algoritmo para comer sano. Necesitamos reaprender a comer.

AC: Nunca pensé en cómo la disponibilidad de cosas como Ozempic podría afectar la relación de la sociedad en general con la comida…

TS: Ya viene. El peso es tangible, pero no se ven las arterias, ¿verdad? Hay que cambiar la mentalidad a: "No quiero morir de un infarto. Quiero reducir mi riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer, etc."

El objetivo de lo que estoy escribiendo ahora es: ¿Cómo podemos ayudarte a mejorar tu futuro?

AC: ¿Cuál es tu consejo número uno para aquellas personas que quieren escribir pero no lo hacen?

TS: Tienes que darte cuenta de que tu escritura no va a ser perfecta, pero no tiene por qué serlo… Sólo tienes que dejar salir las palabras.

Y de repente, estás escribiendo de nuevo, y se convierte en parte de tu rutina. Y entonces se convierte en la parte alegre de tu rutina.

Hay muchos escritores excelentes. Simplemente aún no lo saben.

Hay muchos escritores excelentes. Simplemente aún no lo saben.

Sigue al Dr. Simpson en: TikTok | Instagram | X | Facebook | YouTube

Obtenga más información sobre el documento en terrysimpson.com .

Nota: Ningún material de este correo electrónico pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre consulte a su médico o profesional de la salud calificado.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.