De los pergaminos al desplazamiento: ¿las bibliotecas están obsoletas?

abril 05, 2024 | 5 lectura mínima

Mucha gente considera las bibliotecas como monumentos atemporales a la búsqueda del conocimiento. Otros las consideran reliquias obsoletas del pasado.

En un mundo en rápida evolución dominado por la tecnología digital, el papel de las bibliotecas se cuestiona cada vez más. Con la información al alcance de la mano a través de internet, ¿qué ofrecen las bibliotecas físicas?

Únase a nosotros mientras profundizamos en el papel de las bibliotecas a lo largo de la historia junto a Phoenix Grimm, un escritor y técnico de biblioteca con sede en Delaware.

De Gutenberg a Google

Una de las bibliotecas más antiguas conocidas se encontraba en la antigua ciudad de Nínive, en Mesopotamia (actual Irak), donde el rey Asurbanipal reunió una vasta colección de tablillas de arcilla . En el antiguo Egipto, la famosa Biblioteca de Alejandría era reconocida como la capital intelectual del mundo antiguo, albergando una colección de pergaminos sin igual y atrayendo a eruditos de todo el mundo.

Durante la Edad Media, las bibliotecas monásticas desempeñaron un papel fundamental en la preservación del conocimiento en Europa, gracias a los monjes que copiaban y preservaban diligentemente los manuscritos. El Renacimiento presenció un resurgimiento del interés por el saber clásico y la proliferación de bibliotecas privadas entre la élite europea. Por supuesto, el auge de la imprenta en el siglo XV revolucionó la difusión del conocimiento, haciendo que los libros fueran más accesibles a un público más amplio.

Benjamin Franklin fundó la Library Company of Philadelphia en 1731 , estableciendo la primera biblioteca por suscripción exitosa en las colonias americanas, y los siglos siguientes vieron una rápida expansión de las bibliotecas en todo el mundo, impulsada por los avances en alfabetización, tecnología y educación pública.

Más recientemente, la revolución digital trajo consigo cambios profundos en la forma de crear y acceder a la información, y el auge de internet permitió la creación de bibliotecas virtuales y archivos digitales. ¿Significa esto que las bibliotecas físicas han dejado de ser útiles?

Administradores modernos del conocimiento

Phoenix Grimm es escritor y técnico bibliotecario en una pequeña biblioteca pública de Delaware. Trabaja en una institución más pequeña y gestiona una amplia gama de tareas, desde la circulación hasta la programación, e incluso la gestión de la biblioteca móvil. Phoenix dedica tiempo a escribir en su Freewrite Traveler durante las pausas de almuerzo, los fines de semana y las tardes.

Cuando se le pregunta sobre la evolución de las bibliotecas, Phoenix dice:

Las bibliotecas son expertas en adaptarse. Empecé en bibliotecas en 2020, cuando todo cambió. Cuando la COVID-19 puso fin a la programación presencial, las bibliotecas optaron por la recogida en la acera y la programación virtual, y muchas bibliotecas, incluso hoy en día, siguen ofreciendo una programación híbrida. Las cosas han cambiado desde entonces y seguirán cambiando, porque a medida que las tecnologías y la sociedad evolucionan, las demandas cambian.

Pero ¿deberían evolucionar las bibliotecas? ¿O esta evolución es simplemente una señal de que se han vuelto obsoletas y ya no son necesarias para acceder a la información?

"Ah, sí, internet tiene todas las respuestas", dice Phoenix. "Solo que no las tiene. Tiene respuestas, que no son necesariamente precisas".

Phoenix enfatiza que las bibliotecas no solo proporcionan información, sino que también proporcionan información precisa y revisada por pares. De hecho, brindan a los miembros de la comunidad acceso gratuito a bases de datos completas de artículos y trabajos revisados ​​por pares, que a menudo están bloqueados tras un muro de pago en internet.

Si las bibliotecas son guardianas del conocimiento, como creían los antiguos, entonces Internet es un campo minado de peligros y trampas informativas.

Si bien internet da la impresión de democratizar la difusión de información, el origen y la veracidad de ese conocimiento suelen ser difíciles de verificar, especialmente para los jóvenes. Las bibliotecas ofrecen un espacio donde personas de todas las edades pueden descubrir el conocimiento y explorarlo con mayor profundidad, de forma gratuita y con orientación académica.

Además de todo eso, dice Phoenix, las bibliotecas ya no se limitan al préstamo de libros. La mayoría de las bibliotecas ofrecen audiolibros, MP3, DVD, Blu-ray, videojuegos, juegos de mesa, portátiles y puntos de acceso wifi. No todo el mundo tiene acceso a internet en casa, y las bibliotecas nivelan las condiciones al reducir la brecha digital y brindar acceso a toda la comunidad. En definitiva, esto es compartir el conocimiento que las primeras bibliotecas buscaban, pero de una manera completamente moderna.

Y eso sin mencionar siquiera la programación: muchas bibliotecas ofrecen horas de cuentos y programas de lectura de verano, conciertos, conferencias, clubes de lectura y clases de manualidades. En Delaware, según Phoenix, varias bibliotecas tienen quioscos de telesalud y muchas cuentan con bibliotecarios dedicados a servicios de empleo y empresariales, trabajadores sociales en plantilla y más.

"Las bibliotecas han asumido funciones que van más allá de su ámbito tradicional", explica Phoenix. "Muchas de estas funciones deberían estar a cargo de otras agencias gubernamentales, pero están desbordadas, y preferiría que esas personas vinieran a las bibliotecas a que quedaran completamente desatendidas".

En otras palabras: « Las bibliotecas son el corazón de las comunidades modernas ».

En el frente de batalla

A medida que cambian las demandas de la comunidad, también cambian los obstáculos que enfrentan las bibliotecas. Desde la prohibición de libros hasta el interminable debate sobre el gasto público, siguen surgiendo preguntas sobre la relevancia de las bibliotecas públicas en el mundo actual.

"El presupuesto es el eterno problema de las bibliotecas en todas partes", dice Phoenix. "Nunca hay suficiente dinero, porque siempre hay más gente que ayuda, más tecnología disponible, más materiales".

Phoenix desafía a los lectores con una pregunta sencilla: ¿Alguna vez te has beneficiado de una biblioteca? (Este autor puede decir que sí con seguridad).

¿Tenías una en tu escuela? (Sí, era mi lugar favorito). ¿Alguna vez has necesitado ayuda para encontrar trabajo o incluso para encontrar un notario? (Sí, fui a la biblioteca dos veces el año pasado para que me atendiera un notario). ¿Alguna vez has necesitado usar una computadora cuando no tenías una? (Tengo la suerte de tener una computadora en casa, ¡pero he ido a la biblioteca a usar la impresora!).

"Las bibliotecas son absolutamente esenciales hoy en día", dice Phoenix. "Ofrecen de todo, desde información hasta entretenimiento, y los estudios han demostrado sus beneficios. Y, sinceramente, puedo asegurarles que se pierde más en dinero de lo que se paga anualmente a las bibliotecas".

Es cierto que los estudios han demostrado sistemáticamente que las bibliotecas generan importantes beneficios, tanto económicos como sociales . Por cada dólar invertido en bibliotecas, las comunidades obtienen beneficios como mayores tasas de alfabetización , mayor preparación de la fuerza laboral y mayor cohesión comunitaria .

Phoenix añade que la mayor ayuda que los miembros de la comunidad pueden brindar a cualquier biblioteca es su apoyo. Si suficientes miembros de la comunidad se unen y expresan su deseo de que sus bibliotecas reciban financiación, los políticos cederán.

En Delaware, el sistema de bibliotecas acaba de celebrar el "Día de las piernas", donde personas de la comunidad y bibliotecas de todo el estado viajaron al Salón Legislativo para reunirse con representantes y defender a las bibliotecas.

El futuro de las bibliotecas

Desde las colecciones impresas tradicionales hasta los repositorios digitales, las bibliotecas continúan adaptándose y prosperando en la era digital, reafirmando su perdurable relevancia como guardianas del conocimiento y la cultura. A medida que cambian los hábitos y las tecnologías de la humanidad, también cambiará la función de las bibliotecas en la custodia del conocimiento y de la comunidad en su conjunto.

En última instancia, invertir en bibliotecas no es sólo una decisión fiscal prudente, sino una reafirmación de nuestro compromiso con la educación, la igualdad y el bien común.

Ante el desánimo, Phoenix ofrece un conmovedor recordatorio para los trabajadores y usuarios de las bibliotecas:

Las historias son lo más poderoso del mundo. Perduran por generaciones, incluso a través de imperios, y no hay nada más mágico que ayudarlas a perdurar e inspirar a otras nuevas.

--

Annie Cosby es la directora de marketing de Freewrite, exeditora de ficción y autora de siete libros, y sigue sumando. Su obra trata sobre la mitología celta y ha ganado dos veces el Premio al Proyecto de Autores Independientes para Jóvenes Adultos (YA) en Misuri. Descubre lo que escribe en Freewrite.

Suscríbase a nuestro boletín informativo por correo electrónico

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.