Mucha gente considera las bibliotecas como monumentos atemporales a la búsqueda del conocimiento. Otros las consideran reliquias obsoletas del pasado.
En un mundo en rápida evolución dominado por la tecnología digital, el papel de las bibliotecas se cuestiona cada vez más. Con la información al alcance de la mano a través de internet, ¿qué ofrecen las bibliotecas físicas?
Únase a nosotros mientras profundizamos en el papel de las bibliotecas a lo largo de la historia junto a Phoenix Grimm, un escritor y técnico de biblioteca con sede en Delaware.

Una de las bibliotecas más antiguas conocidas se encontraba en la antigua ciudad de Nínive, en Mesopotamia (actual Irak), donde el rey Asurbanipal reunió una vasta colección de tablillas de arcilla . En el antiguo Egipto, la famosa Biblioteca de Alejandría era reconocida como la capital intelectual del mundo antiguo, albergando una colección de pergaminos sin igual y atrayendo a eruditos de todo el mundo.
Durante la Edad Media, las bibliotecas monásticas desempeñaron un papel fundamental en la preservación del conocimiento en Europa, gracias a los monjes que copiaban y preservaban diligentemente los manuscritos. El Renacimiento presenció un resurgimiento del interés por el saber clásico y la proliferación de bibliotecas privadas entre la élite europea. Por supuesto, el auge de la imprenta en el siglo XV revolucionó la difusión del conocimiento, haciendo que los libros fueran más accesibles a un público más amplio.
Benjamin Franklin fundó la Library Company of Philadelphia en 1731 , estableciendo la primera biblioteca por suscripción exitosa en las colonias americanas, y los siglos siguientes vieron una rápida expansión de las bibliotecas en todo el mundo, impulsada por los avances en alfabetización, tecnología y educación pública.
Más recientemente, la revolución digital trajo consigo cambios profundos en la forma de crear y acceder a la información, y el auge de internet permitió la creación de bibliotecas virtuales y archivos digitales. ¿Significa esto que las bibliotecas físicas han dejado de ser útiles?

Phoenix Grimm es escritor y técnico bibliotecario en una pequeña biblioteca pública de Delaware. Trabaja en una institución más pequeña y gestiona una amplia gama de tareas, desde la circulación hasta la programación, e incluso la gestión de la biblioteca móvil. Phoenix dedica tiempo a escribir en su Freewrite Traveler durante las pausas de almuerzo, los fines de semana y las tardes.
Cuando se le pregunta sobre la evolución de las bibliotecas, Phoenix dice:
Pero ¿deberían evolucionar las bibliotecas? ¿O esta evolución es simplemente una señal de que se han vuelto obsoletas y ya no son necesarias para acceder a la información?
"Ah, sí, internet tiene todas las respuestas", dice Phoenix. "Solo que no las tiene. Tiene respuestas, que no son necesariamente precisas".
Phoenix enfatiza que las bibliotecas no solo proporcionan información, sino que también proporcionan información precisa y revisada por pares. De hecho, brindan a los miembros de la comunidad acceso gratuito a bases de datos completas de artículos y trabajos revisados por pares, que a menudo están bloqueados tras un muro de pago en internet.
Si las bibliotecas son guardianas del conocimiento, como creían los antiguos, entonces Internet es un campo minado de peligros y trampas informativas.
Si bien internet da la impresión de democratizar la difusión de información, el origen y la veracidad de ese conocimiento suelen ser difíciles de verificar, especialmente para los jóvenes. Las bibliotecas ofrecen un espacio donde personas de todas las edades pueden descubrir el conocimiento y explorarlo con mayor profundidad, de forma gratuita y con orientación académica.
Además de todo eso, dice Phoenix, las bibliotecas ya no se limitan al préstamo de libros. La mayoría de las bibliotecas ofrecen audiolibros, MP3, DVD, Blu-ray, videojuegos, juegos de mesa, portátiles y puntos de acceso wifi. No todo el mundo tiene acceso a internet en casa, y las bibliotecas nivelan las condiciones al reducir la brecha digital y brindar acceso a toda la comunidad. En definitiva, esto es compartir el conocimiento que las primeras bibliotecas buscaban, pero de una manera completamente moderna.
Y eso sin mencionar siquiera la programación: muchas bibliotecas ofrecen horas de cuentos y programas de lectura de verano, conciertos, conferencias, clubes de lectura y clases de manualidades. En Delaware, según Phoenix, varias bibliotecas tienen quioscos de telesalud y muchas cuentan con bibliotecarios dedicados a servicios de empleo y empresariales, trabajadores sociales en plantilla y más.
"Las bibliotecas han asumido funciones que van más allá de su ámbito tradicional", explica Phoenix. "Muchas de estas funciones deberían estar a cargo de otras agencias gubernamentales, pero están desbordadas, y preferiría que esas personas vinieran a las bibliotecas a que quedaran completamente desatendidas".
En otras palabras: « Las bibliotecas son el corazón de las comunidades modernas ».

A medida que cambian las demandas de la comunidad, también cambian los obstáculos que enfrentan las bibliotecas. Desde la prohibición de libros hasta el interminable debate sobre el gasto público, siguen surgiendo preguntas sobre la relevancia de las bibliotecas públicas en el mundo actual.
"El presupuesto es el eterno problema de las bibliotecas en todas partes", dice Phoenix. "Nunca hay suficiente dinero, porque siempre hay más gente que ayuda, más tecnología disponible, más materiales".
Phoenix desafía a los lectores con una pregunta sencilla: ¿Alguna vez te has beneficiado de una biblioteca? (Este autor puede decir que sí con seguridad).
¿Tenías una en tu escuela? (Sí, era mi lugar favorito). ¿Alguna vez has necesitado ayuda para encontrar trabajo o incluso para encontrar un notario? (Sí, fui a la biblioteca dos veces el año pasado para que me atendiera un notario). ¿Alguna vez has necesitado usar una computadora cuando no tenías una? (Tengo la suerte de tener una computadora en casa, ¡pero he ido a la biblioteca a usar la impresora!).
"Las bibliotecas son absolutamente esenciales hoy en día", dice Phoenix. "Ofrecen de todo, desde información hasta entretenimiento, y los estudios han demostrado sus beneficios. Y, sinceramente, puedo asegurarles que se pierde más en dinero de lo que se paga anualmente a las bibliotecas".
Es cierto que los estudios han demostrado sistemáticamente que las bibliotecas generan importantes beneficios, tanto económicos como sociales . Por cada dólar invertido en bibliotecas, las comunidades obtienen beneficios como mayores tasas de alfabetización , mayor preparación de la fuerza laboral y mayor cohesión comunitaria .
Phoenix añade que la mayor ayuda que los miembros de la comunidad pueden brindar a cualquier biblioteca es su apoyo. Si suficientes miembros de la comunidad se unen y expresan su deseo de que sus bibliotecas reciban financiación, los políticos cederán.
En Delaware, el sistema de bibliotecas acaba de celebrar el "Día de las piernas", donde personas de la comunidad y bibliotecas de todo el estado viajaron al Salón Legislativo para reunirse con representantes y defender a las bibliotecas.

Desde las colecciones impresas tradicionales hasta los repositorios digitales, las bibliotecas continúan adaptándose y prosperando en la era digital, reafirmando su perdurable relevancia como guardianas del conocimiento y la cultura. A medida que cambian los hábitos y las tecnologías de la humanidad, también cambiará la función de las bibliotecas en la custodia del conocimiento y de la comunidad en su conjunto.
En última instancia, invertir en bibliotecas no es sólo una decisión fiscal prudente, sino una reafirmación de nuestro compromiso con la educación, la igualdad y el bien común.
Ante el desánimo, Phoenix ofrece un conmovedor recordatorio para los trabajadores y usuarios de las bibliotecas:

--
