overlaylink

Olvídate de publicar: la libertad de escribir para ti mismo

Annie Cosby
julio 15, 2024 | 5 lectura mínima

Muchos, si no la mayoría, de los escritores inéditos sueñan con publicar. Es lo que muchos anhelamos. Para muchos, es la razón por la que escriben.

Pero ¿qué pierdes cuando solo escribes con el objetivo de publicar? ¿Qué pasa cuando no buscas publicar?

Bueno, el escritor de toda la vida Patrick McCafferty dice que lo que sucede es la libertad.

Conocí a Patrick McCafferty, quien vive y escribe en Wichita, Kansas, cuando ganó nuestrosorteo "Empieza con Alpha" . Antes de ganar, comenta que escribía principalmente en Sprinter , nuestro software de escritura libre integrado en el navegador, y que estaba deseando tener su propio Freewrite.

Mientras hablaba con él, se me escapó algo que me llegó al alma:

Llevo escribiendo desde que tenía veintipocos años. Por aquel entonces, ansiaba desesperadamente publicar; era muy ambicioso, pero la vida me lo impidió. Ahora tengo 70 años y no me siento tan obligado a publicar, así que escribo principalmente por placer. No quiero que escribir se convierta en algo que me estrese.

No lo dijo con arrepentimiento. De hecho, Patrick parecía seguro y cómodo con su vida de escritor. Incluso enamorado de ella.

Como escritor que prácticamente siempre ha buscado publicar, esto me hizo reflexionar y preguntarme: ¿Qué me estaba perdiendo al no escribir cosas sólo para ?

Continúe leyendo para conocer lo que Patrick tenía para decir sobre su amor de toda la vida por la escritura y compartir con los demás.

Ya tengo 70 años y no me siento tan obligado a publicar, así que escribo principalmente por placer. No quiero que escribir se convierta en algo que me estrese.

ANNIE COSBY: Empecemos por el principio. ¿Cuándo empezaste a escribir?

PATRICK MCCAFFERTY: Mi primera inspiración como escritor fue un proyecto de escritura que mi hermano estaba haciendo en la primaria. (Es tres años mayor que yo).

Era una historia de fantasía sobre un grupo de amigos que viajaban a un planeta diferente y vivían aventuras.

Todos estos años después, recuerdo las imágenes en mi cabeza como si fuera ayer.

AC: ¡Esa es la marca de una buena historia!

PM: Sí. Luego, cuando tenía veintipocos años, empecé a escribir cuentos. He escrito casi a diario desde entonces, salvo algunos momentos en los que he estado distraído con otra cosa.

A lo largo de los años, no he tenido la misma aplicación para escribir, así que no siempre llevo la cuenta de mis rachas. Mi perfil de Postbox me ha ayudado con eso.

La mayor parte de lo que escribo ahora es un diario; necesito manifestar los pensamientos en mi cabeza en forma física para verlos y procesarlos.

Escribí una novela durante el NaNoWriMo hace unos años y la disfruté mucho. También me encanta escribir textos muy cortos que me vienen a la mente, basados ​​en personajes o situaciones. Cuando escribo ficción, escribo "para" alguien; sobre todo, para mi hermano.

Pero escribir un diario puede tratar cualquier tema. Libera mi creatividad y puede adoptar cualquier forma. Es muy liberador.

También me permite descubrir algunos de mis propios deseos y necesidades. Y, a veces, la diferencia entre ambos.

Llevar un diario también puede ayudar con el temido bloqueo del escritor. Si me quedo atascado, suelo recurrir a mi diario y escribir algo, lo que sea, que me ayude a salir de la rutina.

AC: Sin duda, escribir solo para uno mismo tiene cierto poder. ¿Qué crees que la gente puede ganar al dejar de obsesionarse con publicar?

PM: Creo que no preocuparme por si una obra se publica o no me da la libertad de escribir lo que quiero en lugar de lo que creo que quieren los demás. Sin duda, elimina la presión de escribir "cosas geniales" que se vendan.

Creo que hay mucha gente que se fija en lo que se vende y luego intenta escribir algo que se sume a la última tendencia. No tengo nada en contra de quienes se ganan la vida con eso; simplemente no es lo mío.

Pero una de las cosas que perdemos al escribir sólo para nosotros mismos es que es fácil olvidar que el propósito principal de la escritura es comunicarnos con los demás.

Para mí es importante seguir escribiendo como si mis palabras fueran para que alguien más las leyera. Leer mucho nos ayuda a saber qué le gusta y entiende a la gente.

AC: Siempre pensamos en publicar, pero también hay otras maneras muy gratificantes de compartir nuestro trabajo. Mencionaste escribir para tu hermano. ¿Compartes tu trabajo de otras maneras?

PM: Cuando era más joven, un grupo de amigos solía reunirse y elegir un tema y comenzar a escribir historias ultracortas y luego las leíamos.

Fue un poco como estar desnudo frente a estas personas, pero todos estaban a salvo y fuimos amables entre nosotros.

Aprendí que todos tenemos nuestros momentos brillantes y nuestros momentos aburridos, pero uno simplemente sigue escribiendo, dejando que la creatividad fluya a través de ti.

AC: Qué buena forma de decirlo. Dejar que alguien lea tu obra da esa sensación. ¿ Cómo decides sobre qué escribir?

PM: Me gusta elegir un tema y dedicar 40 minutos a escribir lo que me inspire. Me encanta el proceso de dejar fluir mi creatividad.

Los títulos de libros son una excelente fuente de temas. Me gusta coleccionar títulos de la sección de ficción de una librería o biblioteca. Sé que podría buscar en internet un millón de títulos diferentes a la vez, pero me gusta encontrar uno espontáneamente y dejar que me cuente. Es mejor no saber nada del libro. Recopilo los títulos que encuentro y, cuando busco un tema, elijo uno al azar.

Personalmente, tengo una hoja de cálculo con títulos que me han gustado. Las pinturas, los dibujos y otras obras de arte son excelentes fuentes de inspiración para escribir, al igual que los títulos de las propias pinturas.

Si no consigo que la historia fluya en mi interior al elegir un tema, puedo añadir un personaje. Utilizo familiares, amigos y conocidos cuyas personalidades conozco para ello. Usar su nombre al escribir me ayuda a tener presente su personalidad y cómo reaccionarían en una situación concreta. ¡Por supuesto, cambio el nombre si alguna vez dejo que alguien lo lea!

Tal vez soy adicto a ese flujo de escritura que me permite sumergirme en la vida de los personajes en mi imaginación.

Tal vez soy adicto a ese flujo de escritura que me permite sumergirme en la vida de los personajes en mi imaginación.

AC: A menudo utilizas nuestra aplicación, Sprinter , para escribir, ¿correcto?

PM: Sí, disfruto usar Sprinter porque me permite expresar las palabras lo mejor posible y luego puedo editarlas. (Excepto cuando escribo en un diario, que no las edito después).

Normalmente escribo directamente en mi diario con un encabezado con el nombre del tema y luego otro encabezado para indicar el final, para que en mi editor, que a veces es Google Docs, Dabble Writer o Drafts, pueda encontrarlos fácilmente. Puedo seleccionarlos, colocarlos en su propio proyecto y seguir trabajando en ellos.

Pero estoy deseando recibir pronto mi primer dispositivo Freewrite. Usé un dispositivo AlphaSmart antes, pero no me resultó fiable. Gracias al sorteo, pedí la Smart Typewriter y Alpha.

AC: ¿Crees que la gente necesita escribir cosas que nunca verán la luz del día?

PM: Creo que necesito escribir mis pensamientos. Puede ser muy doloroso o vergonzoso admitir algo a otra persona, pero escribirlo puede ser muy catártico.

Como seres humanos, necesitamos expresarnos creativamente, ya sea a través de diversas formas de arte o de nuestro trabajo, sea lo que sea. Para muchos, se trata de contar historias.

Hay infinitas historias que contar, así como infinitas maneras de enseñar a otros a hacer las cosas y de crear música. Nos llena de alegría.

Pienso que necesitamos eso.

AC: Yo también lo creo. Gracias por conversar con nosotros sobre tu vida como escritor, Patrick. Espero que la gente encuentre inspiración y motivación en tus palabras, como yo.

Consulte las estadísticas de escritura de Patrick en Postbox .

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.