overlaylink

Cómo crear criaturas fantásticas que parezcan reales

abril 29, 2024 | 6 lectura mínima
En el apasionante paisaje de la ficción fantástica moderna, el papel de las criaturas fantásticas es una piedra angular de la imaginación y la narración.

Desde los majestuosos dragones de Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin hasta las décadas de admiración por los hobbits de J. R. R. Tolkien , estas criaturas son mucho más que simples adornos para los mundos que habitan. Funcionan como canales esenciales para explorar temas complejos, reflejar valores sociales y despertar la imaginación de los lectores.

El equipo de Freewrite está lleno de lectores (¡y escritores!) de fantasía, por lo que queríamos descubrir el truco para crear criaturas de fantasía dinámicas que dejen un impacto tanto en las narrativas que habitan como en las audiencias que encantan.

Para profundizar en el tema, hablamos con EK Wiggins, un autor de fantasía, creador de webtoon y escritor libre que escribe sobre dragones en la soleada California del Sur...

¿Por qué crees que la gente se siente atraída por la fantasía y, en particular, por las criaturas fantásticas?

Creo que es simple: la gente quiere escapar de la realidad y adentrarse en mundos e historias que dejen volar su imaginación. El hecho de que la fantasía (ya sea escrita, filmada o dibujada) sea una parte tan importante de la cultura actual significa que cualquiera puede encontrar algo que le atraiga. Todo el mundo puede encontrar algo que le transporte a mundos maravillosos y le distraiga de la vida por un momento.

Lo mismo ocurre con las criaturas fantásticas: las reglas son ilimitadas, se crean nuevos monstruos todo el tiempo y los viejos y familiares siguen siendo clásicos.

A la gente le encanta creer en criaturas fantásticas porque no son comunes: son únicas e inolvidables. Y la nueva fantasía mantiene el género fresco y floreciente.

Así me siento. Durante años, solo podía escribir no ficción para la escuela. ¿Para qué escribir no ficción cuando vivimos en la realidad?

¿Cuál es, en tu opinión, la criatura fantástica más influyente?

Dragones , sin lugar a dudas.

Son muy prominentes en la cultura fantástica de décadas pasadas, pero nunca resultan aburridos porque se recrean constantemente de forma original. Con producciones populares como La Casa del Dragón y El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder , por ejemplo, estos reptiles no desaparecerán pronto (¡si es que desaparecen alguna vez!).

Creo que me atraen principalmente por lo mucho que uno, como artista o escritor, puede reinventarlos sin dejar de ser familiares.

¡Y me encanta la cantidad de leyendas reales que describen y representan encuentros con estas bestias! Incluso hay pasajes de la Biblia que describen dragones o criaturas similares a ellos. Todo esto les aporta una historia y un realismo que otras criaturas no pueden igualar.


¿Cómo se ha representado al dragón a lo largo de la historia?

Los dragones eran comunes en los cuentos escritos y las leyendas verbales durante el Renacimiento. En Europa (y Occidente), se consideraban asesinos despiadados y guardianes feroces de sus posesiones, dominando con exuberancia a sus inocentes presas y tratando con dureza a los rebeldes.

Muchos de estos cuentos trataban de poderosos guerreros que se enfrentaban a estos monstruos brutos (por ejemplo, los manuscritos de Beowulf).

Por el contrario, en algunas culturas asiáticas, como China, los dragones eran vistos como símbolos de suerte y bendición. A menudo ejercían poderes que beneficiaban a la humanidad y, en ocasiones, se comunicaban con la gente. ¡Eran mucho más benévolos y amables que sus homólogos occidentales!

Los manuscritos de Beowulf y la Biblia describen y hablan directamente de dragones. El oponente escamoso de Beowulf y Satanás (representado en el Apocalipsis como un dragón rojo ardiente con siete cabezas y diez cuernos) son ejemplos históricos de dragones escritos. Existen muchos más, así como escritos sobre sierpes y otras criaturas similares a dragones.


Algunas criaturas fantásticas tienen raíces culturales. ¿Cómo se navega por ellas mientras se crea algo completamente nuevo?

Generalmente, si creo un personaje original con un trasfondo histórico o cultural, me pregunto inmediatamente si hay algo en él que contradiga las raíces de la criatura. Si es así, me pregunto si le he proporcionado o creado una historia de fondo sólida que pueda "anular" esa historia o si es lo suficientemente sólida como para ser una alternativa válida y sensata.

También depende de la cultura y de si quería mostrarlo. En mi opinión, es una especie de "área gris" que podría debatirse sin cesar...

No creo que sea el deber del autor rendir siempre homenaje a las raíces de un personaje, a menos que sea esencial para entender la historia, sea necesario para la trama o si el autor quiere honrar la cultura de la que proviene.

En muchas ocasiones, se han usado criaturas en la literatura sin reconocer sus orígenes, simplemente porque no hubo tiempo suficiente para incorporarlas o porque no eran relevantes para la historia en cuestión. Depende mucho de lo que escriba el escritor y de cómo se use el personaje.

¿Cómo crear criaturas que sean creíbles cuando son, por definición, completamente irreales?

Empiezo por decidir qué criatura es, de la forma más básica posible. ¿Será un sierpe? ¿Quizás un elfo? ¿Será un dragón? Determina cuál es tu base y construye a partir de ella.

A continuación, visualiza el aspecto de la criatura, la forma de su cuerpo, sus rasgos únicos y cómo se vería su rostro si la miraras fijamente a los ojos. Una vez visualizada, suelo dibujar un boceto para consolidar el diseño de la criatura.

Pero no te limites a escribir o dibujar tus criaturas fantásticas (¡o cualquier tipo de personaje!) — imagínalas.

Cualquiera puede imaginarse una criatura fantástica y escribir una descripción (como un troll de puente con sobrepeso o un gato atigrado parlante). Como escritores, nuestro trabajo no es simplemente escribir un estudio de personaje para el lector. El trabajo de un escritor es hacer que la criatura sea real.

Para lograrlo, es necesario comprender cómo siente, piensa e interactúa la criatura. Debe tener personalidad. Empiezo imaginando su comportamiento, actitud y rasgos de carácter.

Pregúntate cómo reaccionarían ante ti, tus emociones y tu personalidad, y cómo su personalidad complementaría o desentonaría con la tuya. ¡Imagina pasar un día conociéndolos! O imagina que los entrevistas.

En otras palabras: ¡no siempre se trata de qué es la criatura y cómo se ve, sino de quiénes son!

Supongo que el verdadero truco para crear criaturas impresionantes y aparentemente reales es bastante fácil: fingir que son reales.


¿En qué estás trabajando ahora mismo?

Actualmente estoy trabajando en varios proyectos, incluyendo mi primera novela de ciencia ficción distópica para jóvenes adultos , The Exodus Chronicles . ¡Esta es la primera novela que escribí enteramente en mi Traveler!

Traveler es mi favorito. Desde el coche hasta la bandeja plegable del avión, ¡Traveler me ha acompañado a todas partes! He escrito un manuscrito y medio (casi 140.000 palabras) con él.

Mi segundo proyecto es escribir y supervisar la producción de mi webtoon, "¡Neko-Neko es una muñeca gata!". Escribir un webtoon es muy interesante porque tienes que visualizar todos los personajes, emociones, escenas y diálogos en cada panel de forma concisa (casi como el director de una película).

Mi proyecto final es escribir el segundo libro de mi serie de fantasía juvenil Dragod Origins , que Lo publiqué en diciembre de 2023. La creación del mundo para el libro me llevó más de cinco años, y escribir el libro me llevó tres.

Escribir es mi pasatiempo favorito y aspiro a ser un novelista híbrido (tanto de manera tradicional como autopublicando mis libros) y un escritor de manga y webtoon serializados.

--



EK Wiggins es un autor de fantasía y webtoons que vive y trabaja en la soleada San Juan Capistrano, California. Su amor por las criaturas fantásticas, especialmente los dragones, lo inspiró a crear la historia y los dibujos originales de la serie Dragon Quest , que finalmente dieron origen al primer libro de Dragod Origins , publicado en 2023.

Cuando no está escribiendo, le encanta andar en bicicleta, escuchar música y tocar el piano, la guitarra acústica, la guitarra eléctrica, el banjo, el ukelele, la melódica y el acordeón concertina.

Descubre más sobre el universo fantástico de EK en su sitio web o sigue su sello independiente, Shadow Beast Publishing, en Instagram o Facebook . También puedes suscribirte a su boletín mensual por correo electrónico aquí .

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.