¿Estamos viviendo una crisis de creatividad?

Emily Pogue
agosto 14, 2024 | 5 lectura mínima

“Todas las grandes historias ya han sido contadas” es un sentimiento que muchos autores han tenido a las 11 de la noche (a menudo, con una copa de vino) después de desechar otro borrador.

Puede parecer imposible producir una versión original en la era de internet, las redes sociales y la inteligencia artificial. Y puede que haya algo de cierto en esa opinión.

Los investigadores han confirmado que nos estamos acercando a un territorio desconocido: una crisis de creatividad.

Las señales de advertencia

La creatividad puede manifestarse de diversas formas, por lo que puede ser difícil medir la "competencia creativa" de una persona. Sin embargo, una forma ampliamente aceptada de evaluar la creatividad de una persona es mediante las Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance .

Estas pruebas, que se han administrado a decenas de miles de estudiantes desde su desarrollo en la década de 1960, han podido predecir el éxito creativo con tres veces más precisión que las pruebas de coeficiente intelectual.

¿Qué podemos aprender entonces de casi 60 años de datos? Pues bien, según un estudio realizado por la Universidad William & Mary , no vamos por buen camino. En 1990, se observó un marcado descenso en las puntuaciones de los exámenes, siendo el sexto grado la edad promedio de este descenso.

¿A qué se debe esta repentina caída de la creatividad? La cronología sugiere que podría haber otro factor en juego.

La pérdida del aburrimiento

Si comparas el verano de un niño de hoy con el de hace treinta años, parecería que viven en planetas diferentes. Antes, las vacaciones de verano se dedicaban a crear casas de cartón para muñecas, trepar a los árboles del jardín y... bueno, a aburrirse.

Así es. En aquellos tiempos, estabas (casi) emocionado por volver a la escuela porque ya no te quedaba nada divertido que hacer en casa.

Compare eso con los niños de hoy, que están inundados de entretenimiento preenvasado, ya sea un juguete de alta tecnología, el iPad de papá o ver ese episodio de Bluey por octava vez.

Los adultos tampoco se libran de esta necesidad constante de estimulación. Si tenemos un momento libre (algo que, de por sí, es raro para muchos), esos minutos los ocupamos navegando por las redes sociales o viendo ese episodio de Friends por octava vez.

Atrás quedaron los días en que no hacíamos nada con los pulgares: hoy en día esos dígitos están demasiado ocupados en el teclado de nuestro teléfono.

Esta sobreestimulación y la casi extinción del aburrimiento tienen más consecuencias de las que imaginamos . Nuestro cerebro nunca tiene la oportunidad de descansar.

En este contexto, no es de extrañar que nuestra creatividad no sea tan fuerte como antes. Para empezar a retomar una mentalidad inventiva, puede ser útil dedicar tiempo a dejar volar la mente. Toma como ejemplo a Albert Einstein:pasaba horas simplemente flotando en su velero , dejando que su mente divagara y macerara ideas.

Aunque no todos tenemos veleros a mano, estos periodos de aburrimiento pueden ser bastante sencillos. Puedes dar un largo paseo sin auriculares, dejando que tus pensamientos fluyan libremente. O puedes pasar unos minutos extra en la ducha.

(Lea más sobre la pérdida del aburrimiento en los humanos modernos en nuestra entrevista con la autora e investigadora Celeste Headlee).

Después de estas experiencias relajantes, tu mente probablemente estará lista para algo de estimulación, y ahí es donde entra en juego nuestra siguiente recomendación para desarrollar tu músculo creativo.

La creatividad es simplemente conectar cosas

Una de las mentes más creativas de la historia reciente fue Steve Jobs. Llevó la innovación a un nivel disruptivo, cambiando para siempre la percepción que la gente tenía de las computadoras, la música y los dispositivos móviles.

En una entrevista de 1996 con Wired , Jobs habló de lo que significaba para él el pensamiento creativo:

La creatividad consiste simplemente en conectar cosas. Cuando les preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no lo hicieron, simplemente vieron algo. Después de un tiempo, les pareció obvio.

Este es un aspecto importante de la creatividad que hay que reconocer. No hay un botón que la active o desactive en un abrir y cerrar de ojos. Surge de forma natural, a menudo sin mucho esfuerzo.

Pero hay opciones activas que podemos tomar para ayudar a que ese proceso natural ocurra de forma más fluida y frecuente.

Buscando nuevas experiencias

La diseñadora de UX Kelly Smith lleva la idea de "conexión" de Jobs un paso más allá al hacernos imaginar que nuestra mente tiene una pared llena de mil puntos, cada uno representando un conocimiento adquirido. Cada conexión entre puntos representa una idea creativa.

Después de un tiempo, habremos creado tantas combinaciones únicas como sea posible. Pero, si añadimos un solo punto más —una nueva información o experiencia—, habremos desbloqueado docenas de patrones que antes no estaban disponibles.

Y aquí radica la segunda forma de estimular nuestra creatividad: introducirnos en nuevas experiencias y perspectivas diferentes.

Como dice Jobs, las personas creativas más exitosas «fueron capaces de conectar experiencias vividas y sintetizar cosas nuevas... Mucha gente en nuestra industria [tecnológica] no ha tenido experiencias muy diversas. Por lo tanto, no tienen suficientes puntos para conectar y terminan con soluciones muy lineales sin una perspectiva amplia del problema».

No es ningún secreto que algunas de las personas creativas más exitosas poseen intereses y aficiones increíblemente versátiles. La actriz ganadora del Oscar, Susan Sarandon, ama tanto el ping pong que cofundó un próspero negocio de barras de ping pong . También está Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook y aparente luchador de artes marciales mixtas (MMA) con gran talento.

Incluso algunos de los productos que usamos a diario fueron inventados por personas que disfrutaron de una amplia variedad de experiencias. Por ejemplo, George de Mestral era un ingeniero suizo que disfrutaba del senderismo en los Alpes. Después de una excursión, sintió curiosidad por cómo las rebabas se pegaban al pelaje de su perro. Observar los ganchos de la planta bajo un microscopio lo inspiró a replicar el proceso: en forma de VELCRO.

Si queremos mejorar nuestra creatividad, podemos trabajar activamente para añadir nuevos elementos a nuestra mente. Piensa en algún pasatiempo que hayas pensado probar, pero que aún no hayas probado. ¿Podrías programar un tiempo para intentarlo?

Aunque no lo persigas indefinidamente, estás creando nuevas posibilidades de combinación entre tus puntos de conocimiento. Estás preparando tu mente para el éxito creativo.

Encontrando inspiración en todos los aspectos de la vida

Crear nuevos puntos de vista no es exclusivo de las aficiones y el tiempo libre. Los aspirantes a escritores pueden estar tranquilos sabiendo que los trabajos que les permiten pagar las cuentas también pueden beneficiar su proceso creativo. Este fue el caso del legendario Stephen King, cuyo primer libro, Carrie, se inspiró después de limpiar el vestuario de chicas durante su tiempo como conserje escolar .

John Grisham también aprovechó su experiencia como abogado cuando cambió de carrera para dedicarse por completo a escribir novelas de suspense policial (y todos hemos visto lo bien que le fue).

(Lea el método del escritor Michael Archambault para llevar su cerebro a "citas" para mejorar su escritura).

Probar nuevos pasatiempos, inspirarse en experiencias laborales pasadas y encontrar tiempo para aburrirse son formas efectivas de comenzar a desarrollar su potencial creativo.

Después de todo, si Einstein pudo encontrar tiempo para no hacer nada, seguramente nosotros también podemos.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.