overlaylink

¿Estamos viviendo una crisis de creatividad?

Emily Pogue
agosto 14, 2024 | 5 lectura mínima

“Todas las grandes historias ya han sido contadas” es un sentimiento que muchos autores han tenido a las 11 de la noche (a menudo, con una copa de vino) después de desechar otro borrador.

Puede parecer imposible producir una versión original en la era de internet, las redes sociales y la inteligencia artificial. Y puede que haya algo de cierto en esa opinión.

Los investigadores han confirmado que nos estamos acercando a un territorio desconocido: una crisis de creatividad.

Las señales de advertencia

La creatividad puede manifestarse de diversas formas, por lo que puede ser difícil medir la "competencia creativa" de una persona. Sin embargo, una forma ampliamente aceptada de evaluar la creatividad de una persona es mediante las Pruebas de Pensamiento Creativo de Torrance .

Estas pruebas, que se han administrado a decenas de miles de estudiantes desde su desarrollo en la década de 1960, han podido predecir el éxito creativo con tres veces más precisión que las pruebas de coeficiente intelectual.

¿Qué podemos aprender entonces de casi 60 años de datos? Pues bien, según un estudio realizado por la Universidad William & Mary , no vamos por buen camino. En 1990, se observó un marcado descenso en las puntuaciones de los exámenes, siendo el sexto grado la edad promedio de este descenso.

¿A qué se debe esta repentina caída de la creatividad? La cronología sugiere que podría haber otro factor en juego.

La pérdida del aburrimiento

Si comparas el verano de un niño de hoy con el de hace treinta años, parecería que viven en planetas diferentes. Antes, las vacaciones de verano se dedicaban a crear casas de cartón para muñecas, trepar a los árboles del jardín y... bueno, a aburrirse.

Así es. En aquellos tiempos, estabas (casi) emocionado por volver a la escuela porque ya no te quedaba nada divertido que hacer en casa.

Compare eso con los niños de hoy, que están inundados de entretenimiento preenvasado, ya sea un juguete de alta tecnología, el iPad de papá o ver ese episodio de Bluey por octava vez.

Los adultos tampoco se libran de esta necesidad constante de estimulación. Si tenemos un momento libre (algo que, de por sí, es raro para muchos), esos minutos los ocupamos navegando por las redes sociales o viendo ese episodio de Friends por octava vez.

Atrás quedaron los días en que no hacíamos nada con los pulgares: hoy en día esos dígitos están demasiado ocupados en el teclado de nuestro teléfono.

Esta sobreestimulación y la casi extinción del aburrimiento tienen más consecuencias de las que imaginamos . Nuestro cerebro nunca tiene la oportunidad de descansar.

En este contexto, no es de extrañar que nuestra creatividad no sea tan fuerte como antes. Para empezar a retomar una mentalidad inventiva, puede ser útil dedicar tiempo a dejar volar la mente. Toma como ejemplo a Albert Einstein:pasaba horas simplemente flotando en su velero , dejando que su mente divagara y macerara ideas.

Aunque no todos tenemos veleros a mano, estos periodos de aburrimiento pueden ser bastante sencillos. Puedes dar un largo paseo sin auriculares, dejando que tus pensamientos fluyan libremente. O puedes pasar unos minutos extra en la ducha.

(Lea más sobre la pérdida del aburrimiento en los humanos modernos en nuestra entrevista con la autora e investigadora Celeste Headlee).

Después de estas experiencias relajantes, tu mente probablemente estará lista para algo de estimulación, y ahí es donde entra en juego nuestra siguiente recomendación para desarrollar tu músculo creativo.

La creatividad es simplemente conectar cosas

Una de las mentes más creativas de la historia reciente fue Steve Jobs. Llevó la innovación a un nivel disruptivo, cambiando para siempre la percepción que la gente tenía de las computadoras, la música y los dispositivos móviles.

En una entrevista de 1996 con Wired , Jobs habló de lo que significaba para él el pensamiento creativo:

La creatividad consiste simplemente en conectar cosas. Cuando les preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no lo hicieron, simplemente vieron algo. Después de un tiempo, les pareció obvio.

Este es un aspecto importante de la creatividad que hay que reconocer. No hay un botón que la active o desactive en un abrir y cerrar de ojos. Surge de forma natural, a menudo sin mucho esfuerzo.

Pero hay opciones activas que podemos tomar para ayudar a que ese proceso natural ocurra de forma más fluida y frecuente.

Buscando nuevas experiencias

La diseñadora de UX Kelly Smith lleva la idea de "conexión" de Jobs un paso más allá al hacernos imaginar que nuestra mente tiene una pared llena de mil puntos, cada uno representando un conocimiento adquirido. Cada conexión entre puntos representa una idea creativa.

Después de un tiempo, habremos creado tantas combinaciones únicas como sea posible. Pero, si añadimos un solo punto más —una nueva información o experiencia—, habremos desbloqueado docenas de patrones que antes no estaban disponibles.

Y aquí radica la segunda forma de estimular nuestra creatividad: introducirnos en nuevas experiencias y perspectivas diferentes.

Como dice Jobs, las personas creativas más exitosas «fueron capaces de conectar experiencias vividas y sintetizar cosas nuevas... Mucha gente en nuestra industria [tecnológica] no ha tenido experiencias muy diversas. Por lo tanto, no tienen suficientes puntos para conectar y terminan con soluciones muy lineales sin una perspectiva amplia del problema».

No es ningún secreto que algunas de las personas creativas más exitosas poseen intereses y aficiones increíblemente versátiles. La actriz ganadora del Oscar, Susan Sarandon, ama tanto el ping pong que cofundó un próspero negocio de barras de ping pong . También está Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook y aparente luchador de artes marciales mixtas (MMA) con gran talento.

Incluso algunos de los productos que usamos a diario fueron inventados por personas que disfrutaron de una amplia variedad de experiencias. Por ejemplo, George de Mestral era un ingeniero suizo que disfrutaba del senderismo en los Alpes. Después de una excursión, sintió curiosidad por cómo las rebabas se pegaban al pelaje de su perro. Observar los ganchos de la planta bajo un microscopio lo inspiró a replicar el proceso: en forma de VELCRO.

Si queremos mejorar nuestra creatividad, podemos trabajar activamente para añadir nuevos elementos a nuestra mente. Piensa en algún pasatiempo que hayas pensado probar, pero que aún no hayas probado. ¿Podrías programar un tiempo para intentarlo?

Aunque no lo persigas indefinidamente, estás creando nuevas posibilidades de combinación entre tus puntos de conocimiento. Estás preparando tu mente para el éxito creativo.

Encontrando inspiración en todos los aspectos de la vida

Crear nuevos puntos de vista no es exclusivo de las aficiones y el tiempo libre. Los aspirantes a escritores pueden estar tranquilos sabiendo que los trabajos que les permiten pagar las cuentas también pueden beneficiar su proceso creativo. Este fue el caso del legendario Stephen King, cuyo primer libro, Carrie, se inspiró después de limpiar el vestuario de chicas durante su tiempo como conserje escolar .

John Grisham también aprovechó su experiencia como abogado cuando cambió de carrera para dedicarse por completo a escribir novelas de suspense policial (y todos hemos visto lo bien que le fue).

(Lea el método del escritor Michael Archambault para llevar su cerebro a "citas" para mejorar su escritura).

Probar nuevos pasatiempos, inspirarse en experiencias laborales pasadas y encontrar tiempo para aburrirse son formas efectivas de comenzar a desarrollar su potencial creativo.

Después de todo, si Einstein pudo encontrar tiempo para no hacer nada, seguramente nosotros también podemos.

noviembre 21, 2025 4 lectura mínima

For the release of Sailfish, our new firmware update for Smart Typewriter Gen3 and Traveler, we created a brand-new boot-up animation to surprise and delight our writers.

We worked with talented Danish animator Mathias Lynge to bring our experience of the writer's journey to life.

We had a blast visualizing the writer's journey in this new way. Our engineers also had a blast (or something less than a blast) figuring out how to adjust this fun, playful animation to E Ink's very tricky specifications. Hello, refresh rate woes! But we think the result is pretty fun.

"The little animation made my day when I noticed. I love a good flourish."

- Freewrite user

The process of creating this animation was long and full of Zoom calls where we deeply discussed the writing process. We were struck through those conversations by how much overlap there is in creative processes of all disciplines.

So we sat down to chat with Mathias about his creative process and what it's like being a full-time animator.

ANNIE COSBY: Let's start with the basics. What kind of art do you make?

MATHIAS LYNGE: I'm a 2D animator and motion designer working freelance with a wide range of clients. The style varies depending on the project, but it’s usually either a hand-drawn look animated frame-by-frame on a drawing tablet, or a more digital, vectorized look made in After Effects.

While much of what I do is commercial work, I try to keep up with my own passion projects as well. That could be a 10-second Instagram loop of a nature scene, or an interesting character design I’ve sketched down with a pencil. It’s there that I get to sharpen my skills and try out new techniques, which often find their way into later client projects.

AC: You often share educational content on social media for other artists. Are you formally trained, or did you teach yourself?

ML: I’m mostly self-taught. I’ve been drawing for as long as I can remember, but it wasn’t until I went to university that I realized drawing could become a career.

When I first heard terms like “motion design” and “The 12 Principles of Animation” I was on a student exchange program at UCSB in California, where I had chosen a class called "Introduction to Animation." It was a big eye-opener for me, and from that point I was hooked.

But it’s mainly been online YouTube tutorials and my existing drawing experience that have taught me what I know.

Now, I have a big presence on social media, where I share my art as well as educational content centered around animation in Adobe After Effects, so I guess you could say that I'm also an animation influencer!

I’ve been drawing for as long as I can remember, but it wasn’t until I went to university that I realized drawing could become a career.

AC: That's actually how I first found your work. Do you have any specific artists who inspire you?

ML:In the world of 2D animation, I have a list of personal heroes that inspire me with their unique style: Reece Parker, Ariel Costa a.k.a. BlinkMyBrain, and Tony Babel, to name a few.

I also find a lot of inspiration from illustrators and painters I discover online, on platforms such as Pinterest. Last year I made a sparkling water animation that was heavily inspired by Cornwall-based artist Gordon Hunt. He makes these beautiful nature-inspired pointillist paintings that capture how light hits the ocean using colorful dots of paint. I tried to recreate that effect using After Effects to bring it to life, and it led me to a whole new way of animating within the program.

AC: Where else do you draw inspiration to create your work?

ML: I’m heavily inspired by the nature and cityscapes around me in Copenhagen, and I find that taking long walks through parks or down the streets of my neighborhood really sparks my imagination.

I’ll often carry around a sketchbook to quickly scribble down an idea or a loose sketch of something I find interesting, such as seeing how the light from a lamppost hits the surrounding leaves, or how the wind moves the tree in a certain way.

Then I’ll think to myself, “I wonder if I can recreate that motion using a specific technique in After Effects?”

I’m heavily inspired by the nature and cityscapes around me in Copenhagen...

AC: What does your daily routine look like as a full-time artist?

ML: It varies a lot, but I’m usually either working hard on a client project or tinkering away with a new animation tutorial for my social media channels.

I love being able to switch between the two, and when I’m going through a client dry spell, I find that staying creative and posting animation-related content helps keep me inspired while also putting things out into the world that may lead to my next client down the road.

AC: What's your #1 piece of advice for animators new to the industry?

ML: Keep experimenting and trying out new techniques. There’s no such thing as running out of creativity, and even though many of the things you try don’t necessarily go anywhere, it’s all experience that adds up and expands your toolbox. It’s a muscle that needs to be worked out regularly.

Plus, you’ll have more awesome animation to choose from when you’re putting together your next showreel or portfolio!

There’s no such thing as running out of creativity...

AC: What's one fun fact about you completely unrelated to animation?

ML:I’m a big sucker for history podcasts, especially if they are about ancient civilizations, such as The History of Rome by Mike Duncan.

I find it fascinating to hear how mankind was able to build such great empires without ever knowing what electricity, cars, or the internet are.

--

Follow along on Mathias's creative journey and find his free educational content on Instagram.

To learn more about working together, find him on LinkedIn or visit his website at www.mathiaslynge.com.

Learn more about Sailfish here.

noviembre 19, 2025 3 lectura mínima

The E Ink delay is officially dead. Introducing the Freewrite firmware that transforms typing on E Ink once and for all.

octubre 26, 2025 2 lectura mínima

NaNoWriMo has fallen. A band of rebels known as NoNotWriMo has risen to take its place.

Every November, writers around the globe attempt to write 50,000 words in one month. But last year the organization behind the beloved National Novel Writing Month disintegrated.

In 2025, it's more important than ever to support feats of human creativity. So an intrepid group of humans has banded together to face the antagonist of our age.

Join us in the fight against the Modern Prometheus.