Todos conocemos esa sensación: buscar el teléfono sin pensar, navegar durante horas y luego preguntarnos dónde se nos fue el tiempo. No te pasa solo a ti. La adicción al teléfono es algo con lo que mucha gente lucha, y algunas charlas TED nos han ayudado mucho a entender por qué. En este artículo, analizaremos algunas charlas impactantes que la explican de forma clara y con sentido, e incluso podrían ayudarnos a cambiar algunos hábitos.
Por qué no podemos dejar de usar nuestros teléfonos
Hay una razón por la que los teléfonos son tan difíciles de resistir: están diseñados para que volvamos a usarlos. Todo, desde los colores brillantes de los íconos de las aplicaciones hasta la forma en que aparecen las notificaciones, está pensado para captar nuestra atención. No se trata de ser débil ni de falta de voluntad. Se trata de cómo nuestro cerebro responde a las recompensas, especialmente a las que aparecen de forma aleatoria, como los "me gusta", los mensajes o los videos graciosos.
Expertos como Tristan Harris, ex especialista en ética del diseño de Google, explican cómo las empresas tecnológicas utilizan el diseño persuasivo para mantenernos pegados a la pantalla. En una charla TED, compara nuestros teléfonos con las máquinas tragamonedas: las revisamos una y otra vez, esperando que aparezca algo bueno. Y, al igual que con los juegos de azar, es la imprevisibilidad lo que nos mantiene enganchados.
Científicos del comportamiento como Adam Alter también hablan de cómo las aplicaciones están diseñadas para ser infinitas. Piensa en cómo Netflix reproduce automáticamente el siguiente episodio o cómo Instagram se desplaza eternamente. No hay un punto de parada natural, así que simplemente seguimos sin pensarlo mucho.
Todo esto se suma a hábitos que parecen difíciles de abandonar, pero comprender el “por qué” detrás de ellos puede ser el primer paso para lograr un cambio.
Charlas TED que realmente impactan
Estas charlas TED profundizan en la esencia de la adicción al teléfono. No solo explican el problema, sino que nos dan la oportunidad de detenernos, reflexionar y quizás incluso replantearnos nuestros hábitos.
1. "Por qué nuestras pantallas nos hacen menos felices" de Adam Alter
Cuanto más tiempo pasamos frente a las pantallas por ocio, menos tiempo dedicamos a hacer cosas que nos brindan una felicidad profunda y duradera, como perseguir una pasión, pasar tiempo con amigos en persona o simplemente estar presentes. Adam Alter no dice que todas las pantallas sean malas, pero sí destaca la facilidad con la que consumen nuestro tiempo libre sin aportar mucho. El verdadero problema no es solo el tiempo frente a la pantalla, sino lo que esta reemplaza.
Conclusiones relevantes:
-
La mayoría de las personas subestiman la cantidad de horas que pasan en sus teléfonos o dispositivos cada día. Al registrarlo, suelen sorprenderse.
-
Tenemos tendencia a revisar nuestros teléfonos por defecto: cuando estamos haciendo cola, aburridos, evitando algo incómodo o simplemente por costumbre.
-
El tiempo pasivo frente a una pantalla (como navegar por las redes sociales o mirar series en exceso) rara vez nos deja con una sensación de energía renovada; en cambio, nos sentimos cansados, distraídos o incluso un poco deprimidos.
-
A menudo nos decimos que no tenemos tiempo para las cosas que disfrutamos (leer, cocinar, hacer ejercicio), pero sí lo tenemos. Simplemente lo pasamos en pequeños momentos frente a las pantallas.
-
Muchos de nosotros comenzamos y terminamos nuestro día con un teléfono en la mano, lo que afecta nuestro sueño, nuestra mentalidad y nuestro estado de ánimo general más de lo que nos damos cuenta.
Por qué resuena:
-
Alter analiza algo que todos sentimos pero que rara vez nos detenemos a analizar: esa extraña mezcla de comodidad y vacío después de pasar demasiado tiempo con nuestros teléfonos.
-
Lo explica de una manera que te hace reflexionar sin sentirte juzgado, como un amigo que señala algo suavemente.
-
La charla deja claro que se trata de una experiencia común, no de un defecto personal. Se trata de cómo se estructura la vida moderna.
2. "Cómo un puñado de empresas tecnológicas controlan miles de millones de mentes cada día" por Tristan Harris
Nuestros teléfonos y aplicaciones no son solo herramientas que usamos: son sistemas cuidadosamente diseñados para captar y retener nuestra atención. Tristan Harris, ex especialista en ética de diseño de Google, explica cómo las empresas tecnológicas usan trucos psicológicos para asegurarse de que pasemos el mayor tiempo posible en sus plataformas. Argumenta que esto no es solo una cuestión de disciplina personal, sino también de entorno. Si queremos recuperar el control, debemos ser conscientes de cómo funcionan estos sistemas y tomar decisiones intencionales que protejan nuestro tiempo y atención.
Conclusiones relevantes:
-
Muchas de las funciones que utilizamos a diario (desplazamiento infinito, reproducción automática, confirmaciones de lectura) se crearon para generar respuestas emocionales y hacer que volvamos.
-
Las plataformas de redes sociales están diseñadas para brindarnos pequeñas recompensas (me gusta, seguidores, notificaciones) para entrenarnos a seguir navegando, como máquinas tragamonedas digitales.
-
A menudo pensamos que usamos nuestros teléfonos por elección, pero Harris señala que la mayoría de las veces reaccionamos al diseño, no tomamos decisiones conscientes.
-
Las notificaciones están diseñadas para interrumpirnos, incluso cuando intentamos concentrarnos. Crean una sensación constante de urgencia y ansiedad.
-
Es difícil resistirse a estas distracciones, no porque seamos perezosos, sino porque el sistema está diseñado para anular nuestra atención.
-
Saber esto puede ayudarnos a dejar de culparnos y comenzar a hacer pequeños cambios que reduzcan el poder de la tecnología sobre nosotros.
Por qué resuena:
-
Harris aporta claridad a algo que la mayoría de nosotros sentimos pero no sabemos cómo explicar: esa sensación de estar “atrapados” sin querer.
-
Habla desde dentro, como alguien que ayudó a dar forma a estas plataformas, lo que hace que su mensaje se sienta creíble y urgente.
-
Su charla elimina la culpa y la reemplaza con empoderamiento: una vez que entiendes el diseño, puedes comenzar a contraatacar.
3. "¿Conectados, pero solos?", de Sherry Turkle
Sherry Turkle explora cómo nuestra conexión constante a través de la tecnología está cambiando la forma en que nos relacionamos entre nosotros, e incluso con nosotros mismos. Argumenta que, si bien estamos más conectados que nunca a través de mensajes, tuits y publicaciones, en realidad nos estamos aislando más y sintiéndonos menos cómodos con las conversaciones reales. El mensaje principal es este: la comunicación digital puede ofrecer comodidad, pero a menudo implica relaciones más profundas y significativas.
Conclusiones relevantes:
-
Muchas personas prefieren enviar mensajes de texto antes que hablar, incluso con sus seres más cercanos.
-
Los dispositivos nos dan la ilusión de conexión y al mismo tiempo nos permiten evitar la vulnerabilidad y la emoción real.
-
Curamos nuestro yo online, editando y filtrando lo que compartimos, en lugar de mostrarnos como realmente somos.
-
La gente a menudo recurre a sus teléfonos durante momentos tranquilos o incómodos en lugar de sentarse a pensar.
-
Nuestra dependencia de la tecnología puede hacer que la soledad resulte aterradora, cuando en realidad es necesaria para la autorreflexión.
Por qué resuena:
-
El mensaje de Turkle apela a un sentimiento compartido de incomodidad que muchos sienten acerca de lo superficiales que pueden ser las interacciones en línea.
-
Ella no culpa a los individuos, sino que pide un reinicio cultural: más conversaciones, más presencia y más comodidad al estar solo.
-
Nos anima a repensar cómo utilizamos la tecnología no sólo para la comunicación, sino para la conexión humana genuina.
4. "Por qué deberías abandonar las redes sociales" de Cal Newport
Cal Newport hace una afirmación audaz que revierte la narrativa habitual: no necesitas redes sociales para prosperar profesional o socialmente. De hecho, alejarte de ellas puede ser una de las mejores decisiones que puedes tomar si buscas mayor concentración, menos ansiedad y una mente más despejada. Argumenta que las plataformas de redes sociales están llenas de distracciones que saturan tu pensamiento, te distraen del trabajo profundo y te hacen sentir disperso y menos realizado. Según Newport, las redes sociales no son una herramienta inofensiva; son una trampa para la atención que a menudo te quita más de lo que te da.
Conclusiones relevantes:
-
Las redes sociales a menudo dan la ilusión de conexión mientras reducen la calidad de las relaciones de la vida real.
-
La exposición constante a vidas y opiniones seleccionadas puede aumentar la ansiedad, reducir la concentración y hacer que las personas se sientan abrumadas.
-
Newport sostiene que el costo de las redes sociales (distracción constante, reducción de la capacidad de atención, adicción digital) a menudo supera los beneficios.
-
La mayoría de las personas revisan las aplicaciones sociales por hábito, no porque aporten valor.
-
No es necesario “salir de la red” para alejarse: simplemente ser más intencional puede conducir a un mejor espacio mental y a un trabajo más profundo.
Por qué resuena:
-
El argumento de Newport es refrescantemente contundente y va en contra de lo que la mayoría de la gente supone: que las redes sociales son necesarias.
-
Es un científico informático, por lo que su punto de vista parece lógico y fundamentado, no sólo emocional.
-
Hace que las personas se pregunten por qué utilizan las redes sociales en primer lugar y si realmente les están ayudando.
5. "Por qué deberíamos repensar nuestra relación con el teléfono inteligente" de Lior Frenkel
Lior Frenkel nos anima a detenernos y cuestionar seriamente nuestra relación con nuestros smartphones. Su punto central es que, si bien los smartphones son herramientas increíblemente útiles, poco a poco hemos dejado que se apoderen de partes de nuestras vidas que no estaban destinadas a tener. En lugar de ayudarnos a vivir mejor, a menudo terminan distrayéndonos de las experiencias del mundo real, perjudicando nuestra concentración y debilitando nuestras conexiones humanas. Frenkel no nos pide que descartemos la tecnología por completo, sino que seamos más conscientes de cómo la usamos y que nos aseguremos de que somos nosotros quienes tenemos el control, no al revés.
Conclusiones relevantes:
-
Muchas personas instintivamente toman sus teléfonos en el momento en que hay una pausa: en los semáforos en rojo, en las filas o incluso en medio de una conversación.
-
Frenkel explica cómo hemos perdido la capacidad de aburrirnos o permanecer quietos, y cómo ese espacio es importante para la creatividad, el procesamiento emocional y la autoconciencia.
-
Habla de la ansiedad que puede generarse por la necesidad constante de estar actualizado o disponible, aunque la mayoría de esas actualizaciones no sean urgentes ni importantes.
-
El teléfono inteligente ha desdibujado la línea entre trabajo y vida, provocando agotamiento y sobreestimulación.
-
A menudo nos sentimos “ocupados” todo el tiempo, no porque estemos haciendo demasiado, sino porque nunca estamos desconectados el tiempo suficiente para descansar o concentrarnos realmente.
Por qué resuena:
-
Frenkel habla de una manera que parece profundamente personal; sus ejemplos son cosas que casi todo el mundo hace pero de las que rara vez habla.
-
La charla arroja luz sobre cuán pasivos se han vuelto nuestros hábitos con los teléfonos inteligentes y cómo esa pasividad va minando poco a poco la calidad de nuestra vida diaria.
-
Aborda una frustración compartida por muchas personas: estar siempre "conectadas", pero no completamente presentes. Esta charla ayuda a comprenderlo y ofrece un camino a seguir.
Pequeños pasos para recuperar el control
La buena noticia es que no tienes que borrar todas las aplicaciones ni guardar el teléfono en un cajón para empezar a sentirte mejor. Pequeños cambios sencillos pueden marcar una gran diferencia. Aquí tienes algunas ideas inspiradas por los ponentes de TED de los que hemos hablado:
-
Comience con comidas sin teléfono: ya sea que coma con otras personas o solo, mantener el teléfono lejos lo ayudará a estar más presente y disfrutar el momento.
-
Desactiva las notificaciones innecesarias: Las notificaciones constantes entrenan tu cerebro para estar en modo reactivo todo el día. Silencia el ruido y recupera la concentración.
-
Monitorea tu tiempo frente a la pantalla: El simple hecho de darte cuenta de cuánto tiempo pasas en tu teléfono puede ser una llamada de atención. La mayoría de los teléfonos tienen herramientas integradas para esto.
-
Utilice el modo de escala de grises: convertir la pantalla a blanco y negro hace que las aplicaciones se vean menos interesantes y puede reducir la necesidad de desplazarse.
-
Crea zonas o momentos “sin teléfono”: por ejemplo: no usar teléfonos en el dormitorio o no usar pantallas durante 30 minutos después de despertarse.
-
Reorganiza tu pantalla de inicio: mantén solo las herramientas esenciales en la página principal, mueve las aplicaciones sociales a carpetas o fuera de tu pantalla de inicio por completo.
-
Deja tu teléfono a veces: Sal a caminar un rato o haz un recado sin él. Observa cómo se siente estar sin la conexión constante.
Estos cambios no consisten en eliminar por completo la tecnología, sino en utilizarla de un modo que funcione para usted, no en su contra.
De la sobrecarga de pantalla al enfoque en una sola tarea
Si alguna vez has intentado escribir algo significativo mientras tu teléfono no para de recibir notificaciones o te tienta a desplazarte... sabes lo difícil que es mantener la concentración. Incluso cuando queremos ser creativos o productivos, nuestros dispositivos a menudo nos llevan en la dirección opuesta.
Ahí es donde entran en juego las herramientas sin distracciones, en concreto, dispositivos diseñados para ayudarte a concentrarte sin el ruido digital habitual. Freewrite es una herramienta de escritura moderna que se siente como una máquina de escribir, pero funciona con sincronización en la nube. Sin redes sociales, sin correo electrónico, sin navegador web. Solo tú y tus palabras.
Nuestra filosofía es simple: al eliminar las distracciones, le das espacio a tu cerebro para pensar con claridad, concentrarte profundamente y volver a disfrutar del proceso de escribir. Es un cambio de mentalidad: de manejar cinco aplicaciones a la vez a disfrutar de la calma que da hacer solo una cosa a la vez.
Si te cuesta escribir, leer o incluso pensar sin tener que usar el teléfono cada pocos minutos, dispositivos como estos pueden ser la clave. Están diseñados para ayudarte a recuperar la concentración y la creatividad.

1. Máquina de escribir inteligente
La Smart Typewriter está diseñada para quienes desean concentrarse sin verse envueltos en aplicaciones, correos electrónicos ni desplazamientos interminables. Utiliza una pantalla de tinta electrónica que es agradable a la vista, incluso con luz solar intensa o con poca luz, e incluye un teclado mecánico de tamaño completo que resulta muy cómodo al escribir. Su robusta carcasa de aluminio le da una sensación de solidez y durabilidad, e incluye un asa retráctil para facilitar su transporte. Tus textos se guardan y sincronizan automáticamente en la nube al conectarte a una red Wi-Fi, para que tus borradores estén seguros y listos para editar más tarde.
Si estás cansado de las distracciones y quieres un dispositivo diseñado exclusivamente para escribir, este es una buena opción.
Aspectos destacados clave:
-
Bloquea todas las distracciones para que puedas concentrarte únicamente en escribir.
-
La pantalla E Ink funciona bien con cualquier iluminación, de día o de noche.
-
El teclado utiliza interruptores de larga duración que resultan muy cómodos para escribir.
-
Guarda tu trabajo automáticamente tanto en el dispositivo como en la nube.
-
La batería dura mucho tiempo, por lo que no tendrás que parar a cargarla con frecuencia.
-
Está hecho de aluminio y diseñado para ser resistente y portátil.

2. Alpha (Negro Cuervo con Retroiluminación)
El Alpha es un dispositivo de escritura ligero y sin distracciones, diseñado para ayudarte a concentrarte dondequiera que estés. Con un peso de tan solo 720 g, está diseñado para escribir sobre la marcha, ya sea que estés de camino al trabajo, de viaje o simplemente cambiando de habitación. Cuenta con una cálida pantalla retroiluminada que facilita la escritura con cualquier luz, desde las mañanas brillantes hasta la noche. La minimalista pantalla LCD muestra solo unas pocas líneas a la vez, lo que te ayuda a mantenerte concentrado en la escritura sin la necesidad de editar demasiado. Cada pulsación se guarda al instante en el dispositivo y se sincroniza con la nube cuando estás en línea, por lo que tu trabajo permanece seguro.
Alpha se centra en la simplicidad, la comodidad y la concentración: exactamente lo que muchos escritores necesitan para seguir siendo creativos.
Aspectos destacados clave:
-
Es ultraportátil y pesa solo 1,6 libras.
-
La cálida luz de fondo te ayuda a escribir cómodamente con poca luz.
-
Guarda constantemente lo que escribes y realiza copias de seguridad en la nube.
-
La pantalla muestra sólo unas pocas líneas, lo que reduce al mínimo las distracciones.
-
Tiene teclas silenciosas, de perfil bajo, que se sienten suaves y fáciles de escribir.
-
La batería dura hasta 100 horas, perfecta para largas sesiones de escritura.

3. Viajero
ElTraveler es un dispositivo de escritura ligero y plegable, diseñado para una productividad sin distracciones en cualquier lugar. Con aproximadamente la mitad del tamaño de una laptop y un peso de tan solo 760 g, es fácil de llevar en un bolso y a cualquier parte. Su pantalla de tinta electrónica es antirreflejos y cómoda de leer, incluso bajo la luz solar directa, y el teclado de tijera ofrece una experiencia de escritura fluida y satisfactoria. Como todos los dispositivos Freewrite, el Traveler protege tu escritura guardando constantemente tu trabajo localmente y sincronizándolo con la nube cuando se conecta a una red Wi-Fi. Está diseñado para ayudarte a concentrarte en escribir sin que la edición, las aplicaciones o internet te distraigan.
Si desea escribir más mientras viaja, se desplaza o simplemente escapa de su entorno de trabajo habitual, el Traveler está listo para acompañarlo cuando usted lo necesite.
Aspectos destacados clave:
-
Es ligero y compacto, lo que lo hace ideal para escribir en cualquier lugar.
-
La pantalla E Ink es agradable a la vista y funciona muy bien en exteriores.
-
El teclado se siente suave y responde con cada pulsación de tecla.
-
Su trabajo siempre se guarda y se respalda automáticamente.
-
La batería dura semanas con un uso diario regular.
-
Admite más de 60 idiomas y docenas de diseños de teclado.

4. Edición Cósmica Alfa
La Alpha Cosmic Edition es una edición especial del popular dispositivo Alpha, diseñado para combinar concentración y estilo. Con un elegante diseño negro inspirado en el terrazo, salpicado de rojo, azul y amarillo, está pensada para escritores que buscan inspiración integrada en sus herramientas. Con un peso de tan solo 700 g y un diseño portátil, cuenta con una cálida retroiluminación para escribir con cualquier luz, además de una pantalla minimalista que te ayuda a concentrarte. Al igual que otros modelos de Freewrite, guarda tu trabajo al instante y lo respalda en la nube siempre que estés conectado. Esta edición también incluye una funda de fieltro personalizada con detalles de cuero para mayor estilo y protección.
Cosmic es perfecto para escritores que valoran el enfoque, la movilidad y un poco de personalidad en su configuración creativa.
Aspectos destacados clave:
-
Es liviano, portátil y fácil de llevar a cualquier lugar.
-
La cálida luz de fondo te ayuda a escribir cómodamente de noche o con poca luz.
-
Guarda constantemente su trabajo y lo sincroniza con la nube cuando está en línea.
-
La pantalla muestra solo unas pocas líneas para ayudar a reducir las distracciones.
-
Obtendrás una funda de fieltro única incluida, hecha especialmente para esta edición.
-
Tiene una batería de larga duración diseñada para sesiones de escritura prolongadas.

5. Edición de firma de Hemingwrite
Hemingwrite es una versión premium de la Smart Typewriter, creada en colaboración oficial con el patrimonio de Ernest Hemingway. Fabricada con un chasis de aluminio pulido a mano y teclas verdes, combina funcionalidad minimalista con un estilo literario clásico. Cada unidad luce la firma de Hemingway grabada a láser y se entrega con un lujoso maletín de cuero color coñac forrado en terciopelo para un transporte seguro. Al igual que otros dispositivos Freewrite, Hemingwrite está diseñada para eliminar las distracciones digitales y ayudarte a concentrarte exclusivamente en la escritura. Con guardado instantáneo, sincronización en la nube y una batería de larga duración, ofrece una experiencia de escritura concentrada en un diseño digno de coleccionista.
Ya sea que esté escribiendo su próxima novela o escribiendo un diario en un café, Hemingwrite lo invita a crear con audacia y escribir sin límites.
Aspectos destacados clave:
-
Cuenta con un cuerpo de aluminio pulido y teclas verdes para una apariencia clásica.
-
Cada unidad incluye la firma grabada de Ernest Hemingway y un estuche personalizado.
-
No tiene distracciones, no tiene acceso a navegadores, aplicaciones ni notificaciones.
-
La escritura se guarda localmente y se sincroniza con la nube automáticamente.
-
Admite docenas de idiomas y múltiples diseños de teclado.
-
Viene con una batería de larga duración y es compatible con Freewrite Plus.

6. Máquina de escribir inteligente de San Valentín
La máquina de escribir inteligente Valentine es un dispositivo de escritura audaz de edición limitada que fusiona el icónico diseño italiano de 1969 con la plataforma de escritura sin distracciones Freewrite. Con una apariencia brillante y sobria, y una construcción de aluminio de primera calidad, convierte tu hábito diario de escritura en una declaración de independencia creativa. Valentine comparte las mismas características confiables que la máquina de escribir inteligente original, pero con un diseño artístico único. También incluye una carcasa resistente al agua personalizada y una correa de la marca, lista para viajar a donde te lleve tu próxima historia.
Si buscas una herramienta de escritura que inspire tanto dentro como fuera de la página, Valentine está diseñado para que cada sesión se sienta como un acto de rebelión creativa.
Aspectos destacados clave:
-
Combina un diseño de inspiración retro con tecnología de escritura moderna.
-
Incluye un estuche personalizado de primera calidad y una correa para protección portátil.
-
Ofrece la misma experiencia de escritura sin distracciones que la máquina de escribir inteligente.
-
Se sincroniza automáticamente con la nube y se guarda localmente en todo momento.
-
Cuenta con un teclado mecánico y una nítida pantalla E Ink.
-
Admite docenas de idiomas y mejora con actualizaciones inalámbricas.
Reflexiones finales
Si alguna vez te has sentido frustrado por la cantidad de tiempo que pasas con tu teléfono, no estás solo, y definitivamente no estás fracasando. La adicción al teléfono es algo con lo que la mayoría lidiamos de alguna manera, pero la buena noticia es que es posible empezar a hacer pequeños cambios que realmente suman. El objetivo no es dejar de usar toda la tecnología ni guardar el teléfono en un cajón para siempre. Se trata de encontrar un mejor equilibrio: uno que te haga sentir más concentrado, más presente y con mayor control de tu tiempo.
Incluso un pequeño cambio, como desactivar algunas notificaciones o dejar el teléfono a un lado durante las comidas, puede ayudarte a liberar algo de tiempo en tu día. Y si no sabes por dónde empezar, ver una charla TED sobre la adicción al teléfono puede ser un excelente primer paso. Estas charlas ofrecen historias con las que te puedes identificar, consejos prácticos y muchos momentos reveladores que te ayudarán a ver tus hábitos desde una nueva perspectiva.
No necesitas ser perfecto para progresar. Una decisión consciente a la vez es suficiente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es realmente la adicción al teléfono?
La adicción al teléfono no consiste en usarlo demasiado para trabajar o hacer llamadas, sino en revisarlo compulsivamente, a menudo sin darte cuenta, y sentir ansiedad o incomodidad cuando no estás conectado. Se convierte en un problema cuando empieza a afectar el sueño, la concentración, las relaciones o la salud mental.
¿Ver charlas TED realmente puede ayudar con la adicción al teléfono?
Sí, las charlas TED pueden ser un excelente primer paso. Explican la ciencia que explica por qué estamos enganchados a nuestros teléfonos y ofrecen consejos prácticos y accesibles para hacer pequeños cambios. Son reveladoras y, a menudo, inspiradoras sin ser sermonear.
¿Tengo que abandonar las redes sociales para recuperar mi concentración?
Para nada. No tienes que dejarlas de golpe. El objetivo es reducir el uso descuidado de las redes sociales, no eliminarlas por completo. Puedes empezar limitando las notificaciones, estableciendo objetivos de tiempo de pantalla o creando zonas sin teléfono durante el día.
¿Cómo ayudan los dispositivos antidistracciones?
Estas herramientas eliminan el ruido: sin aplicaciones, sin correo electrónico, sin navegador web. Esto significa que puedes concentrarte exclusivamente en escribir sin la tentación de revisar el teléfono cada pocos minutos. Son ideales para el trabajo profundo, la creatividad y para desarrollar hábitos digitales más saludables.
¿Cuál es la mejor manera de empezar a cambiar mis hábitos telefónicos?
Empieza poco a poco. Desactiva algunas notificaciones innecesarias, intenta pasar una hora sin teléfono al día o usa una herramienta que no te distraiga cuando necesites concentrarte. Incluso ver una buena charla TED puede ayudarte a cambiar de perspectiva y motivarte a cambiar.