¿Cómo desconectarse de un mundo que siempre reclama tu atención, tanto interno como externo? El antídoto puede residir en el humilde acto de escribir un diario.
Cuando escribes, diferentes partes de tu cerebro , incluyendo las cortezas motora, visual y prefrontal, se combinan para producir algo nuevo y maravilloso. Es como magia.
Y lo mejor es que no necesitas "algo" sobre lo que escribir. Una de las cosas más terapéuticas que puedes hacer es escribir sobre ti .

La ciencia detrás de escribir un diario versus pensar
Llevar un diario involucra grandes regiones del cerebro para permitirnos procesar nuestras emociones. Escribir un diario alivia la tensión mental al plasmarla en papel. Hay una razón por la que tantos terapeutas recomiendan escribir un diario como actividad terapéutica. La ciencia lo aprueba. El diario como dispositivo terapéutico que crea imágenes de nuestro cerebro.
Al escribir un diario, participas en un proceso conocido como reevaluación cognitiva ; es una forma compleja de decir que escribir sobre situaciones cotidianas estresantes puede ayudarte a reducir la intensidad emocional no deseada. Este método también nos permite obtener nuevas perspectivas. Los nuevos pensamientos abren puertas a nuevas ideas creativas.
Todo esto suena genial, pero… ¿no suena a pensamiento?
"Todo el ruido en mi cerebro. Lo aprieto a la página para que se quede en silencio."Bárbara Kingsolver
Por supuesto, llevar un diario requiere un poco de reflexión, pero no del mismo tipo que te hace sentarte a repensar las mismas ideas dentro de los confines de tu propia cabeza como un torbellino.
Llevar un diario es lineal y enfocado. Al plasmar pensamientos y sentimientos confusos mediante la escritura, creamos ideas más concretas, con dirección y estructura, lo que nos permite analizarlas y desarrollarlas con mayor facilidad.
Al escribir, creamos una expresión física de nuestros pensamientos con varios beneficios:
- Mejor resolución de problemas: Escribir ideas puede ayudar a resolver problemas de manera creativa, proporcionando nuevas perspectivas sobre un problema.
- Liberación emocional: Llevar un diario nos permite expresarnos como individuos y ganar control de grandes emociones.
- Mayor claridad: Al poner nuestros pensamientos en palabras, podemos dar estructura a nuestra reflexión y hacer que nuestros pensamientos sean más fáciles de entender.
- Autodescubrimiento: Escribir puede ayudarnos a expresar nuestros pensamientos y sentimientos, lo que conduce al crecimiento personal y a una mayor creatividad.
Es más: explorar tu relación con el mundo que te rodea es fundamental para convertirte en un mejor escritor, y aprender a escribir un diario para el crecimiento personal es una herramienta poderosa en el arsenal del escritor. Como dijo una vez la autora Christina Baldwin:
Reescribiendo tu historia personal
Los recuerdos humanos de acontecimientos pasados son imperfectos; pueden distorsionarse rápidamente o desaparecer por completo.
Cuando escribimos un diario sobre nuestros días, no solo creamos un registro físico de nuestras experiencias, sino que el proceso de poner palabras en papel o en la pantalla de una computadora también puede ayudarnos a recordar.
Lo más importante es que llevar un diario permite una reestructuración cognitiva, un proceso en el que podemos transformar patrones de pensamiento negativos en algo más positivo.
A través de nuestro viaje interior de la memoria, adquirimos nuevas perspectivas sobre nosotros mismos y las situaciones que hemos vivido. Estas nuevas ideas ayudan a moldear nuevos patrones de pensamiento y a ejercitar nuestro cerebro. Por supuesto, otra actividad se beneficia de estos actos de fortalecimiento mental: la escritura.
Crear nuestra propia narrativa de los acontecimientos de nuestra vida no solo nos permite forjar nuestra identidad, sino que también crea una práctica para plasmar ideas en el mundo. A medida que crecemos escribiendo un diario, practicamos ser mejores escritores mediante un proceso que nos ayuda a aliviar la tensión mental y nos impulsa a pensar de nuevo.
Y eso es creatividad.
Escritura libre de tu diario
Prepárate para tu aventura con el diario organizando las herramientas adecuadas. Empieza por conseguir un diario que te funcione mejor; puede ser un cuaderno físico, una agenda encuadernada en cuero, tu smartphone o una máquina de escribir digital como Freewrite . Si optas por la vía digital, puedes hacer una copia de seguridad de tu diario en la nube para que nunca se pierda.
Llámenos parciales, pero creemos que la mejor manera de llevar un diario es a través de la escritura libre .
Escritura libre —Permitirse escribir con abandono— nos permite dejarnos llevar, acceder a nuestro subconsciente para explorar nuestros pensamientos más profundamente.
A continuación te indicamos cómo te recomendamos que comiences a escribir libremente tu diario:
- Siéntate con tu diario y configura un temporizador durante 10 a 15 minutos.
- Escribe continuamente y no te detengas; el objetivo no es crear una obra de arte sino vaciar cada pensamiento en tu diario.
- Ignora cualquier error gramatical u ortográfico y no te permitas volver atrás y realizar modificaciones: una vez escrito, está hecho.
- Deténgase cuando suene el cronómetro y tómese un momento para reflexionar sobre su proceso de escritura en diario.
Al escribir libremente en tu diario, puedes superar obstáculos comunes que muchos escritores enfrentan, como pensar demasiado y las críticas de tu crítico interno.
El proceso de escritura libre no se aplica sólo al diario; es una forma excelente de crear un flujo de ideas desde tu mente hacia tu diario, pero lo mismo se aplica a cualquier forma de escritura.
Al escribir libremente con un dispositivo como Smart Typewriter , usted puede concentrarse en el aspecto creativo de la escritura y ocuparse de los aspectos técnicos, como la gramática y la ortografía, más adelante.
Como dijo una vez el autor estadounidense Robert Cormier :
Para aprender más sobre la escritura libre y cómo puede transformar tu proceso creativo, ya sea que estés escribiendo una entrada en tu diario o sumergiéndote en el primer capítulo de tu novela, suscríbete a nuestro boletín gratuito.