overlaylink

Una guía sobre símiles y metáforas

diciembre 20, 2018 | 6 lectura mínima

Una imagen vale más que mil palabras.

Hay un viejo dicho que dice que se puede transmitir mucha información con una sola imagen. Como escritor, generalmente no se cuenta con el beneficio de las imágenes para acompañar las palabras, así que, en cambio, se necesita encontrar maneras sencillas y efectivas de crear imágenes vívidas para los lectores. Idealmente, se busca que la escritura sea ricamente descriptiva, sin usar explicaciones demasiado largas.

Una forma de lograrlo es mediante símiles y metáforas. Ambas son formas de describir algo comparándolo con otra cosa, pero hay una sutil diferencia:

  • Un símil es cuando dices que algo es parecido a otra cosa.
  • Una metáfora es cuando dices que algo es otra cosa.

La mejor manera de entender cada método es examinar algunos ejemplos.

Símiles

De repente, se agitó de golpe, como una de esas figuras planas de madera que se mueven con una cuerda. (de Lord Jim, de Joseph Conrad)

¿Recuerdan esos juguetes? Sus extremidades tenían articulaciones en los hombros, codos, caderas y rodillas. Un tirón a la cuerda que colgaba de su espalda hacía que sus brazos y piernas volaran en todas direcciones. Al aplicar esta imagen mental a un cuerpo humano, pueden visualizar claramente la acción que Joseph Conrad describía.

Para entonces, Scarlett estaba furiosa, a punto de encabritarse como un caballo al contacto de una mano extraña y áspera en sus riendas. (De Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell)

Margaret Mitchell podría haber dicho “Scarlett estaba muy enojada”, pero al compararla con un caballo que se asusta fácilmente, ha transmitido la naturaleza explosiva de la emoción que hierve justo debajo de la superficie, lista para estallar a la menor provocación.

Los conejillos de indias, despiertos y mordisqueando, emitían un sonido similar al de un paño húmedo frotado contra el vidrio al limpiar ventanas. (de Arrowsmith, de Sinclair Lewis)

Cualquiera que haya limpiado una ventana conoce el ruido característico que se produce al frotar un paño húmedo contra el cristal. Este peculiar símil hace que la frase sea mucho más interesante que si Sinclair Lewis simplemente hubiera dicho que los conejillos de indias chillaban.

“No tuve más remedio que cojear como una jirafa desequilibrada con mi único zapato plano y un tacón de diez centímetros.” (de El diablo viste de Prada, de Lauren Weisberger)

El uso de una jirafa en esta comparación es perfecto porque es muy fácil imaginar sus patas largas y desgarbadas y la forma en que una jirafa bebé lucha por controlar sus extremidades cuando se levanta por primera vez después de nacer.

Como se puede ver en estos ejemplos, el objeto que el escritor utiliza como comparación es algo que el lector puede identificar fácilmente y que crea una imagen mental distinta que atrae la memoria y la imaginación del lector.

Metáforas

“La vida es una autopista.” (de la canción de Tom Cochrane)
“La vida es una montaña rusa.” (de la canción de Ronan Keating)

Obviamente, la vida no es en realidad una autopista ni una montaña rusa, pero ambas metáforas transmiten que la vida es un viaje largo y tortuoso con altibajos. Tanto las autopistas como las montañas rusas evocan imágenes de aventura, emoción, miedo, euforia, comienzos y destinos. Ambas son algo por lo que se viaja y ofrecen diversas experiencias a lo largo del camino. A modo de comparación, la película Forrest Gump contiene el famoso símil: «La vida es como una caja de bombones».

“El amor es como una moto de nieve que corre por la tundra y de repente se da vuelta, atrapándote debajo.” (de Matt Groening, El gran libro del infierno)

Aunque comparar el amor con un accidente de moto de nieve pueda parecer una metáfora inusual, es efectiva. Sugiere que la adrenalina y la euforia al correr por la nieve son muy parecidas a la alegre sensación de descontrol que se siente al enamorarse perdidamente de alguien. Entonces, sin darte cuenta, te golpea la conmoción del compromiso y, de repente, te sientes atrapado.

El Sr. Neck irrumpe en clase como un toro persiguiendo treinta y tres banderas rojas. (de Speak, de Laurie Anderson)

Aunque el Sr. Neck no es realmente un toro, la imagen de él actuando como tal es muy evocadora: ojos desorbitados, fosas nasales dilatadas, resoplando y jadeando, y cada uno de sus treinta y tres estudiantes es una bandera roja que provoca su ira.

“La vida”, escribió un amigo mío, “es una interpretación pública del violín, en la que debes aprender a tocar el instrumento sobre la marcha”. (De Una habitación con vistas, de E. M. Forster)

Si alguna vez has escuchado a un violinista principiante, probablemente estés familiarizado con el doloroso chirrido que suele acompañar sus primeros intentos musicales. El violín es notoriamente difícil de aprender y puede llevar muchos años dominarlo, pero los resultados pueden ser gloriosos si se le dedica suficiente esfuerzo, lo que lo convierte en una excelente metáfora de la vida.

¿Qué luz entra por aquella ventana? ¡Es Oriente, y Julieta es el sol! (de Romeo y Julieta, de William Shakespeare)

No, Julieta no es una bola de gas en llamas. El sol sí lo es, pero es mucho más que eso. Es la fuente de toda vida. Proporciona energía solar para alimentar a las plantas, que a su vez alimentan a otras criaturas y crean oxígeno. Regula el ciclo del agua en nuestra atmósfera. Sin el sol, dejaríamos de existir. Y eso es lo que Romeo siente por Julieta. Ella lo es todo para él, y no puede sobrevivir sin ella. William Shakespeare podría haber usado un símil y decir que Julieta era como el sol, sugiriendo que era radiante y hermosa, pero eso habría sido mucho menos impactante.

Cómo usar símiles y metáforas

Sophie abrió la puerta trasera y salió al jardín. Hacía calor y humedad.

Ahora, utilicemos un símil y una metáfora para describir el mismo evento.

Símil: Sophie abrió la puerta trasera y salió al jardín. Fue como entrar en una sauna.

Metáfora: Sophie abrió la puerta trasera y salió. El jardín era una sauna.

Cualquier método funciona bien y es más interesante que simplemente decir que hacía calor y humedad. Tanto el símil como la metáfora invitan al lector a recordar la sensación de entrar en una sauna: el calor opresivo, denso y bochornoso que hace que el sudor corra por la espalda sin evaporarse.

Al utilizar símiles y metáforas, hay algunas cosas que debes evitar:

1. Comparaciones incómodas

Si dices: “El olor me golpeó como una roca que cae”, suena extraño porque un olor no es un objeto físico y porque los olores no caen del cielo.

2. Clichés usados ​​en exceso

Muchos símiles y metáforas son clichés, y deben usarse con moderación. Algunos ejemplos:

  • Muerto como un dodo
  • Terco como un toro
  • Silencioso como un ratón
  • Lloviendo a cántaros
  • La calma antes de la tormenta

3. Metáforas mixtas

Una metáfora mixta es aquella en la que se combinan dos o más metáforas incompatibles, a menudo con resultados ridículos.

“Señor, huelo algo raro; lo veo formándose en el aire y oscureciendo el cielo, pero lo cortaré de raíz.” (Atribuido a Sir Boyle Roche)

Sí, a ti te gusta hacer de Will Truman el tranquilo mientras que yo soy el loco e intenso. Bueno, cuando la cosa cambia, mira quién es el bueno y quién el malo. (Grace Adler de Will & Grace)

“No me gusta. Cuando abran esa caja de Pandora, la encontrarán llena de caballos de Troya.” (Ernest Bevin, Ministro de Asuntos Exteriores del Partido Laborista)

4. Uso excesivo

Como todo lo bueno, los símiles y las metáforas deben usarse con moderación. Si usas varios por párrafo, probablemente sean demasiados. Úsalos con moderación para lograr el máximo efecto.

Eso es todo lo que necesitas saber sobre cuándo usar metáforas y símiles en tus escritos. ¿Tienes alguna metáfora o símil del que estés especialmente orgulloso? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!


Acerca del autor:

Claire Wilkins es redactora y editora freelance de Nueva Zelanda. Le encanta escribir sobre viajes, salud, hogar y la puntuación correcta. Tras una trayectoria de casi tres décadas en servicios financieros, Claire dejó atrás el mundo corporativo para fundar Unmistakable, su empresa de redacción y edición. Crea textos para sitios web, blogs y boletines informativos para agencias creativas y pequeñas empresas. se especializa En pulir el contenido existente hasta que brille. En su tiempo libre, Claire disfruta observando nubes, cantando en el coche y editando vídeos. Puedes encontrarla en www.unmistakable.co.nz y https://www.facebook.com/UnmistakableNZ/.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form to be made available on Friday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.