overlaylink

Recursos retóricos: 8 herramientas eficaces para una prosa impactante

octubre 02, 2019 | 5 lectura mínima

Los políticos suelen usar recursos retóricos —a los que quizás hayas oído llamar recursos persuasivos o retórica— para intentar animarte a votar por ellos en las elecciones. Sin embargo, la retórica no solo se aplica al ámbito político. Se utiliza por igual en discursos de venta y novelas.

Si la retórica sirve para persuadirte de algo (o para que hagas algo), ¿por qué sería útil en las novelas? Al fin y al cabo, no intentas persuadir a la gente cuando escribes una novela... ¿o sí?

De hecho, lo eres. Escribir una novela consiste en persuadir a tus lectores para que sigan leyendo, convencerlos de que vale la pena terminar tu historia, de que tus personajes y tu trama merecen su atención. ¡Encontrarás poder al usar recursos retóricos en tu escritura!

Tipos de recursos retóricos: ejemplos de cómo se utilizan

La retórica era algo que los antiguos griegos identificaban, por lo que los tipos de recursos retóricos tienen nombres bastante peculiares. Los antiguos griegos dividían la retórica en cuatro categorías, según cómo se diseñaban los recursos para atraer a la gente:

  • Logos: una apelación a la lógica (también conocida como razón), que tiende a utilizar hechos y afirmaciones.
  • Ethos: una apelación a la ética (o al establecimiento de credibilidad) para ser tomado en serio como una autoridad.
  • Kairos: una apelación al tiempo (o convencer a una persona de que ahora es el momento para una acción, creencia o idea particular)
  • Pathos —una apelación a la emoción— como invocar simpatía o incitar la ira.

Sin embargo, algunos recursos retóricos encajan en más de una categoría, por lo que categorizarlos no es tan importante como saber cómo usarlos mejor en tus escritos.

Hay cientos de recursos retóricos. Quizás hayas oído hablar de algunos, ¡pero de otros casi seguro que no! No te preocupes, no te voy a aburrir con una lista completa. En su lugar, he seleccionado mis ocho recursos retóricos favoritos que añaden poder de persuasión a tu escritura.

1. Anacoluto

Este es un recurso retórico que obliga al lector a cuestionar sus suposiciones. Los antiguos griegos lo consideraban un medio para obligar a la gente a reflexionar más profundamente sobre un tema, a menudo durante un debate, pero es igual de efectivo en la ficción. Un ejemplo clásico se encuentra al comienzo de la Metamorfosis de Kafka:

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana de un sueño inquietante, se encontró en su cama convertido en una monstruosa alimaña.

2. Accismo

¿Alguna vez has fingido no querer algo, o incluso te has negado a aceptarlo, algo que realmente deseas? Fingir indiferencia ante algo que deseas se llama acismo . Un ejemplo de esto se encuentra en la fábula de Esopo de la zorra y las uvas:

Impulsado por el hambre, un zorro intentó alcanzar unas uvas que colgaban en lo alto de la parra, pero no lo logró, aunque saltó con todas sus fuerzas. Al alejarse, el zorro comentó: «¡Ay, ni siquiera estás madura! No necesito uvas agrias». Quienes hablan con desprecio de lo que no pueden alcanzar harían bien en aplicar esta historia a sí mismos. — Fábulas de Esopo

3. Aposiopesis

Este recurso retórico es la versión literaria de desviarse sin terminar la frase para que los oyentes (o, en el caso de las novelas, los lectores) se pregunten con qué terminarás. ¡Aunque puede resultar frustrante si se usa demasiado! Shakespeare, en particular, lo apreciaba mucho:

“Esta es la bruja, cuando las doncellas se acuestan de espaldas,

Eso les presiona y les enseña primero a soportar,

Haciéndolas mujeres de buen porte:

Esta es ella—”

  • Romeo y Julieta, William Shakespeare

4. Bdeligmia

No me pregunten cómo se pronuncia esto; me hace pensar que quien lo tradujo del griego se aburrió y empezó a encadenar letras, o que estaba tomando demasiado vino medicinal. E, irónicamente, ¡esa última frase es un ejemplo del truco en acción! Bdelygmia es simplemente una palabra tonta para describir un insulto retórico. Es comprensible que al Dr. Seuss le encantara casi tanto como a mí:

Eres un asqueroso, Sr. Grinch. Eres un canalla asqueroso. Tienes el corazón lleno de calcetines sucios y el alma llena de porquería, Sr. Grinch. Las tres palabras que mejor te describen son estas, y cito textualmente: "¡Apestas, apestas, apestas!".

  • Cómo el Grinch robó la Navidad, Seuss

5. Asterismos

Oye, este recurso retórico consiste simplemente en insertar una palabra o un signo de exclamación que llame la atención al principio de una frase, sin otro propósito que captar la atención. (¿Ves lo que hice? ¿Te llamó la atención?)

Mantiene a los lectores concentrados en la página y se usa mucho en Moby Dick:

¡Libro! Estás ahí tumbado; la verdad es que, los libros, deben conocer sus lugares. Nos bastará con darnos las palabras y los hechos, pero nosotros entramos para aportar las ideas.

  • Moby Dick, Herman Melville

6. Anadiplosis

Si quieres convencer a tus lectores de que la lógica de lo que dices (o de tus personajes) es impecable, la anadiplosis es la técnica que debes usar. Usa la misma palabra al principio de una oración y al final de la anterior. Crea una especie de cadena de pensamiento que lleva al lector a concluir que tienes razón. Para todos los fans de Star Wars, aquí tienen un ejemplo perfecto:

El miedo lleva a la ira. La ira lleva al odio. El odio lleva al sufrimiento.

  • Star Wars: El Imperio Contraataca.

7. Zeugma

¿Quieres asegurarte de que tus lectores presten atención a cada palabra que escribes? Añade un poco de zeugma. Este recurso retórico consiste en crear una lista con elementos que normalmente no se agruparían, seguida de una palabra o frase que se aplique a todos los elementos de la lista, pero de diferentes maneras. En los ejemplos a continuación, la palabra o frase que precede a la lista está subrayada:

La señorita Bolo… regresó a casa entre lágrimas y en una silla de manos.

  • Los papeles póstumos del Club Pickwick , Charles Dickens, “

Llevaba una luz estroboscópica y la responsabilidad por la vida de sus hombres.

  • Las cosas que llevaban, Tim O'Brien

En el ejemplo de Dickens, la angustia de la señorita Bolo se yuxtapone con su medio de transporte: ambos le permiten volver a casa. Del mismo modo, O'Brien usa zeugma para yuxtaponer algo que puede transportarse físicamente con algo que no es literal por naturaleza.

8. Cacofonía

El equivalente retórico a golpear ollas y sartenes afuera de la puerta de tu compañero de piso a las cuatro de la mañana, la cacofonía consiste en juntar deliberadamente palabras que suenan muy mal muy cerca unas de otras. ¿Por qué querría alguien hacer eso? Bueno, pregúntenle a Lewis Carroll, porque él se tomó la molestia de inventar palabras para crear una cacofonía particularmente mala. Funciona, solo miren:

"Fue brillante y las toves resbaladizas

¿Giró y giró en el wabe?

Todos los mimsy eran los borogoves,

Y el momento raths supera".

  • Jabberwocky , Lewis Carroll

Por qué deberías adoptar el arte de la retórica

¿Quieres que tus lectores no puedan soltar tu libro? ¿Sí? Entonces esa es la única razón por la que deberías practicar la retórica. Sin embargo, si necesitas algo más convincente (¿de verdad no basta con tener a tus lectores enganchados?), otras buenas razones incluyen...

No, en serio, no te voy a dar más razones. No las necesitas. Lo que sí necesitas es un montón de herramientas retóricas en tu caja de herramientas de escritor. Solo te he dado ocho, pero hay cientos. Busca en tu viejo amigo Google y haz una lista de las herramientas que te gustaría probar, ¡y pruébalas!

Afortunadamente, no es necesario saber deletrear ni pronunciar los recursos retóricos para poder usarlos. Algunos recursos funcionarán mejor en ciertos tipos de escritura que otros, y otros podrían no funcionarte en absoluto. Sin embargo, la única forma de descubrirlo es probándolos... ¿A qué esperas? ¡Adelante! Pon la pluma sobre el papel (o los dedos sobre las teclas de escritura libre ) y descubre el arte de la escritura retórica.

octubre 26, 2025 2 lectura mínima

NaNoWriMo has fallen. A band of rebels known as NoNotWriMo has risen to take its place.

Every November, writers around the globe attempt to write 50,000 words in one month. But last year the organization behind the beloved National Novel Writing Month disintegrated.

In 2025, it's more important than ever to support feats of human creativity. So an intrepid group of humans has banded together to face the antagonist of our age.

Join us in the fight against the Modern Prometheus.

octubre 21, 2025 2 lectura mínima

Official Rules for the Giveaway

No purchase necessary to enter or win. A purchase will not increase your changes of wining. Void where prohibited or restricted by law.

1. Sponsor

The Haunted Traveler Giveaway (“Giveaway”) is sponsored by Freewrite (a product of Astrohaus Inc.), located at Astrohaus, 1632 1st Avenue #29179, New York, NY 10028 (“Sponsor”).

2. Eligibility

The Giveaway is open to legal residents of the 50 United States and the District of Columbia who are at least 18 years of age at the time of entry. Employees of Sponsor and their immediate family members or persons living in the same household are not eligible to enter. The Giveaway is subject to all applicable federal, state, and local laws and regulations and is void where prohibited.

3. Giveaway Period

The Giveaway begins at 12:01 a.m. EST on Tuesday, October 21, and ends at 11:59 p.m. EST on Thursday, October 30 (“Giveaway Period”). Entries submitted before or after the Giveaway Period will not be eligible. Sponsor's computer is the official timekeeping device for this Promotion.

4. How to Enter

To enter the Giveaway, participants must submit the official giveaway form with their name and email address. Limit one (1) entry per person unless otherwise stated. Entries that are incomplete or do not adhere to the rules or specifications may be disqualified. Find the form here:https://getfreewrite.com/#hauntedtraveler

5. Prize

One (1) winner will receive one (1) Freewrite Traveler with an approximate retail value of $549. Prize is non-transferable and no substitution or cash equivalent is allowed, except at Sponsor’s sole discretion.

6. Winner Selection and Notification

Winner will be selected at random from all eligible entries received during the Giveaway Period. The drawing will take place on or about October 31. The winner will be notified via email within 5 business days of selection. If the winner cannot be contacted, is ineligible, or fails to respond within 3 business days, the prize may be forfeited and an alternate winner selected.

7. Publicity

By entering, participants grant Sponsor the right to use their name, likeness, and entry for promotional and marketing purposes without further compensation, unless prohibited by law.

8. General Conditions

By participating, entrants agree to abide by these Official Rules and the decisions of the Sponsor, which are final. The Sponsor reserves the right to cancel, modify, or suspend the Promotion if it becomes technically corrupted or cannot be conducted as planned. The prize is non-transferable. All federal, state, and local taxes are the responsibility of the winner. Sponsor reserves the right, in its sole discretion, to disqualify any individual who tampers with the entry process or otherwise violates these Terms and Conditions.

9. Limitation of Liability

By participating, entrants agree to release and hold harmless the Sponsor, its affiliates, and their respective officers, directors, employees, and agents from any and all liability arising from or in connection with participation in the Giveaway or acceptance, use, or misuse of the prize.

10. Privacy

Information submitted with an entry is subject to the Sponsor’s Privacy Policy.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."