overlaylink

Conoce al escritor libre: un pseudoludita en Washington

Annie Cosby
septiembre 23, 2024 | 5 lectura mínima

Los escritores libres provienen de todos los orígenes y ámbitos de la vida. Pero todos tienen algo en común: la pasión por la palabra escrita.

Hoy estamos encantados de presentarles al ganador del sorteo de las Olimpiadas Alpha : un caballero que escribe libremente y corre descalzo en el remoto estado de Washington.

Cuando Michael Arau se retiró de la Marina, quería un lugar tranquilo donde establecerse lejos del ajetreo de la vida diaria.

Descubrió Suquamish , Washington, y un pequeño y agradable terreno apartado. A él y a su esposa les gustó la zona, y con sus hijos ya crecidos y fallecidos, era un buen lugar para establecerse. Un lugar para que Michael se alejara de la tecnología, se comunicara con sus amigos por correspondencia y... ¿corriera descalzo?

Sí, dice Michael, si alguna vez pasas por el condado de Kitsap, lo verás fácilmente: es el tipo que corre por la carretera o el sendero sin zapatos.

"Supongo que algunos de nosotros nunca crecemos."

Únase a nosotros para charlar con Michael sobre las lecciones que podemos aprender del pasado y de vivir una vida de escritura.

ANNIE COSBY: Te consideras un "pseudo ludita ". ¿Qué significa eso?

MICHAEL ARAU: Por mucho que me guste la tecnología, puede ser un obstáculo y, si se le permite, puede consumir al usuario. Los teléfonos celulares son un buen ejemplo.

Soy de las que fácilmente dejan el teléfono apagado y se dedican a sus asuntos. Estar conectado es algo relativamente nuevo para mí. Tengo 70 años, así que recuerdo cuando un teléfono era algo pegado a la pared de la cocina y lo usaba toda la familia. Tener un teléfono remoto era algo sacado de las películas de ciencia ficción y los cómics de Dick Tracy. Si quería hablar con un amigo, me subía a mi bicicleta y me acercaba a visitarlo. Echo de menos esos días y hago todo lo posible por emularlos, dentro de lo razonable.

Una de mis aficiones es la correspondencia epistolar. Soy de las pocas personas que conozco que aún escriben en cursiva, así que escribo a mano o con una máquina de escribir mecánica.

Pero escribir en la computadora es imposible. No puedo concentrarme por todas las distracciones. Escribir a mano sigue siendo una excelente manera de escribir sin distracciones, pero Freewrite lo hace más práctico y puedo generar más palabras que con un lápiz.

Por lo tanto, soy un pseudoludita. Sigo prefiriendo los buenos tiempos y las buenas costumbres de antaño, pero con la tecnología adecuada —gracias, Astrohaus— en el lugar adecuado, puedo seguir con mi feliz vida desconectada, lo que me hace más productivo a largo plazo.

Recuerdo cuando el teléfono era algo pegado a la pared de la cocina y lo usaba toda la familia... Si quería hablar con un amigo, me subía a la bicicleta y lo visitaba. Echo de menos aquellos tiempos y hago todo lo posible por emularlos, dentro de lo razonable.

Desde Substack de Michael

AC: Es interesante porque aquí en Freewrite nos encanta la tecnología. No creo que nadie en el equipo se considere un ludita. Pero estamos muy centrados en el propósito de la tecnología: añadir sentido a nuestras vidas, no restárselas . Y, con demasiada frecuencia, no es así. ¿Te resulta fácil o difícil sentarte a escribir en el mundo actual?

MA: Me distraigo con mucha facilidad. La computadora es un distractor importante. Si quiero hacer algo, tengo que distanciarme de ella. Parece que me clama a gritos.

Incluso las cosas que tengo sobre el escritorio pueden distraerme. Empiezo a pensar en ellas y luego en otra cosa, y antes de darme cuenta, ¡estoy en África preguntándome cómo llegué allí!

(Lea todo sobre el efecto de la tecnología inteligente en el cerebro).

Descubrí Freewrite justo antes de la pandemia. Por aquel entonces, tenía la casa llena de máquinas de escribir y una Alphasmart Neo. Aunque me gusta escribir a mano, la Neo me venía genial para llevarla de un lado a otro. No había nada que me distrajera y era mucho más fácil de llevar que una máquina de escribir.

Cuando empezó el confinamiento, un amigo escritor —y amigo por correspondencia— me dijo que tenía una Freewrite que iba a vender y le comenté mi interés. Compré su máquina de escribir inteligente de segunda generación y la he usado desde entonces.

El blog Freewrite reavivó mi interés por la escritura y empecé a usar la Smart Typewriter con más frecuencia. Cuando en junio se te ocurrió el reto de escritura de verano, me lancé. No tenía ni idea de cómo me inspiraría a escribir más a menudo con Freewrite.

No he fallado un solo día en meses, y mi conteo de palabras es exagerado, y no creo que eso se detenga.

No he dejado de escribir ni un solo día en meses, y mi recuento de palabras es exagerado, y no creo que eso vaya a detenerse.

AC:¿Qué escribes?

MA: Principalmente, escribo un diario. Me doy cuenta de que si escribo una crónica de mi día o me propongo algo que me pareció significativo, a menudo me inclino a otra cosa. Es muy parecido a la escritura libre. Lo veo como una especie de calentamiento para despertar mis neuronas.

Una vez que las ruedas comiencen a girar, podré dejar volar mis pensamientos y los convertiré en algo más creativo y que valga la pena compartir.

AC: ¿Tienes una rutina de escritura?

MA: Suelo estar en mi mejor momento cuando me levanto. No tengo energía para escribir todo el día. Escribo entre media hora y una hora sobre lo que se me ocurre. Lo hago todos los días.

También llevo una libreta de bolsillo. Si algo me viene a la mente o me hace pensar "mmm...", lo anoto. Después, puedo repasar la libreta y profundizar en esas ideas.

Escribir en mi computadora es imposible.

Intento hacer algo de ejercicio físico todos los días. Camino o corro por las mañanas y suelo ir al trabajo en bicicleta. Eso abre mi imaginación a un sinfín de cosas. Una vez vi a un señor mayor segando la hierba alta junto a un viejo cementerio. Eso se convirtió en un bonito relato breve que escribí en un abrir y cerrar de ojos al llegar a casa del trabajo.

Puedes leerlo aquí.

También llevo una libreta de bolsillo. Si algo me viene a la mente o me hace pensar "mmm...", lo anoto. Después, puedo repasar la libreta y profundizar en esas ideas.

AC: ¿Hay algún escritor o libro que te haya influenciado mucho?

MA: Dos fuentes que me han inspirado y educado son On Writing de Stephen King y una entrevista entre Neil Gaiman y Tim Ferris .

Leo muchos libros de autores actuales, además de ficción literaria. Soy un gran admirador deJohn Steinbeck . Me gusta la sencillez de su prosa. Cuando lo leo, siento como si estuviera en la sala contándome su historia en persona.

También disfruto de Tom Robbins, Carl Hiaasen y Dave Barry. Autores que me gustaban de niño, y que todavía me gustan, son H.G. Wells, Julio Verne y Sir Arthur Conan Doyle.

AC: ¿Cuál es tu consejo número uno para los escritores que recién comienzan a escribir en Freewrite?

MA: No te desanimes. Cuesta acostumbrarse a no tener la página delante para supervisarla y editarla constantemente. Pero eso es lo que hace que Freewrite sea genial .

En lugar de una página, tienes una nota adhesiva. Una pequeña ventana para revisar. En algún momento, la página desaparece y las palabras fluyen libremente. La edición puede venir después, una vez publicada la historia.

--

Así que aquí lo tienen, de un pseudoludita del estado de Washington. Pueden seguir la trayectoria de Michael escribiendo y corriendo descalzo en MichaelArau.substack.com .

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.