Los escritores libres provienen de todos los orígenes y ámbitos de la vida. Pero todos tienen algo en común: la pasión por la palabra escrita.
Hoy estamos encantados de presentarles al ganador del sorteo de las Olimpiadas Alpha : un caballero que escribe libremente y corre descalzo en el remoto estado de Washington.

Cuando Michael Arau se retiró de la Marina, quería un lugar tranquilo donde establecerse lejos del ajetreo de la vida diaria.
Descubrió Suquamish , Washington, y un pequeño y agradable terreno apartado. A él y a su esposa les gustó la zona, y con sus hijos ya crecidos y fallecidos, era un buen lugar para establecerse. Un lugar para que Michael se alejara de la tecnología, se comunicara con sus amigos por correspondencia y... ¿corriera descalzo?
Sí, dice Michael, si alguna vez pasas por el condado de Kitsap, lo verás fácilmente: es el tipo que corre por la carretera o el sendero sin zapatos.
"Supongo que algunos de nosotros nunca crecemos."
Únase a nosotros para charlar con Michael sobre las lecciones que podemos aprender del pasado y de vivir una vida de escritura.
ANNIE COSBY: Te consideras un "pseudo ludita ". ¿Qué significa eso?
MICHAEL ARAU: Por mucho que me guste la tecnología, puede ser un obstáculo y, si se le permite, puede consumir al usuario. Los teléfonos celulares son un buen ejemplo.
Soy de las que fácilmente dejan el teléfono apagado y se dedican a sus asuntos. Estar conectado es algo relativamente nuevo para mí. Tengo 70 años, así que recuerdo cuando un teléfono era algo pegado a la pared de la cocina y lo usaba toda la familia. Tener un teléfono remoto era algo sacado de las películas de ciencia ficción y los cómics de Dick Tracy. Si quería hablar con un amigo, me subía a mi bicicleta y me acercaba a visitarlo. Echo de menos esos días y hago todo lo posible por emularlos, dentro de lo razonable.
Una de mis aficiones es la correspondencia epistolar. Soy de las pocas personas que conozco que aún escriben en cursiva, así que escribo a mano o con una máquina de escribir mecánica.
Pero escribir en la computadora es imposible. No puedo concentrarme por todas las distracciones. Escribir a mano sigue siendo una excelente manera de escribir sin distracciones, pero Freewrite lo hace más práctico y puedo generar más palabras que con un lápiz.
Por lo tanto, soy un pseudoludita. Sigo prefiriendo los buenos tiempos y las buenas costumbres de antaño, pero con la tecnología adecuada —gracias, Astrohaus— en el lugar adecuado, puedo seguir con mi feliz vida desconectada, lo que me hace más productivo a largo plazo.
Recuerdo cuando el teléfono era algo pegado a la pared de la cocina y lo usaba toda la familia... Si quería hablar con un amigo, me subía a la bicicleta y lo visitaba. Echo de menos aquellos tiempos y hago todo lo posible por emularlos, dentro de lo razonable.

AC: Es interesante porque aquí en Freewrite nos encanta la tecnología. No creo que nadie en el equipo se considere un ludita. Pero estamos muy centrados en el propósito de la tecnología: añadir sentido a nuestras vidas, no restárselas . Y, con demasiada frecuencia, no es así. ¿Te resulta fácil o difícil sentarte a escribir en el mundo actual?
MA: Me distraigo con mucha facilidad. La computadora es un distractor importante. Si quiero hacer algo, tengo que distanciarme de ella. Parece que me clama a gritos.
Incluso las cosas que tengo sobre el escritorio pueden distraerme. Empiezo a pensar en ellas y luego en otra cosa, y antes de darme cuenta, ¡estoy en África preguntándome cómo llegué allí!
(Lea todo sobre el efecto de la tecnología inteligente en el cerebro).
Descubrí Freewrite justo antes de la pandemia. Por aquel entonces, tenía la casa llena de máquinas de escribir y una Alphasmart Neo. Aunque me gusta escribir a mano, la Neo me venía genial para llevarla de un lado a otro. No había nada que me distrajera y era mucho más fácil de llevar que una máquina de escribir.
Cuando empezó el confinamiento, un amigo escritor —y amigo por correspondencia— me dijo que tenía una Freewrite que iba a vender y le comenté mi interés. Compré su máquina de escribir inteligente de segunda generación y la he usado desde entonces.
El blog Freewrite reavivó mi interés por la escritura y empecé a usar la Smart Typewriter con más frecuencia. Cuando en junio se te ocurrió el reto de escritura de verano, me lancé. No tenía ni idea de cómo me inspiraría a escribir más a menudo con Freewrite.
No he fallado un solo día en meses, y mi conteo de palabras es exagerado, y no creo que eso se detenga.
No he dejado de escribir ni un solo día en meses, y mi recuento de palabras es exagerado, y no creo que eso vaya a detenerse.
AC:¿Qué escribes?
MA: Principalmente, escribo un diario. Me doy cuenta de que si escribo una crónica de mi día o me propongo algo que me pareció significativo, a menudo me inclino a otra cosa. Es muy parecido a la escritura libre. Lo veo como una especie de calentamiento para despertar mis neuronas.
Una vez que las ruedas comiencen a girar, podré dejar volar mis pensamientos y los convertiré en algo más creativo y que valga la pena compartir.
AC: ¿Tienes una rutina de escritura?
MA: Suelo estar en mi mejor momento cuando me levanto. No tengo energía para escribir todo el día. Escribo entre media hora y una hora sobre lo que se me ocurre. Lo hago todos los días.
También llevo una libreta de bolsillo. Si algo me viene a la mente o me hace pensar "mmm...", lo anoto. Después, puedo repasar la libreta y profundizar en esas ideas.
Escribir en mi computadora es imposible.
Intento hacer algo de ejercicio físico todos los días. Camino o corro por las mañanas y suelo ir al trabajo en bicicleta. Eso abre mi imaginación a un sinfín de cosas. Una vez vi a un señor mayor segando la hierba alta junto a un viejo cementerio. Eso se convirtió en un bonito relato breve que escribí en un abrir y cerrar de ojos al llegar a casa del trabajo.
También llevo una libreta de bolsillo. Si algo me viene a la mente o me hace pensar "mmm...", lo anoto. Después, puedo repasar la libreta y profundizar en esas ideas.
AC: ¿Hay algún escritor o libro que te haya influenciado mucho?
MA: Dos fuentes que me han inspirado y educado son On Writing de Stephen King y una entrevista entre Neil Gaiman y Tim Ferris .
Leo muchos libros de autores actuales, además de ficción literaria. Soy un gran admirador deJohn Steinbeck . Me gusta la sencillez de su prosa. Cuando lo leo, siento como si estuviera en la sala contándome su historia en persona.
También disfruto de Tom Robbins, Carl Hiaasen y Dave Barry. Autores que me gustaban de niño, y que todavía me gustan, son H.G. Wells, Julio Verne y Sir Arthur Conan Doyle.
AC: ¿Cuál es tu consejo número uno para los escritores que recién comienzan a escribir en Freewrite?
MA: No te desanimes. Cuesta acostumbrarse a no tener la página delante para supervisarla y editarla constantemente. Pero eso es lo que hace que Freewrite sea genial .
En lugar de una página, tienes una nota adhesiva. Una pequeña ventana para revisar. En algún momento, la página desaparece y las palabras fluyen libremente. La edición puede venir después, una vez publicada la historia.
--
Así que aquí lo tienen, de un pseudoludita del estado de Washington. Pueden seguir la trayectoria de Michael escribiendo y corriendo descalzo en MichaelArau.substack.com .