Cómo usar el método del copo de nieve para escribir tu libro

marzo 19, 2020 | 6 lectura mínima

Hay un proverbio que dice: «Un viaje de mil millas comienza con un solo paso». En otras palabras, por larga y difícil que sea la tarea, debe comenzar con una simple acción. Si escribir más de 60 000 palabras te parece ese viaje proverbial, entonces el Método Copo de Nieve para planificar tu libro podría ser ideal para ti.

El Método Copo de Nieve fue inventado por Randy Ingermanson, un físico teórico que, por razones que ni siquiera él mismo comprende, de repente sintió el ardiente deseo de escribir una novela histórica de suspense. Su primer intento fue (en sus propias palabras) una "tontería horrible", pero sin desanimarse, persistió durante diez años más, trabajando arduamente para mejorar su técnica hasta que un agente finalmente se arriesgó con él y logró publicar su primer libro.

De repente, de nuevo por razones que no comprende, empezaron a pedirle que diera conferencias sobre escritura, y descubrió su pasión por la enseñanza de la narrativa. Fue entonces cuando publicó un artículo en su sitio web sobre su método de escritura de novelas, al que llamó "El método del copo de nieve". El resto, como dicen, es historia.

Entonces, ¿qué es el Método del Copo de Nieve? Como su nombre indica, es una forma de escribir un libro que imita la formación de un copo de nieve. Primero, una gota de agua se congela y se convierte en una partícula de polvo, creando un cristal de hielo. A medida que este cristal se desplaza por la atmósfera, el vapor de agua se congela en su exterior, creciendo y construyendo la estructura única del copo. En esta analogía, la premisa de la historia es el cristal de hielo original, y se construye a partir de ahí.

Analicemos cada paso del Método Copo de Nieve en detalle. Si sigues estos pasos fielmente, completarás todo el proceso de planificación y escritura de tu libro.

Paso uno: Escribe un resumen de una oración

Tiempo recomendado – 1 hora

En una frase corta (intente que no supere las 15 palabras), describa la premisa de su novela. No se preocupe por los nombres de los personajes ahora mismo; concéntrese en quiénes son y qué desafíos enfrentan. Ingermanson sugiere consultar la lista de los más vendidos del New York Times para ver buenos ejemplos. Por ejemplo, el resumen de "American Dirt" de Jeanine Cummins es simplemente: "Una librera huye de México a Estados Unidos con su hijo mientras es perseguida por el jefe de un cártel de la droga".

Paso dos: Escribe una introducción de un párrafo

Tiempo recomendado – 1 hora

Una vez que hayas condensado tu premisa en una sola oración, el siguiente paso es desarrollarla en un párrafo de unas cinco oraciones. La primera oración debe presentar la historia, y las tres siguientes deben describir los conflictos, desastres y problemas que surgen a lo largo de la novela. Finalmente, la quinta oración debe resumir todo lo que sucede.

Paso tres: Presenta a tus personajes

Tiempo recomendado: 1 hora por personaje

Ahora que ya sabes la historia que vas a contar, necesitas empezar a pensar en tus personajes. Para cada uno, crea un resumen de una página que contenga:

  • Su nombre
  • Una breve frase sobre su historia.
  • Su motivación
  • Su objetivo
  • Sus conflictos o desafíos
  • Qué aprenden o cómo cambian a lo largo de la historia
  • Un párrafo más detallado sobre su historia.

Estas descripciones generales de los personajes no tienen que ser perfectas desde el principio; siéntete libre de revisarlas y perfeccionarlas a medida que avanzas en el proceso. Cuanto más pienses en tus personajes y cómo encajan en tu historia (y entre sí), más evidente será que algunos elementos de tu configuración original pueden cambiar. ¡Ahora es el mejor momento para hacerlo, antes de invertir horas y horas escribiendo el primer borrador!

Paso cuatro: Escribe un resumen de una página

Tiempo recomendado – 3-4 horas

Ahora te estás adentrando más en la construcción de la estructura de tu novela. Toma la introducción de un párrafo del paso dos y convierte cada oración en un párrafo. Aquí, el primer párrafo establece el contexto, y los tres siguientes exploran los diferentes desafíos y conflictos que experimentan tus personajes. El último párrafo explica cómo se une todo y cómo termina la historia. Al terminar, deberías tener aproximadamente una página que cubra tu historia de principio a fin.

Paso cinco: Crea tus historias de personajes individuales

Tiempo recomendado – 1-2 días

A continuación, realizarás el mismo ejercicio de desarrollo con cada uno de tus personajes: escribirás una sinopsis de una página para cada personaje principal que cuente la historia desde su perspectiva. Haz lo mismo, pero más breve, para los personajes secundarios de tu novela. Recuerda que puedes volver a los pasos del uno al cuatro en cualquier momento durante esta etapa para realizar cambios a medida que vayas conociendo mejor a cada personaje.

Paso seis: Crea tu sinopsis

Tiempo recomendado – 1 semana

Este paso implica combinar tu resumen de una página y cada hilo argumental de tu personaje para crear una sinopsis de cuatro páginas. Aquí es donde tu historia realmente cobra sentido y puedes ver cómo interactúan todos los elementos. Probablemente descubras que necesitas volver atrás y hacer algunos ajustes a los pasos anteriores para que todo encaje.

Paso siete: Amplía tus personajes

Tiempo recomendado: hasta un mes

Es hora de conocer mejor a tus personajes y crear fichas detalladas para cada uno. Incluye cada pequeño detalle, como su edad, su aspecto, sus gustos y disgustos, sus motivaciones, sueños, metas y miedos. ¿Qué experiencias los moldearon? ¿Qué tipo de personalidad tienen? ¿Cuáles son sus cualidades? ¿Tienen alguna peculiaridad? Puede parecer una tarea laboriosa, pero te ahorrará aún más tiempo una vez que finalmente empieces a escribir el primer borrador, porque tendrás una idea fantástica de todos y ya habrás ajustado el resumen y la sinopsis de tu historia para dar cabida a cualquier revelación que surja de este proceso.

Paso ocho: Crea una hoja de cálculo de escenas

Tiempo recomendado: hasta una semana

Antes de ponerte manos a la obra con tu primer borrador, te puede resultar útil planificar todas tus escenas en una hoja de cálculo. Asigna una fila a cada escena, una columna para el personaje en primera persona y otra para describir brevemente lo que sucede en la escena (solo una o dos frases). Si tus descripciones se salen de la página y no quieres estar desplazándote constantemente de izquierda a derecha, asegúrate de tener activada la opción "Ajustar texto". Usa tu sinopsis de cuatro páginas para crear esta lista. Aunque pueda parecer extraño usar una hoja de cálculo para esta tarea, ayuda a mantener todo visualmente ordenado y facilita mover las escenas según sea necesario. Puedes agregar columnas adicionales para cosas como cuántas páginas ocupará cada escena y a qué capítulo pertenece.

Paso nueve: Amplía tus escenas

Tiempo recomendado – 1-2 semanas

Quizás ya estés listo para empezar a escribir, pero si no, este paso opcional te ayudará a prepararte aún más. Consiste en tomar cada breve descripción de escena de tu hoja de cálculo y escribir varios párrafos describiéndola. Aquí es donde puedes empezar a anotar fragmentos de diálogo y confirmar el propósito de la escena: ¿cuál es el conflicto esencial? Si no encuentras un propósito para la escena, tendrás que añadir uno o eliminarla de la historia. Debes empezar cada escena en una página o documento aparte. Ingermanson recomienda imprimirlas todas y guardarlas en una carpeta de hojas sueltas para poder tomar notas e intercambiar escenas fácilmente.

Paso diez: ¡Escribe tu libro!

Ahora tienes todas las herramientas para escribir tu historia, y esta parte del proceso será mucho más rápida porque ya sabes quién hace qué y cuándo. Aún habrá pequeños detalles que resolver, pero ya has hecho el trabajo duro, así que cualquier decisión que tengas que tomar en este punto será mínima.

El Método Copo de Nieve no solo sirve para empezar desde cero. También puedes usarlo para terminar una novela a medio escribir si te has perdido, o para pulir una novela terminada y que tu historia sea más concisa y coherente.

Si tienes una historia flotando en tu cabeza pero te sientes abrumado por la enormidad de escribir un libro o simplemente no sabes por dónde empezar, el sistema del Método Copo de Nieve de dividirla en sus pasos más pequeños puede ser justo lo que necesitas para finalmente comenzar a escribir.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.