Cómo publicar un libro: una guía completa

noviembre 08, 2018 | 7 lectura mínima

¡Felicidades! ¡Lo lograste! Escribiste un libro (si aún no lo has hecho, consulta este artículo con 10 pasos a seguir ). Date una palmadita en la espalda y tómate unos minutos para reconocer lo que has logrado.

Bien, ¿y ahora qué? Escribir tu libro es solo el primer paso en tu camino hacia la publicación. Es un viaje que termina con tu libro en manos (o en el dispositivo) de tu público: tus lectores.

El mundo editorial ha avanzado mucho en los últimos años, con más opciones disponibles para los autores que nunca. Puedes optar por la vía tradicional con una editorial o autopublicar tu libro en formato impreso o electrónico (o ambos). Ambos procesos tienen ventajas y desventajas, y ambos pueden ser extremadamente exitosos si se realizan correctamente. Tanto si ya has decidido qué camino tomar como si aún no lo has decidido, aquí tienes una guía útil sobre cómo publicar tu libro.

Sigue leyendo: 10 estrategias de envío de escritos para publicar

Antes de empezar

Probablemente estés deseando publicar tu libro, pero antes de publicarlo, es importante que lo revisen. Primero, es buena idea entregárselo a un par de "lectores beta" dispuestos a darte retroalimentación honesta y constructiva. Ellos podrán ayudarte a identificar si hay lagunas importantes en la trama o partes de la historia que no tengan sentido.

Sigue leyendo: Historia vs. Trama

Una vez que estés seguro de que tu narrativa es sólida, es útil contratar a un buen corrector para corregir errores ortográficos, gramaticales, estructuras oracionales incómodas y términos o jerga ofensiva. Si no puedes permitirte una edición completa, una corrección exhaustiva es la mejor opción. Puedes encontrar editores y correctores a precios razonables en plataformas de publicidad en línea como Fiverr , Upwork y Freelancer . Por supuesto, también puedes editar tu propio trabajo, pero no subestimes la ventaja de una mirada nueva.

Sigue leyendo: 3 formas de agilizar tu proceso de edición

Cómo preparar su manuscrito

Sea cual sea el método de publicación que elija, lo primero que debe hacer es preparar su manuscrito según los estándares adecuados. Los criterios variarán según el método de publicación y los requisitos de cada editorial. La mayoría de las editoriales los incluyen en su sitio web, y es importante seguir sus instrucciones cuidadosamente si desea que revisen su libro.

Para libros tradicionales, la mayoría de las editoriales recomiendan que el manuscrito se presente en un documento A4 con márgenes de 3 cm y texto Times New Roman de 12 puntos, alineado a la izquierda. Use un espacio simple entre oraciones y doble espacio entre líneas, sin líneas adicionales entre párrafos. Comience cada capítulo en una página nueva y aplique sangría a cada párrafo o sección de diálogo. Asegúrese de que cada página esté numerada y que el título y su nombre aparezcan en el encabezado. No olvide incluir una portada con el título de su historia, el número de palabras y sus datos de contacto.

Cómo conseguir un agente

Muchas editoriales tradicionales no aceptan manuscritos no solicitados, así que es buena idea contratar a un agente literario que se encargue de esa parte. Busca agencias literarias en tu zona y comprueba si tienen agentes abiertos a recibir trabajos y que estén interesados ​​en tu género. Una vez que encuentres a alguien que te parezca adecuado, tendrás que preparar tu envío.

A menudo, la agencia tendrá directrices en su sitio web que detallan lo que buscan de ti, pero si no, es seguro asumir que aceptarán una carta de presentación, una sinopsis y los tres primeros capítulos de tu libro. Tu carta de presentación debe ser de una página, escrita con claridad, que te presente a ti y a tu libro. Describe por qué te gustaría trabajar con ese agente, incluye la premisa y el número de palabras de tu libro, y termina con una o dos frases sobre ti. Tu sinopsis debe tener unas 500 palabras y resumir la trama de tu libro y la trayectoria emocional de tus personajes con un lenguaje sencillo. Es una descripción, no un discurso de venta.

Empieza enviando tu propuesta a entre diez y quince agentes y estate abierto a sus comentarios, tanto positivos como negativos, cuando respondan. Si recibes muy pocas respuestas, quizás debas revisar tu historia para ver por qué no engancha. Sin embargo, no te rindas tras los primeros rechazos. Los agentes literarios rechazan propuestas por muchas razones, como estar demasiado ocupados o tener muchas otras propuestas similares. Si recibes comentarios positivos y alentadores con sus rechazos, ¡sigue intentándolo!

Una vez que hayas conseguido un agente, su trabajo es vender tu manuscrito a una editorial. Si tu agente tiene éxito, la editorial comprará los derechos para comercializar tu libro. Normalmente, recibirás un pago por adelantado (aunque puede que no sea una cantidad elevada) y una parte de las regalías por las ventas. La editorial se encargará entonces de la producción y la comercialización de tu libro y, si todo va bien, lo verás en las librerías y podrías recibir algunas reseñas. Lo mejor de la publicación tradicional es que, una vez que has vendido tu libro a la editorial, esta se encarga de todo el trabajo duro para sacarlo al mercado. La desventaja es que cedes el control de tu obra a un tercero, quien se lleva una parte significativa de las ganancias.

Cómo autopublicar tu libro

La autopublicación se ha vuelto cada vez más popular gracias a que plataformas en línea como Kindle Direct Publishing de Amazon han facilitado más que nunca la venta de obras a un público global con poca o ninguna inversión inicial. Si escribes en un género o formato que no suele generar mucho interés en los círculos editoriales tradicionales, buscas una rápida salida al mercado o simplemente prefieres tener el control total de tu carrera editorial, la autopublicación podría ser la mejor opción.

Al igual que en la publicación tradicional, necesitarás que tu manuscrito esté en perfectas condiciones antes de publicarlo. Editar tu libro correctamente es especialmente importante en el ámbito de la autopublicación, ya que no tendrás a los editores de la editorial revisándolo antes de su lanzamiento, como ocurriría si optaras por la publicación tradicional.

También necesitarás diseñar una portada. Si vendes a través de grandes plataformas como Amazon Kindle Direct Publishing o Barnes & Noble Press , la miniatura de tu portada competirá con docenas de otras en la misma página, por lo que debe destacar y atraer al lector a hacer clic en ella. A menos que tengas buenas habilidades de diseño gráfico, vale la pena contratar a un diseñador para que cree una portada atractiva que le haga justicia a tu libro. Si optas por hacerlo tú mismo con una aplicación de diseño como Canva , asegúrate de usar imágenes libres de regalías (o adquirir los derechos correctos para el uso de la imagen de stock que elijas).

A continuación, deberás escribir una excelente descripción de tu libro que venda tu historia y enganche al lector. Tu descripción debe tener unas 600 palabras y es fundamental que esté completamente libre de errores. Nada desalienta más rápido a un posible lector que las erratas en la descripción del libro.

Tómate un tiempo para investigar las diferentes opciones de publicación de libros electrónicos disponibles y decide cuál se adapta mejor a tus necesidades. Normalmente, las editoriales de libros electrónicos no te cobran por subir tu libro, pero se quedan con un pequeño porcentaje de tus ventas para cubrir el servicio. Algunas editoriales también ofrecen un servicio de impresión bajo demanda, donde el lector puede solicitar una copia impresa, que se imprimirá en el momento del pedido, y el precio de compra cubrirá los costos de impresión más tus ganancias. Algunas empresas también te ofrecen la posibilidad de imprimir tu libro al por mayor, a precio de costo, para que puedas distribuir ejemplares a librerías locales.

Una vez que hayas seleccionado la empresa que publicará tu libro, investiga sus requisitos de formato para subir tu manuscrito. Algunas empresas, como Amazon, ofrecen una aplicación que lo hace automáticamente, mientras que otras requieren un poco más de entrada manual. Un documento de Word con un diseño limpio es un buen punto de partida y es compatible con la mayoría de las plataformas.

Antes de subir tu libro, deberás decidir con qué metadatos lo etiquetarás. Los metadatos incluyen elementos como el título, el subtítulo, el nombre del autor, la descripción y las categorías y palabras clave con las que etiquetarás tu obra. Esto ayudará a que las personas encuentren tu libro cuando busquen un género o tema específico. Revisa los requisitos de metadatos de la plataforma elegida para estar bien preparado con las mejores opciones cuando llegue el momento de subir tu libro a su sistema.

Una vez que tu libro autopublicado esté subido y listo para que la gente lo compre, es hora de promocionarlo a los cuatro vientos. Crea una presencia online donde puedas conectar con tu público: las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram son excelentes puntos de partida, y todas son gratuitas. Incluso puedes crear un sitio web gratuito con servicios como Wix , Weebly o WordPress , que cuentan con plantillas integradas de aspecto profesional e interfaces fáciles de usar. Si dispones de presupuesto para marketing, Facebook te ofrece una forma económica de enviar anuncios dirigidos a otros usuarios.

¿Qué es la publicación vanidosa y por qué debería evitarla?

La autoedición (también conocida como publicación vanidosa o publicación subvencionada) es una forma de autoedición en la que la editorial te pide un pago inicial para imprimir tu libro. Este pago cubre sus costos de producción, además de un margen de beneficio. Normalmente, aceptan cualquier manuscrito, independientemente de su calidad, y se esfuerzan poco o nada por promocionar tu libro, porque ya han ganado dinero. Es poco probable que tu libro autoeditado llegue a una librería, y te costará recuperar la inversión. Muchos autores han perdido miles de dólares con la autoedición.

Recuerda, las editoriales legítimas nunca te pedirán dinero. Solo aceptarán tu libro si les parece excelente y pueden promocionarlo. Entonces asumirán todo el riesgo financiero de publicarlo. Les conviene que tu libro tenga éxito, porque si no se vende, no recuperan su dinero.

En resumen, si una editorial se pone en contacto contigo para invitarte a enviar tu manuscrito, pedirte un pago y no te da ninguna explicación sobre lo que entregará, no respondas. Es casi seguro que es una estafa.

Ahora que ya conoces los siguientes pasos y las trampas que debes evitar, ¿qué esperas? ¡Es hora de publicar tu libro!


Acerca del autor:

Claire Wilkins es redactora y editora freelance de Nueva Zelanda. Le encanta escribir sobre viajes, salud, hogar y la puntuación correcta. Tras casi tres décadas de carrera en servicios financieros, Claire dejó atrás el mundo corporativo para fundar Unmistakable, su empresa de redacción y edición. Crea textos para sitios web, blogs y boletines informativos para agencias creativas y pequeñas empresas, y se especializa en perfeccionar el contenido existente hasta que brilla. En su tiempo libre, Claire disfruta observando nubes, cantando en el coche y editando vídeos. Puedes encontrarla en www.unmistakable.co.nz y https://www.facebook.com/UnmistakableNZ/.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.