overlaylink

5 maneras de establecer tu práctica de escritura

septiembre 18, 2017 | 4 lectura mínima


La publicación invitada de hoy es de la editora y autora Susan DeFreitas ( @manzanitafire ), cuya novela debut, Hot Season , ganó el premio IPPY de oro de 2017 a la mejor ficción de Mountain-West.


Si te cuesta establecer una práctica de escritura, no te desesperes. Aunque escribir nunca será un proceso completamente indoloro, hay maneras de hacerlo más fácil (y, por supuesto, más divertido).

Primero, hablemos en serio: la mayoría de quienes quieren escribir nunca lo hacen. O, al menos, nunca se acostumbran a escribir lo suficiente como para terminar ninguno de los grandes proyectos que tienen en mente, ya sea una novela, unas memorias o un poemario.

Digamos que tienes una gran idea, pero no sabes por dónde empezar. O que empiezas con tu proyecto, pero pierdes el hilo, te distraes y nunca lo terminas. En cualquier caso, los siguientes consejos pueden ayudarte a empezar, retomar el rumbo si te has estancado y, finalmente, a terminar tu proyecto.

1) Lluvia de ideas

¿Te aterra la página en blanco? No estás solo. Hay algo en los comienzos que resulta profundamente intimidante, sobre todo cuando se trata del comienzo de algo grande.

La cuestión es que los comienzos se basan en una lluvia de ideas y en soñar despierto, y resulta que mirar un cursor parpadeante en una página en blanco no es la mejor manera de hacer ninguna de estas cosas.

La neurociencia sugiere que este tipo de pensamiento creativo a gran escala —sobre lo que visualizas para tu proyecto, sus preocupaciones, su alcance, incluso la voz que escuchas al respecto— se logra mejor mientras caminas, o en tu mente, mientras realizas otras tareas, o al dormirte por la noche. De esta manera, te asociarás con tu subconsciente, abriendo la puerta a conexiones asociativas que simplemente no surgirán si intentas forzarlas.

¿Qué preguntas impulsan tu proyecto? ¿Qué sabes y qué desconoces? En las primeras etapas de tu proceso de escritura, en mi opinión, no deberías escribir en absoluto; deberías pensar en tu proyecto de una manera que te dé pistas sobre qué es lo que realmente quieres hacer y cómo quieres hacerlo.

2) Visión

Una vez que hayas respondido a este tipo de preguntas, es hora de reservar unas horas para visualizar tu futuro. Sal a tomar un café un domingo por la mañana o reserva esas preciosas horas después de que los niños se acuesten. Este es tu momento para desarrollar y consolidar tus ideas .

¿Cuál será la trama de tu novela? ¿Qué temas abordarán tus ensayos? ¿Cuáles son las inquietudes de tu poesía, las formas que te inspiran, los temas específicos sobre los que te gustaría escribir?

Este es el momento de plasmar todas esas ideas generales que te rondan la cabeza en un plan concreto. Sé lo más específico posible: este plan será la hoja de ruta de tu proyecto.

3) Reserva un tiempo regular

¿Solo tienes media hora al día para escribir? ¿O incluso quince minutos? No hay problema. Cuando tienes un plan detallado para tu proyecto, no es difícil aprovechar pequeños periodos de tiempo para ejecutarlo.

Quizás no hagas más que escribir unas cuantas frases, un párrafo o unos versos de poesía. Pero si escribes todos los días —preferiblemente a la misma hora, aunque no necesariamente—, progresarás en tu proyecto.

Si encuentras más tiempo para dedicarte a escribir a diario, ¡genial! Pero recuerda que puede ser difícil continuar con una práctica que se basa en encontrar grandes bloques de tiempo. Si aprendes a escribir en intervalos más pequeños, acabarás escribiendo con más frecuencia (lo cual suele ser la clave para terminar).

Y si pierdes el hilo, recuerda que tienes un plan al que puedes volver (y modificarlo si es necesario). No es necesario que tengas presente el panorama general de tu proyecto en todo momento; basta con que sigas avanzando poco a poco, ya sea poco o mucho a la vez.

4) Encuentra a tu gente

Una de las mejores formas de garantizar que mantengas tu práctica de escritura a largo plazo es encontrar un grupo de personas que te hagan responsable de la creación de nuevos trabajos.

Este grupo puede ser un grupo tradicional de crítica de escritores o un grupo generativo como "Siéntate, Cállate y Escribe". Si vives en un lugar donde escasean los escritores, incluso una campaña de Patreon que te obligue a rendir cuentas a tus patrocinadores por tus nuevos trabajos cada mes funcionará.

Por supuesto, es posible establecer una práctica de escritura de forma aislada, pero a largo plazo, es muy útil saber que hay alguien del otro lado, esperando leer lo que has escrito.

5) Hazlo divertido

Finalmente, si notas que tu proceso de escritura pierde fuerza, detente y pregúntate por qué. ¿Será porque te has vuelto demasiado crítico con tu propio trabajo? ¿Porque no has recibido la validación y la dirección que brindan los comentarios? ¿O porque estás siguiendo el proyecto equivocado, uno que no te apasiona?

Al final, puede que te parezca más bien que tu escritorio es incómodo o que no te gusta trabajar en un lugar demasiado ruidoso (o demasiado silencioso). Quizás necesites escribir a mano, al aire libre o junto a una ventana. Quizás necesites escribir con una taza de café en la mano, después de una copa de vino o después de leer un poema de tu poeta favorito.

Sea lo que sea, es tu obligación descubrirlo y experimentar hasta encontrar las herramientas, el entorno y el contexto que envíen una señal clara a tu mente: escribir es divertido y este es un gran momento para hacerlo realidad.

Ahora te toca a ti. ¿Qué te cuesta escribir? ¿Y qué te ha ayudado más a mantener el rumbo?


Autora Susan DeFreitas

Autora, editora y educadora, la obra creativa de Susan DeFreitas ha aparecido (o se publicará próximamente) en The Writer's Chronicle, The Utne Reader, Story, Southwestern American Literature y Weber—The Contemporary West , además de en más de veinte revistas y antologías. Es autora de la novela Hot Season (Harvard Square Editions), ganadora del Premio IPPY de Oro 2017 a la Mejor Ficción del Oeste Montañoso. Obtuvo una maestría en Bellas Artes por la Universidad del Pacífico y reside en Portland, Oregón, donde trabaja como editora en Indigo Editing & Publications.

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.