overlaylink

Pon en práctica tus ideas: consejos y lecturas de un científico social

Annie Cosby
diciembre 16, 2024 | 4 lectura mínima

Científicos, académicos e investigadores escriben constantemente para trabajar y estudiar. Escribir es esencial para documentar el trabajo y compartir nuevos hallazgos con el mundo.

Entonces, ¿por qué un científico social dedicaría aún más tiempo de su ocupada jornada a escribir un tipo diferente?

Les presentamos a Mitch Stallman, economista ecológico residente en Filadelfia y un apasionado escritor libre. Cuando Mitch ganó nuestro reciente sorteo de la tabla de clasificación de NaNoWriMo , nos cautivó de inmediato su doble experiencia: escribir científicamente para el trabajo y escribir de forma sencilla para reflexionar.

Escuchemos directamente a Mitch...

Cuando me enteré por primera vez de esta oportunidad, al principio dudé en decir mucho y me preguntaba si lo que tenía para compartir era "lo adecuado", ya que no soy un autor experimentado en el sentido tradicional.

Sin embargo, escribir mi respuesta para brindar algún contexto a este artículo me recordó la naturaleza universal de la escritura: es una de las experiencias humanas más esenciales y un inmenso privilegio, y todos podríamos beneficiarnos si lo hiciéramos más, sin importar nuestro objetivo final.

Escribir mi respuesta... me recordó la naturaleza universal de la escritura: es una de las experiencias humanas más esenciales y un inmenso privilegio, y todos podríamos beneficiarnos si lo hiciéramos más, sin importar nuestro objetivo final.

¿Cómo empezaste a escribir?

Mi camino hacia la escritura no se trazó con intenciones de publicar, sino como una extensión natural de mis búsquedas académicas en economía ecológica y una necesidad de comprender el mundo que me rodea.

Si bien apreciaba el rigor de la investigación académica, descubrí que sus medios de comunicación tradicionales —artículos académicos y algún que otro artículo periodístico— a menudo carecían de la accesibilidad y la narrativa necesarias para inspirar un cambio real. Así que, mientras lidiaba con esto, la escritura comenzó simplemente como un ejercicio personal para explorar y articular algunas reflexiones más "filosóficas", lo que me permitió trascender los límites de la investigación sociocientífica moderna y desarrollar una nueva comprensión de nuestro mundo y de cómo convivir mejor en él.

Luego adopté la práctica de “ Páginas Matutinas ”, escribiendo diariamente para explorar mis pensamientos y emociones, lo que me ayudó a despejar la niebla de mi mundo interno.

Con el tiempo, mi rutina de escritura ha evolucionado, pero siempre se ha centrado en el compromiso de escribir a diario, aunque el momento y el lugar para ello han sido variables. Ya sea escribiendo en un cuaderno junto a la bañera, escribiendo en mi máquina de escribir inteligente Freewrite en un rincón acogedor de casa o reflexionando en un parque tranquilo, escribir se ha convertido en un ritual de conexión a tierra. Freewrite , con su servicio dedicado a la escritura, ha sido fundamental para mantener mi concentración y entusiasmo por la práctica.

A medida que mi práctica de escritura se profundizaba, también lo hacía mi comprensión de su poder. La escritura, como todo arte, tiene el poder de conmovernos, desafiar nuestras percepciones y ofrecer nuevas perspectivas sobre nuestro mundo y nuestro lugar en él.

La escritura, como todo arte, tiene el poder de conmovernos, desafiar nuestras percepciones y ofrecer nuevas perspectivas sobre nuestro mundo y nuestro lugar en él.

Hoy en día, me dedico a diversas formas de escritura que van más allá de la rigidez del artículo académico, desde ensayos de no ficción hasta obras de ficción, poesía y composición de canciones. Influenciada por autores como Ursula K. Le Guin, Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Octavia Butler, Amor Towles, Herman Hesse y Vonnegut en ficción, y Lewis Thomas, Donella Meadows, Wendell Berry, Michael Pollan y Ta-Nehisi Coates en no ficción, mi escritura busca conectar el discurso intelectual con la narrativa emocional y artística.

Históricamente, no he compartido mi trabajo ampliamente, pero ahora estoy adoptando una nueva dirección para hacer que mis creaciones sean más accesibles y (con suerte) impactantes, compartiéndolas en mi sitio (aún no lanzado), mitchellstallman.com.

Esta aventura de compartir más públicamente es a la vez emocionante y abrumadora. Escribir ha sido una actividad solitaria para mí, una forma de sortear la cacofonía de la vida diaria y encontrar claridad y tranquilidad. Sin embargo, me he dado cuenta de la importancia de compartir estas reflexiones para contribuir a una conversación más amplia y conectar con otras personas que comparten mi camino.

¿Tiene algún consejo para otros escritores?

Mi consejo para otros escritores, en la medida en que estoy calificado para ofrecer ese consejo, predicado hasta la saciedad por autores experimentados, es que escriban a diario.

No se trata del volumen de palabras, sino de la regularidad del compromiso con tus pensamientos y el mundo que te rodea, conectándote con otros a través del tiempo y el espacio mediante la palabra escrita.

No se trata del volumen de palabras, sino de la regularidad del compromiso con tus pensamientos y el mundo que te rodea, conectándote con otros a través del tiempo y el espacio mediante la palabra escrita.

¿Cómo puede la gente comunicarse contigo y seguir tu trayectoria como escritor?

Gracias al equipo de Freewrite por esta oportunidad y a la comunidad por participar en mi historia. Tengo muchas ganas de aprender de ustedes y seguir creciendo como escritor y pensador en esta vibrante comunidad.

Aquí es donde estoy en línea:

Lista de lecturas sugeridas de Mitch

Ficción

  • Ursula K. Le Guin : El torno del cielo , Los desposeídos , El relato
  • Ray Bradbury : El hombre ilustrado , Fahrenheit 451 , Vino de diente de león
  • Arthur C. Clarke : El fin de la infancia (mi novela de ciencia ficción favorita), Encuentro con Rama
  • Octavia Butler : Serie Xenogénesis (especialmente Ritos de la edad adulta )
  • Amor Towles : Un caballero en Moscú (mi novela favorita)
  • Hermann Hesse : El lobo estepario , Siddhartha
  • Kurt Vonnegut : La cuna del gato , Bienvenidos a la casa del mono

No ficción

  • Wendell Berry : ¿Para qué sirve la gente?, El arte de lo común
  • Robin Wall Kimmerer: Trenzando la hierba dulce y el amelanchier
  • Lewis Thomas : Las vidas de una célula
  • Donella Meadows : Pensar en sistemas , límites del crecimiento
  • Michael Pollan : El dilema del omnívoro a, Esta es tu mente sobre las plantas
  • EF Schumacher : Lo pequeño es hermoso
  • Ta-Nehisi Coates : Entre el mundo y yo , El mensaje
septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.