Actualmente, la decisión de un escritor de usar inteligencia artificial (IA) o no ha sido en gran medida personal. Algunos la consideran un obstáculo para la creatividad, mientras que otros la ven como una fuente inagotable de inspiración.
¿Pero qué pasaría si, en el futuro, su elección tuviera implicaciones mayores en el estado de la literatura en su conjunto?
Esta es la pregunta que plantea un nuevo estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad de Exeter : si pudieras usar IA para mejorar tu propia escritura, a expensas de la experiencia literaria general, ¿lo harías?
Exploremos algo de contexto antes de responder.

La configuración
El estudio de 2024 reclutó a 293 escritores para escribir una microhistoria de ocho oraciones. Los participantes se dividieron en tres grupos:
- Escribir sólo con la capacidad intelectual humana
- La oportunidad de obtener una idea generada por IA para inspirar su escritura.
- La oportunidad de obtener hasta cinco ideas generadas por IA para inspirar su escritura.
Luego, 600 evaluadores evaluaron la creatividad de estos relatos. Los resultados confirmaron una idea ampliamente aceptada, pero también ofrecieron algunos hallazgos sorprendentes.
Las indicaciones de la IA pueden impulsar el proceso creativo
De entrada, los revisores calificaron las historias guiadas por IA como más originales, mejor escritas y más amenas de leer. (Cabe destacar que no las encontraron más divertidas que las historias totalmente inspiradas por humanos).
En realidad, esto no es tan sorprendente. La mayoría de los escritores conocen el miedo a la página en blanco al principio de un proyecto. Incluso mientras escribo esto, no puedo evitar preguntarme: «Si me hubieran encargado escribir una historia de ocho frases, ¿sobre qué demonios habría escrito?».
Muchos escritores comparten esta necesidad de elegir la historia "adecuada" para contar. Y ese concepto tan humano del perfeccionismo puede acabar inhibiendo nuestro proceso creativo.
Una sugerencia, entonces, puede ayudarnos a superar rápidamente este obstáculo mental. Para probarlo, les daré una, cortesía de ChatGPT: «Escribe una historia sobre un adolescente que descubre un diario misterioso que revela secretos ocultos sobre su pueblo, lo que lo lleva a una aventura inesperada para descubrir la verdad».
¿Puedes sentir que tu creatividad ya fluye?
Desde su lanzamiento, la IA ha sido celebrada por su capacidad para ayudar en la generación de ideas , y este estudio confirma lo efectivo que puede ser el uso de la inteligencia artificial de esta manera para los escritores (algunos, al parecer, más que otros).
Las ideas generadas por IA ayudaron a los escritores menos creativos
No es agradable juzgar la destreza creativa de un escritor, pero para este estudio, los investigadores necesitaban hacer precisamente eso. Antes de escribir sus cuentos, los escritores realizaron una prueba para medir su creatividad .
Los investigadores descubrieron que aquellos considerados menos creativos obtuvieron resultados sustancialmente mejores cuando se les dieron ideas generadas por IA, hasta el punto de que obtener las cinco ideas completas de la IA "iguala efectivamente los puntajes de creatividad entre los escritores menos y más creativos".
Esto no solo aplica a la escritura. Otro estudio de la Beca de Investigación de Posgrado WZ de la Fundación Nacional de Ciencias también reveló que las herramientas de IA benefician más a los empleados con habilidades más débiles.
Entonces, ¿está la IA nivelando el campo de juego entre escritores mediocres y excelentes? Parece que sí. Pero antes de lamentarnos, hay un hallazgo más que demuestra que usar la IA no son solo ventajas.
Las historias con inteligencia artificial eran más similares y debían reconocerse
Los investigadores analizaron todas las historias basadas en IA en conjunto. ¿Y qué encontraron?
Las historias asistidas por IA fueron más similares en general, en comparación con las historias escritas completamente por humanos.
Además, cuando se les dijo a los revisores que una historia se había mejorado gracias a una idea de IA, “impusieron una penalización de propiedad de al menos el 25%”, incluso indicando que “los creadores de contenido, en los que se basaban los modelos, deberían ser compensados”.
Esto nos lleva a esa pregunta tan importante sobre el trabajo asistido por IA: ¿quién es el propietario del contenido?
Según Originality.AI , un detector de IA y plagio, "Cuando hay una combinación de IA y elementos generados por humanos, los elementos humanos pueden recibir protección de derechos de autor si cumplen con los requisitos".
Entonces, actualmente, si un escritor usa IA para generar ideas, pero escribe el contenido él mismo, conserva los derechos sobre la obra.
Sin embargo, Originality.AI incluso admite que «el sistema legal tiene dificultades para adaptarse» a la rápida adopción de la inteligencia artificial. Solo el tiempo dirá cómo serán las regulaciones de la IA dentro de unos años.
¿Cómo será el futuro de la literatura asistida por inteligencia artificial?
Los investigadores del estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad de Exeter plantean un punto interesante sobre el panorama futuro de los escritores. Si un gran número de autores empieza a usar la IA para generar ideas, podríamos acabar con muchísimas historias bien escritas, pero de bajo presupuesto.
Entonces, ¿elegiremos los seres humanos el camino más fácil, pero menos diverso? ¿O nos limitaremos a combatir el bloqueo del escritor armados únicamente con nuestro propio cerebro?
O una tercera opción: ¿podemos de alguna manera aprender a aprovechar la IA para potenciar nuestro proceso de escritura sin sacrificar la creatividad absolutamente única que infunde la creación humana ?
Ésta es una pregunta que ni siquiera ChatGPT puede responder.