3 autores que escriben como Stephen King y cómo tú también puedes hacerlo

Harrison Cook
octubre 30, 2024 | 5 lectura mínima

Por muy raro que sea un escritor consiga conectar con el espíritu cultural de la época, Stephen King lo ha hecho muchísimas veces: con adolescentes telequinéticos, payasos alienígenas asesinos y hoteles malditos en los rincones más remotos de la civilización.

Desde la caracterización hasta la trama, la obra de King está repleta de lecciones para otros escritores de cualquier género.

Los personajes de King viven con nosotros y eventualmente se reciclan a lo largo de la cultura pop, el tiempo suficiente para convertirse en un tropo.

Piensen en cuántos de sus clichés aparecen solo en la popular serie de televisión Stranger Things . Incluso hay investigaciones que sugieren que Pennywise (el payaso de It ) intensificó nuestro miedo antinatural a los bufones de nariz roja en los 80. Un miedo que sigue muy presente hoy en día; bueno, hablo por mí mismo.

Si bien King se ha labrado un nombre en las estanterías de terror sobrenatural y psicológico, también escribe buenas historias. Tanto es así que su libro " Sobre la escritura: Memorias del oficio" se considera un texto esencial para quienes se inician en este arte.

Si bien King se ha ganado un nombre en las estanterías de libros de terror psicológico y sobrenatural, también escribe simplemente buenas historias.

A menudo hojeo mi obra buscando mis citas destacadas anteriores, que incluyen desde notas sobre la escritura de escenas hasta reflexiones abstractas sobre la trama. King compara el proceso de escritura con la arqueología: con cada borrador descubres el fósil que esconde. Como escritor, el tiempo máximo que he vivido con una obra en proceso fue de seis años, y con cada revisión, descubrí un nuevo elemento que podía ampliar o reducir para el siguiente borrador.

Pero no soy el único escritor que debe agradecer a Stephen King la inspiración literaria.

Aquí hay tres escritores fuertemente influenciados por nuestro prolífico Rey del terror, además de consejos para aplicar estos temas a tu propio trabajo.

Escritora n.° 1: Karen Russell

Al hablar de escritura, mi reina fabulista suele hablar de andar a escondidas con el Cujo del Rey en el fondo de su mochila. Esta imagen parece una historia: una menor cargando una novela sobre un perro asesino, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿qué sigue? Lo que vino después fue que Karen Russell se convirtiera en una escritora de éxito por derecho propio.

De hecho, Russell presenta con frecuencia protagonistas poco convencionales, una técnica que, al igual que las historias de King, ayuda a los lectores a imaginar lo extraña que puede llegar a ser la realidad. Russell ha narrado historias desde la perspectiva de un minotauro que arrastra a su familia por la Ruta de Oregón, una trabajadora de la seda china que se está convirtiendo en gusano de seda, e incluso un espantapájaros que se abre paso a tientas por el Dust Bowl.

En toda su obra, la trama se torna extraña de tal manera que resalta sus personajes ricos y multidimensionales.

Consejo n.° 1: Intenta escribir lo irreal, lo fabulista, lo inexplicable

Intenta escribir un cuento que gire en torno a un aspecto completamente inexplicable o fantástico. Luego, desarrolla todo lo demás. Esta característica de incorporar elementos fantásticos y situarlos en el mundo cotidiano, ejemplificada en la obra de Russell y King, se llama fabulismo .

El fabulismo invita a difuminar lo real y lo irreal, lo que genera la trama: generalmente la tensión del mundo real reaccionando a los elementos “extraños” o “fabulosos” presentados en la historia.

Por ejemplo, un famoso luchador de caimanes no muere por zambullirse en una piscina de caimanes todas las noches, sino por un cáncer incurable, ¡que es la premisa inicial de la novela debut de Russell , Swamplandia!

Intente escribir una historia corta que gire en torno a un aspecto completamente inexplicable o fantástico.

Escritor #2: Benjamin Percy

Benjamin Percy es autor de cuatro novelas, dos colecciones de relatos, cómics de Marvel y DC, la colección de ensayos de ficción Thrill Me y (sin exagerar) más de 40 relatos. No es casualidad que Percy diga que posee casi toda la obra de Stephen King, y que esta también lo posea a él.

Como miembro honorario del Club de los Perdedores, Percy se interesó en la obra de King para aprender cómo los escenarios normales, con un toque sobrenatural, pueden ayudar a los personajes a alcanzar sus sueños o a aumentar sus ansiedades. En particular, en Eso , Percy recuerda ciertos pasajes con tanta precisión que bien podría haberlos vivido.

De hecho, puedo ver a la mayoría de los protagonistas de Percy en el pequeño pueblo rural en el que crecí, un entorno que también recuerda al trabajo de King de hacer que lo familiar complemente lo desconocido.

Consejo n.° 2: Busca recuerdos en tu pasado

En el cuento de Percy "Refresh", publicado en The Paris Review , dos niños van al patio trasero a una pelea acalorada. Esta joya de apertura proviene de un ejercicio que Percy llama "explorar el pasado" para extraer recuerdos y conectarlos a tu propia ficción. Puedes usar el recuerdo completo como escena o incluso aplicar partes de él a tu ambientación.

King ciertamente escribió lo que sabía como profesor de secundaria mientras trabajaba en el cuento que luego se convertiría en Carrie .

Tanto King como Percy demuestran que siempre hay un poco de vida real en la ficción, y viceversa.

Esta joya de apertura fue tomada de un ejercicio que Percy llama “explorar tu pasado” para extraer de tus recuerdos y conectarlos con tu propia ficción.

Escritor n.º 3: Kelly Link

Como presagio frecuente de horror y malestar en la ficción literaria breve, Kelly Link lee y relee las obras de King para estudiar efectos particulares y sus repercusiones en el lector.

Ella plantea la pregunta: ¿Qué efecto tiene una historia de miedo sobre su lector cuando éste es adulto y ya no tiene miedo, dada su comprensión adulta del mundo?

Esto sirve como principio rector en su obra, que a menudo difumina las fronteras entre lo natural y lo sobrenatural, lo familiar y lo desconocido, lo que esperamos y lo que sucede. Al igual que con King, el entorno en el que Link sitúa a sus personajes afecta no solo su estado mental, sino también el de los lectores.

[Link] plantea la pregunta: ¿Qué efecto tiene una historia de miedo sobre su lector cuando éste es adulto y ya no tiene miedo, dada su comprensión adulta del mundo?

Consejo n.° 3: Cualquier cosa puede ser aterradora si la haces tú mismo

Link a menudo imbuye objetos cotidianos de terror, significado psicoanalítico y malestar.

Un gran ejemplo es la casa de su cuento "Animales de Piedra", ampliamente incluido en antologías. La historia comienza con inquietud, pues los personajes se sienten desestabilizados tanto en su entorno como entre sí. La exclusión es una fuerza activa en la historia, y la falta de contexto genera inquietud en el lector, a la vez que caracteriza la incomodidad de la familia en el nuevo espacio.

Todo esto nos recuerda al trabajo de King, que a menudo plantea la vieja pregunta: ¿el personaje se está volviendo mentalmente inestable o hay espectros verdaderamente horribles acechando?

--

Mientras trabajas en un borrador, pregúntate: ¿Cómo puedo aplicar la destreza de escritura de Stephen King a mi propio trabajo?

Puede que te horrorices con los resultados.

Sigue escribiendo.

[VOLVER A “CÓMO ESCRIBIR COMO STEPHEN KING”]

--

Recursos

Machado, Carmen Maria, et al. “Las historias de terror son historias de amor”. Los Angeles Review of Books , 26 de mayo de 2015, lareviewofbooks.org/article/horror-stories-are-love-stories.

Gresko, Brian. “Entrevista de The Millions: Karen Russell”. The Millions, 1 de mayo de 2013, themillions.com/2011/04/the-millions-interview-karen-russell.html.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.