Lo que la multitarea le hace a tu cerebro

Concetta Cucchiarelli
noviembre 15, 2024 | 3 lectura mínima

El mundo actual está cada vez más ajetreado. Nuestra lista de tareas crece a cada segundo.

Hay tres maneras de abordar este crecimiento interminable.

  1. Podemos reducir el número de cosas que hacer.
  2. Aumentar el número de personas que trabajan en la misma lista.
  3. Sea más rápido en lo que hacemos.

Generalmente, elegimos la última opción y la conseguimos haciendo más de una cosa a la vez. Esta es la definición de multitarea .

¿Pero sabías que la multitarea no es real? De lo que hablamos es de atención dividida.

La multitarea es una mentira

La mayoría de nosotros ya deberíamos saber que la multitarea no es real. Los estudios demuestran que, al realizarla, no procesamos varias tareas simultáneamente, sino que cambiamos de una tarea u objeto a otro a una velocidad increíble.

Imagina buscar aparcamiento en una calle de un solo sentido con aparcamiento a ambos lados. Tienes la ilusión de ver a la izquierda y a la derecha al mismo tiempo, pero en realidad estás girando la cabeza a ambos lados.

Lo mismo ocurre con nuestra atención. La profesora Sophie Leroy definió el fenómeno mental de pasar de una tarea a otra como « residuo de atención ». Al cambiar de tarea, te llevas contigo la última parte, el residuo, de lo que estabas haciendo, y viceversa.

La mayoría de nosotros ya deberíamos saber que la multitarea no es real. Los estudios demuestran que, al realizarla, no procesamos varias tareas simultáneamente, sino que cambiamos de una tarea u objeto a otro a una velocidad increíble.

Es como cuando ves un destello brillante y luego solo ves puntos negros por unos instantes. El cambio de tarea crea puntos negros que dificultan tu visión al pasar a otra.

Claro que esta es una versión muy simplificada del concepto. Aun así, es útil explicar por qué cambiar nuestra atención de esta manera, o tenerla dividida, en realidad requiere más tiempo y energía, y resulta en más errores. Esto se conoce como " costos de cambio ".

Además, retenemos menos información al realizar varias tareas a la vez. De hecho, al hacer dos cosas a la vez, dependemos menos de la parte del cerebro que nos permite almacenar y recuperar información, por lo que acumulamos menos conocimiento.

Por eso es solo una ilusión que se pueda aprender algo escuchando un podcast mientras se trabaja. Es como ver solo los momentos destacados en lugar de todo el partido de fútbol. Y la cantidad de detalles que recopilamos determina cuánto recordamos.

Cambiar nuestra atención de esta manera, o tener la atención dividida, en realidad requiere más tiempo y energía y da como resultado más errores.

Se pone peor

Estudios recientes , centrados en particular en un tipo específico de multitarea denominada tareas multimedia (multitarea en más de un dispositivo), mostraron que dividir continuamente nuestra atención cambia físicamente la estructura de nuestro cerebro, lo que afecta la inteligencia, el control de las emociones, la ansiedad y el bienestar socioemocional general.

Las tareas multimedia... cambian físicamente la estructura de nuestro cerebro, afectando la inteligencia, el control de las emociones, la ansiedad y el bienestar socioemocional general.

Así que no sólo no ahorramos tiempo ni retenemos información mientras realizamos varias tareas a la vez, sino que además dañamos nuestro cerebro.

Aun así, seguimos haciéndolo. ¿Por qué?

Así que no sólo no ahorramos tiempo ni retenemos información mientras realizamos varias tareas a la vez, sino que además dañamos nuestro cerebro.

Sin duda, aquí intervienen algunos sesgos cognitivos. Por ejemplo, tendemos a considerarnos mejores y más capaces que los demás, por lo que podemos pensar: «Esto puede ser cierto para la gente común, pero no para mí». También solemos subestimar el tiempo y el esfuerzo que realmente requiere hacer algo.

En mi experiencia como estratega, he visto a muchas personas realizar múltiples tareas solo para crear una sensación aparente de estar ocupadas, incluso sabiendo que es solo una ilusión. Otras personas pueden querer evitar sus pensamientos —después de todo, pensar es la tarea más difícil de todas— así que cuanto más ocupadas, mejor.

Saber por qué realizas varias tareas a la vez puede ayudarte a detenerte y elegir una de las otras opciones: trabajar con más personas y aprender a delegar, o ser más consciente de qué poner en tu lista de tareas pendientes.

[VOLVER A “POR QUÉ EL ENFOQUE ESTÁ MURIENDO”]

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.