overlaylink

El mundo se acaba; ¿por qué escribo? Reflexiones de una periodista climática

Emma Pattee
julio 08, 2024 | 4 lectura mínima

Durante los cuatro años que me llevó escribir mi primera novela, el mundo pareció acabarse nueve veces.

Hubo una pandemia, un levantamiento nacional contra la actuación policial racista, la invasión de Ucrania por parte de Rusia, una insurrección contra una elección democrática, un genocidio que se desarrolló en tiempo real en las redes sociales y, por supuesto, una pequeña muestra de lo que el cambio climático nos depara en el futuro: incendios forestales épicos, inundaciones, calor extremo, tornados, sequías, etc.

Muchas noches he permanecido despierto durante los últimos cinco años, con los ojos rojos iluminados por la luz azul, pensando:

El mundo se está desmoronando y desperdicio mis días escribiendo historias y artículos que nadie lee.

Esta es una preocupación que comparten muchos escritores:

Quiero escribir sobre los temas que me preocupan profundamente, pero me preocupa que escribir sea la forma MENOS impactante de marcar una diferencia.
O,
Me importa mucho lo que pasa en el mundo, pero estoy escribiendo algo que no tiene nada que ver.

Llevo años dándole vueltas a este problema. Y no he encontrado una solución. Pero lo que he encontrado es un problema con el problema.

En primer lugar, el problema en sí —¿Es escribir la mejor manera de salvar el mundo? — es simplemente un reflejo de la ambición y el desequilibrio estadounidenses. Implica que cualquiera de nosotros podría cambiar el mundo por sí solo (no podemos) y que los escritores se pasan el día escribiendo. Esto es rotundamente falso.

Casi todos los escritores que conozco dedican entre 45 minutos y 2 horas diarias a escribir. ¡Oye, conozco gente que va al gimnasio dos horas al día! Y no se desvelan pensando que deberían haber salido a marchar por las calles en lugar de hacer sentadillas con pesas rusas. Así que el problema en sí mismo es una falsa equivalencia. Puedes escribir y también intentar salvar el mundo.

Puedes escribir y también intentar salvar el mundo.

El segundo problema es que toma este concepto corporativo del ROI y lo aplica a la importancia. No nos importa nada de forma lineal. Importar no es un motor que, con cuatro galones de lágrimas, sudor o minutos, genere un mundo mejor.

Una vez entrevisté a un grupo de escritores para un artículo sobre el impacto de la ficción climática . Y casi todos comentaron alguna versión de:

No estoy simplemente escribiendo un libro sobre un tema, estoy contribuyendo a una conversación que continuará mucho después de mi muerte.

Es decir, el ROI probablemente no sea el criterio adecuado para medir el impacto de nuestros escritos. Recuerden, es este tipo de ecuación de blanco y negro la que nos llevó a la crisis climática en primer lugar. Y lo que parecía un excelente ROI para Exxon en 1980 resulta haber sido una muy mala compensación en el mundo en rápido calentamiento de 2024.

Este tipo de análisis de costo-beneficio sobre la crisis climática explica, en parte, por qué creé el concepto de la sombra climática . Cuando nos liberamos de lo calculable, descubrimos que lo incalculable —¡como el arte!— realmente tiene la posibilidad de cambiar el mundo. Lo increíble de la escritura es que su impacto es ilimitado.

Pero el primer paso, por supuesto, es escribir.

No estoy simplemente escribiendo un libro sobre un tema, estoy contribuyendo a una conversación que continuará mucho después de mi muerte.

Ahora, el tercer problema: actuamos como si tuviéramos la opción. Y con esto quiero decir que fingimos no sentirnos compulsivamente impulsados ​​a crear (no puedo hablar por ti, pero yo no podría dejar de escribir ni aunque lo intentara), y fingimos controlar la influencia que nuestro mundo en ruinas ejerce sobre nuestra escritura.

En su libro de ensayos Like Love , Maggie Nelson escribe que, independientemente de si escribimos directamente sobre el mundo que se desmorona o no, “todo el arte que estamos creando ahora probablemente parezca teñido —si no iluminado por— de la ansiedad de combustión lenta creada por la profundización de la crisis climática y la brecha de riqueza que es su íntima compañera”.

No solo es quizás el mejor juego de palabras sobre el clima que he encontrado, sino que tiene razón. No estamos al margen de las noticias. Nuestras historias no existen fuera del contexto de la sensación de estar en un barco que se hunde lentamente. Incluso si escribes sobre las vistas. ¡Caramba, sobre todo si escribes sobre las vistas!

Todo es circular. Escribir nos ayuda. Nos ayuda a mantener la curiosidad, el presente y la ilusión. Ayuda a otros, de maneras grandes y pequeñas, en el presente y en mundos futuros que ni siquiera podemos imaginar. El trabajo alivia nuestra ansiedad, y la ansiedad ayuda al trabajo.

Escribir nos ayuda. Nos ayuda a mantener la curiosidad, el presente y el entusiasmo. Ayuda a otros, de maneras grandes y pequeñas, en el presente y en mundos futuros que ni siquiera podemos imaginar.

Y cuando terminamos nuestra sesión de escritura y nos conectamos con el mundo —ese mundo complejo, problemático y encantador—, eso también nos ayuda. Y a los demás. Y ayuda a nuestra escritura.

En cualquier momento en que nos enfrentamos a los problemas directamente —ya sea en una reunión del ayuntamiento, en la pantalla de nuestro dispositivo de escritura preferido, marchando en las calles, como activistas en redes sociales o en las urnas— estamos despiertos. Eso es todo lo que podemos pedirnos a nosotros mismos y a los demás. Estar despiertos.

El otro día, al salir de una clase de yoga, comenté que tenía una fecha límite importante esperándome en casa. La profesora me preguntó a qué me dedico y, cuando le dije que era periodista climática, me dijo: «Si trabajas en eso, seguro que lloras hasta quedarte dormida todas las noches».

—No —respondí—. El trabajo es la razón por la que no lloro hasta quedarme dormida todas las noches.

Ánimo, la razón por la que te importa es porque te importa. Lo que te hace preocuparte por el mundo es también lo que te convierte en un gran escritor. Es la razón por la que tus pensamientos e ideas merecen ser leídos. La razón por la que quieres dejar de escribir y dedicarte a algo más altruista es también la razón por la que debes seguir escribiendo.

Lo que te hace preocuparte por el mundo es también lo que te convierte en un gran escritor.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.