Hablar con Alex Kazemi no se siente como hablar con quien escribió el " libro más peligroso del año " de 2023, un libro que Ellen Hopkins califica de " estridente, picante y que seguro ofende ". Y, desde luego, no se siente como hablar con el " provocador millennial favorito " de Bret Easton Ellis.
Es como hablar con un amigo con el que no me he puesto al día en mucho tiempo. Y mis amigos no son tan buenos.
Charlamos porque Kazemi vive un estilo de vida despiadado, una filosofía fundamental en Freewrite y que Kazemi considera necesaria para ser el mejor artista posible. Tras conseguir un contrato para publicar un libro a los 18 años, sabe un par de cosas sobre la vida artística.
Kazemi publicó su primer libro, Pop Magick, un libro ocultista sobre cómo manifestar, en 2020. «Madonna me ayudó a lanzarlo», dice, mencionando casualmente a una de las mayores estrellas del pop del siglo XX. «Así que, sí, fue una locura».
Pero no fue hasta el lanzamiento de su primera novela, New Millennium Boyz , en producción durante casi una década, que las cosas se pusieron verdaderamente salvajes.
La mirada impasible de Kazemi a la cultura del efecto 2000 y la adolescencia se lee como un guion horroroso, o como la transcripción de una violenta conversación de AIM entre adolescentes aburridos y solitarios. Incluso antes de su publicación, el libro recibió críticas por su peligrosidad, lo que llevó a la editorial a colocar una advertencia de contenido en la portada, para gran disgusto de Kazemi. Posteriormente, madres conservadoras estadounidenses lo denunciaron para su prohibición , lo que dejó perplejo al autor canadiense.
¿Valió realmente la pena todo ese alboroto una mirada honesta a los años 90 y principios de los 2000?
Nos sentamos con Kazemi para hablar sobre la fuerza impulsora detrás de su representación de este período de tiempo a menudo glamorizado, por qué se sintió obligado a presentar esta realidad al público moderno y cómo es posible que viva un estilo de vida fuera de línea en el año 2024.
La entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad.

Selfies en el espejo sin teléfono inteligente
ANNIE COSBY: Primero lo primero. ¿Eres millennial?
ALEX KAZEMI: Sí. Nací en 1994, lo que significa que estoy en la cúspide. No me identifico en absoluto con ninguna cualidad ni tendencia zoomer.
COSBY: En el discurso cultural general, los millennials tienden a tener una mala reputación: son muy infantilizadores, aun cuando algunos de nosotros tenemos 40 años. ¿Cuál es tu opinión?
KAZEMI: Creo que es una locura porque nos tocó una mala pasada: la recesión, la pérdida de empleos, el auge de la era digital... Muchos aún recordamos ir a Blockbuster, ya sabes, a los chats de AOL y los inicios de la web. Pero luego vimos cómo todo se volvía crónicamente online y digital durante la década de 2010. Vimos cómo la tecnología y la era de la información reemplazaban muchas habilidades. Así que nos convertimos en un grupo peculiar, sin duda.

COSBY: Me parece interesante que la gente idealice ese período específicamente porque fue el comienzo de que todo estuviera en línea, por lo que los errores y las fotos de borrachos de todos están ahí afuera.
KAZEMI: ¿Cierto? Y lo hicimos voluntariamente.
COSBY: Oh Dios, las cosas que les dije a hombres desconocidos en las salas de chat.
KAZEMI: Yo también. Y es muy, muy oscuro, porque internet siempre ha sido y siempre será, incluso de adultos y mayores, un reflejo de nuestro vómito subconsciente. Las frecuencias que vibrábamos al llegar a la edad adulta se centraban más en la exploración, y por eso había tanto peligro de desconocidos. Había tantas situaciones aterradoras en las que los niños podían meterse con la web en sus inicios, debido también a lo desregulada que estaba.
COSBY: ¿Dirías que New Millennium Boyz es una defensa de cómo somos los millennials? ¿O es un comentario sobre lo mal recordada que está esa época?
KAZEMI: Definitivamente es un comentario. Y se supone que es ficción histórica, educando a jóvenes y también a mayores sobre cómo, ya sabes, esa hermosa foto que ven de Rachael Leigh Cook de "She's All That" en TikTok... De hecho, había mucha oscuridad y caos, especialmente en lo que respecta al racismo, la misoginia y la homofobia, que están muy normalizados.

Me parece muy irónico que esta nueva generación, tan obsesionada con la justicia social, la evolución y la libertad, fetichizara la estética de una época de auténtico libertinaje, caos y crueldad —de verdad—, algo que se reflejaba en el arte de aquella época. ¡Miren las películas adolescentes de los 2000! Solo quería escribir una sátira de ese género adolescente extremo, como Thirteen de Catherine Hardwicke, Bully de Larry Clark, Spring Breakers ...
Mi segunda motivación fue observar realmente la cultura masculina en la era posterior a Columbine y cómo este fue en gran medida un tiempo profético y predictivo de dónde terminaríamos con la derecha alternativa, 4chan y los "incels", y cómo todo está conectado.
Y luego, por supuesto, explorar el aspecto romántico del Y2K: ir al centro comercial, la gente con camisetas de Marilyn Manson y la obsesión estética que genera. Quería crear el libro que quería ver en un mundo que aún no sentía que existía.
COSBY: Te he oído hablar de la misoginia del cliché de que "las adolescentes son unas perras". Es como... ¿has conocido chicos? ¿Has sido un adolescente hablando con otros adolescentes?
KAZEMI: ¡Oh, son unas cabronas! Son tan crueles. Se ve el cliché de las "chicas malas" en muchísimas películas, como Jawbreaker , pero es tan extraño que nunca veamos la crueldad que sufren los adolescentes. Y no solo la crueldad, sino también la desorientación y la cultura que la alimenta.
Especialmente en los 90 y los 2000, se animaba a los chicos a ser hipermasculinos y estar dominados por la testosterona. Woodstock 99 fue un gran ejemplo del caos que produce el exceso de algo, y ahora se habla de ello gracias al documental .
COSBY: New Millennium Boyz realmente explora esta violencia inherente a la cultura de los 90 para chicos, y debido a eso, recibió una advertencia de contenido, ¿verdad?
KAZEMI: Sí. Durante los cortes finales del libro, cuando estábamos en la edición y la corrección de estilo, recibí una llamada de mi editor: «Fulano no lo va a publicar sin una advertencia sobre el contenido porque le preocupa mucho cómo reaccionarán los adolescentes a la obra y si van a repetir el comportamiento».
Y pensé: «Esto es una crítica cultural. No hay nada que pueda ser idealizado. Creo que cualquiera que lo lea lo entenderá».
COSBY: ¿Crees que nosotros, como humanos, siempre miramos hacia los períodos pasados con lentes color de rosa, o hay algo especial en el Y2K?
KAZEMI: Hay algo realmente extraño en lo que estamos haciendo con los años 90 y 2000. No creo que nunca antes hayamos estado, como humanos, en una situación en la que corporaciones como Meta y TikTok pudieran alimentarnos algorítmicamente todo el tiempo.
Un adolescente de los 90 podía obsesionarse con los 70 o los 60, pero podía cerrar el libro al terminarlo o terminar la película y apagar la tele. Pero con la Generación Z, y con cada generación actual, estamos inundados a diario de memes, fotos, vídeos y opiniones ajenas.
Y supongo que esta nostalgia de los 90 se debe en parte a que representa familiaridad para la gente de cierta edad, pero incluso para quienes no vivieron en esa época, parece representar una especie de orden, una sensación de tranquilidad: "Oh, 90210 está a las 9 p. m. y eso es todo". No había mil millones de opciones como las que tienen los niños de hoy.
COSBY: ¿Crees entonces que la gente ve ese período como un tiempo de simplicidad y desconexión, algo que todos anhelamos ahora?
KAZEMI: Sí, y ciertamente podías desconectarte entonces, pero también puedes hacerlo hoy. Nos han lavado el cerebro para creer que no tenemos opción, que no tenemos libre albedrío. Pero es totalmente falso. ¡Podrías simular el Y2K si quisieras! Solo tienes que poner muchos límites.
COSBY: Como escribir en un Freewrite .
KAZEMI: ¡Sí! Por eso escribo sin conexión. A lo largo de los años, he encontrado diferentes maneras geniales de hacerlo. Durante gran parte de mi adolescencia, escribí en Apple Notes. Luego, compré una BlackBerry en eBay y la usé como procesador de textos durante un tiempo. Tengo una AlphaSmart muerta; descanse en paz.
Siento que lo bueno de Freewrite es que mucha gente no sabe que estos productos existen, lo cual es un problema.
COSBY: También es muy polarizante. Sin siquiera intentarlo, algunos dicen: "¿Qué es esto de los hipsters?". Mientras tanto, recibimos muchísimos mensajes de nuevos usuarios que dicen: "¿Qué es esta magia? ¡Escribo por primera vez en años!". Es muy interesante ver las reacciones de la gente. La tecnología es un tema tan delicado y extraño.
KAZEMI: Y una escritura libre es mucho mejor que una máquina de escribir. No voy a hacer la cinta, no hay tiempo para eso.
COSBY: Algunos sí, ¿verdad? ¿No eres amigo de Matty Healy ?
KAZEMI: Sí, sí. Le hablé de Freewrite. Me encanta su forma de componer. Me encantan las letras de 1975. Me encanta su mente literaria.
COSBY: Alex. [pausa larga] ¿Es él a quien se hace referencia en la canción ?
KAZEMI: [Pone los ojos en blanco] La verdad es que no me interesan los chismes. No creo que los grandes artistas deban reducirse a eso.
COSBY: Vale, es justo. Creo que ambos son grandes narradores . Y sería muy difícil vivir una vida creativa bajo ese microscopio. En ese sentido, tu enfoque de la vida fuera de línea va más allá de la escritura, ¿verdad? ¿Cómo funciona eso?
KAZEMI: Bueno, definitivamente incluye muchos límites conscientes que molestan a mucha gente.
Llevo unos años con un teléfono plegable y tengo teléfono fijo. En cuanto a internet, iMessage y correos electrónicos, intento pasar tiempo frente a la pantalla en un horario de oficina regulado.
Es una posición muy privilegiada, porque mucha gente tiene que estar de guardia constantemente por trabajo. Pero estar desconectado definitivamente me da más tiempo para que mi mente esté libre y sea creativa, y para escribir más.
COSBY: ¿Y esto molesta a la gente?
KAZEMI: Sí, me vuelve loco. Es un límite enorme que me impongo. La gente tiene que pasar por evasivas para contactarme. Pero es la única manera de que pueda tener una vida como artista y escritor.
Toda esta tecnología puede ser una herramienta. No hay nada intrínsecamente malo en las herramientas que existen en internet. Es simplemente la compulsividad y la mentalidad adictiva que tenemos hacia ella lo que crea este caos para nosotros como escritores y artistas.
COSBY: Has mencionado que estabas en Tumblr antes, en el pasado. ¿Estás en las redes sociales ahora?
KAZEMI: No, no lo soy. A veces tengo que consultarlo en los teléfonos de mis amigos para obtener su correo electrónico o algo así, pero no, no tengo redes sociales. Da mucho miedo la presión de tener que actuar o convertir mis cosas más valiosas en moneda, en monetizarlas. Simplemente se siente raro. No me interesa. No me interesa.
Y cuando pasas tanto tiempo conectado, piensas: "No tengo por qué hacer esto. ¿Por qué lo hago?". Ahí es donde entra esa sensación punitiva de adicción . Muchos, cuando estamos en esas espirales, ni siquiera queremos estar ahí. No hay una sensación de autonomía ni control.
Es una pérdida de control.
Y creo que esa sumisión que sientes cuando miras el trabajo de otras personas, lo que están haciendo, y te desplazas una y otra vez, simplemente crea una enorme sensación de insuficiencia y oscuridad.
COSBY: Es interesante para mí porque el tiempo pasa mucho más rápido cuando estoy navegando, y siento lo mismo cuando me sumerjo mucho en algo que estoy escribiendo.
KAZEMI: Como un estado de flujo.
COSBY: ¡Exactamente! Es una absorción total. Pero desplazarme no me hace sentir bien después, como sí me hace crear.
KAZEMI: Es como un mercado negro, un estado de flujo de falsificaciones. Un estado de flujo de heroína.

Entonces supongo que la pregunta es: ¿Cómo podemos inducir estados de flujo positivos y fuera de línea?
COSBY: ¿No es esa la pregunta? ¿Cómo lo haces?
KAZEMI: Creo que simplemente establecer límites es fundamental. Tienes libre albedrío sobre tus límites. Esta idea de que no tenemos capacidad de acción y que tenemos que entregar toda nuestra energía y fuerza vital a estas corporaciones que nos despojan es una locura e injusta.
Pero cuando les planteas estas cosas a ciertas personas, ni siquiera pueden imaginarse vivir sin sus hábitos en línea.
COSBY: Sí, tiene que ser una elección consciente.
KAZEMI: Tienes que preguntarte:
Bien, ¿me sublimaré para consumir el contenido de los demás? ¿O seré creador y productor?
COSBY: La mayoría de nosotros sabemos cuál queremos ser.
KAZEMI: Tienes que saber cuál quieres ser.
COSBY: ¿Algunas últimas palabras para los creadores?
KAZEMI: Para los creadores, artistas y escritores que se sienten abrumados por la sobrecarga de información y la perspectiva de publicar su trabajo, simplemente sepan que hay un público para su obra. Simplemente manténganse enfocados y no se desanimen. Encontrarán su lugar en este mundo extraño.