Lo que sólo tú puedes aportar a tu escritura

julio 06, 2017 | 4 lectura mínima


La publicación invitada de hoy es de James Scott Bell. Bell es un autor de thrillers superventas y profesor de escritura. Su obra fundamental, "Plot & Structure", ha sido el libro de manualidades número 1 de Writer's Digest Books durante más de una década.


En un taller reciente que estaba impartiendo, comencé mostrando un clip de la divertida película de Albert Brooks, La musa.

Es la historia de un guionista de mediana edad que enfrenta una crisis profesional (algo que, en Hollywood, es casi redundante). Al principio, Brooks almuerza con un jefe del estudio, unos quince años menor que él. Brooks ha presentado un guion de acción y quiere comentarios.

El jefe dice: «Déjame decirlo de forma que no resulte ofensivo, porque suelo ser demasiado directo. Todos mis amigos me lo dicen. El guion no sirve».

Brook dice: "¿Esa es la forma que no es insultante? ¿Cuál sería la forma insultante?"

Cuando Brooks pregunta qué hay de malo en el guión, el jefe responde: "Lo que hay de malo en el guión... eres tú".

Brooks presiona para que dé más detalles. El jefe finalmente dice: «Has perdido la ventaja».

Brooks lo mira con esa expresión de angustia existencial de Albert Brooks que prácticamente le ha quedado grabada. El jefe añade que el estudio necesita que Brooks desocupe su oficina para que Brian De Palma pueda quedársela. "¡No puedes darle mi oficina a Brian De Palma!", dice Brooks.

"En realidad no es tu oficina", responde el jefe. "Aquí solo estamos usando el espacio. Estoy donde antes estaba Lucille Ball".

“Qué lástima que no estés donde ella está ahora.”

En resumen, el almuerzo no sale bien.

Después del video, le dije a la clase que parte de la razón por la que estaban en Story Masters era para evitar una conversación así. ¿Cómo? Encontrando y manteniendo su ventaja.

Que todo escritor tiene, por cierto. El reto es extraerlo y plasmarlo en la página.

¿Qué es la ventaja ? Eres tú. Es lo que te distingue de cualquier otro escritor. Eres un ser humano único, un conjunto de experiencias, pasiones y alegrías singulares... sin mencionar tu ADN. La clave para alcanzar esta ventaja reside en combinar tu singularidad con la maestría de tu oficio y una estrategia integral para tu novela.

Sí, eso es todo.

Luego les mostré a los estudiantes una cita de Marian Lizzi, exeditora de adquisiciones de Penguin. Ella escribía sobre los motivos por los que una editorial rechaza un manuscrito. Uno de ellos es que el libro no es lo suficientemente extraordinario, sorprendente o irresistible:

Este es el más difícil de articular, y sin embargo, en muchos sentidos, es el obstáculo más importante a superar. ¿La propuesta entusiasma a la gente? ¿Estarán los representantes de ventas y los compradores ansiosos por leerla y luego por promocionarla ellos mismos? Como mi primer jefe nos advertía a los asistentes editoriales novatos hace dos décadas, el tipo de propuesta más difícil de detectar, y el más esencial que debemos evitar, es la que es "hábil, competente, culta y, en última instancia, olvidable".

Estas palabras son más importantes que nunca. Todos conocemos el "tsunami de contenido" que compite por la atención y la fidelización de clientes, aunque gran parte de él (¿cómo decirlo de forma que no resulte ofensivo?) es inservible.

Sin embargo, mucho es bueno. Durante casi un cuarto de siglo enseñando el oficio, he visto un aumento significativo en el nivel de la ficción competente. Con toda la enseñanza, los grupos de crítica, los paneles de editores y agentes, y los libros y blogs sobre el oficio que existen, cualquiera con un mínimo de talento —y mucha determinación— puede aprender a escribir ficción competente.

Lo que significa que tenemos que ser más que buenos para destacarnos del atolladero. La ventaja es crucial para lograrlo.

Un viejo predicador les dijo una vez a sus alumnos de ministerio que un sermón no sirve de nada si no entristece, enoja o alegra a la congregación. Hay mucha verdad en eso. Así que prueben este ejercicio:

Escribe tres cosas que te entristecen, tres que te enojan y tres que te alegran. (Nota: para variar, ¡omite cualquier tema político!)

A continuación, toma cada uno de estos nueve elementos y escribe una página sobre por qué te sientes así. Profundiza. Usa tus experiencias de vida, cómo te criaron, lo que has observado y escenas específicas de tu pasado. No tienes que mostrarle estas páginas a nadie, así que despotrica, desvaria y llora todo lo que quieras. Las lágrimas ardientes forjan bordes afilados.

Ahora tienes nueve páginas de respuesta emocional, únicas para ti.

Al desarrollar a tus personajes principales, dales un contexto de tristeza, enojo y alegría. No es necesario que coincidan con los tuyos, pero sin duda podrían hacerlo.

Ahora crea una historia de fondo para justificar cada sentimiento y continúa haciéndolo hasta que tú también lo sientas.

Tu filo emergerá. Síguelo, imprégnalo en la fuerza de tus personajes y la tensión de tus escenas. Si lo haces, no habrá necesidad de un almuerzo incómodo.

En lugar de eso, puedes terminar tu libro.


James Scott Bell James Scott Bell es un autor de thrillers de gran éxito y profesor de escritura. Su obra fundamental, "Plot & Structure", ha sido el libro de técnicas número 1 de Writer's Digest Books durante más de una década. Jim, un conferenciante muy solicitado en congresos de escritores, imparte su popular curso "Cómo escribir una novela irresistible" ya disponible en línea . Puede visitar su sitio web: www.jamesscottbell.com .


Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.