La creciente necesidad de tecnología con propósito

febrero 27, 2024 | 3 lectura mínima

En un mundo dominado por los smartphones y la conectividad constante, el equipo de Dumb Wireless desafía el statu quo. Los cofundadores William Stults y Daisy Krigbaum creen que el uso excesivo de smartphones no es solo una cuestión de comodidad, sino que puede tener efectos perjudiciales en nuestra capacidad de atención, productividad y bienestar general.

Su misión es simple: promover una relación más saludable con la tecnología.

Reconociendo la alineación de la filosofía con Freewrite, Dumb Wireless ahora ofrece Traveler , ofreciendo otra gran herramienta para sus clientes para ayudar a fomentar el enfoque y la creatividad en un mar de distracciones digitales.

Recientemente tuvimos la oportunidad de charlar con Will, quien compartió sus ideas sobre la misión de la empresa, los desafíos y la importancia de desconectarse del mundo digital.

¿Los teléfonos inteligentes nos están volviendo tontos?

Si bien aún faltan ver los efectos a largo plazo del uso de los teléfonos inteligentes, Will señaló el impacto innegable que estos tienen en nuestra capacidad de atención y en la forma en que nos relacionamos con el mundo .

La ubicuidad de los algoritmos que guían nuestras elecciones y comportamientos está alterando nuestros patrones de vida, tanto de formas obvias (como la forma en que compramos y consumimos medios) como de formas más insidiosas (como la forma en que percibimos la realidad misma) .

¿Cuáles son los beneficios reales de ser "tonto"? Según Will, se trata de recuperar el control de la atención y el tiempo. Al eliminar el bombardeo constante de distracciones inherentes a los teléfonos inteligentes, las personas pueden fomentar la atención plena y la presencia, y aumentar la productividad.

La tecnología inalámbrica tonta viene al rescate

Will y Daisy luchaban con el tiempo excesivo frente a la pantalla y las horas perdidas navegando. Pero cuando decidieron vivir con más propósito, primero dejando de usar teléfonos inteligentes, se dieron cuenta de que no había mucha información ni muchos recursos disponibles para quienes buscaban alternativas.

Dumb Wireless nació como una solución integral para teléfonos inteligentes y otras tecnologías diseñadas para reducir el tiempo de pantalla. Dirigido a quienes buscan un estilo de vida con menos distracciones, Dumb Wireless ofrece algunos de los mejores teléfonos celulares sencillos del mercado, como el Light Phone 2, y otras tecnologías sin distracciones, como Freewrite.

También hay opciones para quienes se resisten a deshacerse por completo de sus smartphones. Si bien la opción más sencilla es, por supuesto, deshacerse del smartphone y comprar un teléfono básico, otra opción es limitar el uso de datos en su plan telefónico.

Will afirma que Dumb Wireless recibe diversas reacciones de los clientes que ven por primera vez sus teléfonos "tontos". Curiosamente, las generaciones más jóvenes, a pesar de ser nativas digitales, suelen mostrarse más receptivas a la idea de reducir el uso de smartphones en comparación con los grupos demográficos de mayor edad. Sin embargo, los adolescentes plantean un desafío único, ya que suelen resistirse a renunciar a sus smartphones, considerándolos esenciales para la conexión social y la identidad.

Pero Will se muestra optimista. Dice que observan una creciente concienciación sobre la adicción a los teléfonos inteligentes y el potencial de un cambio positivo. Al ofrecer alternativas accesibles y promover el uso responsable de la tecnología, Dumb Wireless busca inspirar a las personas a priorizar la presencia sobre la distracción y recuperar el arte perdido de estar verdaderamente presentes en el momento.

Adopción de tecnología con propósito

Al final del día, Will y Daisy solo quieren ver a la gente evaluar, o reevaluar, su relación con la tecnología y adoptar cualquier opción que priorice la intencionalidad, el enfoque y la conexión humana.

Ya sea mediante la adopción de dispositivos que no sean teléfonos inteligentes o la implementación de estrategias de desintoxicación digital, el viaje hacia la recuperación de nuestra atención comienza con un solo paso, uno a través del cual Dumb Wireless está ansioso por guiarnos.

Y aquí en Freewrite, estamos encantados de saber que hay otras empresas que comparten nuestro compromiso de empoderar a las personas para que recuperen su tiempo y creatividad de las garras de las distracciones.

Obtenga más información sobre Dumb Wireless en dumbwireless.com .

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.