Los mejores países del mundo para ser escritor

Sophie Campbell
octubre 14, 2024 | 4 lectura mínima

Es la Navidad de 1956 en Nueva York. Una escritora con dificultades económicas, que hace malabarismos con sus trabajos para llegar a fin de mes, recibe un regalo increíble de sus amigos: el salario de un año , lo que le permite dejar su trabajo y dedicarse a escribir a tiempo completo durante un año entero.

Esa escritora era Harper Lee y la novela que escribió fue Matar a un ruiseñor .

Si Lee no hubiera recibido ese dinero, uno de los libros más importantes del siglo XX quizá nunca habría existido. Si esta historia no demuestra la importancia de la financiación de las artes, nada lo hará.

Hablemos de la financiación de las artes

La financiación es algo con lo que sueñan muchos aspirantes a autores. Y sin duda, aliviar las cargas financieras amplía el acceso y permite a escritores de diversos orígenes ser más creativos y productivos.

Pero historias como las de Harper Lee son tan raras y esquivas como el primer borrador perfecto.

Existen becas, subvenciones y otras oportunidades para escritores. Pero ¿cuál es el estado actual de la financiación de cuentos de hadas para la próxima generación de autores?

El estado de la financiación de las artes en todo el mundo

En muchos países, se ha luchado durante décadas por una financiación adecuada para las artes y la cultura. A pesar de los enormes beneficios que aporta al crecimiento económico, la diversidad, la movilidad social, la educación y el bienestar, la financiación de las artes siempre es la primera en ser recortada cuando los gobiernos necesitan ajustarse el cinturón.

En Estados Unidos, Ron DeSantis retiró más de 32 millones de dólares del presupuesto de Florida destinados a las artes y la cultura a principios de este año. En Canadá, el gobierno de Quebec recortó un millón de dólares del presupuesto del Consejo de Artes y Letras de Quebec (CALQ), a pesar de que los artistas reclaman 100 millones de dólares adicionales para mantener el ecosistema creativo.

Al otro lado del charco, los escritores y creativos del Reino Unido se enfrentan a retos similares. El gasto en cultura en el Reino Unido se encuentra entre los más bajos de Europa y la financiación total de las artes se ha reducido un 16 % en términos reales desde 2017 .

Esto me hizo pensar: ¿qué países financian bien las artes?

Los mejores lugares para ser escritor

1. NORUEGA

Cuando ves los hermosos paisajes de Noruega, es fácil entender por qué el país produce tantos escritores y poetas.

Los escritores en Noruega cuentan con una gran variedad de oportunidades de financiación a través de organizaciones como el Consejo Noruego de las Artes. Este organismo ofrece becas de trabajo de hasta cinco años para escritores y artistas de diferentes disciplinas. Muchos artistas en Noruega se financian íntegramente con fondos públicos .

El Centro Nórdico de Artistas también ofrece una amplia gama de residencias en su sede de Dale. Los residentes reciben estipendios mensuales, estudios individuales y espacios de vivienda separados, todos ubicados en el NKD.

2. IRLANDA

Irlanda es famosa por su cultura narrativa. El gobierno irlandés prioriza el fomento del talento. El Consejo de las Artes de Irlanda ofrece diversas becas para escritores, incluyendo el Premio a la Próxima Generación de Artistas, que otorga un estipendio de hasta 25.000 €.

Sarah Bannan, jefa de Literatura del Arts Council Ireland, declaró a The Guardian : «Damos mucha importancia a nuestras becas. El presupuesto para ello ronda los 2 millones de euros, y ese dinero se destina directamente a escritores individuales para que puedan dedicar tiempo a trabajar en sus proyectos».

Irlanda también tiene una exención de impuestos sobre los ingresos de los artistas de hasta 50.000 € y lanzó un programa piloto de Renta Básica para las Artes (BIA) en 2022, otorgando 325 € por semana a 2.000 artistas.

3. ALEMANIA

Alemania también ofrece a los escritores diversas becas y programas de financiación literaria. El Fondo Alemán de Literatura ofrece más de 400 programas de financiación, incluyendo la Beca de Trabajo para Autores, que incluye una dotación de 3000 € al mes . La Kulturstiftung des Bundes (Fundación Cultural Federal) también ofrece diversas becas, y varios estados federados cuentan con sus propios programas de financiación literaria.

Los escritores internacionales también pueden solicitar becas y alojamiento en residencias prestigiosas con organizaciones como el Programa Artistas en Berlín del DAAD y Villa Aurora.

4. SUECIA

En Suecia, el Comité Sueco de Becas para las Artes facilita el acceso a becas para proyectos específicos y becas de trabajo a largo plazo, que pueden durar hasta varios años. Estas últimas proporcionan ingresos estables a artistas de todas las disciplinas, incluidos los escritores.

El Consejo Sueco de las Artes tiene un gran interés en acercar la literatura sueca a un público más amplio en todo el mundo. Por ello, ofrece generosas subvenciones para la traducción de libros suecos a otros idiomas.

La estancia en el Centro Báltico para Escritores y Traductores , situado en la pintoresca ciudad medieval de Visby, está cubierta mediante una beca de residencia.

--

Incluso en países donde la financiación para escritores es más abundante, hay más trabajo por hacer para ofrecer oportunidades justas a escritores de todos los orígenes y niveles de ingresos.

Y dondequiera que estés, sigue escribiendo. Sigue escribiendo para continuar la buena lucha por salvar las artes.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.