Érase una vez: Una breve historia de la narración

Annie Cosby
marzo 19, 2024 | 4 lectura mínima

Historia de la narración de cuentos

Las historias son los pilares de la experiencia humana. Desde "érase una vez" hasta "el fin", los seres humanos le damos sentido al mundo a través de ellas.

Piensa en tu día: cada conversación, cada correo electrónico, cada mensaje de texto —incluso nuestros pensamientos— se componen de historias. Y el arte de convertir esas historias en algo para el consumo público es tan antiguo como la humanidad misma.

Desde las primeras pinturas rupestres hasta las últimas series de Netflix que te harán maratón, el arte de la narrativa siempre ha sido parte integral de la experiencia humana.

Echemos un vistazo a la historia para ver la profunda importancia de las historias...

Los orígenes de la narración

Mucho antes de que la palabra escrita llegara al papel o al pergamino, los humanos se comunicaban mediante la tradición oral. Y esto es precisamente lo que celebra hoy el Día Mundial de la Narración . En el vasto tapiz de la historia humana, pocos hilos son tan vibrantes y perdurables como la tradición de la narración oral. Nuestros antepasados ​​tejían cuentos a la luz del fuego, transmitiendo mitos, leyendas e historias de generación en generación.

Y esta tradición abarca culturas, continentes y épocas, dejando una huella indeleble en el imaginario colectivo de la humanidad.

La evidencia concreta más antigua y duradera de la narración de historias se puede encontrar en las pinturas rupestres de civilizaciones antiguas, como la cueva de Lascaux en Francia , que datan de hace más de 17.000 años.

El papel de la narración en las civilizaciones antiguas

A medida que las sociedades humanas evolucionaron, también lo hizo el arte de contar historias. En civilizaciones antiguas como Egipto y Grecia, las historias desempeñaron un papel central en el discurso religioso, político y social, y el desarrollo de sistemas de escritura como la cuneiforme y la jeroglífica permitió la difusión de historias a mayor escala.

Escribas y eruditos se convirtieron en los guardianes del conocimiento, preservando mitos, leyendas y relatos históricos para las generaciones futuras. Mientras tanto, poemas como la "Epopeya de Gilgamesh" y la "Ilíada" inmortalizaron a héroes y dioses.

La narración en la Edad Media y el Renacimiento

Durante la Edad Media, la narración floreció en forma de poesía épica, baladas trovadorescas y romances medievales. Los bardos viajaban de pueblo en pueblo, deleitando al público con relatos de caballería, amor cortés y aventuras en una forma de narración oral fabulosamente entretenida.

La invención de la imprenta en el siglo XV revolucionó la forma de difundir las historias, haciendo los libros más accesibles para todos. Esto propició la proliferación de diferentes formas literarias, ¡especialmente la novela!

Historias en la modernidad

El avance tecnológico en los siglos XIX y XX trajo consigo cambios aún mayores en la narrativa. El auge de la prensa escrita, la radio, la televisión y el cine transformó la forma en que contamos y consumimos narrativas.

La llegada del libro de bolsillo, los videojuegos, el libro electrónico, las redes sociales y los teléfonos inteligentes trajo consigo un cambio aún más rápido. Las plataformas digitales han democratizado el arte de contar historias, permitiendo que cualquier persona con conexión a internet comparta sus historias con una audiencia global.

La narración hoy

Piense en todos los roles y funciones que desempeñan los narradores en nuestra sociedad actual. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Narradores orales : los folcloristas tradicionales de muchas culturas mantienen vivo este arte, y los oradores profesionales aportan un toque moderno a la cautivación de una audiencia.

  • Escritores : Los escritores crean historias a través de la palabra escrita, ya sea en forma de novelas, cuentos, poesía, guiones de cine o teatro, u obras de no ficción.

  • Músicos y compositores : la música ha sido durante mucho tiempo un vehículo para contar historias, creando narrativas a través de letras, melodías, ritmos e instrumentos.

  • Artistas visuales : pintores, ilustradores, novelistas gráficos y otros tipos de artistas visuales cuentan historias a través de imágenes visuales impactantes, a menudo comunicando historias con simbolismo y metáforas.

  • Periodistas : Los periodistas cuentan historias del mundo real a través de informes factuales, con el objetivo de informar, educar y defender el cambio.

  • Cineastas : aquellos que usan el cine para transmitir narrativas combinan muchos elementos, como imágenes, diálogos, música y edición.

  • Intérpretes : Actores, bailarines y otros artistas dan vida a las historias mediante su físico y presencia escénica. Utilizan el movimiento, la expresión y, a veces, el diálogo para transmitir narrativas en sus presentaciones en vivo.

  • Educadores : maestros, profesores y especialistas en educación utilizan la narración de historias como una herramienta para enseñar y explicar ideas complejas.

  • Narradores digitales : con el auge de la tecnología, los narradores ahora tienen acceso a una amplia gama de herramientas y plataformas digitales para transmitir narrativas, desde videojuegos hasta aplicaciones y realidad virtual.

--

En un mundo cada vez más interconectado, la narración sigue siendo tan esencial como siempre. Proporciona un sentido de identidad, pertenencia y significado en una sociedad a menudo caracterizada por la rapidez de los cambios y la incertidumbre.

Lo más importante es que el acto de compartir historias refleja nuestro deseo innato de darle sentido al mundo y conectarnos con otros a un nivel más profundo.

¿Qué significa para ti contar historias? ¡Visita Instagram o X para contárnoslo!

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.