overlaylink

Cómo una planificación sencilla mantendrá tu novela en el buen camino

agosto 17, 2017 | 6 lectura mínima


La publicación invitada de hoy es de Zara Altair ( @ZaraAltair ), escritora de Los misterios de Argólico, ambientada en la antigua Italia. Zara también asesora a escritores en ciernes para crear historias exitosas como El Guardaespaldas de la Historia desde su casa cerca de Portland, Oregón.



Planificación de sus obras novedosas

Cuando la mayoría de los escritores tienen una idea para una nueva historia, quieren lanzarse de lleno y ponerse en marcha. Si no planificas, es probable que tu novela tenga baches, desvíos y callejones sin salida. Es probable que pierdas horas de tiempo que podrías ahorrar si planificas primero. Planificar puede ayudarte a evitar errores que te quitan tiempo, reescrituras, personajes que se apoderan del texto y desvían la fluidez, y a llegar al final rápidamente.

Los novelistas pueden optimizar la escritura de historias con una planificación creativa. Primero, generen ideas sobre las escenas y luego organícenlas para crear la estructura de una historia.

La lluvia de ideas de la historia

Planificar una historia puede ser creativo. No tienes que construir un esquema rígido como los que entregabas para la escuela. Una planificación correcta es tan creativa como escribir, pero de una manera diferente. Haz una lluvia de ideas con tantas ideas como puedas: escenas, fragmentos de diálogo, secuencias de acción, el McGuffin , lo que confunde a tu protagonista. Cualquier idea sobre la historia. No es necesario que las ideas estén en orden lógico ni secuencial. En este punto, estás recopilando todos los fragmentos que quieres para tu historia.

Algunos escritores usan fichas de 7,6 x 12,7 cm . Otros usan una hoja de cálculo. Otros usan programas de escritura como Scrivener. O simplemente las anotan en un documento de texto. La clave está en generar ideas para la historia y las escenas.

Los escritores buscan una historia única. Generar ideas para tus escenas es una forma creativa de capturar la esencia de tu historia. Las ideas fluyen directamente de tu cabeza a las escenas de la historia. Sigue añadiendo escenas hasta que tengas todas las escenas de tu historia.

Puedes moverlas a medida que añades escenas, pero no te centres demasiado en esto. La idea es escribir tantas escenas como puedas que formen parte de tu historia.

La clave de este proceso es que se trata de una lluvia de ideas. Sin juicios. Si se te ocurre una escena, añádela a la lista. Las organizarás después.

Organiza los fragmentos en una estructura de historia

Una vez que hayas recopilado los fragmentos de tu historia, puedes reorganizarlos para crear una secuencia. Aquí es donde las fichas o el software con componentes móviles pueden ser invaluables. Puedes mover tus ideas hasta que sientas que has creado el orden de tu historia.

No importa si usas El Viaje del Héroe, los ritmos de Salva al Gato o cualquier otro recurso para la estructura narrativa. Cada estructura funciona mejor para cada escritor.

Obtén los puntos básicos de la trama. Aquí está la lista básica de la novelista Kristen Kieffer .

  • Exposición. Los detalles necesarios sobre los personajes, el entorno y el contexto que los lectores necesitan para comprender el contexto de la novela. (Nota: la exposición * no* es el comienzo de una novela, aunque suele revelarse durante los primeros capítulos para preparar el escenario).
  • Llamada a la acción. El momento en que el héroe es llamado a abandonar el mundo ordinario para embarcarse en una aventura sobrenatural. Suele encontrarse en novelas de fantasía y ciencia ficción.
  • Acción ascendente. La serie de eventos que conducen al clímax de la historia.
  • Crisis. Picos de tensión o conflicto que ocurren a lo largo de la acción ascendente de la novela.
  • Clímax. La crisis más intensa de la narrativa, aunque no necesariamente la crisis final.
  • Acción descendente. La serie de eventos posteriores al clímax de la historia, donde se responden preguntas y se resuelven las crisis restantes .
  • Resolución. Los momentos finales de una novela donde se resuelven los hilos de tensión restantes y se establece una nueva realidad .

Ahora puedes ordenar tus escenas según la estructura argumental elegida. Usa un tablero de corcho, un programa o un documento para ordenarlas. Algunos escritores disfrutan de la sensación táctil de mover las tarjetas, mientras que otros prefieren la comodidad del programa o incluso de los documentos de texto, que eliminan la necesidad de convertir notas manuscritas en texto mecanografiado.

No importa qué herramientas uses. Es el proceso lo que te ayudará con tu novela.

Estructura de la historia: el contenedor de tus escenas

En esta etapa pueden suceder dos cosas:

  • Descubres que faltan escenas para completar la estructura completa de la historia.
  • Las escenas de tu lista no parecen encajar en la estructura de la historia.

Ahora es momento de refinar la estructura. Si faltan escenas importantes, puedes añadirlas para completar el ciclo de la trama. Esta parte del proceso te ayuda a asegurarte de que toda la trama esté completa.

Echa un vistazo a las escenas que no encajan en la estructura de la historia. Si no encuentras un lugar para que avancen, es hora de dejarlas ir . Puedes guardarlas para otra historia si son demasiado valiosas para desecharlas.

Recompensas de la lluvia de ideas y la estructura

Con las escenas acorde a la estructura, llega el momento de escribir.

La enorme ventaja de hacer una lluvia de ideas sobre las escenas es que ya sabes qué sucede. No tienes que perder el tiempo pensando en qué sigue. Ya has visualizado la escena. Y ya has visualizado la historia de principio a fin.

Una vez que haya completado la lluvia de ideas y la estructura, encontrará muchos beneficios en tomarse el tiempo para planificar su novela.

Escribe más rápido

Mientras escribes, no te preguntarás qué sigue. Usarás tu creatividad y tus habilidades de escritura para crear la mejor escena que impulse la historia. Tus escenas fluirán porque ya conoces no solo los elementos básicos, sino también su lugar en la historia. Puedes incorporar presagios sin ser demasiado pretencioso.

Ahorra tiempo

Debido a que escribes más rápido y sabes hacia dónde vas con la historia, tu novela fluirá sin preguntarte qué viene después o cómo continuar una escena más adelante.

Eliminar reescrituras

Si has pensado bien en los elementos y la estructura de la historia, no descartarás escenas ni capítulos enteros porque la historia haya cambiado mientras la escribías. El tiempo que dediques al principio a crear y organizar tus escenas te ayudará a mantenerte enfocado en la historia.

No te arrincones por escribir

Sin un plan, muchos escritores principiantes descubren que los personajes toman el control y llevan la historia por un camino imprevisto. Luego, al desviarse, no pueden retomar el control y se encuentran en un callejón sin salida. El proceso de lluvia de ideas y organización impide que la historia divague.

Permanece en el flujo de la historia

Como conoces la historia general, siempre te diriges hacia el final mientras escribes. Ya has probado cada escena para ver cómo encaja en el plan general. Tu única tarea al escribir es darle vida a la escena.

Escenas como bloques de construcción

Cada escena es un pilar fundamental de tu novela. El proceso de lluvia de ideas y estructuración elimina las escenas innecesarias antes de dedicarle tiempo a escribirlas . Ya has calculado qué escenas encajan en la estructura de la historia y cómo la construyen dentro de la secuencia.

La planificación es la clave para que la historia sea fácil

Una planificación sencilla elimina muchas frustraciones al escribir novelas. Quienes utilizan esta sencilla técnica se dan cuenta de que están más cerca de su historia desde el momento en que empiezan a escribir . Detectan lagunas en la trama y completan la estructura narrativa antes de escribir. Ahorran tiempo al eliminar escenas innecesarias, evitan desviaciones de personajes y evitan reescrituras desalentadoras antes de escribir.

Este sencillo proceso de planificación fomenta tu creatividad para crear historias. Todas las historias ya se han contado. Planificar te ayuda a crear la historia que realmente te pertenece.

Los escritores que utilizan una planificación sencilla descubren que sus historias fluyen a medida que escriben escenas. Llegan a una conclusión satisfactoria y terminan la novela.

¿Cómo planificas tu escritura? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!


Zara Altair

Zara Altair ( @ZaraAltair ) escribe Los Misterios de Argólico, ambientados en la antigua Italia, con el patricio Argólico y su tutor de toda la vida, Nikolaos: La Virgen Usada , La Viuda del Melocotón y El Heredero Romano . Escribe para la web como redactora semántica y está trabajando en un libro para escritores: SEO para Autores. Zara también asesora a escritores en ciernes para crear historias exitosas como El Guardaespaldas de la Historia desde su casa cerca de Portland, Oregón.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.