overlaylink

Cómo una planificación sencilla mantendrá tu novela en el buen camino

agosto 17, 2017 | 6 lectura mínima


La publicación invitada de hoy es de Zara Altair ( @ZaraAltair ), escritora de Los misterios de Argólico, ambientada en la antigua Italia. Zara también asesora a escritores en ciernes para crear historias exitosas como El Guardaespaldas de la Historia desde su casa cerca de Portland, Oregón.



Planificación de sus obras novedosas

Cuando la mayoría de los escritores tienen una idea para una nueva historia, quieren lanzarse de lleno y ponerse en marcha. Si no planificas, es probable que tu novela tenga baches, desvíos y callejones sin salida. Es probable que pierdas horas de tiempo que podrías ahorrar si planificas primero. Planificar puede ayudarte a evitar errores que te quitan tiempo, reescrituras, personajes que se apoderan del texto y desvían la fluidez, y a llegar al final rápidamente.

Los novelistas pueden optimizar la escritura de historias con una planificación creativa. Primero, generen ideas sobre las escenas y luego organícenlas para crear la estructura de una historia.

La lluvia de ideas de la historia

Planificar una historia puede ser creativo. No tienes que construir un esquema rígido como los que entregabas para la escuela. Una planificación correcta es tan creativa como escribir, pero de una manera diferente. Haz una lluvia de ideas con tantas ideas como puedas: escenas, fragmentos de diálogo, secuencias de acción, el McGuffin , lo que confunde a tu protagonista. Cualquier idea sobre la historia. No es necesario que las ideas estén en orden lógico ni secuencial. En este punto, estás recopilando todos los fragmentos que quieres para tu historia.

Algunos escritores usan fichas de 7,6 x 12,7 cm . Otros usan una hoja de cálculo. Otros usan programas de escritura como Scrivener. O simplemente las anotan en un documento de texto. La clave está en generar ideas para la historia y las escenas.

Los escritores buscan una historia única. Generar ideas para tus escenas es una forma creativa de capturar la esencia de tu historia. Las ideas fluyen directamente de tu cabeza a las escenas de la historia. Sigue añadiendo escenas hasta que tengas todas las escenas de tu historia.

Puedes moverlas a medida que añades escenas, pero no te centres demasiado en esto. La idea es escribir tantas escenas como puedas que formen parte de tu historia.

La clave de este proceso es que se trata de una lluvia de ideas. Sin juicios. Si se te ocurre una escena, añádela a la lista. Las organizarás después.

Organiza los fragmentos en una estructura de historia

Una vez que hayas recopilado los fragmentos de tu historia, puedes reorganizarlos para crear una secuencia. Aquí es donde las fichas o el software con componentes móviles pueden ser invaluables. Puedes mover tus ideas hasta que sientas que has creado el orden de tu historia.

No importa si usas El Viaje del Héroe, los ritmos de Salva al Gato o cualquier otro recurso para la estructura narrativa. Cada estructura funciona mejor para cada escritor.

Obtén los puntos básicos de la trama. Aquí está la lista básica de la novelista Kristen Kieffer .

  • Exposición. Los detalles necesarios sobre los personajes, el entorno y el contexto que los lectores necesitan para comprender el contexto de la novela. (Nota: la exposición * no* es el comienzo de una novela, aunque suele revelarse durante los primeros capítulos para preparar el escenario).
  • Llamada a la acción. El momento en que el héroe es llamado a abandonar el mundo ordinario para embarcarse en una aventura sobrenatural. Suele encontrarse en novelas de fantasía y ciencia ficción.
  • Acción ascendente. La serie de eventos que conducen al clímax de la historia.
  • Crisis. Picos de tensión o conflicto que ocurren a lo largo de la acción ascendente de la novela.
  • Clímax. La crisis más intensa de la narrativa, aunque no necesariamente la crisis final.
  • Acción descendente. La serie de eventos posteriores al clímax de la historia, donde se responden preguntas y se resuelven las crisis restantes .
  • Resolución. Los momentos finales de una novela donde se resuelven los hilos de tensión restantes y se establece una nueva realidad .

Ahora puedes ordenar tus escenas según la estructura argumental elegida. Usa un tablero de corcho, un programa o un documento para ordenarlas. Algunos escritores disfrutan de la sensación táctil de mover las tarjetas, mientras que otros prefieren la comodidad del programa o incluso de los documentos de texto, que eliminan la necesidad de convertir notas manuscritas en texto mecanografiado.

No importa qué herramientas uses. Es el proceso lo que te ayudará con tu novela.

Estructura de la historia: el contenedor de tus escenas

En esta etapa pueden suceder dos cosas:

  • Descubres que faltan escenas para completar la estructura completa de la historia.
  • Las escenas de tu lista no parecen encajar en la estructura de la historia.

Ahora es momento de refinar la estructura. Si faltan escenas importantes, puedes añadirlas para completar el ciclo de la trama. Esta parte del proceso te ayuda a asegurarte de que toda la trama esté completa.

Echa un vistazo a las escenas que no encajan en la estructura de la historia. Si no encuentras un lugar para que avancen, es hora de dejarlas ir . Puedes guardarlas para otra historia si son demasiado valiosas para desecharlas.

Recompensas de la lluvia de ideas y la estructura

Con las escenas acorde a la estructura, llega el momento de escribir.

La enorme ventaja de hacer una lluvia de ideas sobre las escenas es que ya sabes qué sucede. No tienes que perder el tiempo pensando en qué sigue. Ya has visualizado la escena. Y ya has visualizado la historia de principio a fin.

Una vez que haya completado la lluvia de ideas y la estructura, encontrará muchos beneficios en tomarse el tiempo para planificar su novela.

Escribe más rápido

Mientras escribes, no te preguntarás qué sigue. Usarás tu creatividad y tus habilidades de escritura para crear la mejor escena que impulse la historia. Tus escenas fluirán porque ya conoces no solo los elementos básicos, sino también su lugar en la historia. Puedes incorporar presagios sin ser demasiado pretencioso.

Ahorra tiempo

Debido a que escribes más rápido y sabes hacia dónde vas con la historia, tu novela fluirá sin preguntarte qué viene después o cómo continuar una escena más adelante.

Eliminar reescrituras

Si has pensado bien en los elementos y la estructura de la historia, no descartarás escenas ni capítulos enteros porque la historia haya cambiado mientras la escribías. El tiempo que dediques al principio a crear y organizar tus escenas te ayudará a mantenerte enfocado en la historia.

No te arrincones por escribir

Sin un plan, muchos escritores principiantes descubren que los personajes toman el control y llevan la historia por un camino imprevisto. Luego, al desviarse, no pueden retomar el control y se encuentran en un callejón sin salida. El proceso de lluvia de ideas y organización impide que la historia divague.

Permanece en el flujo de la historia

Como conoces la historia general, siempre te diriges hacia el final mientras escribes. Ya has probado cada escena para ver cómo encaja en el plan general. Tu única tarea al escribir es darle vida a la escena.

Escenas como bloques de construcción

Cada escena es un pilar fundamental de tu novela. El proceso de lluvia de ideas y estructuración elimina las escenas innecesarias antes de dedicarle tiempo a escribirlas . Ya has calculado qué escenas encajan en la estructura de la historia y cómo la construyen dentro de la secuencia.

La planificación es la clave para que la historia sea fácil

Una planificación sencilla elimina muchas frustraciones al escribir novelas. Quienes utilizan esta sencilla técnica se dan cuenta de que están más cerca de su historia desde el momento en que empiezan a escribir . Detectan lagunas en la trama y completan la estructura narrativa antes de escribir. Ahorran tiempo al eliminar escenas innecesarias, evitan desviaciones de personajes y evitan reescrituras desalentadoras antes de escribir.

Este sencillo proceso de planificación fomenta tu creatividad para crear historias. Todas las historias ya se han contado. Planificar te ayuda a crear la historia que realmente te pertenece.

Los escritores que utilizan una planificación sencilla descubren que sus historias fluyen a medida que escriben escenas. Llegan a una conclusión satisfactoria y terminan la novela.

¿Cómo planificas tu escritura? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!


Zara Altair

Zara Altair ( @ZaraAltair ) escribe Los Misterios de Argólico, ambientados en la antigua Italia, con el patricio Argólico y su tutor de toda la vida, Nikolaos: La Virgen Usada , La Viuda del Melocotón y El Heredero Romano . Escribe para la web como redactora semántica y está trabajando en un libro para escritores: SEO para Autores. Zara también asesora a escritores en ciernes para crear historias exitosas como El Guardaespaldas de la Historia desde su casa cerca de Portland, Oregón.

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.