overlaylink

Aumente el dramatismo: herramientas de escritura dramática para una prosa poderosa

octubre 23, 2019 | 6 lectura mínima

Los dramaturgos y guionistas siempre han comprendido el poder de la acción dramática, pero muchos escritores de ficción no aprovechan al máximo la escritura dramática en novelas y relatos. Incluso viendo todas las superproducciones de Hollywood y entendiendo cómo funciona el drama, trasladar los principios de la acción dramática de los guiones a las novelas no siempre es tan sencillo como parece.

Personalmente, no me di cuenta de que me estaba perdiendo herramientas de escritura dramática hasta que estaba en segundo año de la carrera de Escritura Creativa y tuve que completar un módulo de escritura de guiones. Nunca seré un gran guionista, ¡pero sí aprendí excelentes técnicas de escritura dramática!

Si tu caja de herramientas de escritura carece de un conjunto completo de herramientas para la escritura dramática, ¡has llegado al lugar indicado! Quédate conmigo mientras te guío en una breve clase magistral de escritura dramática.

La escritura dramática puede potenciar tu ficción

No bromeo cuando digo que dominar las técnicas de escritura dramática puede transformar tu forma de escribir para siempre. No tienes que dedicar tiempo a aprender los entresijos de la escritura de guiones ni tomarte un descanso de tu novela para escribir una obra de teatro o un guion de cine. Las técnicas de escritura dramática son totalmente transferibles: solo necesitas aprender las habilidades más importantes para la creación dramática y puedes empezar a aplicarlas a tus novelas para obtener el máximo impacto.

¿Quieres saber un secreto que los dramaturgos detestan compartir? Los mejores dramaturgos aprenden su arte dramático mejor a partir de la respuesta del público a sus guiones. Si la gente en la parte de atrás se queda dormida, no hay suficiente acción dramática. Aunque no es fácil replicar esta lección con novelas o cuentos, es posible.

Intenta organizar una reunión de lectura beta donde les des a los participantes un fragmento de tu novela para leer. Obsérvalos mientras leen o, si les parece bien, incluso podrías grabar la reunión para revisarla más tarde. Si los participantes están distraídos (mirando a su alrededor, bostezando, mirando sus teléfonos, etc.), tu ficción carece de dramatismo.

Tres armas de la escritura dramática

Los guionistas tienen muchísimas técnicas dramáticas a su disposición, pero si las cubriera todas, seguirías leyendo este blog el martes de la semana que viene. En lugar de obligarte a explorar todas las herramientas que podrías usar, he seleccionado tres que intensificarán el dramatismo de tu novela y mantendrán a tus lectores enganchados.

1. Ironía dramática: la herramienta número uno que debes dominar

A los lectores les encanta estar al tanto de los secretos.

La ironía dramática es una técnica que a los guionistas les encanta usar, y con razón. Es una excelente manera de mantener la atención del público, y lo mismo aplica a los lectores. Pero, ¿qué es la ironía dramática?, me pregunto.

Seguramente te has topado con la ironía dramática; quizás incluso la uses sin saber su nombre técnico. En resumen, la ironía dramática se da cuando el lector (o el público) sabe algo que los personajes desconocen. Crea una tensión increíble porque los lectores anticipan el momento en que los personajes descubran el secreto. Es como atraer al lector a un club especial, ¡y les encanta!

La ironía dramática se ha utilizado desde la época de Shakespeare (y, de hecho, incluso antes). Un gran ejemplo se encuentra en Hamlet. ¡Atención!: Ofelia muere, y aunque el público lo sabe, Hamlet no. Al regresar a casa, presencia la excavación de una tumba, pero el astuto Shakespeare no le permite descubrir el secreto hasta el final de la escena, creando una poderosa ironía dramática que mantiene al público en vilo.

Tu turno: practicando la herramienta

Toma un fragmento de tu escritura, quizás una escena de tu proyecto actual o algo que hayas escrito antes y que te gustaría mejorar. Piensa en cómo podrías introducir un secreto o adaptar la trama para dar a tus lectores una idea que ocultarás a tus personajes.

Necesitarás desarrollar la ironía dramática; si los personajes descubren el secreto demasiado pronto, tus lectores se sentirán engañados. Puede ser útil crear una especie de cronología de escenas para ayudarte a crear la tensión y el drama adecuados. Si necesitas ayuda, busca una copia de Hamlet en línea y descubre cómo lo hace Shakespeare.

2. Drama en tu historia de fondo: elimina las exposiciones aburridas

En una novela, la historia de fondo puede ser un terreno peligroso. Es muy tentador soltar un montón de información esencial de golpe, como si fuera a quitársela de encima, pero para los lectores, esto puede resultar árido y frustrante. Nada tiene más probabilidades de aburrir a los lectores que varios párrafos de historia de fondo.

Los guionistas deben ser más creativos; a menos que utilicen un narrador, es prácticamente imposible desgranar la historia de fondo en una obra de teatro, una serie de televisión o una película. Personalmente, creo que facilita evitar una exposición aburrida cuando simplemente no hay dónde colocarla, lo que facilita el trabajo de los guionistas. Los escritores de ficción deben ser más intencionales con la creatividad expositiva.

En los guiones, la historia de fondo suele omitirse por completo, dejando que el público descifre las pistas, lo que automáticamente los involucra más en la obra, el programa o la película. Sin embargo, a veces simplemente es necesario proporcionar algún tipo de historia de fondo porque las escenas no funcionarán sin ella.

Lo mismo ocurre en la ficción: es necesario un poco de contexto, pero no conviene tener páginas que aburran a los lectores. La solución es crear un conflicto entre dos (o más) personajes que permita que surja la historia de fondo. Ya sabes, cuando discutes con tu familia, amigos o pareja, cuando la situación se pone muy tensa, ambos empiezan a sacar a relucir el pasado. Tus personajes pueden burlarse mutuamente con fragmentos de la historia de fondo, burlarse de detalles relevantes para el contexto y soltar verdades sin pensar.

Tu turno: practicando la herramienta

Toma una escena de tu proyecto actual con una historia de fondo. Reescribe la escena para que tus personajes se peleen entre sí, furiosos, angustiados o amargados, y usa estas emociones como vehículos para la historia esencial. Experimenta con la técnica hasta que te sientas seguro.

Una advertencia: debes usar esto con cuidado. No dejes que tus personajes se larguen con largas (y aburridas) diatribas o monólogos; eso es tan malo como deshacerse de la historia de fondo.

3. Dejar que la acción dramática guíe tus escenas

Con acción dramática, no me refiero a que tus personajes tengan que actuar como James Bond. Más bien, la acción dramática es una fuerza que impulsa las acciones de tus personajes, sus conflictos, sus motivaciones, sus miedos. Pero, sobre todo, sus conflictos.

¿Qué quiere realmente tu personaje? Para usar la acción dramática en tu escritura, tus personajes deben tener fuertes deseos, y esos deseos los enfrentarán con otros personajes (conflicto con otros personajes) o con la naturaleza (conflicto con el mundo).

Tus personajes necesitan conquistar algo

Al pensar en la acción dramática de tus escenas, necesitas pensar en verbos potentes, como conquistar, colisionar, dividir, persuadir, confesar, abandonar, etc. Las motivaciones débiles de los personajes no funcionan con la acción dramática, y lo que muchos de mis estudiantes no comprenden es que, si bien tus personajes pueden tener deseos o motivaciones generales, también necesitan tener una motivación en cada escena . Sin motivación para superar la escena, tu ficción fracasará.

Tu turno: practicando la herramienta

Elige una escena de tu historia con la que no estés satisfecho porque parezca que se desmorona en el centro, como una toalla de papel mojada. Para este ejercicio, tendrás que analizar la escena en detalle, así que se trata más de análisis que de escritura. Primero, debes preguntarte qué quiere (qué le motiva) cada personaje en la escena y cómo sus deseos o motivaciones los ponen en conflicto.

A continuación, debes definir la pregunta dramática para esta escena (al final, qué habrá sucedido) y, a partir de ahí, trabajar en sentido inverso, definiendo los tipos de tácticas (usa verbos para ello) que tus personajes oponentes podrían usar para lograr su objetivo. También debes aumentar la intensidad (tensión) de la escena.

Por ejemplo, Alex va a revelar su homosexualidad a sus padres cristianos conservadores. La pregunta dramática es: "¿Convencerán a sus padres de aceptar su sexualidad?". En este ejemplo, se añadiría "persuadir" al final de la escena y luego se pensarían tácticas que Alex y sus padres podrían usar: por ejemplo, confesar (Alex), criticar (padres), gruñir (Alex), desmantelar la discusión (padres), entrar en pánico (Alex), enamorarse (padres), etc.

Poniendo estas herramientas en práctica en la ficción fantástica

Algunos guionistas dedican años y años a perfeccionar su arte para crear la tensión dramática adecuada en sus guiones. Sin embargo, no es necesario esperar a dominar estas herramientas por completo para empezar a incorporarlas a la ficción. Incluso cuando aún estás aprendiendo, notarás la diferencia al usar eficazmente las técnicas de escritura dramática.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.