overlaylink

Una manera fácil de profundizar cualquier momento emocional

febrero 21, 2017 | 4 lectura mínima

Como narradores, nos volvemos muy conscientes de ciertas palabras de moda, ya que suelen aparecer en la mayoría de los artículos, talleres y manuales de escritura. Mostrar, no contar, tensión, conflicto, trasfondo … todos estos son conceptos importantes que surgen una y otra vez porque no encajan en una sola categoría etiquetada como "Trama" o "Personaje". De estas palabras de moda, una destaca por encima de las demás: emoción .

La emoción es la poderosa corriente que fluye por cada parte de nuestra historia, desde la trama y los personajes hasta la ambientación, el ritmo, la temática... y más allá. Lo impregna todo, dotando a cada capa de nuestra historia de un significado más profundo, y lo más importante, conecta a los lectores con nuestros personajes a través de la empatía . Si no logramos crear ese vínculo de empatía que conecta a los lectores con lo que sucede, el libro se cerrará y el lector seguirá adelante. Por lo tanto, aprender a plasmar bien las emociones es probablemente nuestra principal tarea como escritores.

Angela Ackerman Escritura libre Profundiza cualquier momento emotivo Alegría

La clave de la empatía es muy sencilla: inspirarse en el mundo real de forma que genere una sensación instantánea (y poderosa) de reconocimiento emocional. En otras palabras, escribe sobre cosas reales e importantes para los lectores. Cosas que ellos mismos han experimentado y sentido. De esta manera, podemos fomentar "experiencias compartidas" donde el lector no solo sigue la lectura, sino que participa activamente hasta el punto de sentir algo profundo y significativo.

Hay muchas maneras de intensificar el impacto emocional de una escena. Aquí hay una que a menudo se pasa por alto.

Emociones en conflicto

Si algo sabemos del mundo real, es que la vida nunca es sencilla, y esto se refleja en nuestras emociones básicas. La vida sería mucho más fácil si pudiéramos definir con exactitud lo que sentimos en cada momento y poder actuar en consecuencia. El problema es que, a menudo, no podemos porque sentimos varias cosas a la vez, y algunas de ellas son contradictorias. Veamos un escenario familiar para los escritores:

Has trabajado como un loco para perfeccionar tu arte. Has leído novelas a montones, has pasado cientos de horas frente al teclado, has asistido a talleres, te has unido a grupos de crítica, has estudiado y consultado, y finalmente... ¡has vendido tu primer libro! Todo el esfuerzo y el sufrimiento del camino valieron la pena: un contrato, un adelanto, una fecha de lanzamiento. ¡Viva!

Deberías sentirte eufórico por haber alcanzado tu meta, ¿verdad? Sí... no.

En cambio, sientes una mezcla de alegría, orgullo, reivindicación, preocupación, duda y miedo.

¿Por qué? Porque si bien tu pasión y dedicación dieron sus frutos, ahora te enfrentas a lo que sigue: un contrato implica expectativas, responsabilidades y plazos. ¿Qué pasa si fallas en las ediciones? ¿Y si el libro no se vende bien? ¿Y si arruinas el siguiente libro que tu editorial también contrató? De repente, este logro supremo también se convierte en un viaje a lo más profundo de tu inseguridad, mientras te preguntas si estás listo para el estrés y la presión de la tarea que te espera.

Las emociones contradictorias forman parte de nuestra vida diaria, lo que las convierte también en parte de la vida diaria del lector. En cualquier momento emocional, sentimos diversas cosas. Sin embargo, en la ficción, la experiencia emocional que transmitimos es monótona, una sola emoción. Describimos al personaje como feliz mediante el lenguaje corporal, las sensaciones internas, el diálogo y los pensamientos desde el punto de vista. O, si ofrecemos una gama de emociones, es complementaria, mostrando a un personaje feliz , agradecido y en paz, todo en uno.

Angela Ackerman Freewrite Profundiza cualquier momento emocional Miedo

Las experiencias emocionales suelen ser complejas y contener elementos tanto positivos como negativos.

Un personaje que compra su primer coche probablemente esté casi nervioso por sacarlo del concesionario para pasar por casa de su amigo y presumir de él. Pero si profundizamos, quizá en lugar de ir a fondo, a fondo, conduce con un poco más de precaución. ¿Por qué? Porque tener un accidente no es una opción. Se esforzó al máximo para comprar este coche y no puede permitirse cambiarlo. De hecho, quizá la euforia de este nuevo coche radical se atenúa un poco al empezar a preocuparse por cómo afrontar las cuotas. El personaje no siempre se lleva bien con su jefe, y aunque se queja del trabajo (¿qué veinteañero no lo hace?), ahora quizá sienta una renovada gratitud hacia su jefe. Se da cuenta de que tiene suerte de tener el trabajo y quizá debería esforzarse más para asegurarse de conservarlo.

Al igual que en esta situación, las emociones influyen en el pensamiento y la acción. Cuando se involucran emociones contradictorias, se crea un fascinante tira y afloja que atrapa al lector porque sabe exactamente lo que es sentir cosas opuestas y los dilemas que a veces surgen.

¡Tu turno!

La próxima vez que te sientes a escribir la progresión emocional de una escena, anímate a incluir algunas de las otras emociones que bullen bajo la superficie. Mostrar algunos indicios de comportamiento conflictivo (como querer dejarse llevar para ver de qué es capaz un coche nuevo, pero conducir con sensatez) puede ser una puerta de entrada natural que te permita presentar emociones opuestas a los lectores.

Angela Ackerman es coach de escritura, conferenciante internacional y coautora de cinco libros superventas, entre ellos, "The Emotion Thesaurus: A Writer's Guide to Character Expression" . Sus populares guías están disponibles en seis idiomas, provienen de universidades estadounidenses y son utilizadas por novelistas, guionistas, editores y psicólogos de todo el mundo.

Angela también es cofundadora del popular sitio Writers Helping Writers , así como de One Stop for Writers , una innovadora biblioteca en línea repleta de herramientas y recursos para ayudar a los escritores a mejorar sus narrativas. Le encantaría que la visitaras alguna vez; el registro siempre es gratuito.

Imagen 1
Imagen 2
julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.