overlaylink

Una manera fácil de profundizar cualquier momento emocional

febrero 21, 2017 | 4 lectura mínima

Como narradores, nos volvemos muy conscientes de ciertas palabras de moda, ya que suelen aparecer en la mayoría de los artículos, talleres y manuales de escritura. Mostrar, no contar, tensión, conflicto, trasfondo … todos estos son conceptos importantes que surgen una y otra vez porque no encajan en una sola categoría etiquetada como "Trama" o "Personaje". De estas palabras de moda, una destaca por encima de las demás: emoción .

La emoción es la poderosa corriente que fluye por cada parte de nuestra historia, desde la trama y los personajes hasta la ambientación, el ritmo, la temática... y más allá. Lo impregna todo, dotando a cada capa de nuestra historia de un significado más profundo, y lo más importante, conecta a los lectores con nuestros personajes a través de la empatía . Si no logramos crear ese vínculo de empatía que conecta a los lectores con lo que sucede, el libro se cerrará y el lector seguirá adelante. Por lo tanto, aprender a plasmar bien las emociones es probablemente nuestra principal tarea como escritores.

Angela Ackerman Escritura libre Profundiza cualquier momento emotivo Alegría

La clave de la empatía es muy sencilla: inspirarse en el mundo real de forma que genere una sensación instantánea (y poderosa) de reconocimiento emocional. En otras palabras, escribe sobre cosas reales e importantes para los lectores. Cosas que ellos mismos han experimentado y sentido. De esta manera, podemos fomentar "experiencias compartidas" donde el lector no solo sigue la lectura, sino que participa activamente hasta el punto de sentir algo profundo y significativo.

Hay muchas maneras de intensificar el impacto emocional de una escena. Aquí hay una que a menudo se pasa por alto.

Emociones en conflicto

Si algo sabemos del mundo real, es que la vida nunca es sencilla, y esto se refleja en nuestras emociones básicas. La vida sería mucho más fácil si pudiéramos definir con exactitud lo que sentimos en cada momento y poder actuar en consecuencia. El problema es que, a menudo, no podemos porque sentimos varias cosas a la vez, y algunas de ellas son contradictorias. Veamos un escenario familiar para los escritores:

Has trabajado como un loco para perfeccionar tu arte. Has leído novelas a montones, has pasado cientos de horas frente al teclado, has asistido a talleres, te has unido a grupos de crítica, has estudiado y consultado, y finalmente... ¡has vendido tu primer libro! Todo el esfuerzo y el sufrimiento del camino valieron la pena: un contrato, un adelanto, una fecha de lanzamiento. ¡Viva!

Deberías sentirte eufórico por haber alcanzado tu meta, ¿verdad? Sí... no.

En cambio, sientes una mezcla de alegría, orgullo, reivindicación, preocupación, duda y miedo.

¿Por qué? Porque si bien tu pasión y dedicación dieron sus frutos, ahora te enfrentas a lo que sigue: un contrato implica expectativas, responsabilidades y plazos. ¿Qué pasa si fallas en las ediciones? ¿Y si el libro no se vende bien? ¿Y si arruinas el siguiente libro que tu editorial también contrató? De repente, este logro supremo también se convierte en un viaje a lo más profundo de tu inseguridad, mientras te preguntas si estás listo para el estrés y la presión de la tarea que te espera.

Las emociones contradictorias forman parte de nuestra vida diaria, lo que las convierte también en parte de la vida diaria del lector. En cualquier momento emocional, sentimos diversas cosas. Sin embargo, en la ficción, la experiencia emocional que transmitimos es monótona, una sola emoción. Describimos al personaje como feliz mediante el lenguaje corporal, las sensaciones internas, el diálogo y los pensamientos desde el punto de vista. O, si ofrecemos una gama de emociones, es complementaria, mostrando a un personaje feliz , agradecido y en paz, todo en uno.

Angela Ackerman Freewrite Profundiza cualquier momento emocional Miedo

Las experiencias emocionales suelen ser complejas y contener elementos tanto positivos como negativos.

Un personaje que compra su primer coche probablemente esté casi nervioso por sacarlo del concesionario para pasar por casa de su amigo y presumir de él. Pero si profundizamos, quizá en lugar de ir a fondo, a fondo, conduce con un poco más de precaución. ¿Por qué? Porque tener un accidente no es una opción. Se esforzó al máximo para comprar este coche y no puede permitirse cambiarlo. De hecho, quizá la euforia de este nuevo coche radical se atenúa un poco al empezar a preocuparse por cómo afrontar las cuotas. El personaje no siempre se lleva bien con su jefe, y aunque se queja del trabajo (¿qué veinteañero no lo hace?), ahora quizá sienta una renovada gratitud hacia su jefe. Se da cuenta de que tiene suerte de tener el trabajo y quizá debería esforzarse más para asegurarse de conservarlo.

Al igual que en esta situación, las emociones influyen en el pensamiento y la acción. Cuando se involucran emociones contradictorias, se crea un fascinante tira y afloja que atrapa al lector porque sabe exactamente lo que es sentir cosas opuestas y los dilemas que a veces surgen.

¡Tu turno!

La próxima vez que te sientes a escribir la progresión emocional de una escena, anímate a incluir algunas de las otras emociones que bullen bajo la superficie. Mostrar algunos indicios de comportamiento conflictivo (como querer dejarse llevar para ver de qué es capaz un coche nuevo, pero conducir con sensatez) puede ser una puerta de entrada natural que te permita presentar emociones opuestas a los lectores.

Angela Ackerman es coach de escritura, conferenciante internacional y coautora de cinco libros superventas, entre ellos, "The Emotion Thesaurus: A Writer's Guide to Character Expression" . Sus populares guías están disponibles en seis idiomas, provienen de universidades estadounidenses y son utilizadas por novelistas, guionistas, editores y psicólogos de todo el mundo.

Angela también es cofundadora del popular sitio Writers Helping Writers , así como de One Stop for Writers , una innovadora biblioteca en línea repleta de herramientas y recursos para ayudar a los escritores a mejorar sus narrativas. Le encantaría que la visitaras alguna vez; el registro siempre es gratuito.

Imagen 1
Imagen 2
octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.