overlaylink

¿La IA cambiará nuestra forma de hablar?

Emily Pogue
agosto 02, 2024 | 7 lectura mínima

¿Con qué frecuencia usas la palabra "tapiz" en tu habla diaria? ¿Y "profundizar"? ¿Aparece "testamento" con frecuencia en tus cadenas de texto?

Muchos de nosotros probablemente diríamos que no, y con razón. Estas palabras no figuraron en la lista de las " 500 palabras más populares del inglés ". Siendo realistas, probablemente tampoco entraron en el Top 1000.

Sin embargo, estos términos han experimentado un aumento masivo en el contenido escrito recientemente. Por ejemplo, el doctor Jeremy Nguyen realizó un estudio en marzo de 2024 donde descubrió que el 0,5 % de todos los artículos en el sitio de investigación PubMed contenían la palabra "delve". Comparemos esto con 2022, cuando esa cifra fue inferior al 0,1%.

Gráfico de Jeremy Nguyen, PhD

Entonces, ¿qué cambió en este lapso de 15 meses? ¿A qué se debe el repentino aumento en el uso del término por parte de académicos?

ChatGPT se lanzó en noviembre de 2022. Y ahora descubrimos que ChatGPT favorece ciertas palabras, como (lo adivinaste) "delve", "tapestry" y "tetament".

Esta ha sido una sirena de advertencia para los entusiastas del lenguaje en todo el mundo.

¿Cómo es que ChatGPT ha elegido estas palabras aparentemente aleatorias como sus favoritas? Y, lo que es más importante, con su rápido ascenso, ¿tendrá la inteligencia artificial (IA) el poder de moldear nuestro vocabulario en un futuro próximo?

Parece que la respuesta es (irónicamente) muy humana.

La IA en nuestra vida cotidiana

Si bien para muchos la IA parece una nueva tecnología que apareció de la noche a la mañana, en realidad ha estado presente de manera sutil durante años.

¿El reconocimiento facial que abre tu teléfono? Es una forma de IA .

¿Netflix te recomienda ver Peaky Blinders después de terminar Breaking Bad ? Otro tipo de IA.

¿Ese chatbot que te pregunta por tus síntomas antes de enviarle un mensaje al médico? Un ejemplo de IA.

Sin embargo, estos no eran ejemplos de la IA estereotipada que muchos imaginamos ahora. Eran pequeños sistemas que nos ayudaban a perfeccionar un dispositivo tecnológico ya funcional (nuestro teléfono, aplicación de streaming, portal de salud).

No fue hasta hace poco que nos presentaron un nuevo tipo de inteligencia artificial que aparentemente podía pensar por sí misma, en forma de IA generativa, como ChatGPT de OpenAI.

Pero estas tecnologías no piensan por sí mismas. En cambio, analizan una cantidad extraordinaria de información —el equivalente a millones de libros— y utilizan esos datos para generar respuestas a nuestras preguntas.

Sin embargo, la IA no comprende realmente lo que nos dice. Kem-Laurin Lubin, doctora en ciencias de la computación, creó una metáfora útil para explicar este concepto:

Imagina que te abducen extraterrestres y te llevan a un planeta parecido a la Tierra. Te asignan el rol de chef para un evento crucial, usando ingredientes desconocidos de un jardín alienígena, además de lo que parecen ser especias de su cocina. Imagina que nunca has cocinado y ahora enfrentas consecuencias nefastas por cualquier error. Imagina a la IA como un chef que usa datos como ingredientes.

El equipo de OpenAI no fue tan ingenuo como para enviar a su chef sin formación a ciegas al mundo. En cambio, utilizan humanos para orientar a sus aprendices de cocinero sobre qué platos (o frases de texto) suenan más apetitosos.

Las personas detrás del léxico de la IA

El proceso de calificar las respuestas que la IA ha creado se denomina Aprendizaje por Refuerzo a partir de la Retroalimentación Humana (RLHF). Y aquí está nuestra primera pista de por qué ChatGPT se basa tanto en ciertos términos.

No es barato emplear un ejército de evaluadores para evaluar las respuestas potencialmente infinitas de la IA. Por eso (como suelen hacer) las empresas subcontratan estas tareas a países de bajos ingresos. En estos lugares, el inglés suele ser un segundo idioma.

Es habitual que los hablantes no nativos tengan una forma de hablar más formal, ya que no se suele enseñar jerga en los cursos de idiomas. (De ahí que el español de instituto suene un poco raro en España).

Ciertas zonas también tienden a usar ciertos términos. Por eso, una misma habitación se llama «washroom» en Canadá, «bathroom» en Estados Unidos y «loo» en Gran Bretaña.

Todos estos factores se combinan a medida que los hablantes no nativos de inglés hablan el idioma con mayor frecuencia, lo que lleva a cada nación a desarrollar su propia versión de la lista de las “500 palabras más populares en inglés”.

Todos estos factores se combinan a medida que los hablantes no nativos de inglés hablan el idioma con mayor frecuencia, lo que lleva a cada nación a desarrollar su propia versión de la lista de las “500 palabras más populares en inglés”.

Al analizar las preferencias de los países que suelen ser el blanco de la mano de obra barata, nos encontramos con Nigeria. En el inglés nigeriano, "delve" es una palabra bastante común en el lenguaje profesional.

Por lo tanto, cuando los evaluadores nigerianos le dicen a ChatGPT qué respuestas les suenan genuinas, están favoreciendo las respuestas con palabras que suelen usar, como "delve".

Y voilá: el misterio del auge de estas palabras tiene una respuesta lógica. Y eso nos lleva a preguntarnos:

A medida que utilizamos más la IA y consumimos contenido escrito por ella con mayor frecuencia, ¿estas palabras favorecidas por la IA se volverán lentamente más omnipresentes también en el léxico de los hablantes nativos de inglés?

En último término, esto pone en cuestión la evolución del lenguaje mismo.

La progresión natural del lenguaje: ¿IA o no?

En cierto modo, la IA ya ha influido en nuestro vocabulario. En los últimos años, hemos añadido términos como modelo de lenguaje grande (LLM), IA generativa (GenAI) y GPT (el nombre completo es Transformador de Preentrenamiento Generativo) a nuestros diccionarios.

Pero esto no es exclusivo de la IA. Cada auge tecnológico ha traído consigo una oleada de palabras nuevas, junto con la desaparición de otras. Ya no decimos que necesitamos "grabar" algo (en referencia a grabar un programa) porque:

A) Pocas personas graban programas en la era de los servicios de streaming.

B) ya nadie usa cintas VHS

Al mismo tiempo, otros términos tienden a persistir. Ya no tenemos que colgar el teléfono para terminar una llamada, pero la mayoría seguimos diciendo que vamos a "colgar".

Nuestro léxico también se ve afectado por la actualidad. El término «distanciamiento social» se volvió común durante la pandemia de COVID-19, a pesar de que nadie lo usaba antes de 2020.

La cultura pop y las redes sociales también son muy importantes en nuestra jerga. "Rizz" entró en nuestro vocabulario en 2023, después de que el YouTuber y usuario de Twitch Kai Cenat acuñara el término. Si no eres de los que llevas bien con los jóvenes, "rizz" se refiere al carisma o la arrogancia de una persona. (Sí, me sentí viejo al escribir eso).

La cuestión es que constantemente adoptamos nuevas frases y actualizamos nuestra jerga. Y la frecuencia con la que usamos determinadas palabras o frases se ve influenciada por las personas con las que hablamos a diario y también por el contenido que consumimos.

Como cada vez más de los medios que consumimos provienen de IA generativa, ¿podría esto influir en el cambio de nuestro léxico más rápidamente que nunca?

Es posible. Incluso probable.

Pero un cambio de idioma no es necesariamente malo. Eso es lo que hacen los idiomas.

Pero un cambio de idioma no es necesariamente malo. Eso es lo que hacen los idiomas.

Sin embargo, existe una posible consecuencia lingüística de la IA que aún no se ha abordado. Para ello, tendremos que ampliar nuestro alcance.

El impacto potencial de la IA en los idiomas más pequeños

Hasta ahora, nos hemos centrado en la IA y el inglés. Esto se debe a que el contenido en inglés predomina en internet, que es la información sin procesar que la IA extrae, lo que significa que ChatGPT funciona con mayor eficacia en inglés.

Pero menos del 5% del mundo habla inglés como primera lengua. A medida que el mundo se vuelve más dependiente de la IA —y esta favorece el inglés—, ¿qué implicaciones tiene esto para las lenguas menos habladas?

La lingüista islandesa Dra. Linda Heimisdóttir señala que con el auge de la IA, existe un riesgo real de muerte digital para las lenguas más pequeñas como la suya, que solo tiene unos pocos cientos de miles de hablantes.

Una de las razones es la facilidad de uso. Siri de Apple no entiende islandés, así que es más fácil decir un comando en inglés. Si intentas hacer una búsqueda en Google en islandés, obtienes pocos resultados. El autocompletado y los correctores ortográficos no son tan intuitivos con la lengua materna de Heimisdóttir como con el inglés.

Si fueras un adolescente islandés y quisieras sacarle el máximo provecho a la IA, ¿te encontrarías más inclinado al inglés que a tu lengua materna? Así comienza la extinción de una lengua.

Si fueras un adolescente islandés y quisieras sacarle el máximo provecho a la IA, ¿te encontrarías más inclinado al inglés que a tu lengua materna? Así comienza la extinción de una lengua.

Sin embargo, aún no necesitamos empezar a planificar funerales fonéticos. Heimisdóttir se muestra optimista y cree que, si los desarrolladores de IA se dan cuenta de que esto podría ser una consecuencia de su tecnología, podrán colaborar proactivamente con embajadores de idiomas pequeños para integrarlos desde el principio. Heimisdóttir ha demostrado que esto es posible en su colaboración con OpenAI.

Si logran hacerlo, cree Heimisdóttir, «el futuro de la diversidad lingüística es brillante».

Equilibrar la IA y un vocabulario creado por humanos

Si estás decidido a evitar que estas palabras preferidas por la IA se incorporen a tu vocabulario, no te preocupes. Puedes informarte sobre las frases comunes de ChatGPT para protegerte de que estos términos se filtren en tu jerga.

También puedes usar este conocimiento para detectar más fácilmente el contenido escrito por IA que aparece en tu pantalla.

Sin embargo, este escritor cree que una cautelosa consciencia es suficiente para tranquilizarme. Porque, en realidad, los idiomas cambian constantemente, y un poco de influencia nigeriano-inglesa no me suena nada mal.

Lea la declaración del fundador de Freewrite, Adam Leeb, sobre la IA aquí.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.