Entrevista con Martin Shannon, autor de "El último amanecer"

octubre 26, 2022 | 6 lectura mínima

Hoy hablamos con Martin (Marty) Shannon, autor del nuevo libro "El Último Amanecer". Esta entrevista se realizó por correo electrónico y se editó mínimamente para mayor claridad y brevedad.

Hola Marty, es un placer hablar contigo de nuevo. Para nuestros lectores, empecemos por el principio. ¿Cuándo supiste que querías ser escritor y cómo te iniciaste en ello?

Esa es una gran pregunta. Diría que he querido hacerlo prácticamente toda mi vida. En el instituto, era el chico que contaba historias de fantasía terribles (pero bien intencionadas) a su grupo de rol. No fue hasta que las computadoras se popularizaron que empecé a pasar esas mismas historias a procesadores de texto. Por suerte, esas historias ya no existen, pero aún tengo mucho del joven que las escribió en la cabeza. Le gusta contar historias y no creo que pudiera conseguir que parara ni aunque quisiera.

    Cuéntanos sobre tu estilo de escritura. ¿Dónde escribes?

    Soy un firme creyente en tener un buen escritorio. El mío es de madera de granero reciclada y parece sacado de un salón vikingo. ¿Quizás Valhalla llame para decir que les falta una mesa? Me gusta que mi escritorio sea bastante espartano. Tengo una calavera impresa en 3D que sostiene mis auriculares y me recuerda que la vida es corta, además de una pequeña libreta para ideas espontáneas, pero más allá de eso (y de mis escrituras libres), mantengo un orden bastante ordenado.

      Ya hemos hablado antes así que sé la respuesta a esta pregunta, pero ¿con qué frecuencia escribes?

      Hay una cita antigua, creo que fue Bradbury quien la dijo, pero no estoy seguro. Probablemente la estoy desvirtuando, pero dice algo así:

      Solo escribo cuando me siento inspirado. Me aseguro de estarlo todos los días a las nueve de la mañana.

      Así es básicamente mi vida. Soy un gran aficionado a la escritura diaria. Me levanto antes del amanecer todos los días, me siento en el escritorio vikingo y escribo entre 1500 y 3000 palabras antes de que el sol se asome por el horizonte. ¿Siempre me encanta? No. ¿Siempre produzco una prosa perfecta? Difícilmente. Pero ¿siempre tengo algo al terminar? Sí. No se puede revisar lo que no se tiene. Tener algo, incluso algo que no sea tu mejor trabajo, siempre vale más que la promesa de escribir en el futuro, por muy buenas que sean tus intenciones.

      Ese es el proceso que utilicé para escribir un millón de palabras durante la pandemia.

      ¿Cuánto tiempo te lleva en promedio escribir un libro?

      Buena pregunta, eso depende un poco del tipo de libro que esté escribiendo. Algunos de mis libros son más bien ficción serializada, que suele ser mucho más extensa que cualquier novela normal. Aun así, diría que la mayoría de mis novelas (de unas 70.000 palabras) se terminan en un mes. Ese es el borrador inicial y la primera revisión. Suelo guardarlas en el cajón virtual después y luego volver a ellas más tarde, quizá al mes siguiente, con una perspectiva fresca y corregir lo que queda antes de enviárselas al corrector.

        Mencionaste que redactaste más de un millón de palabras durante la pandemia. Primero, felicitaciones, y qué buena manera de encontrar un resquicio de esperanza durante la cuarentena. Pero segundo, ¿cómo lo hiciste?

        No es fácil escribir un millón de palabras, pero sin duda hay un proceso. Antes de descubrir Freewrite, era un gran defensor de los procesadores de texto. Primero, la clave está en evitar distracciones. Segundo, la arquitectura de "escritura anticipada" es fundamental para mantener el rumbo. Verás, como autores, también somos editores de corazón. Tenemos vocecitas en la cabeza que siempre leen las líneas anteriores y se ofrecen a ajustarlas. Dicen cosas muy útiles:

        "Hmm, eso no es muy bueno."
        “Deberías borrar eso antes de que alguien lo vea”.
        ¡Ay! No escribiste eso, ¿verdad?

        Estas voces actúan bajo la apariencia de ayudarte, pero en realidad no lo hacen. Solo te frenan. Claro, quieren que crees cosas de las que puedas estar orgulloso, pero no entienden que debes ser libre para crear antes de poder hacerlo.

        La creación es desordenada.

        Eso es lo que te permite hacer “escribir con anticipación”, ser desordenado.

        Como la escritura libre no facilita la reversión, sueles poder silenciar esas voces con bastante rapidez. En resumen, son tan impacientes como te las imaginas y no les gusta que les obliguen a retroceder para editar.

        Descubrirás que puedes escribir muchísimas palabras con solo la tecla de retroceso. Sí, entrenar la mente (y los dedos) lleva tiempo, pero con práctica constante, lo conseguirás. Todavía no he conocido a ningún escritor que haya seguido este proceso que no haya logrado un número de palabras diario mucho mayor.

        Y eso es lo que importa a la hora de hacer libros: hay que tener palabras.

        Jaja, bien dicho. ¡Cuéntanos sobre tu nuevo libro! ¿Cuál es la historia?

        Mi último libro, El Último Amanecer , se escribió durante la pandemia del millón de palabras y es una emocionante historia de vampiros llena de venganza. Es una narrativa cruda y violenta que lleva al lector a la mente de Mallory Evers, recientemente convertida en vampiro y narradora poco fiable. Te encontrarás apoyándola y en contra de ella a lo largo de esta historia enrevesada. Se desarrolla en los bosques de Florida, entre pinos y palmitos, un lugar único y muy hostil para las criaturas de la noche.


        ¿Qué temas estás explorando en la obra?

        Mallory es una narradora poco fiable. Sus recuerdos no son lo que ella cree. Mi objetivo al usar esa estructura era exponer al lector a las múltiples tonalidades de gris que representan a la humanidad. Quería ahondar en las inquietantes vetas del odio y la ira, por bienintencionadas que fueran, así como en la naturaleza autoperpetuante de esas emociones. De hecho, he estado explorando estos temas en varios de mis libros recientes. Es algo que los autores suelen hacer: vemos algo en la experiencia humana que no comprendemos del todo, y luego nos sumergimos de lleno en ello, y al igual que Mallory, a veces salimos un poco ensangrentados por el esfuerzo.

        Sé que te has lanzado de lleno al mundo de Kindle Vella. ¿Qué te gusta del espacio y cómo estás adaptando tu escritura o proceso a él?

        Kindle Vella es un sitio interesante. Amazon creó el servicio de ficción serializada hace aproximadamente un año y decidí probarlo. Escribo rápido y sigo una estructura, así que fue bastante fácil generar mucho contenido para la plataforma rápidamente. No es un lugar perfecto, pero las barreras de entrada son bajas y es divertido tener que pensar con rapidez y mantener la historia fresca día tras día.

        ¿Cómo mantenerse conectado con la comunidad de escritores?

        No puedo decir que sea muy bueno con las redes sociales, pero tengo un grupo maravilloso de personas que conocí a través de #WritingCommunity en Twitter. Es una pequeña y agradable burbuja de locos muy motivados que se levantan temprano y teclean. Vale la pena echarle un vistazo si te interesa todo esto. Si es así, ¡escríbeme y salúdame! @talesofweirdfl .

        Además de tu propio trabajo, ¿a quién te gustaría reconocer?

        No puedo dejar de mencionar a mi amigo Devin McCamey . Devin dirige un podcast de terror con voces increíbles y contenido muy interesante. Mortis Maledictum es su proyecto y me complace enormemente decir que tuve la oportunidad de escribir un episodio el año pasado. Fue una satisfacción única escuchar a los actores interpretar mi cuento. Le doy pena por todo este tema del audio, pero es una reacción amable y surge de una profunda envidia. Me conmueve profundamente la gente que puede convertir las palabras escritas en dramas vívidos. No olviden escucharlo dondequiera que escuchen sus podcasts.

        Gracias, Marty. Siempre es un placer hablar contigo.

        ¡Claro que sí! Gracias por contactarme y por tomarte el tiempo para hablar conmigo. Me encanta el camino que están tomando y estoy deseando ver qué viene después.

        Más sobre Martin Shannon ( martin-shannon.com )

        Martin (“Marty”) Shannon es un autor multimillonario de emocionantes novelas de terror y ficción especulativa. Vive con su querida familia en la zona más inquietante del estado más extraño de Estados Unidos, donde sigue siendo un apasionado de todo lo oscuro y espeluznante.

        Marty escribe mejor en las horas previas al amanecer, cuando están solos él y Jack, su golden retriever cuyo reloj intestinal juega un papel importante en *por qué* Marty se levanta antes del amanecer.

        A Marty le encanta escribir ficción de ritmo rápido, historias que te hacen querer quedarte despierto hasta muy tarde para encontrar la respuesta a esa pregunta tan imperiosa:

        “Y entonces ¿qué pasó?”

        Puedes encontrar a Marty en Twitter @talesofweirdfl y también en su porche trasero, con un banjo en una mano y un procesador de textos en la otra.

        El último amanecer, disponible en Amazon ahora.

        Portada del libro El último amanecer

        Artículos recomendados

        Más artículos recomendados para ti

        abril 11, 2025 5 lectura mínima

        Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

        Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

        abril 11, 2025 2 lectura mínima

        Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

        But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

        Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

        Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

        Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

        Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

        As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

        On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

        Write on,

        Adam

        Freewrite Founder & CEO

        abril 10, 2025 4 lectura mínima

        Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.