Cómo están diseñados los algoritmos de Internet para atraparnos

Concetta Cucchiarelli
noviembre 07, 2024 | 3 lectura mínima

En muchas de nuestras historias favoritas, el héroe tiene un mentor o guía. Es parte del "viaje del héroe".

Puede que no te sientas un héroe cuando estás sentado en el sofá mirando tu teléfono, pero ¿sabías que, incluso entonces, tienes un guía?

Es invisible y se llama "el algoritmo".

Conozca el algoritmo

Un algoritmo es un conjunto de reglas o un proceso que siguen tus aplicaciones favoritas para decidir qué hace la aplicación; lo más importante, qué contenido te muestra.

El algoritmo selecciona a qué te expones: qué noticias, fotos, vídeos y otros tipos de contenido se muestran a tus ojos. El algoritmo decide qué ves durante tu navegación en internet.

En realidad, hay más de un algoritmo. Google tiene uno, Facebook tiene otro, y así sucesivamente. Pero todos tienen el mismo objetivo: seleccionar el contenido que quieres ver.

Al principio, esto parece útil. Considerando la cantidad de información disponible, es bueno tener algo que analice y seleccione para facilitar tu navegación. Y cuanto más te guíe el algoritmo, más datos recopilará sobre ti y mejor te conocerá. Genial, ¿verdad?

Realmente parece que el algoritmo quiere lo mejor para nosotros. ¿Y gratis?

No tan rápido.

El propósito de ofrecer contenido que queremos ver no es crear una experiencia agradable para nosotros (de lo contrario, no veríamos tanto contenido que nos enoja), sino permitir la monetización.

El propósito de ofrecer contenido que queremos ver no es crear una experiencia agradable para nosotros... sino permitir la monetización.

Sigue el dinero

¿Alguna vez te has preguntado por qué las plataformas de redes sociales como Meta (Facebook e Instagram), Reddit y X son de uso gratuito, aunque obtengas contenido valioso de ellas?

Las plataformas sociales cobran a las empresas por publicar anuncios dirigidos a sus usuarios y, debido a toda la información que el algoritmo tiene sobre usted, los anunciantes pueden dirigirse a las personas que realmente estarán interesadas en sus servicios y maximizar su ROI (retorno de la inversión).

Cuanto más específico sea el contenido que nos brinden, más tiempo permaneceremos allí, y cuanto más tiempo permanezcamos, más anuncios veremos.

Eso significa más dinero para Facebook.

Claro, no pagamos por este contenido con dinero, pero sí con nuestra atención. Y la atención es un recurso escaso hoy en día.

Claro, no pagamos por este contenido con dinero, pero sí con nuestra atención. Y la atención es un recurso escaso hoy en día.

Su recurso más valioso

Esta idea de la atención como un recurso escaso es el núcleo del concepto de “Economía de la Atención”, como lo denominó por primera vez Herbert Simon en 1971.

Antes de eso, la información era un recurso escaso. No se podía buscar en Google cualquier información que se necesitara.

Pero hoy en día la cantidad de información es tan grande que lo que cuenta es la atención necesaria para seleccionarla y consumirla.

Simon comprendió que esta riqueza de información crearía “una necesidad de asignar [nuestra] atención de manera eficiente entre la sobreabundancia de fuentes de información que podrían consumirla”.

La paradoja es que, cuanta más información tenemos, menos capaces somos de prestar atención. Esta disyuntiva supone un gran reto para los anunciantes, pero también para nuestra salud mental y nuestra sensación de realización personal.

Este cambio económico digital debe tenerse en cuenta al navegar por la web y evaluar nuestros hábitos digitales.

Porque, a diferencia de las mejores historias, esta vez, el guía no está aquí para ayudar al héroe a triunfar. No, este tipo de guía es, en realidad, el villano.

[VOLVER A “POR QUÉ EL ENFOQUE ESTÁ MURIENDO”]

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.