Cómo (finalmente) superé el bloqueo del escritor de toda una vida

Reese Hopper
septiembre 20, 2024 | 5 lectura mínima

El 31 de diciembre de 2021, publiqué mi blog número 465 en 465 días. Escribí y publiqué con éxito un artículo cada día durante un año entero, más cien días adicionales.

Pero no siempre fue así. Solía ​​ser un desertor empedernido.

Todo cambió para mí por casualidad. Unos años antes de esta racha de blogueo, en 2018, publiqué una foto en Instagram con el siguiente texto: "Estoy pensando en bloguear todos los días de noviembre, pase lo que pase, ¿crees que puedo lograrlo?".

No me di cuenta en ese momento, pero esa tonta publicación en Instagram tenía todo lo que necesitaba para superar el bloqueo de un escritor de toda la vida y crear un sistema repetible que me ayuda a ejecutar ideas creativas.

El problema

Siempre fui el ejemplo clásico de un “tipo de ideas”.

Muchas ideas. Poca ejecución. Ninguna consistencia.

Así solía ser: una idea me golpea como un rayo. La inspiración me resuena en los huesos. Decido perseguir mi nuevo sueño cada día. Así que creo durante seis o siete días. Luego, inevitablemente, surgen dificultades. Tengo un día especialmente ajetreado, o finalmente me bloquea el escritor, o un colaborador me cancela. Mi cerebro empieza a creer que me he apuntado a una vida de dificultades sin ningún beneficio.

Así que lo dejé. ¡Es la única conclusión lógica!

¿Qué estaba pasando aquí?

No estaba definiendo claramente mi actividad creativa. Estaba asumiendo compromisos indefinidos. Estaba renegociando conmigo mismo. Y no estaba involucrando a mi comunidad.

El accidente

Cuando compartí mi publicación de Instagram en 2018, no me di cuenta de que, sin querer, tenía todos los elementos que necesitaba para superar mi inconsistencia creativa. Analicemos el título: "Estoy pensando en bloguear todos los días de noviembre, pase lo que pase, ¿crees que puedo lograrlo?"

Definiciones claras

La primera parte, «Estoy pensando en bloguear», era una definición esencial del acto creativo. Fíjense que no dije «Estoy pensando en convertirme en escritor». Eso habría sido demasiado general, demasiado atrevido para creerlo. Pero ya había escrito blogs antes. Eran fáciles. Se podían lograr.

“Los planes definitivos y específicos tienden a cumplirse mientras que las afirmaciones vagas se desvanecen en el aire”, escribe el autor Donald Miller en su libro "Héroe en una misión". “¿Por qué? Porque las nociones vagas y elusivas no nos ayudan a encontrar fuerza narrativa”.

Cuando creamos pequeños compromisos diarios, nuestra capacidad de comenzar y mantener el impulso aumenta.

Fechas de finalización definidas

La segunda parte, "cada día de noviembre", tenía una fecha límite para mi racha creativa. En lugar de comprometerme para siempre con un estilo de vida creativo del que no sabía prácticamente nada, fijé una fecha límite. Aunque las cosas se pusieran difíciles, sabía que no tendría que soportar el dolor sin ningún beneficio para siempre.

Kristen Berman, del Common Cents Lab, observó un aumento del 24 % en las solicitudes de empleo al establecer una fecha límite. Otros, en el Journal of Marketing Research, descubrieron que el 10 % de las personas canjearon un certificado de regalo de panadería válido por dos meses; mientras tanto, ¡el 30 % canjeó el mismo certificado de regalo que solo era válido por dos semanas!

¿Cómo tiene sentido esto? ¿Cómo logran las personas más cuando tienen menos tiempo? Cuando tenemos mucho tiempo, procrastinamos. Los plazos cortos y las fechas límite estrictas aumentan la velocidad con la que abordamos los proyectos, así como nuestra motivación para superar obstáculos.

Compromisos no negociables

La tercera parte, "pase lo que pase", era un compromiso innegociable con el acto creativo. No importaba si estaba ocupado ese día. No importaba si no tenía inspiración, si surgía algo, o si el blog no era bueno. Tenía que publicar de todas formas.

“Aunque no me sienta inspirado, necesito seguir adelante”, dijo Paulo Coelho, autor de El Alquimista, en una entrevista. “Le digo: 'Libro, estás luchando conmigo. De acuerdo. Me quedaré aquí sentado y no te dejaré solo hasta que encuentre la salida de esta encrucijada'”.

Angela Duckworth, autora del libro "Grit", descubrió los puntos en común entre los graduados de la extenuante academia militar West Point. No era el coeficiente intelectual. No era el tamaño físico ni la fuerza. No era la educación previa. Era la determinación. Los graduados se identificaban más a menudo con la afirmación "Termino todo lo que empiezo".

Al no permitirnos eludir nuestros compromisos a corto plazo y superar las situaciones difíciles, podemos encadenar actos creativos significativos.

Compromisos públicos

Finalmente, la última parte: "¿Creen que puedo lograrlo?". Le pregunté a mi comunidad qué pensaban. Presenté mi compromiso al público. Aposté parte de mi reputación por ello. Ya no era un genio desconocido ni un artista secreto. ¡Le hice una promesa a la gente!

"Siempre llego a tiempo y siempre llego a todos lados, ¿por qué no hago lo mismo por mí?", dijo el comediante de Netflix Mike Birbiglia en una entrevista. "Así que dejé una nota escrita a mano junto a mi cama que decía: '¡Mike! Tienes una reunión en el Café Pedlar... a las 7 de la mañana con tu mente'".

Las personas funcionales encuentran la manera de ir a trabajar, recoger a sus hijos y llegar a sus citas, incluso cuando no tienen ganas. Pero a muchos nos cuesta cumplir con estos mismos compromisos. Al hacer público un compromiso privado, aumentamos la fricción del fracaso y, con él, nuestras posibilidades de éxito.

"Siempre llego a tiempo y siempre llego a todos lados, así que ¿por qué no hago lo mismo?", dijo el comediante de Netflix Mike Birbiglia en una entrevista. "Así que dejé una nota escrita a mano junto a mi cama que decía: '¡Mike! Tienes una reunión en el Café Pedlar... a las 7 de la mañana con tu mente'".

El proceso

Si quieres iniciar tu propia racha creativa, sigue este proceso:

  1. Define un pequeño acto creativo que puedas realizar todos los días; lo ideal es que sólo te lleve entre 30 y 45 minutos.
  2. Comprométete con una racha a corto plazo con una fecha de finalización: ¡7, 15 o 21 días es genial!
  3. Hagas lo que hagas, no dejes pasar ni un solo día de la racha. Los días en que creas de todas formas, incluso sin inspiración, son los momentos en que te demuestras a ti mismo que puedes superar el bloqueo del escritor.
  4. Cuéntale a tu familia, amigos y público tu compromiso con la racha. ¡Comparte tu trabajo!
  5. Detente a reflexionar cuando termine tu racha. Piensa en lo que te gustó, lo que aprendiste y cómo puedes repetirlo, solo que por más tiempo.

Con cada racha de creación exitosa, ganarás confianza. Superarás mejor el bloqueo creativo. Harás un buen trabajo.

Pero lo más importante es que pasarás de ser un aspirante a creativo a uno real.

--

Fuentes

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.