overlaylink

Cómo (finalmente) superé el bloqueo del escritor de toda una vida

Reese Hopper
septiembre 20, 2024 | 5 lectura mínima

El 31 de diciembre de 2021, publiqué mi blog número 465 en 465 días. Escribí y publiqué con éxito un artículo cada día durante un año entero, más cien días adicionales.

Pero no siempre fue así. Solía ​​ser un desertor empedernido.

Todo cambió para mí por casualidad. Unos años antes de esta racha de blogueo, en 2018, publiqué una foto en Instagram con el siguiente texto: "Estoy pensando en bloguear todos los días de noviembre, pase lo que pase, ¿crees que puedo lograrlo?".

No me di cuenta en ese momento, pero esa tonta publicación en Instagram tenía todo lo que necesitaba para superar el bloqueo de un escritor de toda la vida y crear un sistema repetible que me ayuda a ejecutar ideas creativas.

El problema

Siempre fui el ejemplo clásico de un “tipo de ideas”.

Muchas ideas. Poca ejecución. Ninguna consistencia.

Así solía ser: una idea me golpea como un rayo. La inspiración me resuena en los huesos. Decido perseguir mi nuevo sueño cada día. Así que creo durante seis o siete días. Luego, inevitablemente, surgen dificultades. Tengo un día especialmente ajetreado, o finalmente me bloquea el escritor, o un colaborador me cancela. Mi cerebro empieza a creer que me he apuntado a una vida de dificultades sin ningún beneficio.

Así que lo dejé. ¡Es la única conclusión lógica!

¿Qué estaba pasando aquí?

No estaba definiendo claramente mi actividad creativa. Estaba asumiendo compromisos indefinidos. Estaba renegociando conmigo mismo. Y no estaba involucrando a mi comunidad.

El accidente

Cuando compartí mi publicación de Instagram en 2018, no me di cuenta de que, sin querer, tenía todos los elementos que necesitaba para superar mi inconsistencia creativa. Analicemos el título: "Estoy pensando en bloguear todos los días de noviembre, pase lo que pase, ¿crees que puedo lograrlo?"

Definiciones claras

La primera parte, «Estoy pensando en bloguear», era una definición esencial del acto creativo. Fíjense que no dije «Estoy pensando en convertirme en escritor». Eso habría sido demasiado general, demasiado atrevido para creerlo. Pero ya había escrito blogs antes. Eran fáciles. Se podían lograr.

“Los planes definitivos y específicos tienden a cumplirse mientras que las afirmaciones vagas se desvanecen en el aire”, escribe el autor Donald Miller en su libro "Héroe en una misión". “¿Por qué? Porque las nociones vagas y elusivas no nos ayudan a encontrar fuerza narrativa”.

Cuando creamos pequeños compromisos diarios, nuestra capacidad de comenzar y mantener el impulso aumenta.

Fechas de finalización definidas

La segunda parte, "cada día de noviembre", tenía una fecha límite para mi racha creativa. En lugar de comprometerme para siempre con un estilo de vida creativo del que no sabía prácticamente nada, fijé una fecha límite. Aunque las cosas se pusieran difíciles, sabía que no tendría que soportar el dolor sin ningún beneficio para siempre.

Kristen Berman, del Common Cents Lab, observó un aumento del 24 % en las solicitudes de empleo al establecer una fecha límite. Otros, en el Journal of Marketing Research, descubrieron que el 10 % de las personas canjearon un certificado de regalo de panadería válido por dos meses; mientras tanto, ¡el 30 % canjeó el mismo certificado de regalo que solo era válido por dos semanas!

¿Cómo tiene sentido esto? ¿Cómo logran las personas más cuando tienen menos tiempo? Cuando tenemos mucho tiempo, procrastinamos. Los plazos cortos y las fechas límite estrictas aumentan la velocidad con la que abordamos los proyectos, así como nuestra motivación para superar obstáculos.

Compromisos no negociables

La tercera parte, "pase lo que pase", era un compromiso innegociable con el acto creativo. No importaba si estaba ocupado ese día. No importaba si no tenía inspiración, si surgía algo, o si el blog no era bueno. Tenía que publicar de todas formas.

“Aunque no me sienta inspirado, necesito seguir adelante”, dijo Paulo Coelho, autor de El Alquimista, en una entrevista. “Le digo: 'Libro, estás luchando conmigo. De acuerdo. Me quedaré aquí sentado y no te dejaré solo hasta que encuentre la salida de esta encrucijada'”.

Angela Duckworth, autora del libro "Grit", descubrió los puntos en común entre los graduados de la extenuante academia militar West Point. No era el coeficiente intelectual. No era el tamaño físico ni la fuerza. No era la educación previa. Era la determinación. Los graduados se identificaban más a menudo con la afirmación "Termino todo lo que empiezo".

Al no permitirnos eludir nuestros compromisos a corto plazo y superar las situaciones difíciles, podemos encadenar actos creativos significativos.

Compromisos públicos

Finalmente, la última parte: "¿Creen que puedo lograrlo?". Le pregunté a mi comunidad qué pensaban. Presenté mi compromiso al público. Aposté parte de mi reputación por ello. Ya no era un genio desconocido ni un artista secreto. ¡Le hice una promesa a la gente!

"Siempre llego a tiempo y siempre llego a todos lados, ¿por qué no hago lo mismo por mí?", dijo el comediante de Netflix Mike Birbiglia en una entrevista. "Así que dejé una nota escrita a mano junto a mi cama que decía: '¡Mike! Tienes una reunión en el Café Pedlar... a las 7 de la mañana con tu mente'".

Las personas funcionales encuentran la manera de ir a trabajar, recoger a sus hijos y llegar a sus citas, incluso cuando no tienen ganas. Pero a muchos nos cuesta cumplir con estos mismos compromisos. Al hacer público un compromiso privado, aumentamos la fricción del fracaso y, con él, nuestras posibilidades de éxito.

"Siempre llego a tiempo y siempre llego a todos lados, así que ¿por qué no hago lo mismo?", dijo el comediante de Netflix Mike Birbiglia en una entrevista. "Así que dejé una nota escrita a mano junto a mi cama que decía: '¡Mike! Tienes una reunión en el Café Pedlar... a las 7 de la mañana con tu mente'".

El proceso

Si quieres iniciar tu propia racha creativa, sigue este proceso:

  1. Define un pequeño acto creativo que puedas realizar todos los días; lo ideal es que sólo te lleve entre 30 y 45 minutos.
  2. Comprométete con una racha a corto plazo con una fecha de finalización: ¡7, 15 o 21 días es genial!
  3. Hagas lo que hagas, no dejes pasar ni un solo día de la racha. Los días en que creas de todas formas, incluso sin inspiración, son los momentos en que te demuestras a ti mismo que puedes superar el bloqueo del escritor.
  4. Cuéntale a tu familia, amigos y público tu compromiso con la racha. ¡Comparte tu trabajo!
  5. Detente a reflexionar cuando termine tu racha. Piensa en lo que te gustó, lo que aprendiste y cómo puedes repetirlo, solo que por más tiempo.

Con cada racha de creación exitosa, ganarás confianza. Superarás mejor el bloqueo creativo. Harás un buen trabajo.

Pero lo más importante es que pasarás de ser un aspirante a creativo a uno real.

--

Fuentes

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.