Esquemas para escritores que odian esquematizar

octubre 31, 2017 | 6 lectura mínima


Cate Dean lleva escribiendo mucho más tiempo del que quiere admitir. Ha publicado más de 40 libros y novelas cortas, y es conocida por su serie de misterio paranormal, Las Crónicas de Claire Wiche , así como por su serie de misterio acogedor, Los Misterios de Maggie Mulgrew.

Esquema.

Es solo una palabra, pero, oh, ¿puede dejarte temblando en tu silla, mirando una pantalla en blanco y con el sudor corriendo por tu espalda?

He estado en tu misma situación, muchas veces. Cada vez que leía un artículo sobre esquemas, acallaba las desesperadas quejas de mi improvisador y probaba la técnica más novedosa. El resultado siempre era el mismo: horas perdidas y un fracaso rotundo.

Ese fracaso me haría volver directamente a mis improvisaciones y a mis borradores largos y desordenados. Era más trabajo, pero era mucho más feliz sin la maraña de un esquema.

Si has pasado algún tiempo en foros de escritores o en cualquier grupo de escritura, sabes que la batalla entre quienes escriben sin pensar y quienes escriben sin esquemas ha sido larga y feroz. Cada bando afirma que su método es el mejor, el único.

Pero, ¿y si hubiera una tercera opción? ¿Una forma de esquematizar que no apagara tu creatividad y, de hecho, aumentara tu número de palabras?

¡Ajá! Ahora tengo tu atención.

¡Pero soy una improvisadora! ¡Delinear arruinaría mi proceso creativo!

Te entiendo. Tenía el mismo grito de guerra, la misma reacción cada vez que circulaba un nuevo proceso de esquema "perfecto".

Durante años, escribí sin pensar. Como dije antes, bosquejar nunca me funcionó. Después de dedicarme tanto tiempo a escribir cada detalle de mi mundo, mi trama y mis personajes, estaba tan harta de la historia que ya no quería escribirla.

¿Te suena familiar?

Si cada intento de esquematizar ha sido un desastre que te ha quitado tiempo y creatividad, ahora mismo estás asintiendo. Probablemente también estés listo para pasar a la siguiente publicación, antes de que vuelva a mencionar esa palabra malvada.

Dame un minuto más antes de que huyas.

Estoy aquí para decirles, como ex escritor improvisado, que hay una manera de delinear que no arruinará su proceso creativo. De hecho, todo lo contrario.

Déjame contarte cómo me convertí en un adepto del esquema, para siempre.

Por qué comencé a hacer esquemas y por qué tú también deberías hacerlo

Era 2012 y acababa de autopublicar mi primera novela corta. Estaba nervioso, emocionado y listo para dar el siguiente paso: escribir el primer libro de una posible serie.

Mi mayor obstáculo era trabajar 12 horas al día, con solo fines de semana y festivos para escribir seriamente. Como escritor improvisado, sabía que me llevaría una eternidad terminar el primer borrador, y aún más tiempo perfeccionarlo lo suficiente como para enviárselo a un editor.

Para agregar aún más presión, le di una fecha límite real a mi nuevo amigo autor, y ahora yo tenía que cumplir con esa fecha límite.

Había estado leyendo sobre la estructura de las historias y descubrí que, aunque inventaba historias sobre la marcha, entendía instintivamente el flujo de una historia y qué debía ir en cada lugar.

Llevo escribiendo mucho tiempo (desde los siete años) y creando historias completas con múltiples tramas en mi cabeza durante casi el mismo tiempo. Llevo años practicando la creación de historias.

Entonces tomé ese conocimiento y la estructura de la historia y comencé a escribir cosas.

Mi primer intento fue un proceso largo. Incluía fichas, un montón de notas y una plantilla que tardó días en completarse.

El resultado fue un esquema que me permitió escribir mi primer libro en tres semanas. Sí, leíste bien. Puede que me haya llevado más tiempo del previsto resolver la logística del esquema, pero tener todas las piezas en su lugar me permitió avanzar con la historia.

Fue el primer libro de lo que sigue siendo mi serie más vendida, Las Crónicas de Claire Wiche .

Decir que estaba emocionado sería quedarse corto. Estaba volando, y le pedí a varias personas que leyeran ese libro, solo para asegurarme de que no me imaginaba que tenía una buena historia.

Como apunte, todos estaban leyendo un primer borrador. Literalmente escribí los últimos párrafos y lo envié, más asustado que nunca.

Si hubiera sido un primer borrador previo al esquema, nunca habría dejado que nadie lo viera, no hasta que hubiera pasado por múltiples pasadas de edición.

Un resumen de un antiguo escritor improvisado

Desde esa primera experiencia, he ido perfeccionando y refinando mi esquema, para hacerlo rápido, fácil y un placer de hacer.

Nunca pensaste que verías contorno y placer en la misma frase, ¿verdad?

Lo que uso ahora es un esquema rápido, de una página y con viñetas, basado en la estructura de la historia. Me lleva un par de horas completarlo.

¿Estás listo para intentarlo?

Lo llamo mi esquema para aquellos que tienen fobia a los esquemas, como yo.

Así es como se ve:

  • Incidente incitador – (aquí es cuando algo cambia, es decir, cuando la historia realmente comienza)
  • Punto de la trama 1 : (aquí es donde se establece la pregunta de la historia: donde la vida del protagonista cambia para siempre)
  • Punto de presión 1 – (la oposición contraataca)
  • Punto de la trama 2 – (la nueva información permite que el protagonista comience a actuar en lugar de reaccionar, es decir, correr como un pollo salvaje)
  • Punto crítico 2 – (la oposición contraataca, dura y fea)
  • Punto 3 de la trama (este es el gran impulso para el tercer acto; normalmente, no hay información nueva después de este punto, pero esto no está escrito en piedra)
  • Momento negro – (lo peor que puede pasar: clavar a tu personaje en un árbol y luego prenderle fuego)
  • Resolución – (sácalos del árbol – sin un movimiento deus ex machina)

No da tanto miedo, ¿verdad? Para simplificar aún más el proceso, crea una plantilla que puedas usar una y otra vez. Luego, simplemente cópiala y pégala al principio del documento cada vez que comiences una nueva historia o libro. Es fácil consultarla y puedes borrar o tachar una escena al terminarla.

Un consejo extra: usa cada viñeta para crear un capítulo. Lo he estado haciendo con mis últimos libros y me ayuda mucho a tener fluidez y a no escribir capítulos demasiado largos.

No seas duro contigo mismo al abordar este esquema por primera vez. Recuerda que llevo años escribiendo y, para cuando llego al esquema, suelo tener la historia completa en mente.

Tómate el tiempo que necesites y ten en cuenta que este documento será fluido. Irás añadiendo, cambiando o modificando elementos a medida que avances en la redacción.

Ahí es donde comienza la verdadera diversión.

Ver cómo tu historia cobra vida, descubrir sorpresas divertidas y tener una historia concisa y emocionante te enganchará. Antes de que te des cuenta, no empezarás una nueva historia, sino el boceto de una nueva.

Y aquí lo tienen: un esquema que realmente puede resultar agradable.

El poder de este esquema reside en que te deja mucho espacio para la creatividad, incluso para desviarte del camino narrativo. Siempre tendrás un mapa para encontrar el camino de regreso.

También agilizará tu escritura y, además, probablemente aumentará tu recuento diario de palabras. Saber hacia dónde te diriges en una historia hace volar tu imaginación. Puede que tus dedos tengan dificultades para seguir el ritmo.

Hacer esquemas puede ser abrumador, sobre todo para quienes se estremecen al recordar los esquemas complejos y de varios niveles que les obligaban a crear en la preparatoria. Mi esquema simple elimina todo el miedo y devuelve la diversión.

¿Tienes algún método propio para delinear que te funcione? ¡Me encantaría saberlo! Compártelo con nosotros en los comentarios.

Ahora, sigue adelante y describe tu próxima obra con confianza.

salud,

~Cate


Cate Dean es autora, adicta a los viajes y una anglófila empedernida. Creció perdiéndose en la naturaleza de los mundos fantásticos y ha vivido sus propias aventuras recorriendo el Reino Unido y otras partes del mundo. Amante de todo lo sobrenatural, infunde ese amor en sus historias, dándoles un toque único. Cuando no está escribiendo, le encanta cocinar, asustarse en los cementerios locales y leer prácticamente cualquier cosa que caiga en sus manos.


Freewrite - Máquina de escribir inteligente sin distracciones

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.