overlaylink

Esquemas para escritores que odian esquematizar

octubre 31, 2017 | 6 lectura mínima


Cate Dean lleva escribiendo mucho más tiempo del que quiere admitir. Ha publicado más de 40 libros y novelas cortas, y es conocida por su serie de misterio paranormal, Las Crónicas de Claire Wiche , así como por su serie de misterio acogedor, Los Misterios de Maggie Mulgrew.

Esquema.

Es solo una palabra, pero, oh, ¿puede dejarte temblando en tu silla, mirando una pantalla en blanco y con el sudor corriendo por tu espalda?

He estado en tu misma situación, muchas veces. Cada vez que leía un artículo sobre esquemas, acallaba las desesperadas quejas de mi improvisador y probaba la técnica más novedosa. El resultado siempre era el mismo: horas perdidas y un fracaso rotundo.

Ese fracaso me haría volver directamente a mis improvisaciones y a mis borradores largos y desordenados. Era más trabajo, pero era mucho más feliz sin la maraña de un esquema.

Si has pasado algún tiempo en foros de escritores o en cualquier grupo de escritura, sabes que la batalla entre quienes escriben sin pensar y quienes escriben sin esquemas ha sido larga y feroz. Cada bando afirma que su método es el mejor, el único.

Pero, ¿y si hubiera una tercera opción? ¿Una forma de esquematizar que no apagara tu creatividad y, de hecho, aumentara tu número de palabras?

¡Ajá! Ahora tengo tu atención.

¡Pero soy una improvisadora! ¡Delinear arruinaría mi proceso creativo!

Te entiendo. Tenía el mismo grito de guerra, la misma reacción cada vez que circulaba un nuevo proceso de esquema "perfecto".

Durante años, escribí sin pensar. Como dije antes, bosquejar nunca me funcionó. Después de dedicarme tanto tiempo a escribir cada detalle de mi mundo, mi trama y mis personajes, estaba tan harta de la historia que ya no quería escribirla.

¿Te suena familiar?

Si cada intento de esquematizar ha sido un desastre que te ha quitado tiempo y creatividad, ahora mismo estás asintiendo. Probablemente también estés listo para pasar a la siguiente publicación, antes de que vuelva a mencionar esa palabra malvada.

Dame un minuto más antes de que huyas.

Estoy aquí para decirles, como ex escritor improvisado, que hay una manera de delinear que no arruinará su proceso creativo. De hecho, todo lo contrario.

Déjame contarte cómo me convertí en un adepto del esquema, para siempre.

Por qué comencé a hacer esquemas y por qué tú también deberías hacerlo

Era 2012 y acababa de autopublicar mi primera novela corta. Estaba nervioso, emocionado y listo para dar el siguiente paso: escribir el primer libro de una posible serie.

Mi mayor obstáculo era trabajar 12 horas al día, con solo fines de semana y festivos para escribir seriamente. Como escritor improvisado, sabía que me llevaría una eternidad terminar el primer borrador, y aún más tiempo perfeccionarlo lo suficiente como para enviárselo a un editor.

Para agregar aún más presión, le di una fecha límite real a mi nuevo amigo autor, y ahora yo tenía que cumplir con esa fecha límite.

Había estado leyendo sobre la estructura de las historias y descubrí que, aunque inventaba historias sobre la marcha, entendía instintivamente el flujo de una historia y qué debía ir en cada lugar.

Llevo escribiendo mucho tiempo (desde los siete años) y creando historias completas con múltiples tramas en mi cabeza durante casi el mismo tiempo. Llevo años practicando la creación de historias.

Entonces tomé ese conocimiento y la estructura de la historia y comencé a escribir cosas.

Mi primer intento fue un proceso largo. Incluía fichas, un montón de notas y una plantilla que tardó días en completarse.

El resultado fue un esquema que me permitió escribir mi primer libro en tres semanas. Sí, leíste bien. Puede que me haya llevado más tiempo del previsto resolver la logística del esquema, pero tener todas las piezas en su lugar me permitió avanzar con la historia.

Fue el primer libro de lo que sigue siendo mi serie más vendida, Las Crónicas de Claire Wiche .

Decir que estaba emocionado sería quedarse corto. Estaba volando, y le pedí a varias personas que leyeran ese libro, solo para asegurarme de que no me imaginaba que tenía una buena historia.

Como apunte, todos estaban leyendo un primer borrador. Literalmente escribí los últimos párrafos y lo envié, más asustado que nunca.

Si hubiera sido un primer borrador previo al esquema, nunca habría dejado que nadie lo viera, no hasta que hubiera pasado por múltiples pasadas de edición.

Un resumen de un antiguo escritor improvisado

Desde esa primera experiencia, he ido perfeccionando y refinando mi esquema, para hacerlo rápido, fácil y un placer de hacer.

Nunca pensaste que verías contorno y placer en la misma frase, ¿verdad?

Lo que uso ahora es un esquema rápido, de una página y con viñetas, basado en la estructura de la historia. Me lleva un par de horas completarlo.

¿Estás listo para intentarlo?

Lo llamo mi esquema para aquellos que tienen fobia a los esquemas, como yo.

Así es como se ve:

  • Incidente incitador – (aquí es cuando algo cambia, es decir, cuando la historia realmente comienza)
  • Punto de la trama 1 : (aquí es donde se establece la pregunta de la historia: donde la vida del protagonista cambia para siempre)
  • Punto de presión 1 – (la oposición contraataca)
  • Punto de la trama 2 – (la nueva información permite que el protagonista comience a actuar en lugar de reaccionar, es decir, correr como un pollo salvaje)
  • Punto crítico 2 – (la oposición contraataca, dura y fea)
  • Punto 3 de la trama (este es el gran impulso para el tercer acto; normalmente, no hay información nueva después de este punto, pero esto no está escrito en piedra)
  • Momento negro – (lo peor que puede pasar: clavar a tu personaje en un árbol y luego prenderle fuego)
  • Resolución – (sácalos del árbol – sin un movimiento deus ex machina)

No da tanto miedo, ¿verdad? Para simplificar aún más el proceso, crea una plantilla que puedas usar una y otra vez. Luego, simplemente cópiala y pégala al principio del documento cada vez que comiences una nueva historia o libro. Es fácil consultarla y puedes borrar o tachar una escena al terminarla.

Un consejo extra: usa cada viñeta para crear un capítulo. Lo he estado haciendo con mis últimos libros y me ayuda mucho a tener fluidez y a no escribir capítulos demasiado largos.

No seas duro contigo mismo al abordar este esquema por primera vez. Recuerda que llevo años escribiendo y, para cuando llego al esquema, suelo tener la historia completa en mente.

Tómate el tiempo que necesites y ten en cuenta que este documento será fluido. Irás añadiendo, cambiando o modificando elementos a medida que avances en la redacción.

Ahí es donde comienza la verdadera diversión.

Ver cómo tu historia cobra vida, descubrir sorpresas divertidas y tener una historia concisa y emocionante te enganchará. Antes de que te des cuenta, no empezarás una nueva historia, sino el boceto de una nueva.

Y aquí lo tienen: un esquema que realmente puede resultar agradable.

El poder de este esquema reside en que te deja mucho espacio para la creatividad, incluso para desviarte del camino narrativo. Siempre tendrás un mapa para encontrar el camino de regreso.

También agilizará tu escritura y, además, probablemente aumentará tu recuento diario de palabras. Saber hacia dónde te diriges en una historia hace volar tu imaginación. Puede que tus dedos tengan dificultades para seguir el ritmo.

Hacer esquemas puede ser abrumador, sobre todo para quienes se estremecen al recordar los esquemas complejos y de varios niveles que les obligaban a crear en la preparatoria. Mi esquema simple elimina todo el miedo y devuelve la diversión.

¿Tienes algún método propio para delinear que te funcione? ¡Me encantaría saberlo! Compártelo con nosotros en los comentarios.

Ahora, sigue adelante y describe tu próxima obra con confianza.

salud,

~Cate


Cate Dean es autora, adicta a los viajes y una anglófila empedernida. Creció perdiéndose en la naturaleza de los mundos fantásticos y ha vivido sus propias aventuras recorriendo el Reino Unido y otras partes del mundo. Amante de todo lo sobrenatural, infunde ese amor en sus historias, dándoles un toque único. Cuando no está escribiendo, le encanta cocinar, asustarse en los cementerios locales y leer prácticamente cualquier cosa que caiga en sus manos.


Freewrite - Máquina de escribir inteligente sin distracciones

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.