Conociendo a tu protagonista: Cómo crear personajes “reales”

mayo 30, 2019 | 8 lectura mínima

¿Alguna vez has leído un libro donde los personajes parecen tan reales que parece que podrían salir de la página y sentarse a tomar un café contigo? Ese es el tipo de personajes que me encantan, esos que casi se te escapan al final de la novela. Por desgracia, muchos de los libros que leo contienen personajes que parecen poco más que figuras de cartón.

Ser capaz de crear un protagonista tridimensional y totalmente "real" para tu historia es una habilidad con la que muchos novelistas tienen dificultades. Si te resulta difícil crear este tipo de personajes, no estás solo, pero es totalmente posible aprender esta habilidad. ¡Y no es tan difícil como crees! Sigue leyendo si quieres descubrir poderosos secretos para crear personajes que salten de la página.

Qué no hacer

Probablemente te hayas topado con esos cuestionarios que tanto gustan a muchos sitios web de "cómo escribir". Ya sabes a qué me refiero: esos que te ayudan a conocer a tus personajes, pidiéndote que completes cada detalle de su vida: dónde nació, su segundo nombre, cómo se conocieron sus padres, su trabajo, sus aficiones... etc.

Mi primer consejo: no dependas de ese tipo de cuestionarios para dar vida a tus personajes. Claro, puede ser útil tener esos detalles a mano al escribir, pero me temo que no te darán personajes tridimensionales. No son los datos los que dan vida a tus personajes.

Ponerse bajo la piel de tu protagonista

Motivación

Ser capaz de describir el aspecto de tu personaje es útil, pero no es lo que lo hace cobrar vida en la mente del lector. En cambio, necesitas centrarte en lo que lo motiva. Para comprenderlo, necesitas saber las respuestas a estas preguntas:

  • ¿Qué lo motiva?
  • ¿De qué tiene miedo?
  • ¿Es ella emocional, apasionada y extrovertida o plácida, gentil e introvertida?
  • ¿Qué secretos tiene por los cuales teme que otros puedan rechazarlo?
  • ¿Qué influye en su toma de decisiones?
  • ¿Cuál es su historia de vida?
  • ¿Qué la hace feliz?
  • ¿Qué le hace enojar?
  • ¿Cómo se presenta ante los demás? ¿Y eso está en desacuerdo con lo que ella siente por dentro?
  • ¿Cuáles son las experiencias que han moldeado sus opiniones y reacciones ante diferentes situaciones?

Los detalles emocionales de la psique del protagonista son mucho más importantes que poder describir el color de su cabello o la distribución de su casa. Cuando escribo ficción, dedico más tiempo a conocer los secretos más íntimos de mis personajes que a escribir la novela.

Tomarse el tiempo para comprender a fondo la esencia de tus personajes puede ser frustrante cuando solo quieres sentarte a escribir, pero créeme, el esfuerzo vale totalmente la pena. Cuando veo algunas de las historias que escribí antes de descubrir los secretos para dar vida a mis personajes en la página, me avergüenza lo bidimensionales que parecen. No dediqué suficiente tiempo a comprender qué impulsaba a mis protagonistas, y se nota.

Te guiaré a través de mi propio proceso de 3 pasos para crear personajes realistas para que puedas seguir fácilmente una técnica probada que realmente funciona.

3 pasos poderosos para comprender a tus protagonistas

Al comenzar a dar vida a tus personajes, te sugiero que abras un nuevo documento para cada protagonista. Aquí podrás guardar y organizar todos los detalles que "descubras" y tener una referencia práctica al empezar a escribir tu novela. Esta técnica también funciona para relatos cortos, ¡pero no necesitarás tantos detalles!

Paso 1: Explorando la psique

La psique de tu protagonista y otros personajes es donde residen sus motivaciones. Esto implica diferentes aspectos, tanto conscientes como subconscientes. Aunque al principio pueda parecer un poco extraño ahondar en el subconsciente del personaje que estás creando, invertir tiempo en este ejercicio realmente vale la pena.

Para explorar la psique de tu protagonista, necesitas hacer preguntas profundas y penetrantes, y profundizar al máximo. Si te cuesta este ejercicio, puedes intentar la visualización de la "silla vacía". Coloca una silla frente a ti e imagina que tu personaje está sentado en ella. Hazle las siguientes preguntas, como harías si fuera un amigo el que estuviera sentado en la silla.

  • ¿Cuál es su objetivo principal y por qué es tan importante para usted?
  • ¿Cuál es el deseo más profundo de tu vida?
  • ¿Te preocupa nunca alcanzar el punto en que ese deseo más profundo se haga realidad? Si es así, ¿por qué?
  • ¿A qué le tienes más miedo?
  • ¿Cuáles son sus creencias fundamentales sobre usted mismo, otras personas y el mundo que le rodea?
  • ¿Crees en los cuentos de hadas?
  • ¿Cuáles son sus puntos de vista sobre el matrimonio, el divorcio, la felicidad, el éxito y el fracaso?
  • Si pudieras resumir tus creencias fundamentales en una sola frase, ¿cuál sería?
  • ¿Cuáles son los tres valores que te describen mejor?
  • ¿Qué principios cree usted que se deben respetar siempre?
  • ¿Qué te impulsa a levantarte de la cama cada mañana?

Al finalizar este ejercicio, comprenderás bastante bien los aspectos conscientes e inconscientes que definen a tu personaje. Si tienes otras preguntas, adelante, ¡hazlas! Esta lista no es exhaustiva.

Paso 2: Examinar su comportamiento

Saber cómo reaccionará tu personaje en diferentes situaciones puede ayudarte a crear escenas que realmente den vida a tu protagonista. Veremos por qué se comporta así en el paso 3, así que en este paso, debes centrarte únicamente en el comportamiento y las acciones de tu personaje.

En lugar de hacerle preguntas a tu personaje, este paso requiere que ejercites tu imaginación. Al finalizar este paso, tendrás la confianza de saber cómo reaccionará tu personaje en diversas situaciones, y es este conocimiento detallado el que te permite dar vida a tu protagonista en la página.

Vas a poner a tu protagonista (y a otros personajes clave) en diversas situaciones hipotéticas, ¡así que este paso puede llevar un tiempo! No es necesario que repases todos los escenarios a la vez; puedes retomarlo más adelante si tienes poco tiempo.

Escenario 1

Tu protagonista sale de la oficina y toma el ascensor hasta el garaje subterráneo para coger su coche y volver a casa. Al salir, un sedán negro se dirige a toda velocidad hacia ellos y los choca por detrás. ¿Qué hace tu protagonista?

Escenario 2

El teléfono suena en plena noche. Tu protagonista ve que es un número desconocido e ignora la llamada. Por la mañana, revisa el buzón de voz y se entera de que un amigo o familiar ha sufrido un accidente. Para cuando llegan al hospital, la persona ha fallecido. ¿Cómo reacciona?

Escenario 3

Tu protagonista sale de excursión un sábado por la mañana tras una semana ajetreada de trabajo. Un par de horas después, se topa con un campamento abandonado. Hay una fogata aún encendida, lo que sugiere que alguien se fue apresuradamente hace poco. De repente, oye a alguien sollozando. ¿Qué hace?

Escenario 4

Tu personaje pasa varias horas en un picnic familiar con familiares y amigos. Guardan un secreto que creían desconocido, pero entonces su primo hace un comentario que sugiere que el secreto ha sido revelado. ¿Qué hace tu protagonista?

Escenario 5

Son vacaciones, y tu protagonista está de vacaciones en Jamaica. Mientras descansan junto a la piscina, un desconocido le hace una pregunta demasiado íntima. ¿Cómo responde tu protagonista?

Escenario 6

Se han mudado nuevos vecinos y todo el vecindario habla de ellos porque no son el tipo de personas que suelen vivir en esta zona (¡por el motivo que sea, tú decides!). Tu protagonista está cortando el césped delantero cuando los nuevos vecinos salen de la casa. ¿Cómo reacciona tu personaje ante ellos?

Escenario 7

Tu protagonista descubre que tiene un acosador. ¿Qué aspectos de su personalidad emergen en respuesta a esta situación escalofriante?

Escenario 8

En el trabajo, la jefa de línea de tu protagonista es deportada por incumplir los términos de su visa. De repente, tu personaje tiene que asumir un rol de liderazgo para el que nunca ha sido entrenado. ¿Cómo responde y qué tipo de líder es?

Escenario 9

Tu protagonista está hablando con un amigo cuando de repente se da cuenta de que lo ha pillado mintiendo. ¿Cómo reacciona? (Puedes invertir esta situación e imaginar cómo se comportaría tu personaje si un amigo descubriera que le ha estado mintiendo).

Escenario 10

Una tormenta repentina deja sin electricidad y sin teléfono a tu personaje, que se queda atrapado en la oficina, sin poder volver a casa debido a una inundación repentina. Su hijo de doce años está solo en casa. ¿Cómo reacciona tu personaje ante la crisis?

¡Si quieres probar más escenarios para profundizar aún más en el comportamiento de tu personaje, siéntete libre de crear el tuyo propio!

Paso 3: Comprender sus influencias

Ahora que comprendes un poco más la psique de tu personaje y has profundizado en su comportamiento, es hora de empezar a explorar los factores que lo han moldeado como persona. En cierto modo, esto es similar a conocer su historia de fondo, pero en este ejercicio, profundizarás un poco más y explorarás hechos que quizá nunca se revelen en tu novela.

La historia de fondo suele usarse como parte de la novela de una forma u otra, pero muchos de los detalles que descubrirás en este ejercicio te ayudarán a comprender a tus personajes, más que a contextualizar la historia. Puedes usar la técnica de la silla vacía para preguntarle a tu personaje sobre las cosas que lo han convertido en quien es.

  • ¿Cuál es tu primer recuerdo?
  • ¿Cómo han influido tus experiencias tempranas en tu personalidad? Por ejemplo, ¿te han ayudado a:
    • ¿Reservado/tímido?
    • ¿Temeroso?
    • ¿Tímido?
    • ¿Agresivo?
    • ¿Confrontacional?
    • ¿Ansioso?
    • ¿Determinado?
    • ¿Seguro?
  • Cuéntame sobre tu infancia.
  • ¿Qué tipo de relación tienes con tus padres y otros familiares cercanos?
  • ¿Que edad tenias cuando tuviste tu primer beso?
  • ¿Cómo fueron tus experiencias en la escuela?
  • ¿Te animaron a expresarte cuando eras niño?
  • ¿Podrías contarme cuáles fueron los 7 eventos más desafiantes y/o transformadores que has experimentado? ¿Cómo te han influenciado?
  • ¿Te resulta fácil confiar en los demás? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Quién fue tu primer amor y por qué te sentiste atraído por él o ella?
  • Cuando usted se enfrenta a una situación amenazante, ¿su respuesta inmediata es luchar, huir o quedarse paralizado?

Nuevamente, esta no es una lista exhaustiva de preguntas, así que siéntete libre de agregar otras que creas que profundizarán tu comprensión de tu(s) personaje(s).

Los personajes reales requieren un esfuerzo real

Sería fantástico si hubiera una forma rápida y sencilla de crear personajes que salten de la página, pero lamentablemente no la hay. Tomar atajos al crear personajes da como resultado personajes bidimensionales que los lectores perderán rápidamente el interés y olvidarán una vez terminada la novela.

Si quieres personajes que perduren en la mente de tus lectores y te proporcionen una sólida base de fans para futuras novelas con los mismos personajes, tendrás que dedicarle tiempo. Créeme, no te arrepentirás. Además, si estás planeando una serie, solo tendrás que conocer a tu protagonista una vez, así que escribir futuras novelas será más fácil.


Acerca del autor:

Ariella es una redactora, editora y consultora de marketing digital con amplia experiencia. Impulsada por su pasión por la escritura y la creación de contenido, se enorgullece de producir artículos que ofrecen la información más reciente de forma atractiva y campañas de marketing que generan resultados excepcionales. Ariella es licenciada con honores en Lengua Inglesa y Escritura Creativa (Primera), tiene una maestría en Teología y Ministerio, y es autora de tres novelas y un exitoso libro de no ficción. Creativa de corazón, Ariella cuenta con 14 años de experiencia en el sector y siempre busca mantenerse al día con las tendencias y desarrollos actuales. Vive en el Reino Unido con sus tres beagles, Zeke, Hope y Sandy, quienes siempre hacen la vida interesante.

Artículos recomendados

Más artículos recomendados para ti

abril 11, 2025 5 lectura mínima

Freewriter Britt Gondolfi has an important message: people need to put down their phones and LOOK UP. The medium she chose to get this message across? Pigeons and poop jokes.

Find out how Britt and her BFF (who happens to be her illustrator) took a silly song and turned it into a book deal.

abril 11, 2025 2 lectura mínima

Astrohaus, the team behind Freewrite, is an American company. Like many American companies, and virtually all consumer electronic brands, our cost base is global. We work with contractors in Europe, in South America, and in Asia. We purchase components from a global supply chain and assemble our product in China, but make no mistake, we are an American company. The majority of our costs, including goods, services, and payroll, are from the United States. Most of our team lives in the Midwest. I founded this company in Detroit, Michigan, and am still here. I am proud to have built an American company that supports 10+ Americans and their families.

But now we are caught in a trade war that threatens our very existence. A war that was building up over time but has crescendoed to a point that no business owner could have prepared for. As I write this today, we have to pay an additional 145% of the cost of any product made in China as a tax to the U.S. Government.Yesterday it was 104%, up from 54%. In March it was 20% and in February it was 10%. Tomorrow?

Astrohaus is an importer because there is no consumer electronics industry in the U.S. China has emerged over the decades as the world's factory. At first, as a low-cost solution, but in 2025, they are undeniably the best in the world.

Now we are in a pickle because we have established relationships with our contract manufacturing partners that go back to when we started in 2014. Yes, some of the folks we work with today have been with us since the very beginning. They took a chance on us and helped us get off the ground. I have personally spent months on the ground in Hong Kong and China working closely with these folks, whom I now call friends.

Everyone, including our contract manufacturing partners, is helping us explore our options, but the truth is that it is incredibly difficult to move factories. It takes careful planning, huge expense, and much more time than we have.

Unfortunately, we can’t wait to let the trade war resolve itself, nor do we have the advantage big companies like Apple have with a diversified supply base in various countries. We must work with our existing supply base in China, and that means adjusting prices to cover some of our new costs. That's assuming a trade deal gets done, because 100%+ tariffs are simply untenable long term.

As one last hurrah, today through Sunday we will be keeping prices as they have been. Get them while they last.

On Monday, April 14, we will be raising prices. Not because we want to, but because we have to.Thank you for standing by us over the years. We aren’t going anywhere.

Write on,

Adam

Freewrite Founder & CEO

abril 10, 2025 4 lectura mínima

Bryan Young writes for many magazines and online publications. As you get more entrenched within the industry and develop relationships with editors, the process can vary widely. But at the start of cultivating those relationships, it’s usually very much the same. Here's his walk-through of the process.