overlaylink

Terminar con fuerza: Cómo evitar que el final de tu historia sea un fracaso

octubre 16, 2019 | 5 lectura mínima

Personalmente, creo que no hay nada peor que llegar al final de un libro y decepcionarse con el desenlace. Detesto especialmente cuando la historia ha sido apasionante, pero el final es una decepción total. No sé tú, pero cuando eso pasa, me siento estafado.

Puede que el desenlace sea demasiado increíble —los personajes son rescatados repentinamente y todos viven felices para siempre— o que algún detalle importante quede sin explicar (a menos que haya una secuela o el libro forme parte de una saga). A veces, el final es demasiado repentino. Sea cual sea la causa de un final decepcionante, conviene asegurarse al 100 % de evitar que los lectores se sientan engañados por el final de la novela.

Entonces, ¿qué debes evitar si quieres un final que no sea un fracaso? Sigue leyendo y te daré algunas pistas.

Errores que debes evitar

1. Personajes que de repente empiezan a actuar fuera de lugar

Si, a lo largo de tu novela, Philip se ha mostrado afable, tranquilo y sereno, independientemente de lo que le haya sucedido, que de repente, en el clímax de la historia, se vuelva agresivo, presa del pánico y descarado solo confundirá a tus lectores. De igual manera, si Derek ha sido impulsivo a lo largo de la historia, que se convierta en el epítome de la calma ante el desastre resultará extraño.

Si planeas que un personaje se comporte de cierta manera en los capítulos finales de la historia, necesitas prefigurar ese comportamiento. Tiene que parecer natural. La gente no cambia de comportamiento de repente. Mantén a tus personajes dentro de su personaje: la coherencia es fundamental.

2. Finales impactantes que parecen fuera de lugar

Si escribes un thriller, es normal que estallen bombas en el clímax (o, al menos, no estaría fuera de lugar). Sin embargo, si escribes una novela romántica suave ambientada en la región Amish, las explosiones en el final podrían desconcertar a tus lectores. He dado clases particulares a estudiantes de escritura que me han presentado ese tipo de finales impactantes que me han hecho preguntarme si habrían copiado y pegado por error el final equivocado en su historia.

No lo hagas. El clímax de tu historia no tiene por qué ser explosiones, desastres y personajes luchando por sus vidas. Si tu historia es más suave, necesitas un final dramático centrado en los personajes o en el misterio, en lugar de añadir un final impactante solo por el gusto de hacerlo. ¡Está bien terminar tu historia con un susurro, no con una explosión!

3. Engañar al lector con información nueva

Llegas al final de un libro y el autor ha atado todos los cabos sueltos con precisión. Genial. Eso es lo que me gusta de un libro independiente. Sin embargo, si los cabos sueltos se han atado con un hilo que literalmente ha salido de la nada, hay un problema. Esto ocurre más a menudo de lo que quisiera recordar y me frustra muchísimo.

Por ejemplo, tu heroína ha estado en una búsqueda para descubrir la verdad sobre su bisabuelo. Ha habido muchos misterios, escándalos y enigmas que parecían imposibles de resolver. Finalmente, tu heroína llega al final del viaje. Hay varios cabos sueltos en la historia, y necesitas resolverlos.

De repente, sonó el teléfono de Katya. Era su madre. Suspirando por la distracción, contestó la llamada.

"¿Cómo estás, cariño?" preguntó mamá.

—No hay nada aquí, mamá —suspiró Katya—. No sé dónde más buscar.

"¿Miraste debajo del suelo?", preguntó mamá. "Estoy segura de que ahí es donde dijo el abuelo que estaría".

—¿Qué? ¡No me dijiste que tu abuelo había dejado instrucciones! —exclamó Katya.

—¿No? —respondió mamá—. La carta estaba en la caja que te di.

"¡Pensé que solo eran fotos viejas!" Katya abrió su mochila de golpe y sacó una caja de metal destartalada. Allí, bajo montones de fotografías descoloridas en blanco y negro, había un sobre amarillento por el tiempo. Katya lo abrió con cuidado y sacó la carta. Recorrió las páginas con la mirada, asintiendo ante los detalles que coincidían con lo que le había contado su madre. Sin embargo, el último párrafo le resultaba desconocido.

Katya suspiró. Si su madre hubiera mencionado estos detalles, los últimos días no habrían sucedido. Miró por la ventana hacia donde Drew seguía rellenando laboriosamente los agujeros que habían cavado.

—Ojalá me hubieras contado lo de la carta, mamá —dijo.

—Supuse que mirarías la caja, cariño —replicó mamá.

En este final (algo predecible), la heroína descubre que lleva consigo la información necesaria para resolver el misterio de una vez por todas, pero el problema es que es la primera vez que se menciona la caja. Naturalmente, el lector se sentirá engañado.

4. Deus Ex Machina

Por si acaso no hablas latín con fluidez (¡yo tampoco, por supuesto!), a lo que me refiero con deus ex machina es ese antiguo tropo narrativo que los griegos solían amar, donde el héroe es rescatado repentinamente en el último minuto por los dioses que aparecen para salvarlo.

Aunque el deus ex machina sea una técnica antigua, eso no significa que no aparezca en la ficción moderna. Sí que aparece. ¡Vaya! Por ejemplo, tu héroe está colgando de las puntas de los dedos al borde de un precipicio cuando de repente se oye el sonido de un helicóptero. Su amigo/tío/hermano/padre/jefe está ahí para salvarlo, pero la noticia de que el salvador a) posee o tiene acceso a un helicóptero y b) sabe pilotarlo es una novedad para el lector.

Seguro que te has encontrado con este tipo de finales en tus libros. ¡Intenta pensar en algunos de los peores que te has encontrado y cuéntalos en los comentarios!

¿Se decepcionará tu lector si recurres a esta técnica? ¡Claro que sí! Así que no lo hagas.

Ejercicios que necesitas practicar

La mejor manera de aprender a evitar un final insatisfactorio es practicar. Este aspecto práctico de escribir buenos finales tiene dos partes, y te garantizo que ya estás haciendo una de ellas. A menos, claro, que seas una de esas rarezas en el mundo de la escritura que nunca lee novelas de otros.

Sí, lo has adivinado. La primera parte de los ejercicios prácticos consiste en reconocer qué falla en los finales de las historias que te decepcionan. En lugar de ir directamente a GoodReads, Amazon o tu blog (o donde sea que escribas reseñas de libros) para criticar duramente el libro que acabas de terminar, dedica un tiempo a analizar por qué te sientes decepcionado. Pregúntate:

  • ¿Qué no hizo el autor?
  • ¿Cómo se podría haber mejorado el final?
  • ¿Cuál es la mayor decepción del final?
  • ¿Por qué no funciona el final?

La segunda parte de los ejercicios prácticos consiste en examinar cuidadosamente tus propios finales. ¿Cometes alguno de los errores mencionados? ¿Podrían tus finales ser más satisfactorios para tus lectores? Elige un final que creas que podría mejorarse y redáctalo, eliminando cualquier aspecto potencialmente decepcionante y puliéndolo hasta que incluso al crítico más severo le resulte difícil encontrarle defectos.

Tu trabajo como escritor es satisfacer

Aunque muchos escritores —incluyendo (sorprendentemente) algunos autores superventas— no entendieron la responsabilidad de los escritores de satisfacer al lector, es un hecho ineludible. Tu éxito continuo como escritor depende de ello, así que no busques excusas.

Que [inserte el nombre de un autor superventas aquí, ¡porque no quiero que me demanden por difamación!] se salga con la suya con finales malos no significa que usted también lo hará. Probablemente tengan mucho dinero para comprar su lugar en las listas de los más vendidos, pero esa no es la forma de hacerlo.

Aprende a escribir finales geniales. Tus lectores se lo merecen.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."

octubre 12, 2025 2 lectura mínima

The first place story in the 2025 Freewrite 500 is "High Holy Days" by Brie Ripley Sparks.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.