overlaylink

Creando tensión: Habilidades para crear suspenso en tu historia

junio 28, 2019 | 8 lectura mínima

Dominar tu oficio como escritor, especialmente como escritor de ficción, puede llevar años. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que puedes ser proactivo y dominar las habilidades y técnicas necesarias para llevar tu escritura de mediocre a magistral. Una de las habilidades más fundamentales que debes comprender es la de crear tensión (o suspenso) en tus historias.

Por qué es importante el suspenso

El suspenso es un ingrediente esencial en la ficción. Es lo que mantiene a los lectores leyendo página tras página mucho después de haber declarado que «leerán solo una página más antes de que apague la luz». Sin tensión ni suspenso, la historia es plana y sin vida.

Cuando empecé como autoproclamada escritora de ficción, no entendía nada del suspenso. Creía que la ficción de suspenso era un género aparte, así que no me di cuenta de su importancia para mis historias.

El suspenso es importante. No se puede escribir una gran historia sin él. Desafortunadamente, escribir escenas llenas de suspenso y tensión puede ser complicado. Hay que aprender a encontrar el equilibrio adecuado (también conocido como ritmo) y comprender las diferentes técnicas que se pueden usar para crear tensión.

Los autores que se basan demasiado en una o dos técnicas para generar tensión sufren el desafortunado problema de crear una tensión predecible. Puede que lo consigas con un solo libro, pero si consigues una base de seguidores, pronto descubrirás que se acostumbran a tus técnicas de tensión predecible, por lo que tu escritura pierde gran parte de su suspense.

Quieres mantener a tus lectores enganchados, lo que significa que necesitas un arsenal completo de técnicas de tensión que puedas combinar en tu escritura para evitar la fatalidad de la previsibilidad. Te voy a enseñar tres habilidades esenciales de suspenso que necesitas para escribir ficción irresistible.

#1. Crear un conflicto crucial

El conflicto es uno de los ingredientes clave de la escritura de suspense. Crea tensión automáticamente en las escenas, por lo que, naturalmente, es el mejor aliado del autor. Lo que lo hace aún más importante es su versatilidad. Existen diferentes tipos de conflicto. Por ejemplo:

  • Personaje versus naturaleza (por ejemplo, cuando un personaje se enfrenta a algún tipo de desastre natural)
  • Personaje versus sí mismo (por ejemplo, un personaje que tiene algún tipo de lucha interna con la que lidiar)
  • Personaje versus sociedad (por ejemplo, personajes que se enfrentan a un régimen gubernamental opresivo, o un personaje que forma parte de un grupo minoritario que lucha contra la marginación)
  • Personaje versus personaje - tipo relacional (por ejemplo, amor no correspondido o algún tipo de drama dentro de una familia)
  • Personaje contra personaje: tipo héroe/villano (por ejemplo, la situación tradicional del bueno contra el malo)
  • Personaje versus tecnología (por ejemplo, escenarios de ciencia ficción donde la tecnología es el antagonista)
  • Personaje versus lo sobrenatural (por ejemplo, escenarios en los que los personajes se enfrentan a batallas contra profecías sobre su propio destino)

Como puedes ver en esta lista de tipos de conflicto, en la ficción, el conflicto siempre radica en los personajes: el conflicto surge entre el personaje y algo más. Si intentas crear conflicto por cualquier otro medio, tu historia fracasará, por desgracia.

En esencia, el conflicto se trata de algo que impide que tus personajes alcancen sus objetivos. Esto significa que necesitas saber, y dejar claro a tus lectores, cuáles son sus objetivos. Sin este primer paso fundamental, no puedes crear la tensión necesaria para crear una historia cautivadora.

Dedica tiempo a pensar en los objetivos de tu personaje y los tipos de conflicto que podrían impedirle alcanzarlos. Selecciona dos o tres escenarios de tu lluvia de ideas y escribe una escena para cada uno donde tu personaje se enfrente a su némesis, literal o figurativamente, para su objetivo.

Crear conflictos es una habilidad que debes practicar hasta que se convierta en algo automático al escribir. No practiques solo mientras escribes tu novela. Perfeccionar tu oficio de escritor significa dedicar tiempo a desarrollar tus habilidades antes de sentarte a escribir tu obra maestra. Aquí tienes algunas sugerencias que puedes probar:

  • Davy está a punto de salir de casa y emprender un viaje cuando llega un invitado inesperado…
  • Allison ha planeado el discurso que va a dar para romper con Drew, pero justo cuando está a punto de abrir la boca, Drew se arrodilla y le propone...
  • Craig acaba de aceptar un lugar en CalTec cuando aparece una noticia que amenaza todo su futuro…
  • Becca está caminando sola por las montañas, tratando de asimilar algo que sucedió, cuando una fuerte tormenta la golpea inesperadamente.

#2. Aumentar las apuestas

Conoces a tus personajes, conoces sus objetivos, pero tu objetivo como escritor es evitar que los alcancen (al menos hasta que estés listo para el clímax de tu historia). Algo que me sorprendió cuando empecé a escribir a tiempo completo fue cuánto llegué a simpatizar con mis protagonistas, tanto que me sentí mal por ponerlos a prueba con tantos obstáculos para impedirles alcanzar sus metas.

No puedes permitir que el sentimentalismo obstaculice tu capacidad para generar tensión. Lo aprendí a las malas. Una de las maneras más efectivas de crear tensión en tu escritura es ir subiendo la apuesta. Esto significa que cuanto más luchan tus personajes contra lo que se opone a sus objetivos, más lejos parecen de alcanzarlos.

Hay varias maneras en las que puedes aumentar las apuestas en tu novela, pero antes de comenzar a escribir tu historia en serio, intenta practicar estas diferentes técnicas para aumentar las apuestas:

El tictac del reloj

Nada aumenta más la apuesta que un límite de tiempo. En la práctica, eso significa que le asignas a tu personaje un objetivo que debe alcanzar en un plazo determinado. El motivo del límite depende de ti.

Al usar esta técnica, cada vez que tu personaje intenta superar el obstáculo en su camino sin éxito, el lector se da cuenta del poco tiempo que le queda. Esto mantiene a los lectores enganchados.

El piso de la casa de la diversión

Si nunca has estado en una casa de la risa, esto no te dirá nada, así que te lo explico. En una casa de la risa suele haber una sección con plataformas que se mueven de arriba a abajo y de lado a lado, lo que dificulta mucho cruzar al otro lado.

En la ficción, la técnica del suelo de la casa de la risa introduce cambio e incertidumbre en el personaje, desequilibrándolo y haciéndole (y al lector) preguntarse cómo seguir adelante. Hay muchas cosas que se pueden introducir para crear incertidumbre: la muerte de un ser querido, la revelación de un secreto, la pérdida de un trabajo.

La revelación impactante

Para usar esta técnica eficazmente, necesitas comprender la premonición (puedes consultar mi guía sobre el uso de la premonición si quieres repasar estas habilidades). Hacer una revelación impactante es una excelente manera de aumentar la apuesta, siempre y cuando te asegures de que sea una revelación que, de alguna manera, impida que tu personaje alcance sus objetivos.

Sin embargo, no puedes simplemente incluir una revelación impactante en tu historia. Debe estar preparada (usando presagios, pero con cuidado ) para que tus lectores tengan el momento de revelación. Incluir una revelación que no has insinuado sutilmente mediante presagios no hará felices a tus lectores. Puede ser impactante para tu personaje, pero es posible que tus lectores ya tengan sus sospechas.

Practicando el aumento de las apuestas

Utilice estas indicaciones para practicar sus habilidades para aumentar sus apuestas:

  • El sobrino de Amelia ha desaparecido mientras ella lo cuidaba y sus padres deberán regresar a casa en 36 horas…
  • La fecha límite es en tres días...
  • Juan tiene sólo 24 horas para reunir pruebas que demuestren que su compañero es inocente del asesinato…
  • Carrie recibe una carta anónima con las palabras "Sé lo que hiciste"...
  • El secreto de Ethan ha salido a la luz…
  • El tío de Michael muere repentinamente…
  • Stefan acaba de pagar el depósito de su condominio cuando su jefe lo despide...

#3. Tensión de la pareja con el ritmo

Cuando me di cuenta de que a mi ficción le faltaba tensión, llegué al extremo e intenté infundir tensión en cada escena, cada conversación, cada momento que mis personajes dedicaban a pensar... No era bonito. Era justo lo contrario de bonito.

Al trabajar con tensión y suspenso, se necesita un equilibrio. Ahí es donde entra en juego el ritmo. Este les da a tus personajes (y a tus lectores) tiempo para respirar entre escenas intensas y llenas de tensión. No puedes hacer que tu personaje pase de una escena llena de tensión a otra sin que haya algún tipo de "normalidad" entre ellas. Así no funciona la vida real, y tampoco funciona en la ficción.

Comprender el ritmo crea una fluidez más realista en tu ficción, por eso es importante que aprendas a establecer el ritmo de tu escritura en paralelo con la tensión. Hay dos tipos de ritmo: rápido y lento. Analicémoslos y veamos cómo puedes combinar el ritmo con la tensión para crear una ficción fabulosa.

Ritmo rápido

En esencia, el ritmo rápido es donde reside la mayor parte de la tensión. Estas escenas transmiten urgencia y dedican menos tiempo a detalles innecesarios. Al escribir este tipo de escenas, buscas que tu texto sea contundente para reflejar el ritmo. Este no es el lugar para largas descripciones ni explicaciones.

El ritmo rápido funciona creando tensión hasta un crescendo. Estas son las escenas que mantendrán al lector con urgencia pasando las páginas para descubrir qué sucede.

Ritmo lento

Para darle un respiro a tu personaje, el ritmo lento después de una escena particularmente tensa funciona de maravilla. Aquí es donde puedes concentrarte en los detalles, explorar la psique de tu personaje y empezar a preparar la siguiente escena tensa.

El ritmo lento puede estar lleno de emoción o repleto de detalles emotivos y atmosféricos. Puedes añadir tensión a estas escenas más lentas, pero lo harás de forma diferente.

En las escenas de ritmo lento, no se usa la acción para crear tensión, sino que se centra en generarla con detalles atmosféricos. Esto funciona especialmente bien en thrillers o novelas de terror, donde elementos como el crujido de las hojas o los pasos en el pavimento pueden generar suspense.

Algunas escenas de ritmo lento son bastante idénticas a las escenas normales, sin tensión, así que si puedes escribir una escena normal, puedes escribir una de estas. Sin embargo, escribir escenas atmosféricas de ritmo lento con un trasfondo de tensión más suave requiere un poco más de práctica. Aquí tienes algunas sugerencias que puedes probar:

  • Describe las sombras en la habitación.
  • La luz parpadea…
  • Phoenix está sentado en el sótano. Describe el ambiente...
  • Sam da un paseo para despejarse. Se adentra en el bosque, su lugar favorito del mundo. Describe los sonidos, los olores, las vistas. De pronto, se oye el crujido de una ramita...

Cómo hacer que la tensión surja de forma natural

No se puede escribir ficción sin tensión, así que si escribir es tu pasión, tienes que dominar el arte de crear tensión tanto a ritmo rápido como lento. Para la mayoría de la gente, esto requiere tiempo y paciencia antes de conseguirlo, pero una vez que lo consigas, descubrirás que pronto empieza a surgir de forma natural y que consigues añadir la tensión justa a tus escenas sin tener que pensar conscientemente en cómo hacerlo. ¡Cuanto más practiques, más fácil te resultará!

 

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.