overlaylink

Creando tensión: Habilidades para crear suspenso en tu historia

junio 28, 2019 | 8 lectura mínima

Dominar tu oficio como escritor, especialmente como escritor de ficción, puede llevar años. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que puedes ser proactivo y dominar las habilidades y técnicas necesarias para llevar tu escritura de mediocre a magistral. Una de las habilidades más fundamentales que debes comprender es la de crear tensión (o suspenso) en tus historias.

Por qué es importante el suspenso

El suspenso es un ingrediente esencial en la ficción. Es lo que mantiene a los lectores leyendo página tras página mucho después de haber declarado que «leerán solo una página más antes de que apague la luz». Sin tensión ni suspenso, la historia es plana y sin vida.

Cuando empecé como autoproclamada escritora de ficción, no entendía nada del suspenso. Creía que la ficción de suspenso era un género aparte, así que no me di cuenta de su importancia para mis historias.

El suspenso es importante. No se puede escribir una gran historia sin él. Desafortunadamente, escribir escenas llenas de suspenso y tensión puede ser complicado. Hay que aprender a encontrar el equilibrio adecuado (también conocido como ritmo) y comprender las diferentes técnicas que se pueden usar para crear tensión.

Los autores que se basan demasiado en una o dos técnicas para generar tensión sufren el desafortunado problema de crear una tensión predecible. Puede que lo consigas con un solo libro, pero si consigues una base de seguidores, pronto descubrirás que se acostumbran a tus técnicas de tensión predecible, por lo que tu escritura pierde gran parte de su suspense.

Quieres mantener a tus lectores enganchados, lo que significa que necesitas un arsenal completo de técnicas de tensión que puedas combinar en tu escritura para evitar la fatalidad de la previsibilidad. Te voy a enseñar tres habilidades esenciales de suspenso que necesitas para escribir ficción irresistible.

#1. Crear un conflicto crucial

El conflicto es uno de los ingredientes clave de la escritura de suspense. Crea tensión automáticamente en las escenas, por lo que, naturalmente, es el mejor aliado del autor. Lo que lo hace aún más importante es su versatilidad. Existen diferentes tipos de conflicto. Por ejemplo:

  • Personaje versus naturaleza (por ejemplo, cuando un personaje se enfrenta a algún tipo de desastre natural)
  • Personaje versus sí mismo (por ejemplo, un personaje que tiene algún tipo de lucha interna con la que lidiar)
  • Personaje versus sociedad (por ejemplo, personajes que se enfrentan a un régimen gubernamental opresivo, o un personaje que forma parte de un grupo minoritario que lucha contra la marginación)
  • Personaje versus personaje - tipo relacional (por ejemplo, amor no correspondido o algún tipo de drama dentro de una familia)
  • Personaje contra personaje: tipo héroe/villano (por ejemplo, la situación tradicional del bueno contra el malo)
  • Personaje versus tecnología (por ejemplo, escenarios de ciencia ficción donde la tecnología es el antagonista)
  • Personaje versus lo sobrenatural (por ejemplo, escenarios en los que los personajes se enfrentan a batallas contra profecías sobre su propio destino)

Como puedes ver en esta lista de tipos de conflicto, en la ficción, el conflicto siempre radica en los personajes: el conflicto surge entre el personaje y algo más. Si intentas crear conflicto por cualquier otro medio, tu historia fracasará, por desgracia.

En esencia, el conflicto se trata de algo que impide que tus personajes alcancen sus objetivos. Esto significa que necesitas saber, y dejar claro a tus lectores, cuáles son sus objetivos. Sin este primer paso fundamental, no puedes crear la tensión necesaria para crear una historia cautivadora.

Dedica tiempo a pensar en los objetivos de tu personaje y los tipos de conflicto que podrían impedirle alcanzarlos. Selecciona dos o tres escenarios de tu lluvia de ideas y escribe una escena para cada uno donde tu personaje se enfrente a su némesis, literal o figurativamente, para su objetivo.

Crear conflictos es una habilidad que debes practicar hasta que se convierta en algo automático al escribir. No practiques solo mientras escribes tu novela. Perfeccionar tu oficio de escritor significa dedicar tiempo a desarrollar tus habilidades antes de sentarte a escribir tu obra maestra. Aquí tienes algunas sugerencias que puedes probar:

  • Davy está a punto de salir de casa y emprender un viaje cuando llega un invitado inesperado…
  • Allison ha planeado el discurso que va a dar para romper con Drew, pero justo cuando está a punto de abrir la boca, Drew se arrodilla y le propone...
  • Craig acaba de aceptar un lugar en CalTec cuando aparece una noticia que amenaza todo su futuro…
  • Becca está caminando sola por las montañas, tratando de asimilar algo que sucedió, cuando una fuerte tormenta la golpea inesperadamente.

#2. Aumentar las apuestas

Conoces a tus personajes, conoces sus objetivos, pero tu objetivo como escritor es evitar que los alcancen (al menos hasta que estés listo para el clímax de tu historia). Algo que me sorprendió cuando empecé a escribir a tiempo completo fue cuánto llegué a simpatizar con mis protagonistas, tanto que me sentí mal por ponerlos a prueba con tantos obstáculos para impedirles alcanzar sus metas.

No puedes permitir que el sentimentalismo obstaculice tu capacidad para generar tensión. Lo aprendí a las malas. Una de las maneras más efectivas de crear tensión en tu escritura es ir subiendo la apuesta. Esto significa que cuanto más luchan tus personajes contra lo que se opone a sus objetivos, más lejos parecen de alcanzarlos.

Hay varias maneras en las que puedes aumentar las apuestas en tu novela, pero antes de comenzar a escribir tu historia en serio, intenta practicar estas diferentes técnicas para aumentar las apuestas:

El tictac del reloj

Nada aumenta más la apuesta que un límite de tiempo. En la práctica, eso significa que le asignas a tu personaje un objetivo que debe alcanzar en un plazo determinado. El motivo del límite depende de ti.

Al usar esta técnica, cada vez que tu personaje intenta superar el obstáculo en su camino sin éxito, el lector se da cuenta del poco tiempo que le queda. Esto mantiene a los lectores enganchados.

El piso de la casa de la diversión

Si nunca has estado en una casa de la risa, esto no te dirá nada, así que te lo explico. En una casa de la risa suele haber una sección con plataformas que se mueven de arriba a abajo y de lado a lado, lo que dificulta mucho cruzar al otro lado.

En la ficción, la técnica del suelo de la casa de la risa introduce cambio e incertidumbre en el personaje, desequilibrándolo y haciéndole (y al lector) preguntarse cómo seguir adelante. Hay muchas cosas que se pueden introducir para crear incertidumbre: la muerte de un ser querido, la revelación de un secreto, la pérdida de un trabajo.

La revelación impactante

Para usar esta técnica eficazmente, necesitas comprender la premonición (puedes consultar mi guía sobre el uso de la premonición si quieres repasar estas habilidades). Hacer una revelación impactante es una excelente manera de aumentar la apuesta, siempre y cuando te asegures de que sea una revelación que, de alguna manera, impida que tu personaje alcance sus objetivos.

Sin embargo, no puedes simplemente incluir una revelación impactante en tu historia. Debe estar preparada (usando presagios, pero con cuidado ) para que tus lectores tengan el momento de revelación. Incluir una revelación que no has insinuado sutilmente mediante presagios no hará felices a tus lectores. Puede ser impactante para tu personaje, pero es posible que tus lectores ya tengan sus sospechas.

Practicando el aumento de las apuestas

Utilice estas indicaciones para practicar sus habilidades para aumentar sus apuestas:

  • El sobrino de Amelia ha desaparecido mientras ella lo cuidaba y sus padres deberán regresar a casa en 36 horas…
  • La fecha límite es en tres días...
  • Juan tiene sólo 24 horas para reunir pruebas que demuestren que su compañero es inocente del asesinato…
  • Carrie recibe una carta anónima con las palabras "Sé lo que hiciste"...
  • El secreto de Ethan ha salido a la luz…
  • El tío de Michael muere repentinamente…
  • Stefan acaba de pagar el depósito de su condominio cuando su jefe lo despide...

#3. Tensión de la pareja con el ritmo

Cuando me di cuenta de que a mi ficción le faltaba tensión, llegué al extremo e intenté infundir tensión en cada escena, cada conversación, cada momento que mis personajes dedicaban a pensar... No era bonito. Era justo lo contrario de bonito.

Al trabajar con tensión y suspenso, se necesita un equilibrio. Ahí es donde entra en juego el ritmo. Este les da a tus personajes (y a tus lectores) tiempo para respirar entre escenas intensas y llenas de tensión. No puedes hacer que tu personaje pase de una escena llena de tensión a otra sin que haya algún tipo de "normalidad" entre ellas. Así no funciona la vida real, y tampoco funciona en la ficción.

Comprender el ritmo crea una fluidez más realista en tu ficción, por eso es importante que aprendas a establecer el ritmo de tu escritura en paralelo con la tensión. Hay dos tipos de ritmo: rápido y lento. Analicémoslos y veamos cómo puedes combinar el ritmo con la tensión para crear una ficción fabulosa.

Ritmo rápido

En esencia, el ritmo rápido es donde reside la mayor parte de la tensión. Estas escenas transmiten urgencia y dedican menos tiempo a detalles innecesarios. Al escribir este tipo de escenas, buscas que tu texto sea contundente para reflejar el ritmo. Este no es el lugar para largas descripciones ni explicaciones.

El ritmo rápido funciona creando tensión hasta un crescendo. Estas son las escenas que mantendrán al lector con urgencia pasando las páginas para descubrir qué sucede.

Ritmo lento

Para darle un respiro a tu personaje, el ritmo lento después de una escena particularmente tensa funciona de maravilla. Aquí es donde puedes concentrarte en los detalles, explorar la psique de tu personaje y empezar a preparar la siguiente escena tensa.

El ritmo lento puede estar lleno de emoción o repleto de detalles emotivos y atmosféricos. Puedes añadir tensión a estas escenas más lentas, pero lo harás de forma diferente.

En las escenas de ritmo lento, no se usa la acción para crear tensión, sino que se centra en generarla con detalles atmosféricos. Esto funciona especialmente bien en thrillers o novelas de terror, donde elementos como el crujido de las hojas o los pasos en el pavimento pueden generar suspense.

Algunas escenas de ritmo lento son bastante idénticas a las escenas normales, sin tensión, así que si puedes escribir una escena normal, puedes escribir una de estas. Sin embargo, escribir escenas atmosféricas de ritmo lento con un trasfondo de tensión más suave requiere un poco más de práctica. Aquí tienes algunas sugerencias que puedes probar:

  • Describe las sombras en la habitación.
  • La luz parpadea…
  • Phoenix está sentado en el sótano. Describe el ambiente...
  • Sam da un paseo para despejarse. Se adentra en el bosque, su lugar favorito del mundo. Describe los sonidos, los olores, las vistas. De pronto, se oye el crujido de una ramita...

Cómo hacer que la tensión surja de forma natural

No se puede escribir ficción sin tensión, así que si escribir es tu pasión, tienes que dominar el arte de crear tensión tanto a ritmo rápido como lento. Para la mayoría de la gente, esto requiere tiempo y paciencia antes de conseguirlo, pero una vez que lo consigas, descubrirás que pronto empieza a surgir de forma natural y que consigues añadir la tensión justa a tus escenas sin tener que pensar conscientemente en cómo hacerlo. ¡Cuanto más practiques, más fácil te resultará!

 

julio 08, 2025 3 lectura mínima

How does a USA Today bestselling author use Freewrite? Chelsea Conradt takes us inside her writing process.

junio 19, 2025 4 lectura mínima

What's a romance author to do when a global pandemic hits?

For Carolina Flórez-Cerchiaro, the answer was to start writing horror.

Carolina was writing romance when she first signed with her literary agent six years ago. But, Carolina explains, when the pandemic hit, she pivoted to horror.

"There was something about being isolated at home, living through the literal nightmare that COVID-19 was, that made me want to dive into a haunted house book," she explains. And it's a good thing she did.

That horror novel, Bochica, sold to Simon & Schuster at auction. (Trust us, it's a big deal.)

In fact, switching genres changed her life in more ways than one. "Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods," Carolina says, "so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

Read on to learn how this Freewriter uses her four-year-old Freewrite Traveler to draft.

ANNIE COSBY: What does your writing process look like?

CAROLINA FLÓREZ-CERCHIARO: My writing process varies depending on the project, but generally, I start with some brainstorming before drafting. I’m not a heavy outliner, but I do make a rough roadmap — usually marking where the character starts, the midpoint, and a general idea of the ending.

It’s often just a list of bullet points to give me some structure. I don’t always know how I’ll get from point A to point B, and the outline changes as I go. I usually re-outline after drafting to make better sense of the story. I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it.

It’s really important for me to get the words on the page, even if they’re messy. You can’t edit a blank page, and revising is actually my favorite part of the process. So I focus on finishing that first draft so I can dig into the part I enjoy most.

For projects like Bochica where the historical backdrop is essential, I research before drafting, and continue to do so while writing and revising.

"I don’t treat the outline as strict — I let myself get lost in the story once I’m in it."

AC: How long did it take you to write Bochica?

CFC: The first draft took me about three months to write, and I revised it for another six to eight months with my agent before we sold it to my editor.

AC: That's really fast! How did Freewrite factor into your writing process?

CFC: My Freewrite Traveler is an essential part of my writing process, for every project I work on. It helps me get the juices flowing when I’m stuck, but it also helps me get those words on the page faster. I call it my little magical device!

I not only use it when I draft, but also when I’m revising, and I need to rewrite or add new passages, chapters, or scenes. I use it ALL the time.

"I call [Traveler] my little magical device!"

AC: Why do you prefer to draft on a Freewrite?

CFC: There’s a literal freedom that I get from using it as I’m drafting, similar to when I write by hand, but way more convenient. It’s quick, it keeps me off the internet, and I can easily upload it to my computer!

AC: Let's dig into your publishing journey. How did Bochica get published?

CFC: Bochica isn’t the first book I ever wrote, and it’s also not the book that got me my agent. I was actually writing romance when I signed with my literary agent almost six years ago, and when the pandemic hit, I decided to pivot into writing horror which had always been my favorite genre to read.

When the book was ready for editors, my agent sent it out, and I got an initial offer within days, then we got more offers, and the book ended up selling at auction to Simon and Schuster.

"Writing Bochica made me want to move to an old manor in the woods, so I now live in a house that I’m pretty sure is haunted."

AC: How has the publishing process been so far?

CFC: It’s been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second.

To sum it up in one word: WILD.

I’m lucky to have an amazing team behind me, both with my literary agent, and with my publishing team at Atria/Primero Sueño Press, to help me navigate this road, to get through the good, and the bad.

"[Publishing] has been quite an experience; you go from hitting the lowest point to feeling on cloud nine the next second."

AC: And before we sign off, what is Bochica about?

CFC: After her father is accused of murder, a young woman returns to her haunted childhood home — turned luxury hotel — and is forced to face the sinister shadows of her past, and unearth the truth of her mother’s mysterious death.

Think Mexican Gothic meets The Shining.

AC: Wow. I'm in!

If Bochica sounds like a wild ride to you, too, check it out here

junio 10, 2025 14 lectura mínima

Descubre los mejores teclados mecánicos sin teclas numéricas de 2025. Compactos, duraderos y perfectos para cualquier configuración: consulta nuestras mejores opciones para juegos y productividad.