overlaylink

El secreto del diálogo [Pista: Róbalo]

julio 25, 2017 | 6 lectura mínima

Foto de Victor Rodvang en Unsplash

La publicación invitada de hoy es del autor Jeff Somers . Ha publicado nueve novelas, incluyendo la serie Avery Cates de novelas de ciencia ficción negra de Orbit Books, la novela negra y desternillante Chum de Tyrus Books y, más recientemente, relatos de magia de sangre y estafas breves del Ciclo Ustari .


La película Sunset Boulevard (1950) es quizás el mayor logro de Billy Wilder en cuanto a diálogos, incluyendo la frase más memorable (interpretada por el también gran actor de voz William Holden): «A veces es interesante ver lo malo que puede ser escribir mal» (una frase que cobra mayor fuerza porque el personaje que habla es un escritor bastante malo). Es inevitable preguntarse si Wilder se estaba guiñando el ojo al inventarla, a pesar de que Wilder, un judío polaco que emigró a Estados Unidos a finales de sus veinte, no aprendió inglés hasta que llegó a Hollywood para comenzar su brillante carrera como guionista y director.

El hecho de que el inglés no fuera su lengua materna podría haber ayudado a Wilder a crear diálogos tan grandiosos. Escuchar un idioma hablado cuando no lo entiendes es una experiencia completamente diferente a cuando lo hablas con fluidez; en 1972, el cantante italiano Adriano Celentano lanzó " Prisencolinensinainciusol ", una canción con letras incoherentes diseñada para sonar como inglés hablado con un acento estadounidense típico. Escuchar la canción es una experiencia interesante; al principio, parece que el significado de la canción está más allá de tu comprensión porque los ritmos y las inflexiones son perfectos. La razón por la que esta canción suena bien a pesar de no tener sentido revela el truco fundamental de un buen diálogo: el ritmo.

Esclavo del ritmo

Cualquier escritor sabe que es muy fácil equivocarse al escribir un diálogo:

- Monotonía, donde todos los personajes suenan más o menos exactamente igual (si un lector no puede distinguir quién está hablando sin una etiqueta de diálogo, tienes un problema).

- Conversaciones forzadas y con mucha exposición, llenas de significantes torpes como "Como usted sabe..." o repeticiones de hechos reformulados para mayor claridad (la gente simplemente no habla así).

- Un diálogo demasiado cercano a la realidad, porque en la vida real todos hablamos con frases divagantes y tartamudeantes, usando muchos sonidos de relleno para ganar tiempo; y aunque hacer que tus personajes suenen así puede ser realista, es desagradable de leer (y difícil de entender en la página).

- Personajes que sólo hablan en puntos de la trama, abriendo la boca únicamente cuando el lector necesita saber algo.

El punto óptimo para el diálogo no es uniforme, pero el truco está en igualar el ritmo del habla real, pero utilizando un enfoque mucho más controlado de las palabras reales.

Modelado del habla

La clave es desconectar un poco el cerebro y escuchar solo el ritmo y el patrón de una conversación, sin el significado de los sonidos. Una manera fácil de lograrlo es tomar un diálogo de una fuente ficticia o de una conversación real y luego sustituirlo con tus propias palabras.

CONSEJO: Roba el ritmo, saltea las partes aburridas: esta es una oportunidad perfecta para eliminar las palabras “sustitutivas” que todos usamos para perder el tiempo mientras pensamos, como “um” y “ah” o, si eres italiano, allora .

Tomando prestado de una escena: Supongamos que tienes una escena entre dos personajes hablando de algo. ¿Por qué no copiar el ritmo de uno de los maestros del diálogo cinematográfico moderno, Quentin Tarantino, y su clásico Pulp Fiction ?

JULES : Bueno, cuéntame otra vez sobre las barras de hachís.

VINCENT : Bien, ¿qué quieres saber?

JULES : Bueno, el hachís es legal allí, ¿no?

VINCENT : Sí, es legal, pero no es completamente legal. O sea, no puedes entrar a un restaurante, liarte un porro y empezar a fumar. Quieren que fumes en tu casa o en ciertos lugares designados.

Incluso sin haber visto la película, el ritmo de cada hablante es claro y el diálogo vibra de una forma distintiva y agradable al oído, razón por la cual esta escena es una de las más famosas de una película famosa. El tema no es precisamente importante en ningún sentido (ni para la trama ni para nada), pero se puede apreciar cómo el uso de palabras sin sentido como "ok" , "right" y "yeah" se utilizan para mantener el ritmo equilibrado, y cómo algunas palabras se omiten intencionadamente para conseguir un sonido más natural (como " ain't hundred percent legal" en lugar de "ain't a hundred percent legal "). Modelar tu propio diálogo a partir de estos ritmos puede conseguir ese mismo dinamismo para tus propias palabras.

Vincent Jules Pulp Fiction

También puedes copiar de los grandes libros. ¿Por qué no copiar de un maestro del arte como Hemingway o Elmore Leonard? Leonard tenía la habilidad de hacer que las conversaciones cotidianas resaltaran de la página:

CHRIS : No me echó, me fui. Llamé, no estabas, así que me quedé en casa de Jerry.

PAPÁ : Cuando más me necesitabas. Lamento no haber estado aquí.

CHRIS : En realidad, si vamos directo al grano, Phyllis es quien lleva la voz cantante. Me da información bancaria sobre diferentes tipos de anualidades, fideicomisos, fondos institucionales de activos líquidos... Estoy aquí sentado intentando mantenerme despierto, mientras ella me cuenta sobre el apasionante mundo de los fondos fiduciarios.

PAPÁ : Tenía un presentimiento. Lo has pensado. Te das cuenta de que la vida continúa.

CHRIS : Ni siquiera estoy seguro de qué fue lo que me atrajo de ella en primer lugar.

PAPÁ : ¿Quieres que te lo diga?

Todo el diálogo de Leonard tiene un ritmo reconocible que mágicamente parece realista a la vez que está muy controlado y cuidadosamente construido.

Tomando prestado de la vida real: Un enfoque igualmente eficaz es modelar tu diálogo con base en conversaciones reales. Esto puede ser mejor si intentas capturar un ritmo cultural icónico o si simplemente buscas algo más natural. Este enfoque puede garantizar que tu diálogo tenga un ritmo creíble y auténtico, lo cual representa aproximadamente el 75 % de la batalla.

Una combinación de ambos enfoques consiste en usar la forma distintiva de hablar de un actor para modelar el ritmo de un personaje. Piensa en un actor con una forma distintiva de hablar: Alec Baldwin, Meryl Streep o incluso alguien que no sea actor y que conozcas personalmente. Imaginarlo leyendo cada línea que escribes para un personaje específico te guiará inconscientemente hacia un ritmo distintivo, pero creíble y consistente, para cada línea que diga en tu historia.

Estos enfoques lo entrenarán para escribir diálogos que suenen realistas en todo momento, eventualmente sin tener que basarse en el trabajo de otros o en las conversaciones de los vecinos, y eventualmente para desarrollar su propio ritmo personal que no dependa de nada más que su imaginación creativa y sus habilidades.

El diálogo es difícil, nadie dice lo contrario. Construir mundos y tramar puede ser divertido, lleno de la emoción salvaje de simplemente crear. El diálogo es un asunto delicado. El secreto de un buen diálogo no reside en líneas poéticas escaneadas y reescaneadas sin cesar en busca de comas errantes o repletas de símiles enrevesados; se trata del ritmo. Si los ritmos al hablar de tus personajes parecen naturales, al lector le resultará fácil imaginar que los personajes realmente están hablando, aunque el diálogo escrito sea muy diferente del hablado. Esto es increíblemente importante porque hacer que tus personajes hablen de forma creíble vende incluso la construcción de mundos más inverosímil y los giros argumentales inesperados más desafiantes. Un mal diálogo puede arruinar hasta la historia más inteligente, incluso historias que, por lo demás, están brillantemente escritas, y como muchos aspectos del oficio, acertar con el diálogo tiene más que ver con aproximarse a la realidad que con reproducirla. Al igual que en "Prisencolinensinainciusol", estás engañando a tus lectores para que "escuchen" lo que quieres que escuchen.

Excepto, por supuesto, que se recomienda usar palabras que realmente signifiquen algo. Así que, escritores, díganme: ¿Qué escritor crea el mejor diálogo para modelar su propia obra?


Jeff Somers

Jeff Somers ( www.jeffreysomers.com ) comenzó a escribir por orden judicial para intentar desviar sus impulsos creativos de la ingeniería genética grotesca. Ha publicado nueve novelas, incluyendo la serie Avery Cates de novelas de ciencia ficción negra de Orbit Books ( www.avery-cates.com ) y la serie Ustari Cycle de novelas de fantasía urbana. Su cuento " Ringing the Changes " fue seleccionado para su inclusión en Best American Mystery Stories 2006 , su relato " Sift, Almost Invisible, Through " apareció en la antología Crimes by Moonlight, editada por Charlaine Harris, y su relato " Three Cups of Tea " apareció en la antología Hanzai Japan . También escribe sobre libros para Barnes and Noble y About.com , y sobre el arte de escribir para Writer's Digest , que publicará su libro sobre el arte de escribir, Writing Without Rules, en 2018. Vive en Hoboken con su esposa, la Duquesa, y sus gatos. Considera que los pantalones siempre son opcionales.

octubre 26, 2025 2 lectura mínima

NaNoWriMo has fallen. A band of rebels known as NoNotWriMo has risen to take its place.

Every November, writers around the globe attempt to write 50,000 words in one month. But last year the organization behind the beloved National Novel Writing Month disintegrated.

In 2025, it's more important than ever to support feats of human creativity. So an intrepid group of humans has banded together to face the antagonist of our age.

Join us in the fight against the Modern Prometheus.

octubre 21, 2025 2 lectura mínima

Official Rules for the Giveaway

No purchase necessary to enter or win. A purchase will not increase your changes of wining. Void where prohibited or restricted by law.

1. Sponsor

The Haunted Traveler Giveaway (“Giveaway”) is sponsored by Freewrite (a product of Astrohaus Inc.), located at Astrohaus, 1632 1st Avenue #29179, New York, NY 10028 (“Sponsor”).

2. Eligibility

The Giveaway is open to legal residents of the 50 United States and the District of Columbia who are at least 18 years of age at the time of entry. Employees of Sponsor and their immediate family members or persons living in the same household are not eligible to enter. The Giveaway is subject to all applicable federal, state, and local laws and regulations and is void where prohibited.

3. Giveaway Period

The Giveaway begins at 12:01 a.m. EST on Tuesday, October 21, and ends at 11:59 p.m. EST on Thursday, October 30 (“Giveaway Period”). Entries submitted before or after the Giveaway Period will not be eligible. Sponsor's computer is the official timekeeping device for this Promotion.

4. How to Enter

To enter the Giveaway, participants must submit the official giveaway form with their name and email address. Limit one (1) entry per person unless otherwise stated. Entries that are incomplete or do not adhere to the rules or specifications may be disqualified. Find the form here:https://getfreewrite.com/#hauntedtraveler

5. Prize

One (1) winner will receive one (1) Freewrite Traveler with an approximate retail value of $549. Prize is non-transferable and no substitution or cash equivalent is allowed, except at Sponsor’s sole discretion.

6. Winner Selection and Notification

Winner will be selected at random from all eligible entries received during the Giveaway Period. The drawing will take place on or about October 31. The winner will be notified via email within 5 business days of selection. If the winner cannot be contacted, is ineligible, or fails to respond within 3 business days, the prize may be forfeited and an alternate winner selected.

7. Publicity

By entering, participants grant Sponsor the right to use their name, likeness, and entry for promotional and marketing purposes without further compensation, unless prohibited by law.

8. General Conditions

By participating, entrants agree to abide by these Official Rules and the decisions of the Sponsor, which are final. The Sponsor reserves the right to cancel, modify, or suspend the Promotion if it becomes technically corrupted or cannot be conducted as planned. The prize is non-transferable. All federal, state, and local taxes are the responsibility of the winner. Sponsor reserves the right, in its sole discretion, to disqualify any individual who tampers with the entry process or otherwise violates these Terms and Conditions.

9. Limitation of Liability

By participating, entrants agree to release and hold harmless the Sponsor, its affiliates, and their respective officers, directors, employees, and agents from any and all liability arising from or in connection with participation in the Giveaway or acceptance, use, or misuse of the prize.

10. Privacy

Information submitted with an entry is subject to the Sponsor’s Privacy Policy.

octubre 12, 2025 4 lectura mínima

The winner of the inaugural Freewrite 500 flash fiction competition is Brie Ripley Sparks, with her short story "High Holy Days."