overlaylink

El secreto del diálogo [Pista: Róbalo]

julio 25, 2017 | 6 lectura mínima

Foto de Victor Rodvang en Unsplash

La publicación invitada de hoy es del autor Jeff Somers . Ha publicado nueve novelas, incluyendo la serie Avery Cates de novelas de ciencia ficción negra de Orbit Books, la novela negra y desternillante Chum de Tyrus Books y, más recientemente, relatos de magia de sangre y estafas breves del Ciclo Ustari .


La película Sunset Boulevard (1950) es quizás el mayor logro de Billy Wilder en cuanto a diálogos, incluyendo la frase más memorable (interpretada por el también gran actor de voz William Holden): «A veces es interesante ver lo malo que puede ser escribir mal» (una frase que cobra mayor fuerza porque el personaje que habla es un escritor bastante malo). Es inevitable preguntarse si Wilder se estaba guiñando el ojo al inventarla, a pesar de que Wilder, un judío polaco que emigró a Estados Unidos a finales de sus veinte, no aprendió inglés hasta que llegó a Hollywood para comenzar su brillante carrera como guionista y director.

El hecho de que el inglés no fuera su lengua materna podría haber ayudado a Wilder a crear diálogos tan grandiosos. Escuchar un idioma hablado cuando no lo entiendes es una experiencia completamente diferente a cuando lo hablas con fluidez; en 1972, el cantante italiano Adriano Celentano lanzó " Prisencolinensinainciusol ", una canción con letras incoherentes diseñada para sonar como inglés hablado con un acento estadounidense típico. Escuchar la canción es una experiencia interesante; al principio, parece que el significado de la canción está más allá de tu comprensión porque los ritmos y las inflexiones son perfectos. La razón por la que esta canción suena bien a pesar de no tener sentido revela el truco fundamental de un buen diálogo: el ritmo.

Esclavo del ritmo

Cualquier escritor sabe que es muy fácil equivocarse al escribir un diálogo:

- Monotonía, donde todos los personajes suenan más o menos exactamente igual (si un lector no puede distinguir quién está hablando sin una etiqueta de diálogo, tienes un problema).

- Conversaciones forzadas y con mucha exposición, llenas de significantes torpes como "Como usted sabe..." o repeticiones de hechos reformulados para mayor claridad (la gente simplemente no habla así).

- Un diálogo demasiado cercano a la realidad, porque en la vida real todos hablamos con frases divagantes y tartamudeantes, usando muchos sonidos de relleno para ganar tiempo; y aunque hacer que tus personajes suenen así puede ser realista, es desagradable de leer (y difícil de entender en la página).

- Personajes que sólo hablan en puntos de la trama, abriendo la boca únicamente cuando el lector necesita saber algo.

El punto óptimo para el diálogo no es uniforme, pero el truco está en igualar el ritmo del habla real, pero utilizando un enfoque mucho más controlado de las palabras reales.

Modelado del habla

La clave es desconectar un poco el cerebro y escuchar solo el ritmo y el patrón de una conversación, sin el significado de los sonidos. Una manera fácil de lograrlo es tomar un diálogo de una fuente ficticia o de una conversación real y luego sustituirlo con tus propias palabras.

CONSEJO: Roba el ritmo, saltea las partes aburridas: esta es una oportunidad perfecta para eliminar las palabras “sustitutivas” que todos usamos para perder el tiempo mientras pensamos, como “um” y “ah” o, si eres italiano, allora .

Tomando prestado de una escena: Supongamos que tienes una escena entre dos personajes hablando de algo. ¿Por qué no copiar el ritmo de uno de los maestros del diálogo cinematográfico moderno, Quentin Tarantino, y su clásico Pulp Fiction ?

JULES : Bueno, cuéntame otra vez sobre las barras de hachís.

VINCENT : Bien, ¿qué quieres saber?

JULES : Bueno, el hachís es legal allí, ¿no?

VINCENT : Sí, es legal, pero no es completamente legal. O sea, no puedes entrar a un restaurante, liarte un porro y empezar a fumar. Quieren que fumes en tu casa o en ciertos lugares designados.

Incluso sin haber visto la película, el ritmo de cada hablante es claro y el diálogo vibra de una forma distintiva y agradable al oído, razón por la cual esta escena es una de las más famosas de una película famosa. El tema no es precisamente importante en ningún sentido (ni para la trama ni para nada), pero se puede apreciar cómo el uso de palabras sin sentido como "ok" , "right" y "yeah" se utilizan para mantener el ritmo equilibrado, y cómo algunas palabras se omiten intencionadamente para conseguir un sonido más natural (como " ain't hundred percent legal" en lugar de "ain't a hundred percent legal "). Modelar tu propio diálogo a partir de estos ritmos puede conseguir ese mismo dinamismo para tus propias palabras.

Vincent Jules Pulp Fiction

También puedes copiar de los grandes libros. ¿Por qué no copiar de un maestro del arte como Hemingway o Elmore Leonard? Leonard tenía la habilidad de hacer que las conversaciones cotidianas resaltaran de la página:

CHRIS : No me echó, me fui. Llamé, no estabas, así que me quedé en casa de Jerry.

PAPÁ : Cuando más me necesitabas. Lamento no haber estado aquí.

CHRIS : En realidad, si vamos directo al grano, Phyllis es quien lleva la voz cantante. Me da información bancaria sobre diferentes tipos de anualidades, fideicomisos, fondos institucionales de activos líquidos... Estoy aquí sentado intentando mantenerme despierto, mientras ella me cuenta sobre el apasionante mundo de los fondos fiduciarios.

PAPÁ : Tenía un presentimiento. Lo has pensado. Te das cuenta de que la vida continúa.

CHRIS : Ni siquiera estoy seguro de qué fue lo que me atrajo de ella en primer lugar.

PAPÁ : ¿Quieres que te lo diga?

Todo el diálogo de Leonard tiene un ritmo reconocible que mágicamente parece realista a la vez que está muy controlado y cuidadosamente construido.

Tomando prestado de la vida real: Un enfoque igualmente eficaz es modelar tu diálogo con base en conversaciones reales. Esto puede ser mejor si intentas capturar un ritmo cultural icónico o si simplemente buscas algo más natural. Este enfoque puede garantizar que tu diálogo tenga un ritmo creíble y auténtico, lo cual representa aproximadamente el 75 % de la batalla.

Una combinación de ambos enfoques consiste en usar la forma distintiva de hablar de un actor para modelar el ritmo de un personaje. Piensa en un actor con una forma distintiva de hablar: Alec Baldwin, Meryl Streep o incluso alguien que no sea actor y que conozcas personalmente. Imaginarlo leyendo cada línea que escribes para un personaje específico te guiará inconscientemente hacia un ritmo distintivo, pero creíble y consistente, para cada línea que diga en tu historia.

Estos enfoques lo entrenarán para escribir diálogos que suenen realistas en todo momento, eventualmente sin tener que basarse en el trabajo de otros o en las conversaciones de los vecinos, y eventualmente para desarrollar su propio ritmo personal que no dependa de nada más que su imaginación creativa y sus habilidades.

El diálogo es difícil, nadie dice lo contrario. Construir mundos y tramar puede ser divertido, lleno de la emoción salvaje de simplemente crear. El diálogo es un asunto delicado. El secreto de un buen diálogo no reside en líneas poéticas escaneadas y reescaneadas sin cesar en busca de comas errantes o repletas de símiles enrevesados; se trata del ritmo. Si los ritmos al hablar de tus personajes parecen naturales, al lector le resultará fácil imaginar que los personajes realmente están hablando, aunque el diálogo escrito sea muy diferente del hablado. Esto es increíblemente importante porque hacer que tus personajes hablen de forma creíble vende incluso la construcción de mundos más inverosímil y los giros argumentales inesperados más desafiantes. Un mal diálogo puede arruinar hasta la historia más inteligente, incluso historias que, por lo demás, están brillantemente escritas, y como muchos aspectos del oficio, acertar con el diálogo tiene más que ver con aproximarse a la realidad que con reproducirla. Al igual que en "Prisencolinensinainciusol", estás engañando a tus lectores para que "escuchen" lo que quieres que escuchen.

Excepto, por supuesto, que se recomienda usar palabras que realmente signifiquen algo. Así que, escritores, díganme: ¿Qué escritor crea el mejor diálogo para modelar su propia obra?


Jeff Somers

Jeff Somers ( www.jeffreysomers.com ) comenzó a escribir por orden judicial para intentar desviar sus impulsos creativos de la ingeniería genética grotesca. Ha publicado nueve novelas, incluyendo la serie Avery Cates de novelas de ciencia ficción negra de Orbit Books ( www.avery-cates.com ) y la serie Ustari Cycle de novelas de fantasía urbana. Su cuento " Ringing the Changes " fue seleccionado para su inclusión en Best American Mystery Stories 2006 , su relato " Sift, Almost Invisible, Through " apareció en la antología Crimes by Moonlight, editada por Charlaine Harris, y su relato " Three Cups of Tea " apareció en la antología Hanzai Japan . También escribe sobre libros para Barnes and Noble y About.com , y sobre el arte de escribir para Writer's Digest , que publicará su libro sobre el arte de escribir, Writing Without Rules, en 2018. Vive en Hoboken con su esposa, la Duquesa, y sus gatos. Considera que los pantalones siempre son opcionales.

septiembre 10, 2025 3 lectura mínima

The Freewrite 500 Writing Contest — Terms and Conditions

Last Updated: 10-09-2025

By submitting an entry to The Freewrite 500 Writing Contest (the “Contest”), you agree to abide by the following Terms and Conditions.

1. Organizer

The Contest is organized by Freewrite, a brand owned and operated by Astrohaus, Inc. (hereinafter referred to as “Freewrite”, “we”, “our”, or “us”).

2. Eligibility

  • The Contest is open to individuals who are 18 years of age or older at the time of entry.

  • Employees of Freewrite, the Flash Fiction Institute, and their immediate families are not eligible to enter.

  • Void where prohibited by law.

3. How to Enter

  • Entries must be submitted through the official entry form before Monday, September 22.

  • Entries must be original works of flash fiction no longer than 500 words.

  • All submissions must be the original work of the entrant.

  • Only one entry per person is allowed.

  • Entries must be written in English.

  • The deadline for submission is 11:59 p.m. EST on September 22, 2025. Late or incomplete entries will not be accepted.

4. Entry Requirements

  • Submissions must be the entrant’s own original work and must not have been previously published, including on personal blogs or social media.

  • Entries must not contain any material that is obscene, offensive, defamatory, or otherwise inappropriate.

  • By entering, you confirm that your submission does not infringe on any third-party rights, including copyright, trademark, or privacy rights.

5. Judging and Winner Selection

  • All eligible entries will be judged by a panel of reviewers affiliated with Freewrite and the Flash Fiction Institute.

  • Judging criteria include length, creativity, and adherence to theme, and overall quality of writing.

  • The winner will be notified via email.

6. Use of Generative AI Prohibited

  • The use of generative AI in the creation of a submission for this competition is prohibited.

  • The organizers reserve the right to disqualify any entry that is suspected to have been generated, in whole or in part, using generative AI tools (including but not limited to text-generating algorithms, large language models, or similar technologies).

7. Prize

  • The winning entry will be published on both the Freewrite Blog and the Flash Fiction Institute Blog.

  • The winner will receive recognition across Freewrite and Flash Fiction Institute's social media platforms.

  • No cash prizes will be offered. Prizes include a Freewrite Traveler, a Words Are Hard writing prompt deck, publication on the Freewrite blog and the Flash Fiction Institute blog, and a free flash gym session hosted by the Flash Fiction Institute.

8. Rights and Usage

  • By entering the contest, entrants grant Freewrite and the Flash Fiction Institute first publication rights. This means Freewrite and the Flash Fiction Institute have a non-exclusive, royalty-free, worldwide license to publish, reproduce, and distribute the submitted entry in connection with the promotion of the Contest, including on their websites, blogs, email newsletters, social media channels, and more.

  • After initial publication, all rights revert back to the author, who is then free to republish or distribute their work elsewhere. However, we request that any subsequent publication acknowledges Freewrite and the Flash Fiction Institute as the original place of publication.

  • The winning author will be credited by name or preferred pen name when their work is published.

9. Privacy

  • Personal information collected during the entry process will be used only for the administration of the Contest and in accordance with Freewrite’s Privacy Policy.

  • Entrants may be contacted by Freewrite regarding their submission or related opportunities.

10. Disqualification

Freewrite reserves the right to disqualify any entry that:

  • Violates these Terms and Conditions,

  • Is found to contain plagiarized material,

  • Is deemed offensive or inappropriate,

  • Is submitted by someone ineligible.

11. Limitation of Liability

Freewrite is not responsible for:

  • Lost, late, incomplete, or misdirected entries;

  • Technical failures of any kind;

  • Any injury or damage to persons or property related to participation in the Contest.

12. Governing Law

These Terms and Conditions shall be governed by and construed in accordance with the laws of the State of [Insert State], without regard to its conflict of laws principles.

13. Contact

For any questions regarding the Contest, please contact us at:
📧 hello@getfreewrite.com.

septiembre 10, 2025 1 lectura mínima

One blank page. 500 words. Zero fear. Let’s see what happens when you stop thinking and just go. It's the Freewrite 500, presented in collaboration with the Flash Fiction Institute.

agosto 22, 2025 3 lectura mínima

Most of us are surrounded by screens all day. To get your writing done, take writer Shannon Liao's advice and unplug.